https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Nueva norma cambiaria para las personas que se acojan a planes de pagos de deuda previsional

 El Directorio del Banco Central de la República Argentina incluyó a las personas en condiciones de acogerse al plan de pago de deuda previsional dispuesto por la Ley 27705, en la medida que se presenten a requerirlo, u otro plan de regularización de deuda previsional, hasta tanto hayan cancelado la deuda, entre las personas beneficiarias de subsidios del Estado que tienen restringida la dolarización directa o indirecta, vía mercado de valores, de sus excedentes económicos.

Informe Mensual de Pagos Minoristas, febrero de 2023

 



- Transferencias inmediatas “push”: alcanzaron más de 261 millones de operaciones.

  • Administradas por redes: se efectuaron 176,2 millones de transferencias inmediatas “push” por $ 4,5 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 105,4 % y del 19 %, en cantidades y en montos respectivamente. El 59,4 % del total tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 104,7 millones de operaciones.
  • Intra PSPCP:los envíos inmediatos de dinero intra PSPCP alcanzaron los 84,6millones de transacciones (166,7 % i.a.) por $ 325,8 mil millones (99,6 % i.a.).

- Pagos con transferencia (PCT): el QR interoperable se afianza como opción de pago.

Los pagos con transferencia alcanzaron 167,3 millones de operaciones por un total de $ 651,5 mil millones, conformados en un 16,1 % por pagos interoperables y en un 84% por pagos intra PSPCP, mientras que los montos representan un 23,3 % y 77 % respectivamente.

  • PCT interoperables: alcanzan los 27 millones de operaciones (48,3 % i.a.) por un total de $ 153,1 mil millones (-1,2 % i.a.).
  • Iniciados con QR: el 26,9 % se inició con QR interoperables, que representa más de 7,2 millones de pagos. El 83,5 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 16,5 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 58,2 % de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 41,8 % en cuentas de pago.
  • Iniciados en POS con credenciales de tarjeta: el 41,2 % de los pagos se realizaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS), alcanzando los 11,1 millones de operaciones.
  • Iniciados con claves aleatorias:3,6 millones de las transacciones utilizaron un token para su inicio (13,6 %).
  • Iniciados con botón de pago: el 18,3 % tuvieron su origen en operaciones vía web, alcanzando los 4,9 millones de pagos.

PCT intra PSPCP: alcanzaron los 140,3 millones de pagos por $ 499,7 mil millones, con crecimientos interanuales del 136,2 % en cantidades y del 92,2 % en montos.

  • Iniciados con QR: representaron el 18,4 %, con 25,8 millones de transacciones (98 % i.a) por $ 80,6 mil millones (65,5 % i.a).
  • Iniciados en la web: registraron el 81,3 %, 119 millones (102,9 % i.a) y $ 407 mil millones (54,1 % i.a.).registraron el 81,6 %, con 114,5 millones (146,93 % i.a) de operaciones por $ 419,1 mil millones (98,3 % i.a.).

- Cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP: se registraron en el mes de enero 15,5 millones de cuentas de pago con un saldo total de $ 95,9 mil millones, en tanto que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los $ 154,8 mil millones.Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,57 % del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 16,7 billones en el mes mencionado.

- Débito inmediato (DEBIN): llos débitos inmediatos disminuyeron un 2,3 % respecto al mes precedente con un crecimiento del 169,4 % i.a., alcanzando los 22,2 millones de operaciones por $ 233,5 mil millones; en cantidad de operaciones, el 0,4 % correspondea DEBIN ocasional y el 99,6 % a DEBIN recurrente.

- Débito directo: se realizaron 11,1 millones de débitos (12,4 % i.a.) por $ 233,9 mil millones (7,1 % i.a.), con una tasa de efectividad8 que alcanzó el 54,5 %.

- Cheques: el 60 % de los montos compensados corresponde a ECHEQ.

  • Se compensaron 4,3 millones de cheques (físicos y electrónicos) por un total de $ 2,2 billones. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 35,1 % en cantidades (1,5 millones de cheques electrónicos) y 60 % en monto ($ 1,3 billones).

  • Rechazos por motivo “sin fondos suficientes”: la relación con el total de compensados evidenció, en el presente informe, una disminución en las tasas alcanzando el 0,76 % en cantidades y 0,54 % en montos.

Tarjetas: el uso de las tarjetas de débito supera a las de crédito

  • Las transacciones con tarjeta de débito alcanzaron los 189,7 millones por $ 831,3 mil millones, representando variaciones del 16,5 % i.a. en cantidades y del 2,4 % i.a. en montos.
  • En las operaciones con crédito se observan variaciones interanuales del 8,5 % en cantidades y del 0,1 % en montos, realizándose 105,3 millones de pagos por $ 886,4 mil millones.

- Tarjetas prepagas de transporte: se realizaron 339,5 millones de viajes (43 % i.a.) mediante la tarjeta SUBE, que totalizaron $ 9,5 mil millones (22,7 % i.a.).

Factura electrónica MiPyME (FCEM): en el mes de febrero el 88,1 % de las operaciones se efectuaron en pesos, ingresando al sistema de circulación abierta (SCA) 95,3 miles de facturas por $ 183,9 billones.

- Extracciones cajeros automáticos: se realizaron 89,5 millones de extracciones de los 17.427 ATM por un total de $ 1.046,8 billones, siendo la cantidad promedio de extracciones por mes en cada ATM de 5.136 operaciones con un monto promedio de $11,7 miles.


Boletín sobre Protección a las Personas Usuarias 2022: mejora en la resolución favorable de los reclamos


La resolución favorable de reclamos de personas usuarias del sistema financiero mejoró hasta alcanzar el 82% de los reclamos presentados en diciembre de 2022, frente al 78% registrado en el mismo mes de 2021, según se observa en el Informe sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros, que reúne toda la información relevante sobre los reclamos registrados en las entidades del sistema financiero, así como las principales acciones adoptadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Del informe también se desprende que, en dicho periodo, aumentó el número de personas usuarias que operó en el sistema financiero, sumando un total de 62.570.092 de personas (frente a las 61.147.260 de 2021, teniendo en cuenta que una misma persona que utiliza servicios o productos en varias entidades cuenta como un usuario en cada una de estas entidades). De ese total, el 80% operó a través de entidades financieras, el 11% a través de las empresas emisoras de tarjetas de crédito y el 9% mediante otros proveedores no financieros de créditos, datos que se mantuvieron estables respecto de 2021.

A nivel consolidado, el indicador de reclamos se mantuvo en niveles bajos en 2022, registrando un 0,68% (0,54% en 2021), es decir, menos de un reclamo por cada 100 personas que operan con las entidades.

De los 428,4 mil reclamos presentados en diciembre de 2022 en el sistema financiero regulado, el 87% correspondió a entidades financieras, el 9% a empresas emisoras de tarjetas de crédito/compra y el 4% a otros proveedores no financieros de créditos.

La información reunida en el Informe sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros forma parte de la labor de seguimiento y control que realiza el Banco Central de las entidades reguladas (entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito, operadores de cambio, proveedores no financieros de créditos y fideicomisos financieros) con el fin de proteger a las personas y promover mejores prácticas para reducir la desigualdad entre quien brinda el servicio y quien lo recibe.

En ese marco, es de destacar que a partir de marzo de 2023, los Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSP) y de los Proveedores de servicios de pago que cumplen la función de iniciación (PSI) y prestan el servicio de billetera digital, quedan alcanzados por las normas de Protección al Usuario de Servicios Financieros.

Además de monitorear a las entidades, el Banco Central también asiste de forma directa a las personas usuarias a través de los canales que se ponen a su disposición: en este sitio web y en la cuenta de twitter @BCRAUsuarios. En 2022, ingresaron a través de los canales del BCRA un total de 39.391 trámites entre consultas, reclamos y quejas (30.643 a través de los formularios web y 8.748 por twitter).

Otros puntos destacados del informe

• En diciembre de 2022 las entidades financieras informaron 374,1 mil reclamos que, comparados con los 267,8 mil reclamos de diciembre de 2021, reflejan un incremento del 40%. Si se compara todo el año 2021 contra el 2022, la variación es del 31%.

• Las emisoras de tarjetas informaron 36,9 mil reclamos en diciembre de 2022 que, comparados con los 43,9 mil reclamos de diciembre de 2021, muestran una disminución del 16% entre ambos meses. Los reclamos acumulados para el año 2022 muestran un incremento del 3% respecto del 2021.

• En diciembre de 2022, el sector de los otros proveedores no financieros de crédito informó 17,4 mil reclamos que, comparados con los 15,4 mil reclamos de diciembre de 2021, representa un incremento del 13%. Los reclamos promedio para el año 2022 muestran un incremento del 20% respecto del promedio de 2021.

• El 88% de todos los reclamos informados durante diciembre de 2022 se relacionaron con los siguientes productos: Tarjeta de crédito (43%), Cajeros automáticos, Terminales autoservicio y otros canales electrónicos (32%) y Cuentas de depósito (13%).

• A partir de las diferentes problemáticas reportadas por las personas usuarias, el BCRA implementó diferentes acciones, incluyendo cambios regulatorios, como el refuerzo en las medidas de seguridad de las billeteras digitales o la introducción de nuevas medidas para facilitar la inclusión financiera a personas con discapacidad. También se dio a conocer la normativa en vigor y se difundieron advertencias y recomendaciones sobre el uso de productos y sobre la vinculación con terceros ajenos al sistema regulado, entre otros.




link con el informe completo...............https://bcra.gob.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/Boletin-PUSF-122022.pdf

Massa prometió al FMI medidas para fortalecer las reservas del BCRA

 

El directorio del FMI aprobó un desembolso que permitió engrosar las reservas de divisas en poder del BCRA en u$s 2.500 millones. El lunes se conocería el anuncio del nuevo dólar soja. Posibilitaría ingresos superiores a los u$s 5.000 millones.


El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes la ejecución del programa acordado con el país en el último trimestre del año pasado. De esta forma, habilitó un desembolso de u$s 5.400 millones que ya ingresaron al Banco Central. Este giro se refleja en las reservas del BCRA que subieron más de u$s 2.500 millones como efecto neto después del pago que la Argentina debía efectuarle al organismo, según informó el BCRA.

Mediante un comunicado, el FMI informó que su directorio ejecutivo “concluyó hoy la cuarta revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina. La decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato u$s 5.400 millones (DEG 4.000 millones)”.

El ingreso de divisas del Fondo llega en un momento en que las reservas del BCRA se encuentran en niveles mínimos. Como resultado de la sequía y el adelantamiento de exportaciones, en marzo el agro liquidó, en promedio, sólo u$s 55 millones por día, 60% menos que en igual mes del año pasado. De esta forma, el BCRA vendió más de u$s 1.900 millones en el tercer mes del año.

La decisión del Board del Fondo fue posible porque la Argentina cumplió en el último trimestre del año pasado con todas las metas contempladas en el programa. Sin embargo, la aprobación se vino demorando en función de los desvíos que se presentaron en el primer trimestre del año, según señalaron fuentes en Washington. Al respecto, como resultado de la sequía más importante del siglo, los ingresos de divisas se vieron resentidos, alejando la posibilidad de alcanzar la meta de reservas.

El pasado 13 de marzo, cuando el staff técnico del FMI aprobó el desempeño de la Argentina en el último trimestre del año, se señaló que la conducción económica había solicitado una flexibilización en la meta de reservas. Según fuentes oficiales, esta solicitud fue contemplada, particularmente para los primeros meses del año, cuando mayor es el impacto de la sequía en los ingresos de exportaciones.

Al mismo tiempo, se observó un crecimiento del déficit fiscal. En los primeros dos meses, medidos en términos reales, los ingresos del Tesoro cayeron 5%, en tanto que el gasto, por el contrario, subió 1,5%.

Las autoridades del FMI también objetaron, según informaciones provenientes de Estados Unidos, la reciente sanción de la moratoria previsional, una decisión que expresamente el organismo había pedido que “se evitara”. De acuerdo con la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima que para el primer año de aplicación de la medida el impacto fiscal sería de 0,27% del PBI, llegando durante el segundo año a 0,42% del PBI.

Gestiones

En este contexto, el ministro de Economía Sergio Massa debió realizar intensas negociaciones con los directivos del organismo. El pasado miércoles se reunió con la subdirectora, la economista Gita Gopinath y posteriormente mantuvo numerosos encuentros con distintos directores del Fondo.

En sus reuniones en Washington, el titular del Palacio de Hacienda planteó las distintas medidas que se están adoptando para dar cumplimiento al programa, según señalaron a Ámbito fuentes de la conducción económica.

En el plano fiscal, reviste importancia la reciente decisión de que suspende el certificado de exclusión en IVA y Ganancias para importadores que, en los hechos, significará un aumento de 1 billón de pesos en la recaudación del Tesoro.

Para fortalecer los ingresos de divisas, este jueves el ministro Massa anunció que se establecerán tipos de cambios diferenciales para las exportaciones de soja y distintos productos de las economías regionales. Para la oleaginosa tendrá vigencia durante 30 días, en tanto que para los productos regionales el plazo se extenderá a 90 días. Se espera que el próximo lunes se den a conocer las resoluciones. Se estima que por el nuevo “dólar soja” podrían ingresar más de USD 5.000 millones.

Ayuda

Más allá de las objeciones planteadas por el FMI, el encuentro que mantuvieron los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden en los Estados Unidos, junto con sus equipos, arrojaron como resultado un respaldo de la administración norteamericana ante la difícil situación por la que atraviesa la economía argentina.

En particular, Biden le pidió a su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que ayude a la Argentina a tender “un puente” que permita atravesar las dificultades económicas, agravadas por la sequía.

Para el Ministerio de Economía este respaldo es clave para obtener préstamos internacionales, dado el peso de los EE.UU. en el directorio del Fondo, como así también su influencia en otros organismos multilaterales de crédito.




ambito

Milei se encamina a sumar varias bancas en el Congreso y podría ser clave en la próxima etapa

 Más allá de las presidenciales, el libertario puede crecer en Diputados según lo que marcan las encuestas. ¿Cuántas bancas puede ganar?


En el camino a las elecciones presidenciales el libertario Javier Milei se consolida como una tercera opción competitiva según numerosas encuestas y esto le permite proyectar un significativo crecimiento de su bloque en la Cámara de Diputados, donde podría superar las 20 bancas y convertirse en un nuevo actor clave en la puja entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio 

Además de elegir Presidente, los argentinos votarán en las elecciones nacionales de este año 130 diputados nacionales en las 24 jurisdicciones del país. El Frente de Todos pone en juego 68 de los 118 escaños que posee actualmente y Juntos por el Cambio 55 de 116.

A diferencia de ellos, el bloque La Libertad Avanza que integran Milei y Victoria Villarruel mantendrá esas dos bancas porque ambos entraron a la Cámara baja en 2021 y tienen mandato hasta 2025, por lo que el espacio libertario solo puede crecer incluso si obtuviera un resultado magro. La pregunta clave es cuánto.

Las distintas encuestas de intención de voto que circulan le dan a Milei, en promedio, entre 15 y 20 puntos, lo que lo ubica en la mayoría de los casos tercero y a veces con diferencias muy cortas respecto del resto. Con un resultado así y una disputa que pareja entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, el espacio libertario podría tener un bloque que influya en el quórum y en las mayorías para sacar leyes.

Elecciones: ¿cuántas bancas puede sumar Milei en el Congreso?

La proyección sobre el posible reparto de las bancas en Diputados a partir de las encuestas tiene como punto débil la alta cantidad de indecisos que todavía aparecen en los sondeos, a cuatro meses de las elecciones primarias (PASO). Casi siempre, ese segmento ronda el 15%.

Si se eliminan los indecisos y se toma solo la intención de voto de cada espacio político o candidato, en base al cálculo por el que se reparten los escaños (Sistema D’Hont) Milei podría sumar entre 8 (con los peores resultados) y 20 bancas aproximadamente a los dos que ya posee, en caso de lograr un resultado en línea con los sondeos más optimistas y a nivel nacional.

Casi todas las encuestas le dan a Milei un promedio de entre 15 y 20 puntos de intención de voto 

La última encuesta de la consultora Synopsis le otorga a los liberales/libertarios referenciados principalmente en Milei una intención de voto del 14,6%, contra un 27,4% de Juntos por el Cambio y un 23,4% del Frente de Todos, seguidos por el "Peronismo no kirchnerista" con 9,2%, el Frente de Izquierda con 5,3%, "otros" con el 5,1% e indecisos 14,9%.

Si se dieran esos números La Libertad Avanza podría ganar entre 18 y 22 bancas, mientras que la principal alianza opositora y el oficialismo se quedarían con entre 30 y más de 40 cada uno. El cálculo nunca será exacto porque depende de cómo se repartan los indecisos entre los distintos frentes electorales y el voto en blanco, pero funciona como una aproximación.

La "zona fuerte" del libertario para crecer en Diputados

La principal dificultad de Milei es la capacidad de fiscalizar en todo el país. Por estos días, su comando de campaña trabaja para tratar de resolver esa debilidad en las distintas provincias. Las distintas encuestas coinciden en señalar que la zona del país donde el excéntrico economista mide mejor es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Si se toma solo la provincia de Buenos Aires, que elige 35 diputados nacionales en este turno electoral, con apenas el 10% de los votos Milei podría quedarse con unas 4 bancas. Un reciente sondeo de la consultora CB Consultora realizado entre el 6 y el 10 de marzo le dio allí un 15% de intención de voto.

De la misma manera, si el diputado de La Libertad Avanza obtiene buenos guarismos y se afianza como tercera opción podría sumar diputados en provincias grandes como Santa Fe o Córdoba. Más difícil le resultará el Senado, a donde su espacio solo podría entrar si queda primero o segundo en alguna de las 8 provincias que eligen representantes para la Cámara alta.

Ciertamente los cálculos son volátiles frente a las numerosas incógnitas que faltan develar para la campaña, entre ellas la conformación final de las listas más competitivas, y también con al alto porcentaje de indecisos y las PASO de por medio, pero permiten tener un ejemplo de qué significa el "fenómeno Milei", más allá de la carrera presidencial.

En la carrera por la Casa Rosada, el libertario podría armar un bloque que sería clave para un escenario de paridad   

¿Cuál sería el impacto político del "fenómeno Milei" más allá de las presidenciales?

Si Milei quedara tercero en los comicios generales y sin posibilidad de ir al balotaje igualmente crecerá en la Cámara de Diputados a un punto en el que podría alterar el equilibrio de fuerzas entre los espacios políticos más importantes y convertirse en un actor que condicione la agenda parlamentaria del próximo gobierno.

Con un bloque que alcance apenas los 20 diputados los libertarios ya tendrían un espacio más grande que el de las bancas que hoy son determinantes para que el Frente de Todos o Juntos por el Cambio tengan mayoría para aprobar leyes. Es el caso del Interbloque Federal que cuenta con 8 bancas o de Provincias Unidas que tiene 4, entre otros.

Los números más optimistas que manejan en Juntos por el Cambio, según supo iProfesional de fuentes parlamentarias, pronostican un crecimiento de su espacio, que pasaría de 116 a más de 120 escaños e incluso algunos creen que pueden alcanzar los 125, a dos del quórum. En tanto, las estimaciones más modestas indican que podría mantenerse más o menos igual.

Algo similar ocurre con el Frente de Todos, que luego de los buenos resultados que obtuvo en las elecciones de 2019 se enfrenta ahora a un escenario adverso. Son pocas las encuestas que le pronostican una victoria y, en ese sentido, podría seguir en una situación de paridad con Juntos por el Cambio o perder lugar. En el peor escenario, caería de 118 a menos de 100.

Más allá de la cantidad de bancas, si se mantuviera la situación actual en la que ninguno de los dos espacios políticos más importantes tiene mayoría propia, el espacio de Milei podría tener la llave del quórum, especialmente si Juntos por el Cambio y el Frente de Todos sostienen el enfrentamiento que actualmente dificulta los acuerdos parlamentarios para sesionar y legislar.

¿Cómo mide Milei en las últimas encuestas?

En casi todas las encuestas Juntos por el Cambio aparece como el espacio con la mayor intención de votos en una carrera más o menos pareja con el Frente de Todos, mientras que Milei se consolida tercero pero con una intención de voto que, en algunos casos, lo dan muy cerca del oficialismo y con chances de superarlo y meterse en el balotaje.

Actualmente el espacio de Milei tiene 2 diputados y todo lo que sume en este turno electoral será ganancia 

La última encuesta nacional realizada por la consultora Management & Fit correspondiente a marzo le dio a Juntos por el Cambio una intención de voto del 25,7%, seguido por el Frente de Todos con 23,6% y La Libertad Avanza muy cerca, con 20,4%. El porcentaje de indecisos fue del 16%, el voto en blanco 1,7% y los que dijeron que no votarían alcanzaron el 3,4%.

En el "monitor nacional" que elabora todos los meses la consultora Taquion les dio a los "liberales" de Milei un piso de intención de voto del 13,3%. Arriba suyo, Juntos por el Cambio apareció empatado con el Frente de Todos con el 20,9% y el 20,2%, respectivamente.

Pero al calcular el techo electoral (que suma a quienes dijeron que "seguramente" votarán a ese espacio político con los que respondieron "podría llegar a votarlo") el sector de Milei alcanzó el 38,5% y se ubicó segundo detrás de Juntos por el Cambio con el 50,5%, mientras que el Frente de Todos llegó hasta el 35,3%.

En tanto, en la estratégica provincia de Buenos Aires, que se concentra un 37% del padrón nacional, la última encuesta de CB Consultora le dio un 15,8% de intención de voto a Milei que lo ubica tercero detrás del 33,9% del Frente de Todos y el 33,7% de Juntos por el Cambio, con todos sus candidatos sumados. En la intención individual, en cambio, el libertario pasó a Horacio Rodríguez Larreta (12,4%) y se acercó a Cristina Kirchner 19,4%.

La misma consultora midió en la provincia de Córdoba, donde Milei tuvo un 16,3% con el que superó al 15,4% que sumaron los posibles candidatos del Frente de Todos y quedó cerca del 19,1% que alcanza el gobernador Schiaretti, mientras que Juntos por el Cambio sumó el 35,1% con todas sus figuras pero individualmente todos aparecieron detrás del libertario y del gobernador.




iprofesional

ACTIVIDAD: REPUNTE EN ENERO, CAÍDA EN 2023

 Finaliza una semana cargada de novedades en el plano económico-social local. El nivel de actividad económica repuntó en enero tras cuatro meses consecutivos de retroceso. Aunque febrero muestra señales mixtas, la perspectiva anual no es alentadora. Se conocieron los datos del balance cambiario de febrero: continúa el freno de mano a las importaciones. De la mano de una oferta de divisas que sufrirá un recorte sustancial en 2023, el Gobierno prepara un nuevo tipo de cambio diferencial, como anticipamos en reiteradas oportunidades.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento mensual del 0,3% en su medición desestacionalizada, interrumpiendo 4 meses de bajas mensuales al hilo. En la comparación interanual, el nivel de actividad económica de enero fue 2,9% superior al de enero del 2022. A nivel sectorial, en términos mensuales las alzas las lideraron el sector pesquero (+38%), la construcción (+7,4%) y Hoteles y Restaurantes (+3,7%). Contrariamente, las bajas mensuales más pronunciadas se vieron en el agro (-28,3%) y en la industria manufacturera (-11,3% en un mes estacionalmente bajo). Por su parte, versus enero del año pasado todos los sectores mostraron un mayor nivel de actividad (excepto por Agricultura, Ganadería y Caza que registró una merma de 15,5% i.a. en un mes donde impactó de lleno la merma en la cosecha del trigo).

A pesar de este repunte mensual, la perspectiva para la economía en 2023 sigue siendo desfavorable. Uno de los motivos es meramente estadístico. A diferencia del 2022, el 2023 tiene “arrastre estadístico” negativo. Tal como anticipamos en ocasiones anteriores, la contracción económica comenzó en septiembre del 2022. Las cuatro caídas mensuales consecutivas al cierre del año dejaron un nivel de actividad al último trimestre menor al del promedio del año. Puntualmente, si la economía se mantuviera estancada respecto del nivel de actividad Q4:2022, el año cerraría con una caída del 1,8% (el arrastre respecto de diciembre exclusivamente es de -3,3%).

No todo es arrastre estadístico. La sequía que sufre el agro se encamina a ser la más pronunciada en, por lo menos, las últimas dos décadas. Esto impacta e impactará directamente en el sector y en todos sus encadenamientos. Además, también afectará indirectamente a los sectores intensivamente dependientes en bienes, maquinaria y piezas importadas por la menor oferta de divisas. Ahora bien, ¿qué podemos esperar de cara al dato de febrero?

Por un lado, el agro y las actividades ligadas al consumo son los sectores más afectados. Las diversas bolsas de cereales continuaron corrigiendo a la baja sus perspectivas de campaña, lo cual impactará de lleno en la medición de la actividad agropecuaria. La actividad industrial asociada también vio una merma: la molienda de soja (granos, aceite y pellets) cayó más de un 41% i.a. en febrero. La molienda de trigo no fue la excepción (excepto por la harina), aunque sí mejoró ligeramente la de maíz (+1,8% i.a. en febrero y +3,1% en el acumulado del primer bimestre). A su vez, la actividad de la construcción posiblemente también se haya resentido en febrero: los despachos de cemento cayeron un 5,6% i.a. y el Índice Construya retrocedió un 10,7% i.a. (6,4% en su medición desestacionalizada). Similarmente los datos venideros de ventas asociadas al consumo masivo posiblemente no sean favorables: los salarios no acompañan a una inflación que está lanzada.

Por otro, diversos sectores sí muestran un mayor dinamismo. La demanda de energía eléctrica asociada a grandes comercios e industrias aumentó un 2,4% i.a. en febrero. Por su parte, la producción automotriz también tuvo un buen febrero: según ADEFA se produjeron más de 46.000 unidades (+22,9% i.a.) y más de 73.000 desde que comenzó el año (+30% vs el primer bimestre del 2022). La producción de acero crudo también repuntó (casi 360 Mtn en febrero, +12,7% i.a.). El turismo interno continuó mostrando un buen dinamismo, al igual que la producción de Oil & Gas (la de petróleo en febrero puntualmente fue un 12% superior a la de igual mes del año pasado).

Aunque el resultado de la foto de febrero es incierto, la película apunta a una recesión en 2023. El frente cambiario está al límite producto de una oferta de divisas que sufre una contracción sustancial. En ausencia de un ingreso considerable de divisas vía cuenta financiera (le asignamos una muy baja probabilidad de ocurrencia) e independientemente de los artilugios cambiarios a los que pueda recurrir el Gobierno, las importaciones continuarán como válvula de ajuste. Esto tendrá su correlato en la actividad económica. Solo a modo de ejemplo, tras la implementación del SIRA la demanda de divisas por importaciones de bienes (base caja) acumuladas desde octubre a febrero fue 30% menor a la de los 5 meses previos. Si bien las importaciones suelen ser estacionalmente menores a comienzos de año, las de octubre-febrero 2021/22 fueron un 14% superiores a las de los últimos 5 meses.

Justamente para apuntalar la oferta y evitar una contracción aún mayor de las importaciones, el Gobierno recurrirá a un “dólar agro”. Según los trascendidos, el Gobierno implementaría un dólar agro para todos los sectores por 90 días (excepto la soja, el más relevante, para el cual duraría 30 días). Si bien la medida no fue oficialmente anunciada, se trataría por tercera vez de una devaluación encubierta, donde el tipo de cambio para los importadores no se modifica y el Gobierno prefiere “pagar caro” y “evitar” los costos de un salto discreto formal del dólar oficial. Este nuevo dólar agro vuelve a confirmar dos cuestiones:

  1. Ni los “dólares soja” ni este nuevo “dólar agro” crean dólares. Pueden acelerar una liquidación de divisas rezagada por la expectativa de un mejor tipo de cambio futuro, pero al mismo tiempo adelantan liquidaciones futuras. Este flujo de liquidaciones ínfimo del primer trimestre es consecuencia de los dólares soja previos (aunque también está muy afectado por la sequía, especialmente en lo que respecta al ingreso de divisas por trigo a comienzos de año.
  2. Los dólares soja terminaron de romper la poca lógica que le quedaba a un ultra-restringido mercado de cambios oficial. Para evitar a toda costa un salto del dólar oficial (impostergable a largo plazo), con los tipos de cambio diferenciales transitorios el Gobierno ya ancló la expectativa de que ofrecerá nuevos incentivos cambiarios para sortear las épocas de vacas flacas. Sequía mediante, el dólar soja 2 sentó incentivos y allanó el camino para que el Gobierno atraviese un desierto de liquidaciones hasta la posterior implementación de un nuevo programa de “incremento” exportador. Aunque no está publicado el dato oficial de CIARA aún, las liquidaciones del primer trimestre fueron menores a los USD 2.800 M. Este sería el menor nivel de liquidaciones desde, al menos, el primer trimestre de 2007.

Además del dólar agro, el Gobierno habría conseguido USD 3.000 M adicionales por nuevos endeudamientos con Organismos Financieros Internacionales. Esto es una buena noticia para lo ajustadas que están las cuentas cambiarias, pero no resuelve en absoluto el panorama cambiario. Por caso, solamente los productos de exportación asociados al complejo sojero aportarían en 2023 USD 7.300 M menos que en 2022 según la Bolsa de Comercio de Rosario. Más importante aún: del anuncio a la efectivización puede haber un largo tiempo de espera…

En síntesis, la actividad económica logró interrumpir cuatro meses de caída consecutiva. Los datos de cara a febrero son mixtos y todavía restan conocerse algunos indicadores sectoriales para tener un panorama más completo. No obstante, la película apunta hacia una caída de la actividad económica en 2023. Esto no solo será consecuencia del mencionado arrastre estadístico y el (lamentablemente necesario) ajuste a las importaciones: la nominalidad volvió a escaparse en el último trimestre y no hay señales claras de una desaceleración en el corto plazo. Para una economía traccionada por el consumo (representa dos tercios de la oferta global de bienes y servicios) y de altísima informalidad donde los salarios difícilmente acompañen a la inflación (especialmente los informales), el consumo continuará resintiéndose y tendrá su correlato en la actividad.  




invecq

RESUMEN SEMANAL: 27/3 AL 30/3

 Según las mediciones del INDEC, la actividad económica mejoró un 0,3% durante el primer mes del año respecto a diciembre de 2022, cortando una racha de cuatro meses consecutivos de caídas mensuales. En la comparación interanual, el nivel de actividad fue 2,9% superior al de enero de 2022. Los sectores que más crecieron en este periodo fueron Pesca (+81,2% i.a.), Explotación de minas y canteras (+11,5% i.a.) y Hoteles y restaurantes (+8,6% i.a.).

Esta semana también se conocieron los datos de pobreza e indigencia que estima el INDEC. El porcentaje de personas bajo la línea de pobreza se posicionó en el 39,2% en el segundo semestre del año pasado, por lo que aproximadamente 18,1 millones de personas son pobres según esta medición. De esta forma, la pobreza presentó un aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto al último dato. La misma continúa siendo más alta que a fines del 2019 cuando se posicionaba en el 35,5%. Tristemente la pobreza infantil fue la más alta entre los diferentes segmentos: 54,2%. Más de 1 de cada 2 menores de 14 años son pobres (aproximadamente 6 millones de niños).

Este dato sobre el empeoramiento en la situación socioeconómica argentina era esperable. Desde septiembre del año pasado las canastas básicas adoptaron una dinámica muy nociva para los bolsillos de la gente dado que comenzaron a aumentar por encima de la inflación minorista. De esta forma, la licuación de ingresos producto de la elevada inflación provocó que las cifras de pobreza aumenten notablemente. Esto se da a pesar de que la tasa de desocupación bajó del 7% a finales del 2021, al 6,3% en 2022. Lo más probable es que la tasa de pobreza continúe aumentando en el inicio del 2023 ya que la inflación continúa acelerándose (especialmente en alimentos y bebidas) y, paralelamente, la actividad económica pierde dinamismo (a pesar del repunte de enero seguimos previendo una recesión en 2023). La indigencia fue del 8,1% y disminuyó levemente frente al 8,8% presentado en el primer semestre de 2022.

A su vez, el INDEC dio a conocer que en enero el índice de salarios registró un incremento general del 4,7%, variación que se ubicó por debajo del avance del nivel de precios minoristas de ese mes, que fue del 6%. El aumento de los salarios es consecuencia de la suba de 6,7% en los sueldos de los trabajadores privados no registrados, 4,6% en los del sector formal privado y 3,9% para aquellos del sector público. Cómo se observa, sólo los trabajadores informales gozaron una suba mensual promedio por encima de la inflación de ese mes. No obstante, acumulan una fuerte pérdida de poder adquisitivo en los últimos doce meses, ya que sus ingresos aumentaron 72,2% versus la inflación del 98,8%, dejando una pérdida real de 13,4%. Los salarios de los trabajadores privados presentaron un ajuste promedio de 93,7% i.a. mientras que el de los empleados estatales fue del 101,3%.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante el último fin de semana largo se movilizaron 880.000 turistas y gastaron alrededor de $26.000 millones en los rubros de alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Los destinos más visitados fueron los tradicionales como Bariloche, Mendoza, Córdoba, los complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la Selección Argentina y otros torneos deportivos. Para Semana Santa se espera también un gran movimiento de turistas, ya que por ejemplo desde Aerolíneas Argentinas aseguraron que están registrando una demanda extremadamente alta.

Por último, el Banco Central cierra marzo con ventas netas por USD 1918 M. En los primeros tres meses del año acumula un rojo de casi USD 3.000 M. Este nivel de ventas supera al peor resultado previamente registrado en un primer trimestre post-Convertibilidad (en el Q1:2018 acumuló un saldo negativo de USD 2.040 M).




invecq

ASI QUEDARON LOS MERCADOS AL CIERRE DE MARZO....

 

ACCIONES MERVAL


Especie Último % Dia % Mes % Año 
ALUA220,00-3,510,716,7
BBAR539,65-4,5-13,818,6
BMA720,00-4,0-6,228,3
BYMA300,000,5-0,237,9
CEPU217,05-2,1-5,21,8
COME23,400,4-2,917,3
CRES257,201,6-9,111,7
CVH943,00-2,2-6,9-6,4
EDN169,00-1,423,9
GGAL444,00-3,2-9,534,2
LOMA568,00-2,013,719,7
MIRG5.180,50-3,1-4,8-7,4
PAMP532,001,59,220,9
SUPV183,00-3,3-14,519,3
TECO2401,00-0,7-2,59,4
TGNO4396,00-4,0-14,510,2
TGSU2819,10-1,5-2,11,0
TRAN202,50-1,6-7,318,1
TXAR260,00-4,46,712,3
VALO79,50-0,4-2,918,7
YPFD4.520,00-1,64,444,0


ACCIONES GENERAL


Especie Último % Dia % Mes % Año 
AGRO67,30-2,3-5,7-1,0
AUSO397,00-2,61,012,9
BHIP23,00--8,235,3
BOLT6,63-0,3-16,5-4,2
BPAT140,00--10,312,2
CADO71,80-4,823,4
CAPX726,000,41,5-3,8
CARC3,50-2,0-6,417,1
CECO286,20-0,11,3-21,3
CELU189,00-3,7-1,685,3
CGPA2266,00-2,2-7,327,7
CTIO393,003,30,8-11,9
DGCU2201,75-3,8-3,97,6
DYCA108,00-4,4-4,4-6,5
FERR31,00-5,2-1,135,4
FIPL38,00-3,8-7,363,1
GAMI65,90-0,7-21,4-33,4
GARO43,00--4,419,4
GCDI4,93-0,4-8,9-9,0
GCLA231,50-0,910,819,3
HARG360,00-2,011,327,0
HAVA613,500,711,66,3
INTR38,501,3-8,324,2
INVJ42,201,81,127,1
IRSA240,00-0,6-1,345,5
LEDE174,501,21,03,4
LONG22,80-0,412,627,0
METR116,00-2,70,412,4
MOLA3.060,001,1-7,0-1,2
MOLI414,504,524,154,7
MORI21,95-0,7-2,4-0,2
OEST114,000,29,610,7
PATA118,00-1,75,424,5
RICH386,00-2,05,3-0,8
ROSE13,95-0,4-0,78,1
SAMI164,50-0,9-9,114,2
SEMI21,10-2,5-1,640,7


BONOS EN DÓLARES (US$)


Especie Último % Dia % Mes % Año 
AE38D29,841,2-6,5-14,2
AL29D25,900,0-9,12,8
AL30D25,79-0,4-9,76,9
AL35D25,01-1,1-10,7-6,5
AL41D26,000,9-9,1-16,9
GD30D30,100,1-10,15,8
GD35D27,03-0,2-9,6-1,3

BONOS EN DÓLARES (AR$)

Especie Último % Dia % Mes % Año 
AE3811.750,001,83,21,0
AL2910.379,502,32,120,0
AL3010.203,000,50,125,8
AL359.900,001,4-1,511,6
AL4110.240,001,2-0,11,4
GD3011.887,500,8-0,727,4
GD3510.850,001,92,418,2
GD4610.801,00-0,4-6,110,4


BONOS EN PESOS

Especie Último % Dia % Mes % Año 
DICP5.540,00--2,710,3
PR13813,901,80,01,5
TX24382,00-0,35,419,0
TX26285,50-0,31,718,5


CEDEARS

Especie Último % Dia % Año CCL 
AAPL6.667,002,449,7404,3
AMZN291,002,747,7405,7
BABA4.609,00-0,137,2406,0
C6.308,002,123,1403,6
DISN3.360,002,336,1-
GOLD7.475,000,125,7402,5
GOOGL719,002,939,3402,0
INTC2.659,503,149,8407,0
KO5.035,001,115,0405,9
MCD4.732,501,825,4406,2
MELI8.939,505,884,9406,9
MSFT3.889,002,142,3404,9
NFLX8.710,002,345,4403,4
PBR4.246,000,216,9407,1
TSLA5.594,006,798,8404,5