MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 0,50% en la jornada con 1.500.216,56 puntos
con primeros anticipos de inflación de julio y expectativas por mayores medidas cambiarias del
gobierno para cuidar las reservas.
Las reservas brutas cayeron a US$ 26.399 millones debido a pagos de amortización y ventas del BCRA
y se espera una mayor presión en los próximos meses debido a un nuevo esquema de importaciones y
cuotas del viejo esquema.
"Hay una demanda privada récord que no logra ser compensada por la oferta de los exportadores, la
cual se desaceleró al menor nivel desde principios de enero. Nuestro proxy de demanda se ubica en
un promedio de US$ 202 millones en los últimos 20 días, cerca del máximo de la administración
Milei de US$210 millones el 02/07", calculan desde Portfolio.
El dólar mayorista subió 0,10% en la jornada hasta los $932,00
para la venta según datos del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, subió $10 en la jornada a $1.380 para la venta y a
$1.350 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 42%.
El BCRA informó la compra de divisas por US$ 145 millones. En el mes de agosto acumula reservas por
igual monto, es decir, US$ 145 millones.
"El stock de reservas internacionales se redujo en USD 593 M debido al pago del BOPREAL, la
liquidación de las ventas netas del miércoles y la intervención en el CCL, finalizando el mes con
un saldo bruto de USD 26.399 M (USD 2.617 M menos que a fines de junio), mientras que las reservas
netas terminaron con un saldo negativo de casi USD 4.000 M", detallaron desde Cohen.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron con una caída de más del 1% el jueves,
con la ansiedad sobre la economía de Estados Unidos eclipsando las crecientes tensiones en Oriente
Medio.
"Creo que está creciendo la percepción de que no hemos visto ninguna interrupción real en el
suministro. El mercado se está alejando de las cuestiones geopolíticas y concentrándose en la
demanda global de petróleo crudo", dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de negociación de
BOK Financial.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex con entrega para septiembre cayó un
1,43%, cotizado a US$76,79 el barril. Mientras tanto, el precio del contrato del Brent negociado en
la plataforma ICE, con entrega para octubre, cayó un 1,06%, cotizado a US$79,98 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cierran a la baja, con el Dow Jones
registrando su peor día del año, después de la publicación de datos económicos más débiles de
lo esperado.
"Las encuestas empresariales no están mostrando buenos resultados. El índice ISM de manufactura de
hoy parece particularmente débil, con las métricas de empleo especialmente malas. El Fed ha
señalado la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, pero los datos de hoy han dado al
mercado aún más confianza de que el Fed flexibilizará la política monetaria, con los precios
ahora indicando más de 75 puntos base de recortes este año", dice James Knightley, economista jefe
internacional de ING.
A continuación, se detalla la variación y puntuación de los índices futuros de acciones de EEUU:
Dow Jones: -1,21%, 40.347,97 puntos
Nasdaq 100: -2,30%, 17.194,1 puntos
S&P 500: -1,36%, 5.446,68 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Transferencias de Nación a provincias cae 13% en el año - IARAF
En julio, el gobierno Nacional envió $3.366.000 millones a las provincias y CABA en concepto de
coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Al descontar la inflación, esto se traduce en
una baja real del 18,5% interanual, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. (IARAF). En
el acumulado anual, se observa una disminución de 13% interanual.
Pymes exigen mejores políticas laborales e impositivas a Francos en CAME
En el Encuentro Federal Pyme organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y empresarios de todo el país discutieron
políticas laborales e impositivas diferenciales para las pymes.
Gobierno argentino decreta cierre de Fondo de Actividad Ovina (FRAO)
El gobierno argentino decidió cerrar el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad
Ovina (FRAO). La medida, anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se formalizó mediante
la resolución 650 del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo.
Dictamen por movilidad jubilatoria será la próxima semana
El debate del proyecto de ley de movilidad jubilatoria en comisiones del Senado, fue retomado, en
donde funcionarios del Poder Ejecutivo enfatizaron este miércoles sobre el impacto fiscal que
tendría la ley en caso de aprobarse tal cual vino de la Cámara de Diputados. El dictamen sería la
próxima semana.
Gasto primario debe caer entre 21% y 24% en 2S24 para llegar a equilibrio fiscal - IARAF
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) observó que, para alcanzar el
equilibrio fiscal a fin de año, el gasto primario debe reducirse un 20,6% en términos reales
interanuales durante el segundo semestre.