https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Por qué necesitamos un plan

 Este plan no es solo económico, sino que es un plan estratégico global, que incluye también lo político y social.

Es decir, necesitamos tener pensado lo que vamos a ejecutar, para que al ir realizándolo se pueda apreciar lo que estamos haciendo y como se van cumpliendo las metas que nos propusimos. Es un plan para el país, pero también para dentro del gobierno, para que cada uno sepa bien que es lo que debe hacer y lo vaya haciendo. Se habló desde el gobierno de "las 60 medidas" pero después se anunciaron diversas medidas y nunca se concretó la divulgación del plan estratégico.

En materia económica se deben tener bien en claro cuáles son las variables macroeconómicas que vamos a tener que ir viviendo, para que no nos sorprenda una reacción económica de los precios o del tipo de cambio que no se había previsto. O de otras variables que afectan a todas las personas simultáneamente. En ese sentido, también hay que calcular el efecto monetario de los gastos públicos, los que, sumados tanto de la nación, como de las provincias y de los municipios, es decir el gasto público consolidado, libre de duplicaciones, no sea una variable que no pueda sustentarse. Este es un tema fundamental, que se ha descuidado, pues no se tiene en claro los límites de dicho gasto público.

Para el 2020 el gasto público consolidado sustentable se ubica en aproximadamente US$ 100.000 millones y ese gasto estuvo por debajo del nivel sustentable en varios años después de la gestión de Eduardo Duhalde y con la de Néstor Kirchner, período en el que hubo superávit fiscal. El gasto público consolidado sustentable era de alrededor de US$ 50.000 millones para 2002 y luego se ubicó debajo de ese nivel. Recordemos que la soja valía más de 530 US$/ton y ese dinero se fue gastando. Con Cristina Kirchner creció el gasto público efectivo consolidado hasta cerca de los US$ 300.000 millones en 2015 y también en el 2017 con Mauricio Macri. Ahora está declinando hasta US$ 175.000 millones, pero su límite superior está en los US$ 100.000 millones, como hemos dicho, es decir esta fuera de lo posible si consideramos todos los gastos consolidados de nación, provincias y municipios. Si adoptamos la cotización del dólar "contado con liquidación", recién allí el gasto público consolidado es compatible con el gasto efectivo expresado en esa moneda.

Con Cristina Kirchner creció el gasto público efectivo consolidado hasta cerca de los US$ 300.000 millones en 2015 y también en el 2017 con Mauricio Macri

Si este gasto está desviado, entonces también estará desviado el tipo de cambio y muchas otras variables de la macroeconomía, como la tasa de interés y la emisión monetaria. No es que vamos a empezar con el gasto público, pero sí como será compatible eso con otras variables de la economía y de la política y de las cuestiones sociales, por ejemplo, el desempleo y la pobreza. Es como que deseáramos hacer un edificio de departamentos y la municipalidad nos pidiera los planos y después de revisarlos los aprobará y dijera al arquitecto o ingeniero que pude hacer el edificio, que estará previsto en esos planos. Es también como una hoja de ruta, por ejemplo, para ir de Buenos Aires a Rosario. En la misma se verá los distintos puentes y caminos por lo que voy a tomar y los iré registrando a medida que van pasando. Por eso es que el Fondo Monetario Internacional pidió esa guía, esa hoja de ruta, para delinear el camino que tengo que hacer.

Es fundamental para un año político como es 2021, año con elecciones, que esté bien la parte económica y social, al menos mejorando y que se vea que voy alcanzando las metas que nos habíamos previsto para ese año. Esperemos que así sea y que se puedan ir logrando los distintos puntos del camino económico, político y social del futuro, para no tener sorpresas en algunos momentos.

Orlando J. Ferreres

El callejón sin salida de la economía argentina

 El Gobierno parece estar convencido de que la solución es aumentar el gasto público

La economía argentina parece estar encerrada en un callejón sin salida. Desde 2011 que no encuentra solución al problema de la estanflación. Se pagan los costos de una alta inflación y crisis cambiarias sin ningún beneficio sobre el nivel de producto. La economía del país, o quizás mejor dicho el gobierno, parece estar en un callejón sin salida.

El Gobierno parece estar convencido de que la economía necesita un impulso de demanda. Hay que aumentar el gasto público y ponerle dinero en el bolsillo a la gente para que aumenten su consumo. El problema no sería la falta de rentabilidad en el sector privado, el problema es falta de gasto.

Hay dos datos que muestran que el problema económico no es la falta de gasto. El primero es el actual nivel de gasto público. El Estado argentino es un gastador serial y debería ser potencia económica mundial si el gasto fuese el origen del nivel de ingreso. De hecho, el Estado gasta tanto que es insostenible. De allí que la Argentina repita su interminable ciclo de crisis cambiarias y defaults. El segundo dato relevante es nada menos que la actual tasa de inflación. Si el problema de la economía argentina fuese falta de gasto (demanda agregada), entonces deberíamos ver un escenario de deflación. La creciente inflación sugiere lo contrario: un exceso de gasto financiado con emisión monetaria. La idea del gasto público como motor de la economía, tan asociada a Keynes, se suele recomendar en un contexto de bajo gasto público, bajo nivel de deuda, alto desempleo, y deflación. La Argentina se encuentra en el escenario inverso. El país necesita ser más anti-Keynes.

Si el gasto no es la solución, ¿qué alternativas quedan? Es difícil ver en el consumo privado un camino de salida. Los niveles de pobreza y el alto costo fiscal del país no dejan más que un mercado interno pequeño y de ingresos limitados para absorber un aumento de la producción. Dejando de lado el sector público y las familias como potenciales motores de la economía, quedan dos candidatos para la recuperación argentina: los inversores y el sector externo. Ambos requieren lo que economistas no se cansan de recomendar, una serie de reformas institucionales que sean creíbles.

Argentina no posee ahorros internos. ¿Cómo los va a tener con una historia de confiscaciones y una tasa de inflación superior al 60% anual desde mediados de 1940 a la fecha? Ahorrar en Argentina es misión imposible. O los ahorros son confiscados, o los mismos son consumidos por la inflación. Por lo tanto, Argentina debe recurrir a inversores externos. Pero atraer inversores externos requiere que se bajen los costos regulatorios, costos laborales, y la presión fiscal por un lado y que se reduzca el riesgo país por el otro.

Queda el sector externo, nada menos que el resto del mundo como potencial cliente de lo que se produce en el país. Claro que, para que el producto argentino sea demandado por el mundo, debe ser ofrecido a un precio competitivo. Esto no quiere decir depreciar el tipo de cambio, sino aumentar la productividad del país. Nuevamente, reducir costos regulatorios, costos laborales, y presión fiscal, así como permitir a los exportadores quedarse con sus dólares, en lugar de tener que venderlos al banco central a cambio de pesos.

En verdad, lo callejones sí tienen salida. Cuando uno entra por accidente en un callejón sin salida, gira 180 grados y continúa caminando. Lo mismo debe hacer la dirigencia política con la economía y las instituciones del país.

Nicolás Cachanosky 
Economista
Profesor (Metropolitan State University of Denver y UCEMA)
Senior Fellow del American Institute for Economic Research

Un duro ajuste fiscal, el compromiso del Gobierno con el FMI

 El acuerdo ubicaría el déficit por debajo del 4% e incluiría aumentos de tarifas, reforma tributaria y cambios en los aumentos a jubilados

La misión del FMI va a pedir un recorte adicional y propondrá un acuerdo con Argentina que incluya un déficit fiscal para el año próximo de solo el 3 %. Julie Kozak y Luis Cubeddu lo transmitieron a varios banqueros y también a los economistas con los que hablan –en forma permanente– en Buenos Aires. La Casa Rosada también lo sabe. El ajuste adicional implica una friolera: 4.200 millones de dólares.

Alberto Fernández ya decidió cortar toda la asistencia por la crisis del Covid. Así, el déficit actual baja del 6,6 % al 4,5 %. Ahora Washington quiere un recorte adicional para reducir el rojo al 3 %. Para eso, se evalúa incluir aumentos de tarifas, una reforma tributaria y un cambio en los aumentos a jubilados.

Estas tres medidas formarían parte del recorte extra de 1,5 puntos del producto: la diferencia entre el 4,5 % incluido en el Presupuesto y el 3 % que pretende Kristalina Georgieva. La información circula entre los máximos hombres de negocios que mantuvieron reuniones con el Presidente y el propio Martín Guzmán.

También se admite al máximo nivel político del Gobierno. Jaime Campos –en un cónclave secreto– comentó su último encuentro con Guzmán: “El ministro dijo que el objetivo es buscar el déficit cero en cinco años”. Y aclaró: “Pero para el año próximo busca un número abajo del 4 %”.

Guzmán tuvo reunión con la Asociación Empresaria. Pero también –individuales- con hombres de negocios como Jorge Brito y Marcos Bulgheroni. El jefe del Palacio de Hacienda superó la prueba: pudo frenar la corrida cambiaria en el plazo de dos semanas que le había otorgado como –una suerte de ultimátum- Alberto Fernández.

Solo hay una cosa segura: Guzmán hoy no sería ministro si el billete hubiera roto el techo de los 200 pesos. Le torció el rumbo y se consolidó. No es nada definitivo. Las inquietantes cuestiones de fondo siguen sin resolverse y el tsunami continúa en la economía. La brecha sigue enorme y toda la política cambiaria está atada con alambres.

Pero Guzmán evitó que el billete perforara el techo de los 200 pesos y la Casa Rosada logró una bocanada de oxígeno. Miguel Pesce tira munición gruesa contra el ministro: dice que su estrategia conduce –en breve– a otro sofocón con el billete.

​Las reservas siguen en rojo y nadie se desprende de los dólares. La semana próxima se hará una delicada operación financiera: el polémico canje de bonos en pesos, por bonos en dólares. Se abre así una puerta ordenada para la salida de los fondos Pimco y Templenton. Guzmán promete transparencia.

Las versiones sobre el mayor ajuste fiscal que pide el FMI provocaron ruido en el Gobierno. El ministro aclaró –internamente– que no aceptará la pauta del 3 %.

Ante una consulta de Clarín, Guzmán dijo: “Es inamovible la pauta del 4,5 % para el año próximo”. Y agregó: “Es el déficit adecuado para recuperar la economía”. En sus diálogos con Cristina y reuniones con Alberto, el ministro comunicó que el acuerdo con el FMI está políticamente avanzado e incluso tiene fechas previstas de cierre. La cuestión fortaleció a Guzmán en el Gabinete: Georgieva quiere que sea el único interlocutor de Argentina con Washington.

El plan de trabajo del Fondo es el siguiente: cerrar el convenio técnico el 15 de diciembre y elevarlo al “board” antes de la Navidad. Será un “stand by” e incluirá un plan de cinco años con un compromiso de decreciente del desequilibrio que llegará a cero.

La discusión será brava. Cubeddu buscará arrancar con un déficit del 3%. Guzmán sostendrá el 4,5 %. La experiencia indica lo siguiente: el acuerdo ubicaría el desequilibrio por debajo del 4 %. Se habla –como mínimo- del 3,75 %.

Argentina se comprometió a rubricar el acuerdo en el Congreso. Washington quiere un respaldo político institucional y consenso con la oposición sobre las medidas de austeridad. El acuerdo sería hasta el 2025. En otras palabras, todo el mandato de Alberto y mitad de mandato de futuro presidente.

Cristina se refiere a ese acuerdo con el FMI cuando propuso un convenio con la oposición y los empresarios. Quiere socializar el costo impopular del ajuste con el FMI y evitar que el acuerdo desnude la imposibilidad de llevar adelante el relato arcaico y populista del Instituto Patria.

Así, Guzmán tendrá que dar una prueba de fuego: si tiene la fortaleza política para lograr que Cristina y Alberto acompañen las medidas fiscales del compromiso con el FMI.

Existe –por lo pronto– una tensión que debe resolver. Cortocircuitos entre Máximo y el ministro. El diputado Kirchner le cuestiona a Guzmán que ahora se corta sólo. Ambos –Máximo y Guzmán– desmienten todo. Pero la situación es extraña. El diputado tiene diferencias con los dos protegidos políticos de Cristina: los jóvenes Axel Kicillof y Guzmán.

La cuestión del consenso político la plantearon los hombres de negocios que estuvieron –primero– con Alberto y después con Guzmán. Los máximos hombres de negocios consideran que la Casa Rosada debe clarificar su independencia política de la Vicepresidenta. Y aclarar con hechos que el que manda es Alberto. En otras palabras: que Alberto no sea dependiente de Cristina. En la reunión que tuvieron en la Casa Rosada, el propio Paolo Rocca lo sugirió en forma sutil y diplomático: “¿Alberto, cuál es tu última línea de defensa?”. Fue en alusión de hasta dónde estaba dispuesto a ceder frente a los embates del Instituto Patria. Alberto seguirá con la apertura y recibirá –en breve– a Martín Migoya, el dueño de Globant.

Todos los empresarios cuestionaron el impuesto a la riqueza. Y todos se fueron con la sensación de que en la Casa Rosada no lo auspician, pero no saben cómo desembarazarse de las ideas de Carlos Heller. Alberto afirmó: “No está definido todo el proyecto”.

La atención está en Estados Unidos: la Cancillería trabaja ya con la hipótesis del triunfo de Joe Biden. El argentino que tiene mejor relación con el demócrata es el empresario José Luis Manzano. Biden y Manzano son amigos personales y Manzano, socio –en Canadá y Colombia– de James Biden, el propio hermano del demócrata. Sergio Massa –entre los políticos- tiene línea directa con Biden: en los últimos años se reunió varias veces con el demócrata. Este jueves, se comunicó con su comando electoral.

Guillermo Nielsen –titular de YPF- tiene llegada directa. Hace poco se reunió con el senador. Jorge Argüello y –a través de su padrino Joseph Stiglitz– el propio Guzmán, abrieron canales. Pero mucho menos intensa que Massa. El ministro contrató por una cifra considerable a Thomas Shannon para hacer lobby en Washington. Horacio Rodríguez Larreta tiene su canal propio a través del dirigente Gabriel Sánchez Zinny. Los contactos son importantes. Pero sería “amateur” interpretar que pueden reemplazar la necesidad de una seria estrategia diplomática.

Martín Redrado conoce a dos candidatas a ser jefes del Tesoro de los EE.UU.: Lael Brainard, cercana a Hillary, y Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal. Ya perdió posiciones Elizabeth Warren para conducir el Tesoro. Es referente del ala más progresista de los demócratas: intervino en muchas reformas post 2008. Los “lobos” de Wall Street no la quieren y propician al jefe de BlackRock: Larry Fink es íntimo de Biden y su nombramiento sería una bomba para la Argentina.

Marcelo Bonelli

Una diputada del Frente de Todos propone crear un "observatorio de gestión menstrual"

 La diputada Daniela Vilar (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para impulsar un "Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable". Uno de los objetivos de la propuesta es la creación de un "observatorio de gestión menstrual" y esto despertó opiniones encontradas en Twitter.

 

"Entre las múltiples brechas económicas y sociales de género, la menstruación es un factor extra de desigualdad invisibilizado que no podemos evitar", aseguró Vilar en un hilo de tuits. "Presentamos un proyecto de ley para promover la información, el uso y la producción de los productos de gestión menstrual sustentable", agregó.

 

La diputada sostuvo que el objetivo es "promover el acceso a la información completa sobre todos los productos de gestión menstrual que existen y su impacto en la salud y en el ambiente". En este sentido, contó que también pidieron que se impulsen políticas públicas de incentivo para la producción nacional de productos de gestión menstrual sustentable.

Otra de las acciones que supone este proyecto es la incorporación de los productos al Programa Precios Cuidados y la creación de un "Observatorio de gestión menstrual". Y explicó el objetivo del mismo: "El Estado en conjunto con la sociedad civil debe generar información y datos para la creación de políticas públicas que ayuden a reducir las desigualdades de la menstruación".

 

Polémica por la “gestión menstrual sustentable”

Manuel Adorni, analista y consultor económico, cuestionó a Vilar por el proyecto de ley: "Estimada Diputada: tenemos 50% de pobres, desocupados por doquier, una inflación que está a punto de descontrolarse definitivamente, una inseguridad que mata todos los días y usurpaciones de tierras a lo largo y ancho del país. ¿No tiene nada mejor para aportar?".

 

La diputada del Frente de Todos le respondió con otro filoso tuit: "Si Adorni menstruara sabría que los tampones y toallitas tienen un costo altísimo que puede representar hasta el 10% de los ingresos de una mujer". Y remató: "Qué sorpresa un hombre explicándonos qué es importante y qué no sin saber nada del tema".

Se va del país la empresa española que operaba en El Palomar

 Medio centenar de personas fueron despedidas como consecuencia del cierre de Acciona. Brindaba servicios a la aerolínea low cost JetSmart.

La compañía tenía empleados en Buenos Aires, Neuquén y Salta, y responsabilizó a la pandemia por su medida.

En un comunicado, la empresa indicó: "Este año la industria aeroportuaria, a escala global, ha sufrido uno de los más profundos impactos en su historia, producto de la pandemia mundial de Covid-19".

Señaló que "las restricciones producto de la pandemia han generado un nuevo contexto que ha obligado a Acciona a tomar la dura decisión de cerrar sus operaciones de 'handling' de pasajeros en la Argentina, finalizando el contrato que la compañía mantenía con su único cliente, JetSmart".

Acciona había mantenido su operación en la Argentina a pérdida durante los siete meses en que los vuelos de cabotaje estuvieron suspendidos.

Una semana después de que se reiniciaran los vuelos de cabotaje, con la expectativa de que todas las empresas del sector vuelvan a tener ingresos, la empresa decidió irse del país.

Si bien la compañía no lo reconoció oficialmente, una de las razones por la que habría resuelto cerrar sus operaciones es que el Gobierno decidió mantener cerrado El Palomar, donde operan JetSmart y Flybondi.

JetSmart informó que acataba la decisión oficial y que mudará su operación de cabotaje a Ezeiza, lo cual dejaba sin demanda a Acciona.

De esta manera, Acciona se suma a Qatar Airways, Air New Zealand y LATAM Airlines de las empresas del sector que dejan de operar en Argentina.

Sin pausa, el deterioro de las condiciones de vida golpea a cada vez más familias

 Más gente vive cerca de basurales, sin agua corriente o desagües

Los datos oficiales del INDEC correspondientes a la primera mitad de 2020 muestran que se mantienen o se agravaron los niveles de hacinamiento, de viviendas cercanas a basurales o en zonas inundables, sin agua en sus precarias viviendas para higienizarse o hacer sus necesidades, sin agua corriente o desagües o sin servicios públicos. Todo esto sin contar a los que directamente “viven en la calle”. El deterioro socio económico es cada vez más preocupante.

Esa dramática situación de vida, como vino informando Clarín, se combina con un salto en los niveles de indigencia y pobreza, de pérdida de empleos, de trabajos de “changas” o “en negro”, sin o con algún ingreso, en gran parte por la ayuda oficial, como el IFE, AUH o la tarjeta alimentaria.

Así para un gran sector de la población, el coronavirus irrumpió en medio de condiciones de vida más que críticas y hasta deplorables para llevar adelante las medidas de aislamiento e higiene para la prevención de la pandemia.

Los principales indicadores, proyectados a todo el país urbano –sin zonas rurales -, surgen de los "Indicadores de Condiciones de Vida" que releva el INDEC. y son estos:

Hacinamiento crítico

Viven en “hogares con hacinamiento crítico” (más de tres personas por cuarto) unas 320.000 familias que comprenden a casi 2 millones de personas. Es el 4,7% sobre 41 millones de población urbana. Por ejemplo, en la primera mitad de 2018, en esa situación estaba el 4,5%.

Saneamiento inadecuado

Más crítico son los resultados referidos al saneamiento, considerando la tenencia de baño, su ubicación (dentro o fuera del terreno), la exclusividad o no de su uso, el tipo de desagüe y su instalación.

El INDEC califica como “hogares con saneamiento inadecuado” los que no poseen baño o lo tienen fuera del terreno o comparten el baño con otros hogares, el desagüe del baño no está conectado a la red pública (cloaca) ni tampoco a cámara séptica, o el baño no tiene descarga de agua”.

Al menos con una de esas condiciones se encuentra el 13,3% de los hogares donde habita el 16,1% de las personas. Son 1.900.000 hogares urbanos donde viven más de 6,6 millones de personas. Tan sólo 2 años atrás, abarcaba al 15,8% de la población.

Sin acceso al agua corriente

El 2,3% de los hogares (320.000) y el 2,8% de las personas (casi 1.200.000) deben acceder al agua fuera de la vivienda, dice el Informe, sin cambios con respecto a igual período de 2018. “Si se considera exclusivamente la tenencia de baño con descarga de agua, debido a que su ausencia resulta una situación crítica dentro del conjunto de hogares con saneamiento inadecuado”, en esa situación se encontraba el 5,8% de los hogares o el 7,7% de las personas. Son casi 810.000 hogares con poco más de 3,1 millones de personas. En el primer semestre de 2018 vivía en esa situación el 5,4% de los hogares o el 7,4% de las personas.

Viviendas cercanas a basurales

El 6,2% de los hogares (850.000) y el 7,7% de las personas ( 3 millones) habita en una vivienda cercana a basurales. “Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,7% de los hogares –compuestos por el 13,5% de las personas– habita en dichas zonas”. Son 1,6 millones de hogares donde viven 5,5 millones personas. Dos años atrás, vivía así el 11,2% de las familias o el 13% de las personas.

Sin acceso a los servicios públicos

En tanto, “el 10,5% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente; el 31,8% no dispone de gas de red; y el 29,3% carece de conexión a las redes cloacales”, dice el Informe oficial. En la primera mitad de 2018, el 10% de los hogares no accedía la red pública de agua corriente; el 29,2% no disponía de gas de red; y el 29,4% carecía de conexión a las redes cloacales.

Salud

En cobertura médica, aumentó del 30,2% en el primer semestre de 2018, al 31,5% en igual período de 2019 y al 33,4% de la población urbana (primer semestre de 2020) los que solo poseen cobertura médica a través del sistema público. Uno de cada 3 no tiene cobertura de obra social, mutual o prepaga.

Ismael Bermúdez

Jorge Lanata: "El gobierno está mintiendo cuando dice que va a dar la vacuna en diciembre"

 "Yo con esto me expongo, y si me equivoco diré en su momento que me equivoqué, pero el gobierno está mintiendo cuando dice que va a dar la vacuna rusa en diciembre", dijo Jorge Lanata. 

Jorge Lanata consideró que "el gobierno está mintiendo" sobre la posibilidad de aplicar la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus a la población argentina. "No hay posibilidad de que esto pase, a menos que se arriesguen a dar la vacuna sin probarla, porque Rusia va a terminar la fase III [de ensayos clínicos] recién en mayo", afirmó el conductor de Lanata sin filtro (Mitre).

Lanata sostuvo esta idea luego de que conversara con su equipo de periodistas sobre el fin del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio tal como se conoció a la cuarentena. "El gobierno intenta vender hacia adelante que la pandemia está controlada, que ya tenemos la vacuna y que hay vuelta de página", comentó Jesica Bossi.

En ese sentido, Lanata fue terminante: "No va a estar la vacuna en diciembre". Y explicó: "Yo con esto me expongo a equivocarme, y si me equivoco diré en su momento que me equivoqué, porque aparte eso es lo que te hace verosímil".

"Está mintiendo el gobierno cuando dice que va a dar la vacuna en diciembre. No hay posibilidad de que esto pase, a menos que se arriesguen a dar la vacuna sin probarla, porque Rusia va a terminar la fase 3 recién en mayo... No pueden dar la vacuna antes de no haber terminado la fase 3".

"¿Vos creés que el gobierno va a dar la vacuna en diciembre?", le preguntó el conductor a Diego Leuco. "La fase 3 dura siempre entre un año y dos años para ver los efectos secundarios. En este caso, hay un consenso mundial que hay que arrancar un poco antes", respondió Leuco.

"La vacuna puede llegar en diciembre, pero no se puede usar", remarcó Gabriel Levinas. "De acuerdo a los propios rusos, la fase 3 se termina el 1 de mayo. Si en la Argentina lo quieren hacer antes, están tomando un riesgo enorme. La única vacuna que va a tener para enero es la vacuna china", finalizó.

¿Alianza o falta de cuadros? Increíble: Casi la mitad de los funcionarios de la ministra K, Agustina Vila, son macristas

 Desde que asumió Axel Kicillof, el ministerio de Educación, en manos de Agustina Vila, es la nave insignia donde directores provinciales, de línea y asesores de Vidal no solo continúan sino que nombran a más gente del Pro y hasta participan de reuniones partidarias con referentes de Cambiemos. 


Los funcionarios macristas que echaron trabajadores, sumariaron y denunciaron penalmente a docentes y los dejaron sin cobertura médica, continuan conduciendo sus respectivas áreas.

Las funcionarias que fueron ratificadas son Natalia Maturano, como directora de Legal y Técnica Docente, y Nadia Ruiz, como directora de Legal y Técnica Administrativa. La presencia macrista llega a límites insospechados: la directora provincial de Legal y Técnica confirmó como asesora a Florencia Logiodice, quien cuidaba la firma de Gabriel Sánchez Zinny y ahora lo hace para Agustina Vila. Para colmo, Logiodice se da el lujo de participar en un Zoom partidario de Cambiemos, con su ex jefe y el diputado nacional del Pro, Hernán Berisso

No es casualidad, Agustina Vila los prefiere macristas: también designó como su asesor a Mariano Otero, ex director de Prensa durante la gestión Vidal y quien denunció penalmente a docentes de ATE por arrojarle un vaso de agua a Sánchez Zinny.

Los funcionarios M que idearon un sistema de licencias médicas que le trastornó la vida a los docentes, dejó sin cobertura médica a enfermos terminales y realizó descuentos indebidos se llevaron el premio mayor. Los directores y asesores de la subsecretaría de Recursos Humanos que encabezaba Ignacio Sanguinetti, se quedaron todos con la nueva subsecretaria Verónica Paula Ferraris: tanto el director provincial de Recursos Humanos, Emilio Cassou, junto a asesores como Nicolás Farías y Agustín Pezzotti, entre otros. 

Y los casos se repiten: el director de Personal, Nicolás Mac Mahon, el director de Contralor Docente, Gastón Del Curto, y el director de Administración, Diego Igoa

El hombre ligado a Clarín, Ignacio Sanguinetti, suele bromear con qué “esta chica Agustina no tiene mucha experiencia y me pidió que me quede, ante mi negativa me rogó por todo mi equipo, el mejor de los últimos cincuenta años”.

Otros funcionarios macristas nombrados en Educación son la ex asesora de Marcos PeñaAnalía Soledad Ojeda, como directora de Actuaciones Judiciales; Mariano Pérez Alfaro, director de Informática, quien realizaba timbreos con Cambiemos y es sindicado por maltrato laboral; Emanuel Norberto Castillo, ex asesor del ministerio de Ciencia y actual director de Finanzas de la DGCyE; y Axel Mc Callum, director de Recursos Didácticos y Tecnológicos, nombrado por Mauricio Macri en 2016 como director de Programación Educativa. 

Mc Callum es uno de los referentes del macrismo en estadísticas y tecnología educativa. De hecho, el año pasado fue expositor en un acto con Vidal y Sánchez Zinny

En los pasillos de la sede central en avenida 13 se comenta que trabajadores de la subsecretaría de Educación, la única que se jacta de no tener gente del Pro, comenzaron a hacer un listado de los funcionarios macristas que continúan. Empezaron con dos hojas en Word y ya llevan cinco de Excel, pero lo cierto es que ni este sector se salva: el asesor que le lleva la firma a la subsecretaria de Educación, Claudia Brachi, es el doctor Fabián Fumeo, quien fue durante toda la gestión Pro fue director de Fiscalización, Prevención de Lavado de Activos y Conflictos Societarios en la dirección provincial de Personas Jurídicas dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y asesor docente al mismo tiempo en la dirección de Secundaria. 


Insólito: El ex funcionario de Vidal devenido en alfil K percibía dos sueldos del estado.

Hoy, Pablo Rivadula, asesor docente de la subsecretaria de Educación en la gestión Pro, es director del Tribunal de Disciplina. Y Leonardo Troncoso, asesor docente de la dirección de Educación Física en la gestión de Vidal, actualmente fue ascendido a director del área.

La cada vez más grotesca incorporación de funcionarios macristas a la gestión provincial genera confusión y cuestionamientos tanto dentro como fuera del Frente de Todos. En esa línea, lo que resulta más llamativo es que, lejos de una alianza política, muchos entienden que este fenómeno se sucede por la falta de cuadros políticos dentro de las filas K. 


(www.REALPOLITIK.com.ar)

"NO ES SÓLO LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO" Washington – Moscú: Argentina juega sin guerra fría

 Donald Trump perdió en su ley: tanto agitó a la sociedad que muchos le abandonaron aún cuando Joe Biden fuese un pésimo candidato. ¿Habrá creído que poniendo a la sociedad en una licuadora olvidaría el derrumbe de la economía y el empleo en el covid19, y los muertos? Ahora, en el post comicio, Trump siguió agitando, quizás para victimizarse y así apostar a conservar un capital político. Él tiene 74 años, ¿creerá que puede volver a ser candidato a los 78, en 2024? Eso sería romper todas las reglas en USA pero para Trump no hay reglas. Biden tiene 77 años, y el 20/11 cumplirá 78 años, ¿por qué no? Por lo tanto, está claro que Trump no se irá a su casa: o la autoridad impositiva IRS 'lo empoma' o subirá la apuesta considerando que su elección fue buena. Explicado esto, vamos al análisis del comicio, y su flanco argentino.


Por estas horas Joe Biden comienza a probarse el traje de Presidente de la potencia N°1 de la Tierra. Siempre es útil recordar que EE.UU representa 25% del PBI mundial, seguido por China que alcanza 15% del PBI. 

Esta hegemonía planetaria empieza a estar en entredicho, entre otras cosas por liderazgos como el del casi seguro derrotado Donald Trump, quien al cuestionar los resultados que van llegando por correo, pone a USA a la altura de las democracias tercermundistas o de baja intensidad, en palabras de la ciencia política.
  
El genial Eric Hobsbawm -historiador británico de sólida formación marxista- definió al siglo XX como "el siglo corto". Centuria dominada por la hegemonía estadounidense, que encuentra en la caída del muro de Berlín, su 'non plus ultra', su clímax por excelencia. 

De ahí en más, la aparición de China como jugador global -gracias a la globalización que inventó Washington DC, y perdió, vale la pena recordar- y las propias torpezas del 'imperio americano', determinan que el siglo XXI, que ya tiene pantalones largos, encuentran a USA en situación de franco retroceso. 
   
Pero vamos a lo que vamos y tratemos de evaluar por qué pierde Donald Trump su reelección, después de 3 años de los 4 de mandato en los que la economía tuvo una performance claramente favorable para los bolsillos del ciudadano de a pie.

Sin dudas, la crisis del nuevo coronavirus es el comienzo de su debacle. 
La nula empatía que él mostró con las consecuencias de un virus que provocó más de 200.000 muertes en USA, inició su tumba política. 

Primero, él negó la existencia del Covid-19.

Después, él actuó a la saga del problema. Nunca pudo liderarlo. 

Pero los líderes son así, eligen un camino, aciertan o yerran. Podríamos decir que Jair Bolsonaro hizo tres cuartos de lo mismo, con una “pequeña” diferencia: él no enfrentaba un inminente calendario electoral porque se declaró prescindente en los comicios de medio término que son en diciembre. 

El Partido Demócrata recuperó el llamado 'cinturón del óxido' (rust belt), los estados de las grandes industrias manufactureras. 

Biden se impone finalmente en Míchigan, Wisconsin y, aparentemente, en Pensilvania, donde en las elecciones 2016 había ganado Trump a Hillary Clinton. 

No se trata que esa región haya abandonado a Donaldo por completo. Las zonas rurales de esos estados dieron su voto a los republicanos, pero en las urbes le dieron la espalda. Y aquí se encuentra una de las claves del asunto. Algo falló en Trump, algo no fue del todo creíble. 

Esos territorios han vivido la depresión de las deslocalizaciones de fábricas, producto de la globalización tan cara al ideario demócrata. Sus habitantes recogieron con ilusión a ese 'outsider' que hace 4 años prometía proteccionismo, frente a la invasión china. 

Pero es evidente que la desmedida tensión polarizadora del discurso de Trump, que en las refriegas raciales alcanzó su punto de máximos, le terminaron jugando en contra. 

Lugares como Kenosha (Wisconsin), donde en agosto se registraron escenas de gran violencia entre policías y manifestantes, terminaron de inclinar la balanza en favor de Biden.

El voto por correo es, sin duda, una de las explicaciones para comprender por qué hasta estas horas, Joe Biden es el Presidente electo más votado de la historia de los Estados Unidos. 

Producto de los efectos de la pandemia, la modalidad del voto por correo tuvo una afluencia inusitada, y al establecerse tiempos laxos para el mismo, permitió que muchos votantes descreídos votaran evidentemente por la opción demócrata. 

El votante demócrata ha sido, en forma tradicional, más desmovilizado que el republicano. Al observar el “delay” que hay con los votos esperados (así se llama al voto realizado con antelación), es obvio que este se inclinó por la vía azul (color del Partido Demócrata).  

El estado de Arizona, tradicional reducto de los republicanos, no explica centralmente la elección, pero dice mucho. Al estar cercano a México, la discusión sobre el muro que Trump decía querer levantar en la frontera, cobró en Arizona especial atención. 

Los votantes latinos de Arizona (23% del padrón total) se volcaron por la variante demócrata; y la absurda pelea que en su día tuvo Trump con John McCain (héroe de guerra y figura mítica en Arizona) explican el tropezón. 
  
Dichas estas consideraciones, sería faltar al rigor analítico, no admitir que Donald Trump obtuvo más sufragios del que le auguraban los encuestadores. Su figura es la de un formidable comunicador, digno de estos tiempos tan curiosos. 

Capaz de decir una cosa y la contraria casi al mismo instante, arrastra en su personaje todas las connotaciones de 'un distinto', concepto que no necesariamente es positivo. No pertenece al 'establishment' de la política, rompe en todo momento con las formas y con las reglas y, por sobre todas las cosas, es imposible predeterminarlo. En cualquier momento da la sorpresa. Esto puede ser positivo... o negativo. 

En un mundo donde se impone la uniformidad como estética dominante, Trump parece no encajar. Sin embargo el conocimiento que tiene de las simples preocupaciones del común de los mortales, lo vuelven diferente. 

De todos modos, si existiera el juego en el que Trump opinara de Trump, diría que estamos en presencia de un perdedor.
    
Siempre está la tentación de pensar cómo influiría en la Argentina la victoria de una opción u otra. Lo cierto es que en países donde prevalecen  no las amistades, sino los intereses permanentes, como ocurre en USA, los cambios que puedan acontecer con respecto a nuestro país, gobiernen demócratas o republicanos, son sencillamente mínimos. 

Dicho esto conviene seguir de cerca la designación que haga Biden al frente del Tesoro de USA. Es sabida la intensa relación que tiene Wall Street con los demócratas y para ese puesto clave suena Larry Fink, titular del fondo BlackRock. 

Larry Fink acaba de ventilar que “pasará mucho tiempo para que vuelvan las inversiones a Argentina. Hay sitios más seguros para invertir que en la Argentina. En este momento no tenemos confianza, hay una enorme volatilidad, saltan de una política a la otra”. 

Después del controvertido paso de BlackRock por estas pampas, no sería precisamente el pie derecho el que comience la relación, si nos toca en suerte a ese hombre al frente del Tesoro americano.
   
Y hablando de confianza y coherencia, es importante no jugarse el crédito que logró restablecer el gobierno de Alberto Fernández al parar la corrida cambiaria hace exactamente dos semanas. Y el crédito en este caso no es de orden financiero. Tiene que ver con la vacuna contra covid-19, que inicialmente.

Es probable, si se acierta con el fármaco, que la Argentina pueda saltar la 2da. ola de la pandemia, y esa sí que sería una gran noticia. 




urgente24

EN BUSCA DE UN NUEVO ACUERDO Confirman que este 10/11 llega la misión del FMI: Los temas que trae

 Fuentes del organismo confirmaron este viernes a los medios que la comitiva encabezada por Julie Kozacky Luis Cubeddu visitará Buenos Aires a partir del 10/11 "para iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno".


El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el próximo martes llegará a la Argentina una misión del organismo en el marco de la renegociación del acuerdo por la deuda de US$57 mil millones contraida por el gobierno de Mauricio Macri

Fuentes del organismo confirmaron este viernes a los medios que la comitiva encabezada por Julie Kozack (subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental) y Luis Cubeddu (jefe de la Misión para Argentina) visitará Buenos Aires a partir del 10/11 "para iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno".

"El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible", dijeron los voceros del Fondo.

"No hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones. Nuestro objetivo sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero", detallaron.

Semanas atrás, Kozack y Cubeddu habían visitado el país en una misión informal, a diferencia de lo que sucederá con la actual. Luego de esa visita, el Fondo dijo en un comunicado que el país atravesaba "una crisis de salud sin precedentes" cuyos efectos "se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario".

El país recibió del FMI US$44.000 millones en el marco del acuerdo Stand By firmado por el equipo económico de Mauricio Macri. Ese programa, al que le restaban, aún algunos desembolsos está hoy inactivo. Los principales vencimiento llegarán en 2022 y 2023.




urgente24

Las elecciones como foco de la semana

 Los índices de Estados Unidos devolvieron una semana con muy buenos resultados alcistas mientras las tensas elecciones presidenciales se llevan todo el foco de atención. Por su parte, el índice Merval acompañó los resultados positivos de Wall Street y escaló de forma notable en su cotización. Sin embargo, los bonos en dólares no muestran respuesta al alza y se mantuvieron estancados en un nivel de soporte con rendimientos elevados y similares a los de pre canje.


Mercado Internacional
Luego de dejar un octubre bajista atrás, esta semana no es simplemente el inicio de un nuevo mes, sino que una de las semanas más importantes del año, ya que a nivel global concentra todas las miradas a raíz de las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se vienen desarrollando con gran tensión. En primera instancia el mercado estaba muy expectante a las primeras noticias que podían surgir a consecuencia del poder legislativo, ya que una victoria rotunda de Biden, según como las encuestas consideraban, podía desencadenar en una falta de equilibrio entre Demócratas y Republicanos, lo que efectivamente no ocurrió y dejaría a los dos partidos políticos en equilibrio y en la necesidad de lograr un sano consenso a la hora de aprobar decisiones. Esto devolvió una gran baja de la volatilidad en el mercado, que se vio reflejado en un VIX (índice de volatilidad) que achicó rotundamente al ir exponiéndose los primeros resultados. A su vez, esto ayudó a que los índices norteamericanos hayan escalado de forma notable en sus cotizaciones, hasta el día de hoy en que, aunque aún positivos hasta este momento, parecen haber puesto un leve freno a tan buenos resultados devueltos en la semana y a pesar de que los resultados de empleo de octubre hayan marcado números favorables.
En unas elecciones que destacan por el gran porcentaje de votantes, los candidatos están voto a voto en un recuento medido minuto a minuto. Con unas elecciones de gran tensión y en que pasadas las horas el candidato Biden parece estar muy cerca de pisar la Casa Blanca y obtener la presidencia. Es por esto que la tensión no se disipa completamente, sumado a que Trump insiste con que él es el ganador legítimo y que los resultados vistos hasta el momento presentan fraude, por lo que continúa sin descartar la intervención de la justicia, motivo por el cual podrían verse demoras considerables en los resultados finales y, por lo tanto, para nada beneficioso en lo que se refiere al mercado.
Por su parte, y a contramano del dólar, el Oro tuvo una jornada semanal con buena performance y en que volvió a ser considerado un buen instrumento de cobertura por sobre la divisa y con rendimiento positivo de alrededor de 4% acumulado en estas últimas ruedas. Esto ante una semana en la que la incertidumbre que traían las elecciones y la ya instalada problemática del virus que vuelve a tornarse en aumento.

Mercado Local: Renta Variable
Al igual que con el mercado de referencia de Wall Street, la renta variable local parece haberse contagiado de las grandes subas mostrando un índice Merval que destacó por sus excelentes resultados genuinos durante la semana, ya sea medido en pesos como en dólares, dado que al no haber considerables cambios en el Contado por Liquidación no podríamos considerarlo como motivo de impulso. A pesar de que a causa del feriado bancario el día de hoy haya mostrado una jornada apagada y con muy poco volumen en gran cantidad de instrumentos, no hay duda que las subas que vienen teniendo las acciones locales son celebradas por los inversores, sobre todo teniendo en cuenta un contexto económico en que la incertidumbre y los temores en los inversores continúan instalados. Si bien no se debería descartar la cautela, dado que por el momento no se puede considerar un cambio de tendencia, sí se puede destacar que la consistencia de las medidas expuestas por el gobiernos fueron tomadas de forma positiva por el mercado, atrayendo mejores expectativas hacia el mercado local, lo que directamente se trasladó a precios de los activos.

Mercado Local: Renta Fija
Los que no pueden tomar impulso son los bonos en dólares. Estos siguen viéndose castigados desde su emisión en el mes de septiembre y, si bien dan la impresión de haber encontrado un nivel de soporte, no parecen mostrar grandes síntomas de recuperación, aún en una semana con mejoras en las expectativas de los inversores y una leve calma ante una devaluación en el inmediato que, a pesar de haberse visto reflejado en otros instrumentos, no se pudo apreciar en los bonos. Es así que, a pesar del vago volumen durante la rueda de hoy, de forma generalizada los bonos en dólares ley local cerraron la rueda en precios similares al viernes anterior y sin grandes variaciones durante toda la semana como nos tiene acostumbrado la renta fija argentina.
Dentro de los bonos en pesos se pueden destacar bajas semanales para los bonos Dollar-Linked, afectados por el dólar A3500. La baja de expectativas de una devaluación en el inmediato, tal cual se menciona anteriormente, podría haber no solo producido un efecto en estos instrumentos, sino que podrían haber impactado de forma positiva en los bonos CER, ya que previo a esto contaban con un rendimiento elevado y atractivo, lo que no sería extraña una migración hacia estos papeles en que se aprecian subas semanales en gran parte de activos de toda la curva CER.
El Riesgo País cierra un viernes en 1391 y de esta forma devuelve una semana con bajas de alrededor de 90 puntos. El buen panorama que transitaron las últimas ruedas colaboraron para ver una mejoría en el índice, aunque continúa muy sensible ante cualquier síntoma negativo que podría llevarlo nuevamente por encima de los 1400.

Qué más...
Mientras tanto, los inversores esperan atentos a los comentarios que vayan surgiendo a partir de la misión del FMI que llegará al país el próximo martes. Las reuniones con los funcionarios se enfocarán principalmente en las medidas de mediano plazo que tiene en mente tomar el gobierno que se refieran a aspectos monetarios, fiscales o de carácter estructural. Sería raro ver que el FMI intente imponer una agenda muy ortodoxa para acceder a reestructurar el gran pasivo que tiene Argentina con el Organismo, ya que esto no estaría en línea con sus dichos recientes. Sin embargo, desde el mercado se espera que el FMI ayude a ordenar la situación macroeconómica limitando la discrecionalidad del gobierno en lo que respecta al gasto y a la emisión.
Por otro lado, otra cosa que mirarán los inversores con mucha atención es la operación de canje que se realizará el día lunes. Hasta las 17 horas se podrá entregar algunos títulos en pesos, de los cuales el que más destaca es el T2X1 y se recibirá a cambio AL30 o AL35. Esto significa que por primera vez el gobierno cambiará deuda emitida en pesos por deuda en dólares. Algunos fondos muy importantes venían pidiendo esto hace tiempo y desde el gobierno se habían comprometido a hacer algo al respecto aunque llevó más tiempo de lo esperado. No hay que perder de vista el CCL ya que si los fondos desean abandonar argentina podrían presionar al alza el tipo de cambio.

Dólar
Si bien el BCRA volvió a comprar dólares el día de hoy y sigue estando como comprador neto en lo que va de octubre, el día de hoy las reservas cayeron en casi 300 millones de dólares ya que el gobierno le realizó un pago de intereses al FMI mientras busca reestructurar el capital. En el mercado libre de cambio no se vieron variaciones en el mayorista ni en el minorista y si se evalúa de manera semanal vemos que la suba que experimentaron ambos tipos de cambio fueron muy leves y se debe principalmente a las restricciones que existen para adquirir moneda extranjera.
Por su parte los tipos de cambio que surgen en el mercado de bonos, cerraron casi neutros con una clara participación en los últimos minutos de la rueda de algún organismo oficial que moderó el movimiento que venían viendo durante el día. El MEP cerró la semana en $141,58 mientras que en lo que transcurrió de noviembre cayó 1,2% mientras que el CCL subió 0,1% el día de hoy, pero acumula una baja de 0,5%. Si comparamos la fuerte volatilidad que tuvo el tipo de cambio en septiembre y octubre, se ve claramente que estos tipos de cambio fueron llevados a esos valores gracias a la participación en el mercado de bonos aunque no hay que perder de vista que esta estrategia no puede mantenerse indefinidamente debido al riesgo que tiene tomar estas decisiones.





Javier Rava
Director

RAVA

NOVEDADES E INVERSIONES - EMPRESAS

Las productoras de gas Tecpetrol y Pluspetrol suspendieron el suministro de gas a Metrogas por falta de pago. 

La distribuidora, cuyo accionista mayoritario es YPF, debe 2 facturas. Por cortes de luz en el verano, multarán a Edesur y Edenor con $ 279,4 millones. 

Las compañías tendrán que acreditar en las cuentas de los usuarios las devoluciones por sus fallas e incumplimientos. 

El gobierno pronostica que habrá más cortes de luz en el próximo verano. La secretaría de Energía lo atribuye a que mucha gente se quedará en casa por la cuarentena. 

Las distribuidoras creen que lo compensará el menor consumo de empresas. 

La Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible alertó que más de 30 pymes de biodiesel cerrarán si no hay una rectificación del precio para ese producto y hay más de 10.000 puestos de trabajo en juego. 

El gobierno descongeló los precios, con una suba del 10%, pero en el sector esperaban más y consideran que la recomposición debería estar en torno del 40%. 

Hay un proyecto para extender el régimen de promoción que vence en mayo de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024. Las compañías petroleras critican una extensión del régimen actual.

Raizen, fabricante local de Shell, invertirá u$s 715 millones hasta 2023: el desembolso se destinará al desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles y al aumento de la capacidad de procesamiento en su refinería de Dock Sud, en Avellaneda, Buenos Aires. 

También a distintos proyectos vinculados con la modernización de unidades y procesos y a la mejora de eficiencia energética e incorporación de nuevas prácticas medioambientales. 

YPF rompe un contrato y paga u$s 150 millones: en noviembre de 2018 contrató un barco regasificador de la belga Exmar, que prometía exportar GNL al mundo, cuando sobraba gas de Vaca Muerta. 

Ahora la petrolera estatal decidió cancelar el contrato y pagará u$s 150 millones para finalizar el vínculo y la barcaza licuefactora Tango FLNG dejará de funcionar. 

La Cámara de Diputados incluyó en el proyecto de Presupuesto para 2021 el permiso para devolver a las compañías petroleras la deuda de $ 29.514 millones que había reconocido el gobierno anterior por la diferencia que se generó en el precio del gas tras la devaluación de 2018. 

La Mayor parte de la deuda es Icasa (ex Enarsa) y con YPF, a quienes se les debe $ 8.903 millones y $ 6.795 millones, respectivamente. En menor magnitud, también tienen saldos por cobrar Total ($ 2.356 millones), Pan American Energy ($ 2.122 millones), Pampa Energía ($ 1.218 millones), Wintershall ($ 962 millones), Tecpetrol ($ 635 millones), Pluspetrol ($ 476 millones), CGC ($ 409 millones) y Vista Oil ($34,6 millones). 

Sin embargo, al darle media sanción al Presupuesto 2021, se decidió eliminar el texto que reconocía la deuda. La eliminación del artículo del proyecto causó sorpresa y genera incertidumbre a pocos días de que se reglamente el Plan Gas. 

La decisión abre la posibilidad de reclamos judiciales de las petroleras. La Justicia empieza a definir una disputa entre Transportadora de Gas del Norte (TGN) e YPF: un fallo de primera instancia obliga a la petrolera estatal a pagar u$s 231 millones en concepto de daños y perjuicios, por el incumplimiento de contrato de transporte de gas en firme entre 2007 y 2010. 

Inauguraron una planta de biogás en Venado Tuerto, en Santa Fe, que demandó una inversión de u$s 12 millones. 

La planta transformará los residuos de la industria semillera en energía eléctrica, que permitirá cubrir más del 5% del consumo de la red de la cuidad y alrededores. 

La comisión tripartita conformada por el sindicato petrolero, la Cámara Petro-Energética de la República Argentina e YPF acordó avanzar en el plan de ajuste para reducir un 30% los costos, preservando los 10.000 empleos de las 100 empresas que prestan servicios accesorios y cuyos contratos serán revisados. 

La empresa Buquebus inauguró una planta de licuefacción de gas natural de última tecnología en San Vicente, Buenos Aires, con una inversión de u$s 6 millones. 

Producirá hasta 84 toneladas/día y tiene una capacidad de 200 toneladas de gas natural licuado (GNL). Naturgy inauguró un laboratorio de medición de gas: el laboratorio de calibraciones cuenta con un sistema de climatización de precisión, que garantiza los requerimientos ambientales de los ensayos. 

La obra, emplazada en el Centro Operativo San Martín, en Av. General Paz y Av. de los Constituyentes, en San Martín, Buenos Aires, demandó una inversión de $ 45,3 millones. 

MSU Energy anunció la finalización de la expansión y conversión a ciclo combinado de la Central Térmica de Barker, en la provincia de Buenos Aires.




concejo técnico de inversiones

Creciente desinversión en Argentina

 Durante 2020 aumentó fuertemente la salida de empresas de Argentina. 

Si bien la pandemia del coronavirus fue el factor coyuntural desencadenante, existen un conjunto de factores que explican la decisión de muchas empresas de desinvertir en el país: la falta de rentabilidad, las distorsiones en el régimen cambiario y el mal clima inversor, por un conjunto de factores macroeconómicos, como la prolongada falta de crecimiento económico, alta inflación, presión impositiva récord, gran número de impuestos distorsivos donde coexiste una alta informalidad, elevada conflictividad laboral y falta de seguridad jurídica. 

Unas 13 empresas ya se fueron de Argentina, trasladando su producción a otro país, como Latam, Air New Zealand, Emirates, Qatar Airways, Norwegian, Axalta, Basf, Saint Gobain Sekurit, Pierre Fabre, Gerrescheimer, Glovo, Siete Leguas, Nike y Brightstar; unas 5 buscan comprador, como Walmart, Falabella, Sodimac, Carboclor y Uber Eats, y al menos 2 anunciaron que sus planes se encuentran bajo revisión, como Danone y Curtume CBR.





concejo técnico de inversiones

CONFLICTOS LABORALES DE OCTUBRE - ROBUSTA DISMINUCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD LABORAL EN OCTUBRE

La conflictividad laboral disminuyó fuertemente en octubre: cayeron los despidos, las suspensiones y los paros. Los despidos sumaron 498 trabajadores, que arrojan una caída del 91,8% anual. 

Se registraron en call center en Córdoba, Aerotransfer Remís, Mundo Remís, Dirección Nacional de Migraciones, guardavidas de Bariloche, y en el frigorífico Bermejo. 

Las suspensiones alcanzaron a 950 trabajadores, que arrojan una disminución del 72,9% anual. Se localizaron en la industria de biocombustibles y en Dánica Alimentos. 

Los paros involucraron a 565.070 trabajadores, que arrojan una baja del 2,3% anual. 

Prevalecieron las huelgas realizadas por los trabajadores del sector público, destacándose los de los gremios de judiciales, salud, ATE, CONADU, docentes, hospital Garraham, estibadores, PAMI, CONICET y municipalidad de Jujuy. 

En el sector privado, se localizaron en los gremios de la UTA, en la industria de alimentos, aceitera de Rosario y en el frigorífico Bermejo. 

CAYERON LOS DESPIDOS Y LOS PAROS, PERO AUMENTARON LAS SUSPENSIONES EN LOS 10 PRIMEROS MESES 

La conflictividad laboral experimentó un patrón mixto en los 10 primeros meses: se incrementaron acusadamente las suspensiones, pero disminuyeron los despidos y los paros. 

Las suspensiones más que se duplicaron, debido al cierre casi total de las industrias y de los comercios por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en abril, que se fue flexibilizando gradualmente en los meses posteriores. 

Los despidos declinaron 51% anual, en el marco de la prohibición de los despidos y suspensiones de personal sin justa causa, por los motivos de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo. Además, rige la doble indemnización por despidos hasta fin de año. 

Los paros experimentaron un muy pronunciado aumento, del 1602% anual, principalmente por reclamos de aumentos salariales y en menor medida por despidos y suspensiones.




concejo técnico de inversiones

Te presentamos las 12 mejores Fintechs de América Latina

 

newsletter5-11-02
newsletter5-sin-iconos cut-3
FAQ-1
partner-1
website-1
newsletter-1

Fintech Americas, 78 SW 7th Street, 7th Floor, Miami, Florida 33130, United States