https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aseguran que para comprar un auto se necesitan 19,3 salarios promedio

 

Hace apenas tres años atrás, se necesitaban 11,2, según un informe de ACARA. 


Para comprar un auto del segmento de entrada al mercado, se necesitan actualmente 19,3 salarios promedio, cuando hace apenas tres años se necesitaban 11,2, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA).

"Para una persona promedio, es mucho más difícil hoy que hace dos años comprar un auto del segmento de entrada al mercado, como el VW Gol Trend", señaló la entidad empresaria. Según ACARA, esta situación afecta particularmente a quienes entran al mercado por primera vez "y acentúa la tendencia que viene evidenciándose desde hace ya unos años".

En 6 años, el porcentaje de ventas a personas que nunca habían tenido un auto se redujo de 36% a 22%, habiendo tocado un piso de 19% a mediados del año pasado. Para la entidad, "acá hay cuestiones culturales asociadas a la relación que las nuevas generaciones tienen con los autos y la movilidad, pero aún así hay terreno por recuperar".

Los últimos datos elaborados por ACARA sobre venta de vehículos cero kilómetro arrojaron una mejora del 8,9% interanual en febrero: durante el segundo mes del año, se vendieron 30.141 unidades en todo el país. De esta forma en los dos meses acumulados del año se patentaron 79.866 unidades, esto es un 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651.

Por otra parte, de acuerdo con el relevamiento de expectativas que este mes realizaron los concesionarios -en base a 86 empresas de toda la cadena de valor automotriz- un 20% de los encuestados esperan una mejora de la situación económica del país a corto plazo.

La visión preponderante, sin embargo, es la de una situación similar a la actual (56% de las respuestas) "lo que es una visión optimista, ya que el regreso a un escenario de ASPO es una posibilidad cierta", evaluó ACARA.

Además, el estudio arrojó que casi la mitad de los empresarios del sector esperan que la situación del país empeore hacia fin de año, con el consiguiente impacto en la actividad automotriz. Sin embargo, un 46% de los que respondieron la encuesta creen que este año sus ventas mejorarán con relación a 2020.

 

 

Escrito por Noticias Argentinas

La producción de acero cayó casi 4% en febrero

 

Según el informe, se mantuvo durante febrero la buena actividad de los sectores que conforman la cadena de valor de la industria del acero.


La producción de acero crudo cayó 3,8% interanual en febrero, al sumar 330.800 toneladas, informó hoy la Cámara Argentina del Acero. Con relación a enero la caída fue mayor: 10,8%, ya que durante febrero se registraron paradas previstas de plantas para mantenimiento anual, explicó la entidad empresaria.

A la vez, señaló que algunas de esas paradas deberían haberse realizado el año pasado y por necesidades del mercado -debido al incremento de demanda- se demoraron para este año. Adicionalmente, hay que considerar la menor cantidad de días hábiles del segundo mes del año por los feriados de Carnaval. Por su parte, la producción de laminados en febrero fue de 360.500 toneladas, 12,2% menor a enero, pero con un significativo incremento del 50,6% con respecto al mismo mes de 2020.

Según el informe, se mantuvo durante febrero la buena actividad de los sectores que conforman la cadena de valor de la industria del acero: la construcción privada, la producción de bienes durables, así como la maquinaria agrícola, motorizaron los despachos y el consumo de acero.

La Cámara explicó que continúa la demanda de acero para la construcción privada debido a la gran cantidad de obras unifamiliares que se están desarrollando, donde el consumo de cemento aumentó 19,2% en el primer bimestre del año con respecto a 2020. En tanto, la producción automotriz de febrero registró una baja del 10,3% respecto de enero y un descenso del 16,5% con relación a igual mes del año pasado. La agroindustria, la maquinaria agrícola e implementos tuvieron muy buenas ventas y se encuentran con entregas pendientes por los próximos meses, motivo por el cual se mantendrá la demanda de productos de acero, destacó la entidad.

Y añadió que los electrodomésticos continúan traccionando el consumo de acero, como así también el sector de envases de hojalata para alimentos. La producción de hidrocarburos local continúa operando en magnitud sensiblemente inferior a la que había al inicio de la pandemia, con un nivel de actividad medido en pozos 42% por debajo de la que tenía en el mismo mes de 2020: esto afecta de manera similar el consumo de tubos de acero sin costura para ese mercado.

En cuanto a la exportación, si bien en los últimos tres meses el nivel de despachos al exterior de tubos sin costura tuvo una recuperación con respecto al que se verificó en 2020, todavía está 60% por debajo del volumen previo al inicio de la pandemia.

La Cámara también señaló que en el marco del Covid-19, las plantas productoras de acero argentinas "continúan aumentando de manera sostenida su producción y despacho, reforzando las medidas de operación segura con los correspondientes protocolos, e implementando los aislamientos de grupos de riesgo, de contagiados y los aislamientos preventivos de grupos de trabajo por contacto estrecho, producto de lo cual se ha ido produciendo contrataciones de personal adicional para permitir cumplir con los compromisos asumidos".

Por último, celebró la baja de las retenciones al sector automotriz que recientemente dispuso el Gobierno. En ese sentido, subrayó que el sector siderúrgico "cuenta también con potencial exportador y capacidad disponible si se modifican las actuales retenciones a las exportaciones de acero y se devuelven los reintegros históricos""Esas acciones han hecho disminuir los volúmenes de exportación del sector siderúrgico en su conjunto", alertó.

Escrito por Noticias Argentinas

INMUEBLES, EN VENTA Oferta récord de propiedades: Los motivos del boom y los precios...

 El número de departamentos que se ofrecen se duplicó en el lapso de solo 3 años. Las variables que explican este cambio son varias, pero los precios no se ajustan mucho.


A las complicaciones para construir por el faltante de materiales, se suma ahora un nuevo récord de propiedades en la venta. Según estimaciones de privados, sólo en Capital Federal hoy se ofrecen más de 100.000 departamentos, cifra que duplica el parámetro de 2018.

Y tanto analistas como comercializadores creen que ese número continuará ampliándose de la mano de una demanda pulverizada por el contexto macroeconómico y un presente de precios que, reconocen las inmobiliarias, la mayoría de los potenciales inversores no está dispuesto a convalidar.

Un relevamiento motorizado por Maure Inmobiliaria fijó en 103.000 las unidades que se ofrecen hoy versus las 100.059 de febrero. En marzo de 2018 sumaban 45.476 los departamentos a la venta, mientras que un año después superaban las 70.500.

Noviembre fue momento del primer pico fuerte hasta el guarismo actual: 100.244 departamentos en situación de venta. La contracara es la propuesta de unidades en alquiler, que cayó 7% sólo en febrero pasado.

Según los expertos, la venta "simbólica" de propiedades que ocurre en la Ciudad (poco más de 1.600 escrituras en enero) es uno de los factores que explican este incremento en la oferta.

Un rasgo particular es que las pocas unidades que se comercializaron lo hicieron por un valor promedio casi 10% inferior a las cotizaciones de la primera parte de 2020. En concreto, sigue primando la contraoferta con tendencia a la baja. Y este stock ampliado de departamentos seguirá teniendo peso en ese movimiento.

"Hoy es un escenario de récord y lo seguirá siendo. Hay un efecto acumulativo. Cada vez se suman más las propiedades puestas a la venta, pero no hay salida de desagote. Es una situación que, muy probablemente, se seguirá acentuando a futuro", dijo José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, en diálogo con el sitio 'iProfesional'.

En cuanto a las causas que permitirían explicar esta suba en la oferta, el experto mencionó aspectos como el "recambio producto de la pandemia", es decir, dueños que deciden "cambiar, vender, para mudarse y estar más cómodos". También, la situación de "quienes quieren vender porque necesitan cubrir deudas, o aquellos que directamente están optando por irse del país".

"También están aquellos que ya no están dispuestos a asumir el riesgo que involucra hoy un alquiler, por efecto de la nueva ley. Sacan la propiedad de la oferta de alquiler y eligen ponerla a la venta", comentó.

Precisamente sobre la ley de alquileres vigente desde mediados del año pasado hizo foco Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios porteño (CUCICBA). "Muchos propietarios no quieren alquilar por tres años, a valores fijados por un índice que publicará el BCRA. Les proponen un salto al vacío ya que sólo sabrán cuánto será el monto del primer año, lo que sigue es el misterio", expresó.

"Los sucesivos DNU del presidente Alberto Fernández que congelaron alquileres, prorrogaron los contratos de forma automática, suspendieron los desalojos, entre otras cosas, terminaron generando un cansancio en muchos propietarios. Esa es una de las causas a la vista", agregó.

Respecto de la incidencia de esta oferta abundante en la cotización de los inmuebles, Pepe sostuvo que podría hacerse sentir en el tenor de la contraoferta.

"Dependerá, como siempre, de la oferta y la demanda. Por supuesto que los propietarios escuchan las contraofertas, pero ya el año pasado constatamos que no aceptaban más del 22%. Las situaciones por porcentajes mayores fueron muy puntuales", aseguró.

Para enseguida añadir: "Si el mercado se sigue endureciendo puede que se amplíe la contraoferta. El propietario que tiene que vender es abierto, por lo general termina vendiendo. El tema para muchos dueños pasa por el después, qué hacer con la plata".

Desde Migliorisi Propiedades su socio gerente, Diego Migliorisi, sostuvo que la oferta ampliada no debería cambiar demasiado las cotizaciones. "Seguro que habrá muchos potenciales compradores que intentarán hacer valer más sus dólares, pero no estamos en un momento de desesperación", sostuvo.

"No hay un escenario de colapso económico como en 2001, por lo que los propietarios no aceptarán bajar tanto el precio. Quizás si el año pasado ocurrían cierres con rebajas del 10%, ahora empecemos a ver una suba en ese sentido del orden del 15%, tal vez un 20. Habrá que ver cómo evoluciona la economía en los meses que vienen", finalizó.




urgente24

Las bolsas europeas han subido cerca del 70% en un año...¿es para pensárselo o no?

 Sólidos ascensos al cierre de las bolsas europeas, aunque el volumen de operaciones ha sido moderado. Escasas referencias macroeconómicas. Los principales focos de atención han sido los análisis de la decisión ayer de la Fed, la evolución de los tipos de los bonos, y las últimas noticias sobre los problemas con la vacuna de AstraZeneca.

La sesión comenzaba con los futuros de los mercados de valores europeos descontando subidas en torno al medio punto porcentual. ¿El motivo? El positivo sentimiento que dejó ayer entre los inversores la conclusión de la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que el banco central quiere ver una inflación consistentemente por encima de su objetivo del 2% y una mejora sustancial en el mercado laboral estadounidense, antes de considerar cambios en las tasas o en sus compras mensuales de bonos.


La rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. amanecía con alzas hasta el 1,720%. Desde hace unos días se ha detenido la correlación inversa entre las subidas de los tipos de los bonos y las caídas de las bolsas. Hoy ha contribuido a esa calma las palabras de la presidente del BCE, Christine Lagarde, señalando que la subida de los rendimientos de los bonos se ha anticipado a la recuperación económica.La Fed también dijo que espera ver un crecimiento del producto interior bruto del 6,5% en 2021, antes de enfriarse en años posteriores y de un aumento de la inflación del 2,2% este año, medido por los gastos de consumo personal.

Según los especialistas consultados, hasta que no veamos unos tipos por encima del 2% en el 10 años de EE.UU., “los inversores en activos de riesgo dormirán tranquilos”. A los que sí afectaba era a los precios del oro, que caían a niveles de soporte técnico importante, 1740 dólares por onza.

El Ibex 35 abría con una subida del 0,39%, mientras que el Eurostoxx 50 subía en apertura un 0,28%.

“Las bolsas europeas abren hoy claramente al alza, animadas por la positiva reacción que ayer tuvo Wall Street al resultado de la reunión del FOMC, resultado que, al menos en el corto plazo, creemos que servirá para tranquilizar a los inversores, ya que la Fed ha dejado claro que las políticas monetarias acomodaticias están para quedarse, independientemente de que a corto plazo la inflación repunte con fuerza”, afirmaban los analistas de Link Securities en apertura.

Otro factor importante durante la sesión era el estudio de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre el estudio que ha realizado sobre los potenciales efectos secundarios no deseados de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. “Lo más probable es que la EMA siga recomendando su utilización y que muchos gobiernos de los países europeos que han paralizado su uso temporalmente vuelvan a utilizarla para inmunizar a su población”, afirmaba Link.

Tras una primera parte de la jornada tranquila, y los futuros de Wall Street cotizando con signo mixto (Dow Jones subía ligeramente, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq caían), las bolsas europeas mantenían las alzas a media sesión. El Eurostoxx 50 subía un 0,30% a 3.861 puntos, mientras que el Ibex 35 subía un 0,28%


“Es comprensible que a estos niveles los inversores se lo piensen más a la hora de acudir al mercado (valores). Voy a dar un dato: El 16 de marzo de 2020 el Eurostoxx 50 hacía un mínimo en las cercanías de los 2.300 puntos. Ahora se acerca a los 3.900 puntos. Eso es subir casi un 70% en un año. ¿Es para pensárselo o no?”, nos comentaba muy gráficamente un operador de derivados con el que hablábamos a media jornada.

Wall Street abría con caídas moderadas, lo que no provocaba mayor presión vendedora en las bolsas europeas. La rentabilidad del 10 años de EE.UU. se situaba por encima del 1,75%, aunque bajaba ligeramente tras ese máximo.

Pocas referencias macro hoy en la jornada. El indicador líder caía en febrero al 0,2% frente 0,3% esperado y 0,5% anterior.

Y poco más de una sesión en la que las bolsas europeas siguen mostrando una clara fortaleza subyacente, a pesar de lo que han subido en el último año, y de las zonas de resistencias a las que se enfrentan en los actuales niveles.

Este mercado alcista está a punto de alcanzar su segundo año ¿qué pasa después? Las grandes caídas son raras | | CapitalBolsa

 No teman un desastre en Bolsa, por ahora, si las estadísticas siguen funcionando. Hemos pasado del mercado alcista más odiado de la Historia, porque muy pocos participantes en el mercado han saboreado las mieles de las tecnológicas desde el inicio, cuando se abre la colmena, a la irrupción masiva de los inversores pequeños, minoritarios, por el seguimiento, fe ciega, en Robinhood y otros apps de trading de moda entre los adolescentes (y mayores).

Los mercados no tienen miedo al vacío. Apuestan por las redes de los bancos centrales para evitar el descalabro mortal. Todo, no obstante, tiene un precio y un tiempo. Nada es eterno. Los bancos centrales, tampoco. Llegará un momento, no sabemos cuándo ni cómo, en que se producirá un giro en sentido contrario. No lo duden. Los que acaban de entrar en el mercado no tienen experiencia pasada. Los mercados están para disfrutar y para sufrir. Esta vez no será diferente, aunque la fiesta sigue", me diceel director de Bolsa de un importante banco de inversión.

Este es el séptimo mercado alcista desde la Segunda Guerra Mundial. También está a punto de llegar al segundo año. Tenga en cuenta que los 6 mercados alcistas anteriores ganaron durante el segundo año.

Ryan Detrick, CMT@RyanDetrick

Este mercado alcista está a punto de alcanzar su segundo año. Esto es lo que hicieron otros mercados alcistas durante el año 2 de subidas ininterrumpidamente. En pocas palabras, las grandes caídas son raras.

Los estímulos masivos significan que la economía de EE UU se está recuperando más rápido y con más fuerza en comparación con anteriores recesiones económicas.

jeroen blokland@jsblokland

Y en términos puros y duros de Bolsa, ahora que tanto se teme el mal de altura de las Tech, el value no tiene que ser antagonista del growth. Lo fue durante la burbuja puntocom y su estallido, pero en tiempos normales ambos estilos pueden seguir el mismo camino, al alza o a la baja.

Fernando Luque@MorningstarES

twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero

Moisés Romero-Lacartadelabolsa

"Noticia positiva para Telefónica, que paga menos de lo previsto por las licencias 5G"

 Telefónica. Se ha adjudicado un tercio de las frecuencias 5G subastadas en Reino Unido.


1-. Telefónica desembolsará 448 mln GBP (520 mln eur) tras adjudicarse un tercio de las frecuencias subastadas de 700 MHz al adquirir un bloque pareado de 2x10 MHz por 280 mln GBP (325 mln eur) y un tercio de los 120 MZh subastados en la frecuencia 3,5 GHz por 168 mln GBP (195 mln eur). Estas licencias le permitirán dar cobertura 5G en Reino Unido.

Valoración:

1-. El mercado descontaba que Telefónica desembolsará unos 820 mln eur, con lo que el precio final será un 37% inferior a lo previsto.

2-. El espectro 700 MHz, que es el que se usará en Europa para el 5G, se ha adjudicado a un precio un 20% inferior en Reino Unido al precio de salida fijado en España, cuya subasta se ha retrasado hasta junio, cuando Reino Unido cuenta con una población muy superior en número (+42%) y un PIB del doble al español.

Noticia positiva para Telefónica, que paga menos de lo previsto por las licencias 5G en Reino Unido. Sería muy positivo que después del resultado de la subasta en Reino Unido, el gobierno español revisara a la baja el precio de salida, de 1.170 mln eur, uno de los más elevados de Europa por MHz y habitante.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, P.O. 5,7 eur.






renta4

RECUPERADOS COVID - QUÉ CONTROLES Y ESTUDIOS SE DEBEN REALIZAR PARA UNA CORRECTA Y TOTAL RECUPERACIÓN


 

Desde laboratorio, rayos X, espirometría computarizada, electrocardiograma hasta test olfatorios y ecografía abdominal, dependiendo de la evaluación que realice el profesional, se recomiendan para una correcta evolución de la salud de los recuperados de COVID, no sólo física, sino también emocional y psicológicamente. Los profesionales de DIM Centros de Salud explican que es sumamente necesario mantener un control y seguimiento para detectar a tiempo otras enfermedades que podrían ser perjudiciales para la salud y el bienestar.

Algunos pacientes que han sido dados de alta tras contagiarse de COVID-19 pueden enfrentarse a problemas físicos, mentales y cognitivos a largo plazo. Para poder abordarlos a tiempo es necesario activar un seguimiento personalizado que pueda abordar sus necesidades de apoyo. Varios estudios clínicos y controles adecuados a estos pacientes podrían ayudar a determinar y comprender sus posibles secuelas y tomar las medidas necesarias para recuperarse en su totalidad.

“Si bien nos hemos enfocado casi durante todo un año en atender el diagnóstico, así como la adecuada derivación y contención de nuestros pacientes con presunto COVID 19, también nos ha preocupado lo que ocurre luego de haber padecido esta enfermedad. Hay quienes pasan por ella sin síntomas - o con muy pocos - y otros requieren asistencia especializada por la presencia de secuelas evidentes. Pero aún habiendo tenido pocos síntomas podrían tener algunas secuelas que merecen conocerse y tratarse a tiempo”, explica la Dra. Silvia Morales, especialista en Clínica Médica, Directora Médica de DIM Rivadavia 14.252, Ramos Mejía.

En tal sentido, desde DIM Centros de Salud recomiendan que, al mes de darse de alta, los pacientes recuperados de COVID-19 deben hacerse controles médicos y estudios que evaluarán distintas áreas que pudieran quedar con secuelas: respiratoria, cardiovascular, olfativa, digestiva, músculo esquelético y psicológicas.  Muchos casos podrían enfrentar debilidad muscular prolongada, disfunción cognitiva, síntomas de trastorno de estrés postraumático, depresión y ansiedad.

La doctora Silvia Morales indica que es sumamente importante realizarse los siguientes estudios e interconsultas para un adecuado diagnóstico. “Al tener los resultados de las evaluaciones se sugerirá interconsultas como con neumología, infectología, gastroenterología, salud mental, etc.”

Estudios a realizarse para controles post COVID:

 

?       Laboratorios: para seguimiento de  alteraciones, marcadores nutricionales e  inmunológicos.

?       Rx tórax: en caso de que haya cursado la enfermedad con pocos síntomas y no le hubieran realizado ninguna imagen.

?       Tc tórax: seguimiento de lesiones diagnosticadas en el período agudo; evaluar infiltrados pulmonares y secuelas pleuro pericárdicas.

?       Espirometría computarizada: evaluación funcional respiratoria.

?       Test  de marcha: evaluación funcional respiratoria.

?       ECG: evaluación eléctrica del corazón.

?       Ecodoppler cardíaco: evaluar anatómica de función miocárdica, pericardio y válvulas.

?       RNM cardíaca: imprescindible para diagnosticar afecciones inflamatorias de la pared cardiaca, aún en los que no tuvieron demasiados síntomas.

?       Test olfatorios: ante la persistencia de síntomas como la falta de olfato para diferenciar cuadros que pudieran tener origen central. En ese caso se debería completar con RNM   bulbo y tracto olfatorio.

?       Ecografía abdominal: evaluar anatómicamente la cavidad y sus órganos. 

Solicitar el turno para realizar el control post Covid es muy sencillo:

1)      Los pacientes deben ingresar a www.dim.com.ar en la solapa “Turnos Online”.

2)      Luego deben escribir su DNI y la contraseña (en el caso que no cuenten con un usuario, tienen que hacer clic en la leyenda "¿Aún no tiene usuario? Regístrese")

3)      En la solapa “Consulta Médica” deben escribir “Control Post Covid” y reservar el turno haciendo clic en las opciones disponibles.

Más en dim.com.ar

En redes: @dimclinicaprivada

 Acerca de DIM:

Con 55 años de experiencia, DIM es uno de los referentes más destacados de la salud en Argentina y líder en la zona oeste de Buenos Aires. Ofrece servicios de baja, media y alta complejidad, así como también atención en todas las especialidades médicas. DIM solo incorpora la tecnología médica más avanzada a nivel internacional con el objetivo de obtener respuestas más rápidas y precisas, previniendo enfermedades e incluso, salvando vidas.

CONSECUENCIAS DE LA OLA POLAR Quiebra la mayor cooperativa eléctrica de Texas y Fitch advierte sobre las debilidades del sistema

 Brazos Electric Power solicitó el lunes la protección por bancarrota en la corte federal en Houston al acumular deudas por 2100 millones de dólares durante la ola polar que enfrentó Estados Unidos. Fitch aseguró que este tipo de eventos climáticos “plantean riesgos significativos para la solvencia del sector de generación y distribución eléctrica"

La cooperativa eléctrica más grande de Texas, Brazos Electric Power, solicitó el lunes la protección por bancarrota en la corte federal en Houston al acumular deudas por 2100 millones de dólares durante la reciente ola polar que enfrentó Estados Unidos. Brazos podría ser la primera de una larga lista de empresas jaqueada por la fuerte suba de precios que se registró debido a los apagones. La calificadora de riesgos Fitch Ratings advirtió que este tipo de eventos climáticos “plantean riesgos significativos para la solvencia del sector de generación y distribución eléctrica en Estados Unidos” y pronosticó cambios en la regulación del mercado destinados a proteger al sistema frente a eventos similares que puedan producirse en el futuro.

La calificadora neoyorkina evaluó la situación financiera en la que se encuentra el sector eléctrico en Texas y las implicaciones del caso para el sector en general, luego de un temporal invernal que afectó severamente la producción de gas y que dejó fuera de servicio prácticamente a la mitad del parque generador eléctrico tejano durante cuatro días.

“Las implicaciones crediticias corporativas son amplias, ya que los generadores de energía, las empresas de distribución eléctrica y las empresas de distribución de gas locales absorberán costos inesperados que podrían agotar la liquidez y estirar los balances”, analizó la agencia, una de las principales en EE.UU. y el mundo.

Disparada de precios

Los costos inesperados tienen origen en los fuertes saltos de precios registrados en los mercados spot de electricidad y de gas. “Los precios de la electricidad tocaron el límite de oferta de $9000/MWh, frente al promedio estacional de $30/MWh – $40/MWh. Los generadores de energía con obligaciones firmes de suministro que no pudieron producir energía pueden experimentar pérdidas significativas”, advirtió la empresa.

Las distribuidoras de electricidad que se vieron obligadas a comprar energía a esos precios mayoristas para satisfacer la demanda enfrentan pérdidas significativas, además de posibles deudas incobrables y retrasos en los pagos de los clientes finales. “Semejantes pérdidas, combinadas con una menor liquidez debido a la entrega de instrumentos colaterales, podrían ser catastróficas para las generadoras y distribuidoras de electricidad más pequeñas y menos capitalizadas”, marcó Fitch.

Boletas incobrables

En el caso de las empresas distribuidoras de gas estas tienen la capacidad de recuperar esos costos a través de sus clientes. “Sin embargo, es probable que el ritmo de recuperación sea mucho más prolongado de lo normal para gestionar el impacto de la factura en los clientes”. La acumulación de denuncias y el malestar generalizado por facturas que pasaron de cientos a miles de dólares llevaron al gobierno estatal a suspender la desconexión de los hogares por falta de pago y la emisión de nuevas boletas.

La empresa también evaluó que en el futuro “los participantes en el mercado se enfrentarán a cambios en la regulación y el diseño del mismo, destinados a proteger al sistema de futuros eventos relacionados con el clima”. El gobernador Greg Abbott anunció que será una prioridad legislativa ordenar y financiar el acondicionamiento invernal y la estabilización de la infraestructura energética en Texas.

Texas busca fondos federales para afrontar la deuda generada en el sector. También para financiar el acondicionamiento de la infraestructura energética (gasoductos y usinas termoeléctricas) para resistir las bajas temperaturas.



econojournal

UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DEL GAS ¿Qué quiere hacer el gobierno con las tarifas de servicio público?

 El interventor de Enargas, Federico Bernal, aseguró en la audiencia pública que la energía es un derecho social equiparable a la salud y la educación y defendió la necesidad de garantizar su acceso, más allá de los costos presupuestarios que implique. Los riesgos de la falta de coordinación y no tomar en cuenta los condicionamientos que impone la configuración del sector y la coyuntura.

El interventor de Enargas, Federico Bernal, cuestionó el martes en la apertura de la audiencia pública del gas la visión fiscal que predomina al momento de analizar cuáles deben ser las tarifas de servicio público. Aseguró que la energía es un derecho social equiparable a la salud y la educación, pero no se lo juzga con los mismos parámetros. De ese modo, defendió la necesidad de garantizar tarifas justas, razonables y asequibles, independientemente de los costos presupuestarios que eso implique. 

El regreso de las pizzas

“¿Por qué nadie se pregunta en términos de “pizzas” lo que se paga por la salud en un hospital público? ¿Por qué nadie se pregunta en términos de “pizzas” lo que se paga por la educación en el sector público?”, sostuvo en clara referencia a la frase del ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, quien a fines de 2015 defendió el aumento de tarifas del gobierno de Mauricio Macri al remarcar que era equivalente a solo dos pizzas.

“¿Qué es lo que subyace detrás de esta forma de razonar la energía? La Energía disociada de otros derechos sociales y derechos humanos. ¿Por qué las pizzas y el enfoque neoliberal con la energía y las tarifas de los servicios públicos de luz y gas, si los subsidios a la energía son uno de los ítems del gasto que se agregan a todos los demás y, en una mirada economicista, contribuyen al déficit como cualquiera de ellos?”, agregó el interventor.

El interventor del Enargas, Federico Bernal, durante su presentación en la audiencia pública.

Bernal llegó incluso a plantear que en 2015 los subsidios a la energía representaban el 3% del PBI, mientras que sostener la educación y la salud cerca del doble y la previsión social 3 veces más. ”¿Por qué entonces no se computa y critica el impacto de la salud y la educación en el PBI, auscultándolo con lupa como suele hacer, ya enfermizamente, cierto sector de la prensa argentina con la energía y las tarifas de los servicios públicos? ¿Por qué no se propone, como sí con la energía y las tarifas, eliminar o reducir drásticamente los subsidios a la salud pública, a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología?”, remarcó, pese a que también hay quienes históricamente le han apuntado a esos otros sectores.

Falta de coordinación

En una audiencia pública convocada para poner en consideración el Régimen Tarifario de Transición con el que aparentemente se busca salir del congelamiento de precios, Bernal terminó formulando una clara reivindicación del acceso a la energía como un derecho social y, por lo tanto, del Estado como encargado de garantizar ese derecho, cueste lo que cueste.  

El problema es que ese mismo Estado que supuestamente tiene que garantizar el acceso a la energía con subsidios cerró 2020 con un déficit primario de 6,5% del PBI, un déficit financiero de 8,5% del PBI y una negociación abierta con el Fondo Monetario Internacional para tratar de renegociar un crédito de 44.000 millones de dólares.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pareciera ser uno de los pocos dentro del gobierno consciente de estos condicionamientos. “Que el Estado nos subsidie a nosotros buena parte de la tarifa significa que se paga de alguna forma, o en la forma de impuestos, o se toma deuda y eso termina siempre con algún problema, o hay que emitir y esa emisión en la economía argentina termina presionando sobre el tipo de cambio”, declaró a principios de febrero en C5N ante una audiencia que revindica los subsidios, pero a veces pierde de vista que al final siempre hay alguien que paga la cuenta.

Las diferencias al interior del gobierno sobre cómo gestionar el sector energético son evidentes y no está mal que existan, pues enriquecen la perspectiva al momento de tomar decisiones. Sin embargo, en este caso van un paso más allá y se traducen en una falta de coordinación preocupante. Se supone, por ejemplo, que una vez que el gobierno convoca a la audiencia pública ya definió las directrices centrales de su política y decide exponerlas para que los distintos actores de la sociedad civil puedan acercar sus puntos de vista.

En este caso, en cambio, Bernal abrió la audiencia con un planteo diferente al de Guzmán, al quien no mencionó ni siquiera una vez durante su discurso, y entre los expositores del encuentro estuvo la diputada oficialista Fernanda Vallejos, quien se manifestó en contra de cualquier tipo de aumento y calificó a los neokeynesianos, corriente en la que se referencia Guzmán, como la “versión más edulcorada” del ideario monetario neoliberal.

No hay que olvidar además que el mismo día que Bernal reivindicó en la audiencia pública a la energía como un derecho social garantizado en la Constitución Nacional y un insumo clave para promover el desarrollo, la petrolera controlada por el Estado Nacional aumentó los precios de los combustibles un 7% en todo el país, acumulando una suba de casi 50% en siete meses.

Está a la vista que en algunas cuestiones se avanza sin coordinación alguna y en otros temas la falta de coordinación demora la toma de decisiones y conspira contra la efectividad de la política. Esto último se pudo observar en la discusión interna en torno a la definición del Plan Gas y vuelve a evidenciarse ahora con las tarifas de servicio público.

El plan inicial de Guzmán era autorizar un aumento a partir de enero, pero los tironeos internos fueron postergando la decisión y ahora podrían terminar descongelándose los precios en la antesala del invierno y a pocos meses de las elecciones.

Perspectiva integral

Es cierto que los ciudadanos argentinos tienen derecho a una salud, una educación y una jubilación dignas y también deben tener acceso a la energía, pero no es menos cierto que desde hace tiempo el Estado tiene serias dificultades para garantizar todos esos derechos.

Es por eso que, además de reivindicar el derecho a la energía, retrotrayéndose hasta el Código de Hammurabi, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, también se tienen que tener en cuenta la evolución de aquellas variables que pueden ayudar a garantizarlo, tales como la producción de hidrocarburos, la balanza comercial y la salud de las cuentas públicas.

Tampoco hay que perder de vista que el sector energético en Argentina está controlado mayoritariamente por empresas privadas que operan con ánimo de lucro y toman en cuenta el costo de oportunidad al momento de decidir sus inversiones.

No considerar todos estos condicionamientos, siquiera para transformarlos, es una forma de asomarse al abismo.     



econojournal

Mercedes-Benz Camiones suma dos nuevos modelos a su producción en la Argentina

Se trata del camión Accelo, en sus versiones 815 y 1016, caja automatizada que ahora se fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y que se agrega a la versión manual, también “Industria Argentina”. 

Además, la empresa comunica la incorporación del motor Euro V entre las opciones que ofrece la remanufacturación de piezas REMAN y lanza al mercado el nuevo ATEGO 1729.



Luego de que hace dos años Mercedes-Benz empezara la fabricación local del camión liviano Accelo caja manual, la empresa anuncia el comienzo de la producción del ACCELO AUTOMATIZADO, en sus versiones 815 y 1016, en su Centro Industrial Juan Manual Fangio de Virrey del Pino, ubicado en La Matanza. De esta manera, Mercedes-Benz espera seguir liderando el segmento de los camiones livianos, ahora incorporando dos versiones más a las ya fabricadas por el equipo en Argentina.


Otra gran novedad es la incorporación de motores Euro V a la remanufacturación de piezas en la planta argentina de REMAN. Con el foco en dar soluciones a sus clientes, la marca está continuamente ampliando el portfolio de REMAN. Adquiriendo estas piezas se reduce el tiempo de reparación y, en forma simultánea, se contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por descarte. REMAN ofrece bajos costos asegurando la calidad probada y comprobada de Mercedes-Benz. 


Además, Mercedes-Benz presenta el nuevo ATEGO 1729, un camión con mayor potencia, una caja de velocidades totalmente automatizada (que realiza de forma autónoma el trabajo de selección y sincronización de marchas) y un eje trasero de una sola velocidad. El resultado: aumento del confort interior y mayor posibilidad de concentración en el camino para el conductor; e incremento de la rentabilidad para el transportista. 


Raúl Barcesat, máximo responsable de Mercedes-Benz Camiones y Buses, afirma: “En un año lleno de desafíos para la industria automotriz, decidimos producir localmente el Accelo Automatizado, que antes traíamos de Brasil. Nos llena de orgullo fabricar en nuestro Centro Industrial ambas versiones -manual y automatizada- del Accelo. A esto sumamos la incorporación de motores Euro V a la línea de REMAN en la fábrica. También lanzamos el nuevo Atego 1729, el nuevo semipesado tan esperado por nuestros clientes”. 


Y agrega: “Estas novedades son prueba del fiel compromiso que Mercedes-Benz tiene con el país. Hoy más que nunca ha quedado en evidencia el rol crucial del transporte y es por ello que nos enorgullece hacer posible que los transportistas brinden el mejor servicio y puedan optimizar su negocio. Seguimos trabajamos codo a codo con los clientes con el objetivo de dar soluciones de movilidad”.



ACCELO AUTOMATIZADO NACIONAL

Este camión liviano es el más vendido de su segmento y está destinado principalmente a tareas de reparto y transporte urbano. Se destaca por su gran equipamiento, amplia maniobrabilidad y agilidad. 


El Accelo Automatizado cuenta con mayor robustez ya que la caja fue diseñada para un uso urbano con alta frecuencia de cambios de marcha. Como punto fuerte en cuanto a lo que es eficiencia y flexibilidad, este camión tiene una mejor utilización del torque del motor otorgando mayor desempeño y menor consumo de combustible. 


La caja de velocidades posee 6 marchas (una marcha adicional respecto a la versión manual) y ofrece dos modos de conducción: EcoRoll (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia). El escalonamiento de marchas trae una primera marcha más reducida, proporcionando mejores arranques y mayor agilidad en ciudad y la misma relación en la sobremarcha, por lo que se mantiene igual velocidad final. La selección automatizada de marchas se realiza en función de la carga y la inclinación del vehículo, evitando el error humano y reduciendo el riesgo de reparaciones por mal uso del camión. La caja viene preparada para montaje posterior de una toma de fuerza en aquellas aplicaciones que así lo requieran.


Por otra parte, el pedal del acelerador incorpora la función de Kick-Down al final del recorrido del pedal y el Asistente de Arranque en Pendiente (HSA) mejora la seguridad al iniciar un nuevo recorrido manteniendo el freno activado hasta que el conductor comienza acelerar el camión. En cuanto a la seguridad, cuenta con Control de Tracción (ASR) que reduce la pérdida de adherencia de las ruedas, evitando que patinen, ya sea por un exceso de aceleración o por calzada resbaladiza. Este sistema completa el paquete de seguridad compuesto por el Antibloqueo de Frenos (ABS) y la Repartición Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD).


La cabina extendida -con 180 mm extra por detrás de los respaldos de los asientos- aumenta el confort y la capacidad de movimiento del asiento del conductor, incorporando tres gavetas y una red portaobjetos que le da 32 litros extra de espacio de guardado. Además, cuenta de serie con asiento neumático para el conductor que le da suavidad de marcha y permite variedad en las posiciones de ajuste longitudinal, en altura e inclinación. 


El confort de cabina se completa con aire acondicionado; radio AM/FM con USB y Bluetooth; un panel de instrumentos de diseño moderno, fácil lectura y amigable para la navegación; espejos calefaccionados, regulables eléctricamente; y alzacristales eléctricos como equipamiento destacado.



REMAN, MOTORES EURO V

Dentro de su amplia oferta de servicios integrales que ofrece la marca, Mercedes-Benz fue la primera automotriz argentina en remanufacturar piezas. Esta tarea se realiza en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y las piezas involucradas abarcan a cajas de velocidades y motores para camiones y buses. 


Con el foco en dar la mejor solución a sus clientes, la marca está continuamente ampliando el portfolio de piezas REMAN. En ese sentido se expandió la propuesta de REMAN para que el cliente pueda contar con motores genuinos remanufacturados Euro V. Todas estas piezas tienen algo en común: bajos costos garantizando la calidad Mercedes-Benz. Con REMAN, además de reducir el tiempo de reparación, se contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por descarte.


A través de REMAN el cliente tiene la posibilidad de adquirir piezas genuinas que son remanufacturadas en la misma planta donde se producen localmente los vehículos comerciales; y luego son verificadas dentro de las instalaciones en una evaluación interna. Por su garantía y nivel de calidad, es la opción de reparación más económica. Por otra parte, Mercedes-Benz brinda con REMAN la más alta tecnología y optimización de recursos, asegurando que el vehículo a reparar esté disponible en menos tiempo. 


REMAN forma parte del concepto “Economía Circular” del negocio 360° de Mercedes-Benz que consiste en la compra del camión 0km (contado o a través financiación de Mercedes-Benz Financiera o Plan de Ahorro), la adquisición de contratos de mantenimiento, la compra de repuestos y productos REMAN; y la posibilidad de entregar el camión usado a SelecTrucks para la compra de otro usado o de un nuevo camión 0km.


NUEVO ATEGO 1729 S/36

Es un camión semipesado versión tractor, robusto y de excelentes prestaciones destinado al transporte interurbano, que pretende ser el producto insignia de la marca para dominar el segmento. Respecto a su antecesor, el Atego 1726 S/36 en su variante de cabina dormitorio y techo elevado, conserva su amplia y confortable cabina; y agrega mayor potencia, una nueva caja de velocidades totalmente automatizada y un nuevo eje trasero de una sola velocidad. Este lanzamiento suma una opción muy interesante a la línea de productos Atego, además de traer importantes beneficios a la rentabilidad del transportista y el confort del conductor.


Entre sus grandes novedades se destaca la transmisión Mercedes PowerShift de 12 velocidades. El armónico escalonamiento de las relaciones de caja permite utilizar su amplio rango de velocidades sin solapamiento de marchas ni saltos abruptos del régimen de motor, eliminando además la necesidad de contar con un eje de alta y baja, lo que simplifica la operación del camión y prolonga la vida útil de sus componentes. Cabe destacar su relación directa para la última marcha, que le otorga el importante beneficio de reducción de partes móviles en la velocidad final y consecuentemente un ahorro de combustible. Por último, la nueva caja automatizada permite reducir los costos de mantenimiento de la unidad. 


En cuanto al comportamiento dinámico, es posible seleccionar dos modos de conducción: Power que le da agilidad al vehículo con un pasaje de marchas a mayor régimen de giro del motor, resultando en mayor potencia disponible en las ruedas; y EcoRoll, que garantiza una reducción del consumo de combustible al realizar el pasaje de marchas en el punto óptimo de rendimiento del motor. Esto trae como consecuencia mayor confort y mejor comportamiento dinámico.


Características técnicas del Atego 1729 S/36

Motor

Modelo

MB OM 926 LA BlueTec 5, 6 cilindros en linea, Euro V

Tipo

Inyección electrónica

Cilindrada

7.200 cm³

Potencia máxima (ISO 1585)

286 cv @ 2.200 rpm

Par motor máximo (ISO 1585)

1.250 Nm @ 1.100 - 1.200 rpm

Consumo específico

196 gr/kwh @ 1.200 rpm

Transmisión

Caja de velocidades

MB G 211 - 12 Mercedes Powershift 2 (automatizada)

Marchas 

12 hacia adelante, 2 hacia atrás

Relaciones 1ra - última / Reversa

14,93 - 1 / 14,93 – 11,67

Acoplamiento

Monodisco, diámetro 430 mm

Ejes

Eje delantero

MB VL3/37 D-6,5

Eje trasero

MB HL 4/063 D(S) - 11 de una sola velocidad

Reducción / Tracción

i = 3,667 | 4x2

Desempeño de Vehículo

Velocidad máxima (km/h)

90 (Limitado electrónicamente)

Pendientes máximos (movimiento / arranque): con 17.100 kg (%)

66/59

Pendientes máximos (movimiento / arranque): con 36.000 kg (%)

27/25

Cabina

Tipo

Dormitorio Techo Elevado (única versión disponible)



Todos los vehículos de Mercedes-Benz Camiones cuentan con garantía de 2 años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero.


Precios sugeridos:

Accelo 815/39 Cabina Extendida con Caja Automatizada: U$S 45.160 + IVA

Accelo 1016/39 Cabina Extendida con Caja Automatizada: U$S 49.140 + IVA

Atego 1729 S/36 Cabina Dormitorio Techo Elevado con Caja Automatizada: U$S 75.900 + IVA

¡¡Ataque sin fin!!

 Introducción

 

Con fecha 8 de marzo del 2021, la Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (“IGJ”) emitió la Resolución General Nro. 2/2021 mediante la cual reglamentó la presentación de estados contables de las Sociedades por Acciones Simplificadas (“SAS”). Es así como nuevamente la Inspección General de Justicia parece continuar en una cruzada cuyo objetivo es dinamitar por vía reglamentaria, la ley que introdujo a la SAS como tipo societaria.

 

¿Para qué se habían creado las SAS?

 

A los fines de un mejor entendimiento, y a modo de recordatorio, será preciso realizar una recapitulación de la breve historia de las SAS en el derecho argentino, con especial consideración del objetivo que tuvo la creación de este tipo societario. En este sentido, fue el Poder Ejecutivo Nacional, quien ingresó el proyecto de ley de apoyo al capital emprendedor con fecha 5 de septiembre del 2016 en mesa de entradas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El mencionado proyecto incluía la creación de la SAS como nuevo tipo societario. Junto con el proyecto, se acompañó el Mensaje de Elevación Nro. 93/2016 de fecha 2 de septiembre de 2016 firmado por el entonces Jefe de Gabinete de Ministros, el Sr. Marcos Peña; el Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, el Sr. Alfonso Prat-Gay; y por el Ministro de Producción, el Ing. Francisco Adolfo Cabrera.

 

Dicho mensaje de elevación exponía los fundamentos para la creación de este nuevo tipo societario, entre los que expresaban “la necesidad de contar con un cuerpo normativo autónomo para las nuevas empresas, en particular, aquellas micro, pequeñas y medianas y, en especial, para los emprendedores, ha sido una demanda de antigua data, ante la insuficiencia de las formas o tipos regulados en la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984, frente a las nuevas expresiones de formas empresarias que requieren marcos normativos más dinámicos, menos rígidos y plazos de inscripción abreviados.” Teniendo en cuenta esta insuficiencia normativa, el cuerpo legislativo nacional, promulgó con fecha 29 de marzo de 2017 la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nro. 27.349.

 

Es evidente que las SAS fueron concebidas como un nuevo tipo societario establecido por la Ley 27.349 con el objetivo principal de propiciar la actividad emprendedora y de generación de capital en el país, así como también su expansión internacional. Asimismo, y de la mano de promover la actividad emprendedora, surgió este tipo societario con base en los medios digitales.

 

Frente a los clásicos tipos societarios previstos en la Ley General de Sociedades Nro. 19.550 (la “LGS”), los cuales llevan sus registros diarios en grandes biblioratos como así también la tramitación en papel de sus inscripciones ante el registro correspondiente. Las SAS fueron adecuadas al tiempo en el que vivimos estableciendo los registros digitales como centro del día a día de la sociedad. Desde su constitución por medios electrónicos (Art. 35 Ley 27.349); llevando sus libros de manera digital (Art. 58 Ley 27.349); haciendo presentaciones ante el registro público de comercio en forma digital (Art. 38 Ley 27.349); hasta el otorgamiento de poderes en protocolo notarial electrónico (Art. 59 Ley 27.349); entre otros, han sido los grandes hitos conquistados por este tipo social.

 

Luego, la IGJ, en misma línea con el Poder Ejecutivo Nacional, dictó la Resolución General Nro. 6/2017, mediante la cual reglamentó las SAS dentro de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es decir, rezó por un tipo societario desburocratizado, simplificado y económico, permitiendo que su constitución esté al alcance de un emprendedor. Desde el año 2017 hasta comienzo del año 2020, se recomendaba utilizar el tipo societario SAS para constituir una sociedad. Existían varios factores que pregonaban la utilización de este tipo frente a los tipos sociales más comunes como las SA o las SRL, por ejemplo, el estatuto tipo, la despapelización de los trámites y de los registros sociales, entre otros.

 

Volver al pasado

 

Durante el año 2020, la IGJ emitió un sinfín de Resoluciones Generales que burocratizaron las SAS. Entre ellas, se destacan:

 

(i)      la Resolución General 3/2020 que impone un deber de información sobre las características de las acciones y sobre las variaciones del capital social;

 

(ii)    la Resolución General 4/2020 (Proyecto) la cual fue de público conocimiento, por la cual se suspendía por 180 días las inscripciones de la SAS en forma digital debiendo ser tramitadas en formato papel, las cuales quedarían registradas en el Libro de Sociedades por Acciones Simplificadas; y, por otro lado, debían solicitar la rúbrica de los libros en formato físico; tal fue la crítica al proyecto que dicha resolución nunca se llegó a publicar en el Boletín Oficial;

 

(iii)   la Resolución General 5/2020 sobre la reinstauración del requisito de objeto social único y control de legalidad sobre el valor del capital social, resolución de carácter general para todos los tipos sociales, aplicando de esta manera a las SAS;

 

(iv)   la Resolución General 9/2020 que estableció la obligación de contratar una garantía para los administradores, la previsión de un órgano de fiscalización en el supuesto de encontrarse dentro del inc. 2 del art. 299 de la LGS (en contrario a lo dispuesto por la mismísima Ley 27.349 que establece que dicha designación es de carácter voluntaria, atacando en forma reglamentaria el orden jerárquico establecido por la Constitución Nacional), y la presentación de estados contables modificando así el artículo 46 de la Resolución General 6/2017 a tal efecto;

 

(v)   la Resolución General 17/2020, que establece un plazo máximo de 90 días para que las SAS constituidas sin la firma digital de todos sus integrantes subsanen tal deficiencia legal, imponiendo a los socios la obligación de ratificar la totalidad de los acuerdos sociales, tanto la constitución en si como los acuerdos posteriores a la constitución que no hayan sido suscriptos por todos los integrantes con firma digital, bajo el apercibimiento de no proceder con la inscripción de los actos registrales de las SAS contemplados en la Resolución General 6/2017;

 

(vi)   la Resolución General 20/2020 que requiere la presentación de los poderes generales de administración y disposición de bienes sociales otorgados al representante del administrador de las SAS domiciliado en el extranjero, pudiendo la IGJ objetar la inscripción de estos;

 

(vii)    la Resolución General 22/2020 relativa a la fiscalización ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal respecto de las operaciones realizadas por SAS inscriptas ante IGJ como ante cualquier Registro Público provincial, pudiendo la IGJ podrá adoptar medidas adicionales, tales como: requerir información adicional, recabándola del representante de la sociedad, realizar la inspección sobre los bienes inmuebles, con el objeto de establecer su destino y condiciones de utilización económica, y requerir colaboración de los organismos de control y registros de jurisdicción provincial para conocer la situación empresarial de la sociedad en dicha jurisdicción.

 

(viii) la Resolución General 23/2020, que aprueba la modificación del estatuto tipo de las SAS incorporando nuevos artículos al estatuto tipo anterior, pasando de un estatuto tipo de trece artículos a uno nuevo de veintiséis; y que entre las modificaciones más importantes se encuentra la reducción a 20 años de la duración de la SAS, contados a partir de la fecha de su constitución, el que podrá ser prorrogado por decisión de los socios; y

 

(ix)   la Resolución General 43/2020 que regula la fiscalización respecto de la existencia material de la sede social de las SAS, y que, en caso de inexistencia, hará aplicable a la sociedad y su representante legal el máximo de la multa contemplada en el artículo 302 inciso 3°, segundo párrafo de la LGS.

 

Asimismo, tal como fuera anticipado, la Resolución General 2/2021 reglamentó la presentación de los estados contables dentro de los quince (15) días de aprobados por el órgano de gobierno. Asimismo, la resolución establece que la SAS deberá confeccionar un manifiesto muy similar al presentado por las sociedades anónimas que no se encuentran dentro del artículo 299 de la LGS. La referida Resolución, pretende asimilar a las SAS con las sociedades anónimas, cuando la Ley 27.349 de creación de las SAS de manera precisa y clara en su artículo 49 establece que sólo de manera supletoria se deberá aplicar las normas previstas para las sociedades de responsabilidad limitada en la LGS.

 

Finalmente, con el afán de castigar a las SAS, la IGJ además estableció una aplicación retroactiva de la Resolución General 2/2021, teniendo efectos respecto a los ejercicios económicos finalizados a partir del 30 de junio de 2020.

 

Conclusión

 

En conclusión, queremos resaltar que las SAS es un tipo societario que fue creado para simplificar y promover el ecosistema emprendedor, y como caso testigo de la digitalización del derecho societario con vistas a superar el retrógrado sistema de la LGS, que, no obstante, a la fecha se encuentra muy lejos de su cometido. La sobre regulación antes aludida ha generado que las SAS perdieran todo tipo de atractivo como alternativa simple, económica y moderna. El ataque desmedido y la consecuente pérdida total de sentido de optar por este tipo social al emprender cualquier tipo de negocio han hecho de las SAS pasar del estrellato a ser un tipo societario de uso limitado.

 

Sin perjuicio de lo analizado, y sin haber ahondado sobre ello en el presente artículo, es importante remarcar la valoración de la constitucionalidad de ciertas resoluciones promulgadas por la IGJ, tales como la mencionada Resolución General 9/2020 por medio de la cual establece la obligatoriedad del órgano de fiscalización en las SAS en el supuesto de contar con un capital superior al previsto en el artículo 299 inciso 2° de la LGS, aun cuando la misma Ley 27.349 establece que dicha designación es de carácter voluntaria. Queda en evidencia la violación al orden jerárquico de las normas establecido por el artículo 31 de la Constitución Nacional al modificar de forma reglamentaria las disposiciones de una ley.