https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Castello Branco se retira como director general de Petrobras

 

  • El presidente de Brasil, Bolsonaro, nombró al general de la Reserva del Ejército Joaquim Silva e Luna para reemplazar a Roberto Castello Branco como el nuevo CEO de Petrobras (NYSE: PBR ) , informa Bloomberg.
  • Silva e Luna es exministro de Defensa y actualmente es Director General de Itaipu Binacional.
  • Las tensiones han aumentado entre Bolsonaro y Castell Branco: el presidente había expresado su simpatía por los camioneros que amenazaban con hacer huelga por el aumento de los precios del diésel, pero el director ejecutivo dijo que las quejas no son problema de la empresa e insistió en que Petrobras fijaría los precios independientemente de la presión política .

El cierre del dólar al terminar el día

 

El cierre del dólar al final del día

Enríquez pide la remoción del diputado Juan Benedicto Vázquez por inhabilidad moral

El diputado Jorge Enríquez presentó un proyecto para remover  por inhabilidad moral sobreviniente, en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional, al diputado nacional por la provincia de Santa Cruz Juan Benedicto Vázquez quien obtuvo el indebido privilegio de vacunarse con la primera dosis de la vacuna Sputnik el 6 de febrero pasado.

Como es sabido, Vázquez accedió a ese beneficio no por integrar ningún grupo de riesgo, sino lisa y llanamente por su condición de político de larga trayectoria en esa provincia, en la que ocupó diversos cargos.

Mientras la enorme mayoría de los argentinos vive con angustia el demorado arribo de las vacunas a nuestro país, que revela una vez más la impericia e irresponsabilidad del gobierno nacional, es inaceptable que algunos políticos, que deberían con su conducta dar el ejemplo, aprovechen su influencia para el logro de prebendas que los sitúan en un plano de superioridad respecto del resto de los ciudadanos a los que deberían representar en forma digna.

Por todo ello, en el marco de una pandemia en la que el gobierno nacional y muchos gobiernos provinciales someten a los ciudadanos a restricciones, privaciones y carencias, la inmoralidad de esa actitud justifica una sanción ejemplar. Un sistema republicano no debe tolerar que sus propios representantes se erijan titulares de privilegios indebidos con la protección cómplice del propio gobierno nacional.

El INV y el SENASA acordaron integrar las exigencias requeridas para el transporte de uva con destino de elaboración

Se resolvió luego de un pedido del sector, y teniendo en cuenta el avance de la cosecha. La implementación del DTV-E será gradual para los productores si el destino es la elaboración. Se busca trabajar a futuro en un sistema integrado para los próximos años.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el SENASA, se avanzará en la integración de un sistema único para la presentación de documentación de tránsito vegetal por parte de los productores viñateros.

En esta dirección, y a pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, el Presidente de, Martín Hinojosa, y el Presidente del SENASA, Carlos Paz, se reunieron para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-e (Documento de Tránsito Vegetal). Vale destacar que la política sanitaria establecida por el SENASA define la utilización del Documento de Tránsito Vegetal electrónico, a partir del 22 de febrero, para las uvas con destino a vinificación, como un respaldo sanitario a la produccion.

En este marco, es que luego de una solicitud del sector vitivinícola, y teniendo en cuenta el grado de avance de la cosecha a la fecha (semana 11), es que se acordó que en par esta campaña la exigencia del DTV-e sólo será obligatoria para el tránsito de uva con destino a vinificación entre las diferentes provincias.




Durante el encuentro, además de dialogar sobre este tema se establecieron acuerdos institucionales sobre protocolos sanitarios específicos para la vitivinicultura. Así fue como se propuso un esquema de reuniones técnicas entre ambos organismos a fin de arribar a una complementariedad de la información y requerimientos que cada organismo realiza sobre los viñateros, a partir del mes de mayo del corriente año, de modo de poder arribar a un protocolo sanitario y de fiscalización para el tránsito de uvas único para la cosecha 2022.

Recordemos que la vid con destino a vinificación se encuentra comprendida dentro del Sistema Nacional de Protección Fitosanitaria dependiente de SENASA cuyo objetivo es prevenir la introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias, el control de plagas presentes de alto impacto económico, la vigilancia general y específica de las mismas. En el caso de la uva se refiere a Mosca del Mediterráneo y Polilla de la Vid (Lobesia botrana).

RESUMEN SEMANAL: DEL 15 AL 19 DE FEBRERO

 Esta semana se dieron a conocer los datos referidos a la inflación mayorista del mes de enero, cuyo avance fue el 5,6% mensual, lo que eleva la medición anual hasta 40,8%, levemente por encima del índice de precios minoristas. La mayor incidencia se dio a partir de la suba de productos primarios, que variaron por encima de 8%, dentro de los que se destacó la suba del petróleo y el gas. Por su parte, los productos nacionales avanzaron 5,6% y entre 4% y 5% se ubicaron los productos manufacturados y los importados.

También el nivel general del índice del costo de la construcción aumentó 3,1% durante el mes de enero y alcanza un incremento del 38,5% anual. Durante el mes se destacó el aumento de 5,9% de los materiales de la construcción, mientras que la mano de obra aumentó solamente 0,6%. Comportamiento que se replicó en la variación anual, dado que los primeros se incrementaron 71% y la mano de obra tan solo 17%.

A su vez, el INDEC difundió los datos correspondientes al aumento en enero de la canasta básica alimentaria y a la canasta básica total, que aumentaron 4,6% y 4,2% respectivamente. De esta manera, los aumentos interanuales quedaron en torno a 44% para la canasta que mara la línea de indigencia (y que tiene estricta relación con el avance de los alimentos) mientras que la canasta que marca la línea de la pobreza aumentó 39,8%. Es decir que para que un hogar “tipo” se encuentre con las necesidades alimentarias cubiertas, debe alcanzar un ingreso de $23.722,2, mientras que para ubicarse por encima de la línea de pobreza el umbral de ingresos alcanzado debe ser de $56.458. Actualmente, la diferencia entre el salario mínimo, vital y móvil se encuentra solamente 12,7% por encima de la canasta de pobreza de un adulto equivalente, ubicándose en niveles mínimos de toda la serie.

Por otro lado, el Tesoro difundió los resultados de deuda referidos al primer mes del año, en el cual anunció que obtuvo un refinanciamiento del 115%, es decir, más de $33.000 millones de financiamiento neto. En las emisiones del mes destacaron la colocación de bonos con vencimientos en septiembre de 2022 y marzo de 2023, teniendo una participación del 30% en el total emitido.

Durante la semana se destacó la caída de la cotización de los dólares paralelos, al tiempo que el tipo de cambio oficial continúa aumentando a un menor ritmo que el promedio de los últimos tres meses. De esta manera, al cierre de la semana, el dólar MEP cayó más de 5%, mientras que el CCL se contrajo en la misma proporción. Hay dos argumentos principales que explicaron esta baja, asociados a la venta de dólares financieros para el pago del nuevo impuesto a la riqueza y los nuevos rumores sobre una nueva posible entrada de fondos de Organismos Internacionales tras un acuerdo con el FMI.

La tasa de interés del bono a 10 años de los Estados Unidos alcanzó su máximo valor desde febrero de 2020, volviendo a los mismos niveles previo a la pandemia, tras alcanzar 1,346%. Este hecho se dio a partir del aumento de las expectativas de un estímulo fiscal y monetario extenso, junto con esperanzas de un repunte económico, que avalaban un avance de las operaciones de reflación.






invecq

¿OTRA VEZ NOS SALVA UNA BUENA COSECHA?

 Desde septiembre del año pasado se ha iniciado un período de aumento de los precios internacionales de los commodities que, entre otras cosas, llevó a las cotizaciones del maíz de unos 150 dólares por tonelada al orden de los 220 dólares y a la de soja de alrededor de 350 dólares a quebrar la barrera de los 500 dólares por tonelada. Ambos niveles de precios no se registraban desde al menos 8 años atrás.

La firmeza de la demanda china, sumado a las proyecciones de reducción de stocks globales (principalmente en Estado Unidos), de menor producción en esta campaña por efecto de la sequía y la debilidad del dólar se conjugaban para llevar a los precios de las materias primas a niveles récord. En este contexto, se esperaba que el incremento de las cotizaciones internacionales compensara las importantes pérdidas de toneladas producidas en nuestro país como consecuencia de una incipiente sequía.

Sin embargo, desde hace al menos veinte días en Argentina (principalmente en la zona núcleo) se han venido registrando copiosas lluvias que llevaron a los analistas especializados del sector a revisar sus proyecciones de cosecha. Como parte del incremento de los precios en Chicago eran función de los menores rindes proyectados, era esperable una corrección bajista de precios atento a los mayores volúmenes disponibles luego de la lluvia. Sin embargo, y ya pasadas algunas semanas, esto no ocurrió y los precios internacionales se mantienen firmes y estables tanto para la soja como para el maíz. De esta manera, el valor de la cosecha gruesa argentina se vería incrementado por doble vía: mayores precios internacionales y volúmenes que, si bien terminarían algo por debajo a los de la campaña pasada, se verían incrementado en casi 5 millones de toneladas más que las que se esperaban a mediados de enero.

En términos concretos, mientras que hace un mes las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario hablaban de una cosecha de 46 millones de toneladas de maíz y 47 millones de toneladas de soja, luego del buen registro de lluvias, la campaña 2020/21 terminaría con 48,5 millones y 49 millones de toneladas respectivamente. Estos nuevos volúmenes implicarían una reducción interanual de entre el 6% y el 3% para cada cultivo, pérdidas muy inferiores a las proyectadas hace apenas treinta días. Las lluvia de los primeros días de febrero dieron vuelta las proyecciones y salvaron los rindes de la soja y el maíz principalmente en la zona núcleo de producción.

De esta manera, el valor de la cosecha gruesa que el año pasado totalizó aproximadamente unos 24.700 millones de dólares, sumaría este año más de 33.000 millones de dólares. Es decir que en relación al 2020, el valor de la cosecha de maíz y soja sumados aportaría a la economía 2021 al menos unos 8.500 millones de dólares extras. El 80% de este incremento se explica directamente por la fuerte suba de precios en los mercados internacionales, mientras que el 20% restante responde a la recuperación de los volúmenes producidos como consecuencia de las recientes lluvias, en relación a las proyecciones más pesimistas de enero. Resulta importante señalar que estos cálculos están hechos considerando algún nivel de ajuste bajista de los precios internacionales en los próximos meses. Si este no fuera el caso y la cotización de la soja permaneciera por encima de los 500 dólares y la de maíz en torno a los 220 dólares, entonces el aporte extraordinario de la cosecha se acercaría más a los 10.000 millones de dólares.

Los efectos de este shock positivo en la economía son múltiples. En contraposición a lo ocurrido hace poco tiempo, podríamos decir que este efecto es inverso al de la sequía del 2018: mientras que en aquel momento el valor en dólares de la cosecha mermó entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, en este año esa misma cantidad se sumaría.

El primer efecto es un efecto-ingreso positivo para los productores y todo el entramado de actores relevantes en la producción agroindustrial. Las mayores cantidades producidas de granos que deberán ser cosechadas, transportadas, comercializadas, industrializadas y exportadas implican un impacto positivos en todos los eslabones. Al mismo tiempo, el incremento del valor de la misma producción por el efecto de los precios internacionales implica que habrá un mayor ingreso total para distribuir entre los actores de la cadena.

A su vez, este mayor ingreso implicaría en teoría un mayor gasto con su conocido efecto multiplicador en el resto de la economía nacional. Sin embargo, es importante destacar que este efecto de segundo orden no es automático y depende en gran medida de las expectativas. Si el futuro se vislumbra incierto o peligroso, el mayor ingreso podría no desencadenar un aumento del gasto privado y el efecto multiplicador se vería acotado. Las señales hacia el sector por parte del gobierno no son las mejores como para incentivar un proceso de gasto de todo el ingreso extra, pero, sin embargo, naturalmente algo de ello ocurrirá. Ligado a lo anterior, también se daría un impacto positivo en la recaudación de impuesto y, ceteris paribus, en la posición fiscal de las finanzas nacionales.

En segundo lugar, pero no por ello menos importante, el incremento del valor de la cosecha se verá reflejado en un aumento de las exportaciones del país hacia el resto del mundo. En este plano, entra en juego la predisposición de los productores a liquidar la producción. Aunque ello no ocurriera en su totalidad, lo cierto es que tampoco los productores tienen la posibilidad de retener la producción en grandes volúmenes y por mucho tiempo. Este fenómeno es más parte de la imaginación del gobierno que de la realidad. Suponiendo que los ingresos de dólares al mercado cambiario se incrementen en relación a los del año pasado en unos 6.000 o 7.000 millones de dólares, el aumento del flujo de divisas sería de aproximadamente un 15% interanual, lo que implica una magnitud considerable. Esto podría ayudar al gobierno a sostener la pax cambiaria que se observa desde hace algunas semanas en los mercados paralelos.

Pero al mismo tiempo, también implica una ayuda muy importante para lo que parece ser la nueva estrategia del Ministerio de Economía en cuanto al ritmo de devaluación oficial. Con un mayor caudal de dólares, el BCRA tendría más espalda para permitir un atraso cambiario que ayude al gobierno a morigerar la inflación que en los últimos meses ha mostrado valores muy preocupantes. Esta variable es clave para el gobierno de cara a las elecciones a las que quiere llegar con una recuperación del salario real perceptible por el público.

Históricamente se ha dicho que, en más de una oportunidad, una buena cosecha salvó al país. Los problemas actuales de la Argentina son demasiado profundos como para pensar eso. Sin embargo, aunque no se salve el país, hay pocas dudas de que el cambio en las condiciones internacionales desde fines del año pasado y las recientes lluvias se han combinado para ayudar al gobierno en un año electoral. Si no se salva el país, ¿al menos que se salven las elecciones?




invecq

CIERRE DEL DOLAR - RIESGO PAIS - LELIQ

 

Dólar 19/02
EspecieÚltimo% Día% Mes% Año
DOLAR OFICIAL94,000,31,95,3
DOLAR MAYORISTA89,140,12,15,9
DOLAR SOLIDARIO155,100,31,95,3
DOLAR MEP140,65-0,8-4,90,5
DOLAR CCL144,19-1,1-4,22,8
Dolar comparación
Riesgo País 19/02
EspecieÚltimo% Día
RIESGO PAIS1.4840,5
RiesgoPais
LELIQ 19/02
EspecieÚltimo% Día
LELIQ38,000

Prevalecen las bajas del dólar

 Mercado Internacional

Cerrando la semana en Wall Street, los tres principales índices marcaron una rueda perfectamente a complemento de los movimientos que fueron experimentaron durante la semana, con inicios que progresivamente se iban modificando de postura más que fortaleciendo el movimiento inicial, con cautela, en parte con dudas que terminan en un mercado lateral aguardando hechos más decisivos y sin alejarse de los máximos. Tal es así que hoy los índices fueron perdiendo parte de las leves subas que venían obteniendo en el inicio de la rueda, exponiendo unas tan solo ligeras variaciones en las cotizaciones cercanas a neutras. A este panorama, el VIX, que marca el índice de volatilidad sobre el S&P500, acompaña con niveles estables, si bien durante la semana experimentó una seguidilla de subas, el día de hoy terminó por revertirse con un retroceso de alrededor del 2%, finalizando distinto que el viernes pasado, pero de todas formas sí en una base de estabilidad.

Y es que, por el momento, y remarcando comentarios pasados, Wall Street día tras día sigue demostrando que el Covid se aleja como driver principal de los mercados en base a que las vacunas prosperan y las condiciones se tornan más favorables, dándole lugar a nuevas expectativas en base a las políticas económicas que puedan surgir desde el país referente de Estados Unidos. Y es que en este contexto, a pesar que los datos de desempleo fueron más altos esta semana, hoy la Secretaria del Tesoro señaló que se volverá al pleno empleo el próximo año, el cual sería un buen primer paso para demostrar que la economía comienza a recuperarse, pero para esto los inversores aguardan atentos a avances sobre los estímulos propuestos por Biden en foco de mantener una recuperación económica al igual que detalles que puedan provenir sobre la FED, dado que hoy por hoy es un importante sustento en la economía y en ese punto se mantienen las proyecciones de los inversores, confiando en los programas de apoyo sobre una mejor recuperación y un mercado que pueda conservar la misma tendencia alcista.

Mercado Internacional
En lo que concierne al ámbito local se dio cierre a una semana corta, no obstante, la volatilidad en algunos activos estuvo presente y con cierta sorpresa de muchos inversores en los movimientos protagonizados por las acciones de Supervielle (SUPV) en el ADR, arbitrándose directamente en la plaza local. Y es que varios rumores giraron en torno a la estrepitosa suba, entre los que se destacó la adjudicación a la operatoria iniciada por los “reddits”. Lo cierto es que causó un gran desconcierto al público inversor mediante las subas que llegaron hasta más del 60% en la plaza neoyorquina. Y no solo se experimentó el día de ayer, sino que hoy, viernes, antes de abrir el mercado se avistaba un nuevo acontecimiento semejante, pero rápidamente tal frenesí fue perdiendo efecto y disipándose.

En lo que respecta al resto de las acciones, los ADRs y demás acciones argentinas cotizantes en Wall Street experimentaron una buena rueda mixta de moderadas variaciones en los precios de mercado de los activos y como contrapunto a si las observamos localmente, más precisamente el Panel Líder, que terminó de forma generalizada con cotizaciones negativas en casi toda su totalidad, con un índice Merval que termina perdiendo 1,61% en el día y cierra la semana en 50.992, algo menor a la cotización del viernes pasado.

Además, es conveniente remarcar que uno de los influyentes en las variaciones de varios activos medidos en pesos que pudo apreciarse durante la semana fueron las bajas en el tipo de cambio Contado con Liquidación. Al descontar que el CCL integra implícitamente los precios, las caídas constantes del tipo de cambio terminó por ejercer un peso que presionó a las cifras vistas en el ámbito local y en varios casos generaban que el ADR terminara muy distinto que en la plaza local. Los instrumentos que perfectamente lo reflejaron fueron los Cedears dado que implícitamente descuentan los movimientos de la divisa.

De esta forma, los activos cierran una semana negativa en medio de la incertidumbre habitual que envuelve al mercado local, con una economía recesiva y golpeada por la pandemia, atravesando expectativas de elevadas cifras inflacionarias y sin sellar aún el acuerdo con el FMI que aparenta ser prometedor para trazar una necesaria senda macroeconómica del país, además de que pueda dar un empuje de incentivo que, tal vez, renueven parte de las expectativas en los activos y se puedan sumar a necesarias señales de un rumbo que disipe parte de la desconfianza de default hoy existente.




Javier Rava
Director

Diplomacia de negocios Cómo proyecta el Gobierno traer dólares y apuntalar el comercio exterior

 

Las prioridades son los mercados de América Central, Medio Oriente y África. Están previstas más de 180 misiones comerciales y ferias de promoción de productos argentinos.

Bajo la idea de poner en marcha un ambicioso programa de "diplomacia comercial" la Cancillería desplegará en los próximos meses un intenso operativo de misiones comerciales en el exterior, una mayor presencia en ferias internacionales y el refuerzo de la Agencia de Inversiones para aumentar el ingreso de dólares vitales para levantar la alicaída economía argentina y potenciar el comercio exterior.

El plan elaborado por el canciller Felipe Solá junto con el equipo de Comercio Internacional del Palacio San Martín busca a ampliar los mercados tradicionales pero también tratará de apuntalar la búsqueda de nuevos mercados en Africa, Medio Oriente y América Central.

Alejado del armado de la geopolítica mundial del gobierno ya que este rol lo ocupa hoy el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el canciller Solá se enfoca ahora en potenciar el comercio exterior y reforzar su función de especialista en temas agrícolas. 

Según un documento interno elaborado por la Cancillería y al que tuvo acceso El Cronista, el gobierno contempla apuntalar a las pymes para que exporten más, instalar lo que el canciller Solá llama "una cultura exportadora", para generar empleo de calidad, traer divisas y se prevé el despliegue de 180 acciones de promoción internacional planificadas para este año.

"Las prioridades del comercio exterior argentino son derribar barreras, ampliar los mercados tradicionales donde ya exportamos y abrir nuevos", aseguró el Solá al evaluar el plan de acción de promoción del comercio argentino en el mundo.

El ministro puntualizó que la Cancillería está trabajando con otros ministerios para que haya más exportadores. Y agregó que "la Argentina debe tener más productos exportables y más mercados, por eso tenemos mucho diálogo y estamos en permanente contacto con todos los sectores, ya que la Cancillería tiene la función de fomentar el comercio exterior y por eso hablamos permanentemente con empresarios de todo el país".

En este sentido, en la inminente hoja de ruta comercial de la Cancillería está previsto el lanzamiento de misiones a México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para ofrecer productos argentinos.

Además, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, además de ser el jefe negociador de la Argentina durante la presidencia Pre-Tempore del Mercosur en el transcurso de este semestre, tiene en carpeta, si la pandemía del COVID-19 lo permite, acelerar las misiones comerciales hacia regiones que vienen teniendo un crecimiento sostenido de su PBI como Medio Oriente y África Subsahariana donde hay "serias oportunidades para incrementar las exportaciones de pick ups y productos agropecuarios", dice el informe de la Cancillería.

Solá viajará con Alberto Fernández la semana que viene a México para conmemorar los 200 años de la independencia de ese país y allí aprovechará para empezar la promoción comercial argentina.  Después emprenderá una gira netamente comercial por el resto de los países de América Central.

En el diagnóstico de oportunidades comerciales que tiene Argentina en Centro América para incrementar el flujo de exportaciones y que acelere la organizaciones de las misiones comerciales para el primer semestre del 2021 se destaca que en México se buscará profundizar la relación estratégica. Allí se busca promover la flexibilización de los requisitos para que exportadores argentinos puedan aprovechar el cupo disponible de arancel 0% en porotos, arroz, carne aviar fresca y leche en polvo en pastillas.

Actualmente, el saldo comercial de argentina con México es deficitario. El comercio bilateral total en el 2019 fue de u$s 1.419.193.000. Las exportaciones fueron de u$s 293.960.000 y las importaciones de u$s 1.125.233.000. Es decir que el déficit comercial fue de u$s 831.273.000 y es lo que se quiere revertir. Entre las oportunidades comerciales que hay en México se cuentan: glicerol, ácidos grasos, medios de cultivos preparados y preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de piel. También está en negociación la apertura del mercado mexicano para la carne bovina argentina.

En Panamá, Neme considera que es un socio relevante para Argentina en América Central y que una posible visita de Solá impulsará las potencialidades de la relación económica, teniendo en cuenta que Panamá no cuenta con terminales automotrices, por lo que es un importador neto. Adefa lo identifica como uno de los destinos de mayor interés en Centro América y en 2019 las exportaciones de pick ups alcanzaron los u$s 90 millones. El dato que maneja la Cancillería es que para un mercado de 46.900 unidades, Argentina exportó 3518. Y hay interés en avanzar en proyectos de cooperación agropecuaria en temas tales como genética bovina y porcina, nutrición animal y medicamentos veterinarios. Es que Panamá es el único país de América Central que tiene abierto su mercado a carnes bovinas y ovinas argentinas (fresca sin hueso) y a lácteos (excluidos algunos quesos).

Se está analizando a la vez la potencialidad de un posible acuerdo Mercosur-Panamá.

La misión comercial de la Argentina a Guatemala buscará más oportunidades para el sector automotor y de maquinaria agrícolas.

Es que Guatemala es un socio relevante para la Argentina en América Central con un comercio superavitario con más del 61% de las exportaciones. El sector automotor no enfrenta aranceles, pero al igual que en el resto de los países de Centro América, es necesario garantizar las preferencias arancelarias a través de un acuerdo comercial. Guatemala también es un importador neto ya que no cuenta con terminales automotrices.

La Cancillería comparte el diagnostico con el sector privado automotriz, que identifica Guatemala como uno de los destinos con mayor interés en Centro América. En 2019 las exportaciones de pick up alcanzaron los u$s 90 millones, para un mercado de 24.588 unidades, Argentina exportó 4877.

En Costa Rica la Argentina ve que hay más oportunidades para el sector automotor y para el sector agrícola ganadero. Así, se prevé que una misión comercial allí contribuiría a impulsar las potencialidades de la relación económico-comercial, debiendo tenerse en cuenta que el sector automotor no enfrenta aranceles y no cuenta con terminales automotrices, como en el caso de Panamá es un importador neto.

Además del sector automotor, en materia agrícola y ganadera, existe en Costa Rica posibilidades para desarrollar proyectos de cooperación para la asistencia técnica y talleres de oferta tecnológica para promocionar las exportaciones de maquinaria agrícola, equipamiento, tecnología, productos veterinarios y servicios para estos sectores. En cuanto a cuestiones sanitarias, Argentina posee interés en avanzar en la apertura del mercado para semen y embriones bovinos, productos de la pesca, huevos fértiles y cítricos frescos, entre otros.

En Nicaragua la misión comercial liderada por Neme buscará oportunidades para el sector automotriz y proyectos de cooperación tecnológica. En los primeros 10 meses de 2020, las exportaciones argentinas a Nicaragua alcanzaron apenas los u$s 28 millones con un incremento del 69%. Y se cree que una eventual visita contribuiría a impulsar las potencialidades de la relación económico-comercial, debiendo tenerse en cuenta el potencial para el sector automotor así como acciones de promoción comercial incluyendo la oferta argentina de maquinaria, genética, insumos y servicios.

Por otra parte, el gobierno tiene previsto abrir nuevos mercados en Nigeria, Angola y Sudafrica. En tanto, en las misiones previstas para Medio Oriente figura un plan para aumentar las exportaciones de alimentos argentinos en Qatar, Kuwait y Arabia Saudita.

Por otra parte, Solá ya instruyó a las 150 embajadas argentinas repartidas en todo el mundo a fomentar lo que llama "una cultura exportadora" y diversificar una oferta exportable argentina que hoy se encuentra muy concentrada en pocos productos.

En esta misma línea de trabajo, la Agencia de Inversiones sigue los lineamientos de la agenda exportadora del gobierno que apunta a una agenda estratégica de desarrollo productivo con enfoque federal.

Para este año, la Agencia de Inversiones tiene previsto incrementar las acciones mediante el programa "Desafío Exportador". Se trata de facilitar el acceso de las pymes a expertos en comercio internacional en todo el país. Como parte de estos objetivos está en carpeta avanzar en más de 180 acciones de promoción internacional planificadas en 2021.

En cuanto a la promoción comercial, que es la actividad tradicional de la Agencia, y que comprende la organización de ferias y rondas de negocios internacionales, durante 2020 realizaron más de 54 eventos entre ferias y rondas, logrando que 1886 empresas exhiban su oferta en más de 30 países. Estas acciones hoy están reconvertidas en distintos formatos que combinan lo virtual y lo presencial. Así, durante 2021 está previsto gestionar a las empresas argentinas a más de 180 acciones de promoción entre ferias y rondas de negocios para que las empresas de diversos sectores y subsectores se vinculen con contrapartes internacionales y tengan la posibilidad de crear nuevos vínculos comerciales.

A la vez, la Agencia de Inversiones apunta a dar continuidad al programa de capacitaciones Formar para Invertir y Exportar, del cual participaron más de 55.000 empresarios y emprendedores durante 2020; en formar nuevos asesores técnicos e incorporar 1000 empresas más al Desafío Exportador 2021.

Hay 120 asesores técnicos trabajan en la formulación e implementación de planes de negocios internacionales al servicio de más de 650 nuevas pymes exportadoras, en coordinación con las agencias provinciales, que aportan su conocimiento del territorio y la articulación con las empresas. 

El objetivo trazado en 2021 es darle continuidad al programa e incorporar a 1000 pymes de todo el territorio nacional y continuar con la formación de nuevos asesores. Y fortalecer ExportArgentina, el primer directorio federal de oferta exportable argentina en una única plataforma para todo el país. Así, además de dar respuesta a las más de 1.800 solicitudes de apoyo en materia de comercio exterior e inversiones, facilitaron trámites a más de 100 empresas y generaron una red de colaboración interinstitucional. 

Para este año la Agencia de Inversiones se propone atender a más de 2500 consultas y facilitar el trámite de 800 empresas. En el programa InvestArgentina se reforzará la plataforma que reúne la oferta de proyectos productivos de todos los sectores y regiones del país que están buscando inversores o financiamiento.



cronista

Polémica: Verbitsky contó que llamó a Ginés y se vacunó en el ministerio de Salud

 

Según indicó el periodista de 79 años se colocó la vacuna rusa este jueves y no tuvo ninguna reacción adversa, y el próximo 12 de marzo se aplicará la segunda dosis. 


El periodista Horacio Verbitsky relató hoy que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis.

"Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas", contó Verbitsky en su columna del Destape radio.

El periodista indicó: "El Hospital Posadas está en Palomar, creo que es partido de Morón, pero el barrio es Palomar y está ahí nomás de la villa Carlos Gardel. Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna".

Según su relato, se colocó la vacuna rusa este jueves y no tuvo ninguna reacción adversa, y el próximo 12 de marzo se aplicará la segunda dosis. El periodista, de 79 años, afirmó que meses atrás no tenía intenciones de vacunarse, pero luego de que familiares cercanos se contagiaran de Covid-19, cambió de opinión.

"Ustedes se acuerdan que hace unos meses yo dije que prefería esperar unos meses antes de vacunarme y ver qué efectos secundarios podía haber. No tenía prisa, que no me iba a apurar para vacunar. Bueno, pues ayer me vacuné", remarcó.

En la provincia de Buenos Aires comenzó esta semana la vacunación de los mayores de 70 y en la Ciudad se empezará a inmunizar a ese grupo poblacional a partir de la próxima semana. En ambos distritos, el adulto mayor debe anotarse en una lista y esperar a que le asignen un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus.

Escrito por Noticias Argentinas

ROFEX - CIERRE DEL DOLAR FUTURO

 

Cierre Monedas

 19/02/2021
POSICIONAJUSTEVAR.VAR.%
DLR02202189,8000-0,0200-0,02
DLR03202192,8500-0,0600-0,07
DLR04202195,7500-0,1500-0,16
DLR05202198,7500-0,1700-0,17
DLR062021101,5000-0,3300-0,32
DLR072021104,5000-0,2500-0,24
DLR082021107,4000-0,3500-0,33
DLR092021110,6000-0,3000-0,27
DLR102021113,7000-0,3000-0,26
DLR112021117,7000-0,3000-0,25
DLR122021121,8500-0,3000-0,25
DLR012022126,8500-0,3000-0,24