https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aporte solidario de las grandes fortunas

 



El oficialismo se alzó con el dictamen para el proyecto que grava las grandes fortunas

 Al cabo de cinco reuniones de trabajo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de ley de aporte solidario y extraordinario consiguió este viernes 27 firmas y está listo para ser debatido en el recinto.


El bloque del Frente de Todos avanzó este viernes con el dictamen de mayoría del proyecto de aporte solidario y extraordinario, anunciando los cambios introducidos a la iniciativa desde su presentación, entre ellas la confirmación de que no serán gravados las tenencias en el país de los no residentes.

El dictamen de mayoría obtuvo 27 firmas: las de los miembros del Frente de Todos y los representantes de Córdoba Federal y el Frente Renovador de la Concordia, de Misiones.

El interbloque de Juntos por el Cambio, por su parte, presentó un dictamen de minoría que plantea directamente el rechazo al proyecto del oficialismo.

En el inicio de la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, confirmó haber recibido este mismo viernes un análisis de la estimación del impacto recaudatorio del proyecto. El informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso en líneas generales convalida el contenido del informe de la AFIP, estimando que efectivamente la recaudación probable de este aporte estaría en el orden de los 307.000 millones de pesos, equivalente a 1,1% del PBI.

Al detallar las modificaciones aplicadas al proyecto, Heller explicó que modificaron el criterio de la fecha de aplicación del cálculo para determinar el valor del aporte, originalmente fijado en el 31 de diciembre del año pasado. “Lo hemos puesto a partir de la promulgación de la presente ley -aclaró Heller-. En función de eso hemos agregado en el artículo 8° cuando las variaciones operadas en los bienes sujetos al aporte durante los 180 días inmediatos anteriores a la fecha de entrada en vigencia de esta ley hiciera presumir, salvo prueba en contrario, una operación que configure un ardid evasivo o esté destinado a eludir su pago, la AFIP podrá disponer que aquellos se computen a los efectos de su determinación”.

“Esto es para no tomar un valor retroactivo sino a partir de esta ley, pero como hace 6 meses que venimos discutiendo esta ley, y podría haber generado situaciones individuales de actitudes no ajustadas al cumplimiento de las obligaciones impositivas, para evadir el pago del tributo, entonces resolvemos así la cuestión”, explicó el presidente de la comisión.

Por otra parte, Heller anunció que “descartamos el tema de los no residentes, circunscribiendo solamente a los residentes; y también descartamos la posibilidad de que las empresas multinacionales que actúan en el país pagaran por las personas supuestamente dueñas que en algún lugar de la tierra están. Creímos conveniente no incluir esa ampliación”.

Por consiguiente, Carlos Heller sostuvo que “están perfectamente limitadas las personas alcanzadas y las características”. Así las cosas y con la información disponible enviada por la AFIP, sobre la base de las declaraciones juradas ya presentadas al 19 de septiembre, se podría llegar a una recaudación superior a los 300 mil millones de pesos.

Según las propuestas del proyecto oficialista y sobre la base de la proporción de los fondos que están afuera y que algunos podrían estar interesados en repatriar, la estimación alcanzaría presuntamente a 9.298 personas. “Porque hay 7.438 declaraciones juradas con bienes superiores a 200 millones, y 1.860 que con las proyecciones sobre las declaraciones juradas de 2018 se estima que deberían estar alcanzados”, indicó Heller, que estimó que eso daría 307.897 millones de pesos de recaudación prevista.

Al detallar la composición del aporte, el presidente de la comisión explicó que en la escala más alta, la que ocupan quienes tienen más de 3.000 millones, hay

253 personas humanas, que aportarían 153.855 millones de pesos: casi la mitad del total estimado que produciría este aporte. Si se le suma el tramo que va de 1.500 a 3.000, se sumarían 372 personas más, con lo que se llegaría a 625 personas, que estarían aportando casi 180 mil millones de pesos, delos 307 mil estimados.

En el extremo inferior de la pirámide, quienes tienen bienes de hasta 400 millones, entre 200 y 400, son 4.178 personas las que aportarían 30.100 millones de pesos del total. “Efectivamente el aporte estaría soportado en su principal tramo, el 60%, por un universo de seiscientas y pico de personas”, informó Heller, quien luego remarcó que este aporte “es por única vez, está dicho en todos lados, con fines determinados, específicos, y por lo tanto no hay ninguna posibilidad de que no sea por única vez”. Y concluyó: “Un reducidísimo grupo contribuiría a llevar un enorme alivio a una gran cantidad de personas que tendrían alivio a través de los beneficios que podrían obtener con este aporte”.

Un dictamen de rechazo

A continuación, el diputado radical Luis Pastori anunció que Juntos por el Cambio presentará un dictamen de minoría que aconseja el rechazo del proyecto del oficialismo. “Aunque reconocemos que el dictamen final ha mejorado varios aspectos, como por ejemplo lo que tenía que ver con la retroactividad, y algunos otros aspectos, sin embargo subsisten otros servicios que nos obligan a ir con otro dictamen. Primero, la denominación de aporte, intenta privar a la obligación de su naturaleza tributaria para dejarla al margen de las garantías y principios constitucionales que imperan en la materia”, señaló.

El diputado misionero agregó que “el propio informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso nos da la razón, cuando al comienzo, en su introducción, habla claramente que se trata de un impuesto”. Y si bien aclaró que los informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso “no son vinculantes, claramente esta comisión está para asesorarnos. Eso me exhime de mayor abundamiento del tema”.

Pastori aclaró a continuación que subsisten algunas cuestiones que no nos satisfacen”, y mencionó en primer lugar “la confiscatoriedad que se puede dar por la múltiple imposición; los bienes gravados son los mismos, unido esto al impuesto sobre Bienes Personales, sobre la totalida de los bienes en el exterior. La acumulación de ambos gravámenes puede tornar manifiestamente confiscatoria”.

Para Pastori, este proyecto del oficialismo “también afecta el principio de igualdad en lo que tiene que ver con los bienes en el exterior, ya que por el solo hecho de estar en el exterior tienen una alícuota superior. Esta discriminación no se da en función de la mayor capacidad contributiva, porque a igual capacidad contributiva, por el solo hecho de tener un bien en el exterior, ya tiene una alícuota muy superior. Es como un castigo, por más que estén lícitamente hechos, sin embargo van a tributar una alícuota superior”.

Pastori observó además el criterio de nacionalidad, que no veía que hubiera quedado salvado, porque insisten con gravar aquellos ciudadanos argentinos que están viviendo por ejemplo en un paraíso fiscal. Para no ir tan lejos, puso el ejemplo de Paraguay y Bolivia, países no cooperantes y de baja tributación. Se los considera como si fueran residentes y eso es, a juicio de Pastori, “una ficción que crea la ley, una mentira legal”.

Va a ser además, afirmó, “de muy difícil cumplimiento en la práctica, porque ¿qué facultad tiene la AFIP para perseguir a alguien que no vive en la Argentina. Me parece que aquí se está equivocando el dictamen de mayoría”.

El legislador radical dio entonces una serie de consejos: “Me parece que deberían corregir los 200 millones de pesos de base, que eran equivalentes a 3 millones de dólares cuando ustedes anunciaron el proyecto, a principios de abril, con un dólar a 65,75 pesos. Hoy está casi a 80, y estos ya no son 3 millones, son unos 2,5 millones. Para tener una relación razonable, esa base tendría que estar al menos en 240 millones para arriba”, sugirió.

Además, continuó, “la tabla también tiene problemas, porque superando los 200 millones, paga 2%; hasta 200 millones paga 0. El que tenga 200 millones y un peso, por un peso más va a pagar el 2%, o sea 4 millones de pesos… Por un peso de diferencia”. Eso se podría solucionar, dijo, estableciendo un mínimo no imponible que sea razonable a partir del cual comiencen a tributar.

“Y no me queda claro si las empresas del exterior que sean accionistas por ejemplo de una sociedad argentina, si quedan afuera o adentro del impuesto, porque no tiene nada que ver y eso sería gravar la inversión extranjera, por si algo le faltaba a la inversión extranjera encima la estemos gravando con un impuesto… Si alguno todavía tiene la intención de invertir en el país con este impuesto lo vamos a estar definitivamente corriendo”, concluyó.

El presidente de la comisión aclaró que el proyecto no alcanza a las acciones de empresas extranjeras que estén en el país. Y en cuanto a los consejos, los agradeció, pero aclaró que eso vale para “cuando estamos construyendo consenso. Cuando usted nos anuncia que van a presentar un dictamen de  minoría, le diría que deje que los contenidos lo resolvamos entre quienes vamos a firmar el dictamen de mayoría… Es medio contradictorio pretender que cambiemos el dictamen de mayoría presentando otro”.

Uno de los oradores que tuvo la reunión fue el diputado Paulo Cassinerio, de Córdoba Federal, quien anunció el acompañamiento del proyecto, confirmando así el apoyo clave de los diputados de esa bancada, que serán fundamentales para garantizar la aprobación de la iniciativa en el recinto. No obstante, hizo una objeción al hablar de una situación de “inequidad” entre empresarios argentinos y la situación de los empresarios de las multinacionales. Dijo entender que se busca “no asustar a futuros capitales, que necesariamente vamos a necesitar que vengan a nuestro país, pero es una situación que nos inquieta y la vamos a plantear en la Cámara, debido a que es una inquietud que nos han hecho llegar empresas de Córdoba”.




parlamentario

Con la sombra de Manzano suena Alvarez Agis para Economía

El ex viceministro se cruzó con Manzano en la fallida toma de control de Vicentín. En el Gobierno niegan que se analice sumarlo a Economía y que Guzmán pase al Central.


El nombre de Emmanuel Alvarez Agis se sumó este viernes a la danza de nombres que agita al mercado esta semana, para eventuales cambios en el equipo económico de Alberto Fernández. La versión lo ubicaba al frente del Ministerio de Economía, luego de un desplazamiento de Martín Guzmán al Banco Central.

La versión fue desestimada por fuentes de la Casa Rosada consultadas por LPO. Agis además habría comentado a algunos de sus clientes que no es certera la información. El ex viceministro de Economía fundó una consultora y desde las PASO para acá consolidó un negocio rentable.En el mercado hablan de Heller al Central, pero en el Gobierno lo niegan

En ese nuevo rol de consultor, se involucró en la fallida toma de control de Vicentín, donde sus caminos se cruzan con los del ex ministro menemista, José Luis Manzano.

Clientes de Alvarez Agis comentan que el ex viceministro de Kicillof les dijo que es mentira que haya sido sondeado para incorporarse al Gobierno.

Su pasado en el equipo de Axel Kicillof, con quien terminó enfrentado, lo ubicaron en el punto justo para oficiar de "traductor" del kirchnerismo ante el mundo empresario que lo contrata.

El distanciamiento de Kicillof y cierta desconfianza que genera en el núcleo duro del kirchnerismo es uno de los motivos que fuerza a relativizar su arribo a Economía. "Esa movida es contra Cristina", acaso exageró una de las fuentes consultadas.

Como sea, Agis construyó una buena relación con Alberto Fernández, a quien asesoró durante la campaña. Su "moderación" y cercanía al mundo empresario lo vuelven un candidato potable para una administración que promete un corrimiento hacia el centro de las posiciones del kirchnerismo. Se verá.

CIERRE DEL DOLAR Y RIESGO PAIS....

 

Dólar 25/09
EspecieÚltimo% Día% Mes% Año
DOLAR OFICIAL79,7502,226,6
DOLAR MAYORISTA75,850,12,326,6
DOLAR SOLIDARIO131,59029,860,7
DOLAR MEP135,293,411,386,8
DOLAR CCL143,541,814,192,9

Riesgo País 25/09
EspecieÚltimo% Día
RIESGO PAIS1.330-1,9

Cada día con más incertidumbre

 El mercado de Estados Unidos transita una semana de lateralización, pero con inquietudes frente a rebrotes del virus que puedan impactar negativamente en los mercados globales. Mientras tanto, el ámbito local sigue teñido de rojo, con subas que no compensan e incertidumbre que crece.


Mercado Internacional
El mercado de Estados Unidos transitó una semana volátil, incierta y que lateralizó al compás de las tecnológicas, las mismas que desde hace tiempo son las principales en este escenario de pandemia. Mientras tanto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en la semana afirmó la aprobación de paquetes de estímulos fiscales para mantener la economía norteamericana y con el objetivo de lograr una recuperación sostenible, pero los temores de los inversores están sensibles y se trasladan a las cotizaciones del mercado con periodos volátiles que causan jornadas con variaciones en los precios, pasando de rendimientos negativos a positivos y viceversa durante el día. Además, estos momentos inciertos de los mercados globales están acompañados de las alarmas que se prenden en Europa por posibles rebrotes del virus y las medidas preventivas y restrictivas que se toman, lo cual podrían tener un impacto considerable en la economía europea.
En otras palabras, el gran interrogante que ronda en los análisis de muchos inversores es si estamos en una pausa con periodo de sana y necesaria corrección del canal alcista o el principio de un cambio de tendencia.
Pasando a los números, hoy los índices norteamericanos cerraron con un S&P500 en 1,60% al alza, el Nasdaq en 2,26% positivo y un Dow que subió 1,34%. La volatilidad que representa el VIX se redujo un 7,5% y quedó posicionado en 26.

Mercado Local
Al igual que con el viernes anterior, el alivio que devolvió el mercado fue con gusto a poco. Si bien ayer el Merval dio signos de respuesta y vimos muy buenas recuperaciones en los ADR Argentinos, hoy volvimos a la rutina de ver en rojo a las acciones, con un mercado local que preocupa y que no devuelve casi ningún tipo de señal o reacción ante tantas bajas y terminan dejando a tal suba como un resultado diminuto e insuficiente.
Es claro que no hay total confianza en las acciones argentinas por más hayamos dado un paso positivo en la reestructuración de la deuda, ni con que se estén iniciando conversaciones con el FMI, ni tampoco con rebotes que puedan existir. Mientras persista el ruido en el mercado la incertidumbre va a predominar el ambiente y la volatilidad va a ir de la mano. Es cierto que estas condiciones pueden beneficiar a distintas estrategias y empezar a entrever precios de acumulación, pero en un contexto general la desconfianza reduce el incentivo a inversiones de largo plazo y muchos optan por dejar a un lado los conflictos locales y establecerse en la seguridad de los activos del exterior más allá del riesgo precio genuino del activo en sí. Como consecuencia esto perjudica al mercado local.
Esta semana terminó con un Merval diario en pesos en 2,2% positivo y un semanal al alza de 0,94% ayudado por el incremento del dólar ccl.
Por su parte, los bonos argentinos experimentaron otra jornada de caídas generalizadas ya que fueron pocos los que lograron anotar un alza tanto el día de hoy como en toda la semana. Desde que se emitieron los nuevos instrumentos experimentaron una caída superior al 30%. La misma se dio luego de las medidas tomadas respecto del dólar y mostraron la situación de fragilidad en la que se encuentra el mercado local. Si bien los números del canje generaban expectativas positivas, el panorama era y sigue siendo complicado por lo que ante una noticia que es interpretada como negativa por el mercado los inversores huyen de los activos locales sin ningún driver que los contenga.

Dólar
Los ahorristas argentinos estuvieron varios días sin poder adquirir su cupo del dólar oficial debido a que los bancos siguen adaptando sus sistemas a las nuevas regulaciones. Sin embargo, se espera que la semana que viene los sistemas ya se encuentren operativos. No hay que perder de vista que la semana que viene comienza un nuevo mes y de no poder comprar los dólares se podría agravar la crisis de confianza de los ahorristas en el peso. Sin embargo, los inversores tuvieron un respiro luego de que se vuelva a habilitar la transferencias de dólares entre cuentas propias. Por otro lado, la brecha entre el dólar MEP y CCL (contado con liquidación) fue de los más llamativo durante estas jornadas. Las medidas restrictivas frente al dólar terminan siendo un revés contra los anuncios de las inversiones en pesos, esto se traduce en desconfianza por parte de los inversores que buscan evadir el clima tenso actual con activos en el exterior y es consecuencia de que el spread entre estos tipos de cambio se amplíe hasta más de un 10%, pero que sutilmente se fue calmando hasta acomodarse en un 7% el día de hoy. Mientras tanto, el dólar MEP cerró a 135,29 con una suba del 3,4% en el día y el CCL a $143,50 y suba del 1,8%. Por su parte, el dólar oficial y mayorista terminaron la semana en $79,75 y 75,85 respectivamente.




Javier Rava
Director

RESUMEN SEMANAL: DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE

 En la semana se publicaron los datos definitivos de las cuentas nacionales del segundo trimestre del año. Complementariamente, también supimos el impacto que la gran recesión de la economía tuvo sobre el mercado laboral. Con respecto al PBI, y como ya sabíamos por la aproximación del estimador mensual, el producto total de la economía argentina se desplomó entre los meses de abril-junio como consecuencia de la pandemia y la cuarentena estricta. En relación al primer trimestre del año tuvo la peor caída de la cual haya registro histórico con un -19,1% y, en relación al mismo período del año pasado, bajó 16,2%. En ambas mediciones, los componentes de la demanda agregada más afectados fueron la inversión (con una caída trimestral de casi 40%) y el consumo privado. Desde una perspectiva sectorial los rubros más castigados fueron la hotelería y la gastronomía (-73,4%), los servicios personales y sociales (-67,7%), la construcción (-52%) y el servicio doméstico (-38%).

Como era esperable, semejante magnitud de contracción económica implicaría un fuerte impacto sobre el mercado laboral. En comparación al segundo trimestre del año pasado, unas cuatro millones de personas que se encontraban empleadas dejaron de estarlo. La tasa de desocupación aumentó poco para lo que fue la caída del empleo (pasó del 10,1% al 13,1%) y esto se explica porque la mayor parte de las personas que perdieron el empleo fueron registradas como inactivas y no como desempleadas. Si hubieran entrado en esta última categoría, entonces la tasa de desocupación hubiera aumentado hasta el 29%, convirtiéndose en el desempleo más alto de la historia argentina. El impacto es de magnitudes nunca antes vistas; sin embargo, es esperable que las cifras del tercer trimestre del año muestren ya una recuperación del empleo a medida que los trabajadores pudieron gradualmente volver a incorporarse al mercado laboral. La composición sectorial de la pérdida de empleo tiene una correlación muy estrecha con la caída del PBI de eso sectores. Y en cuanto a la modalidad del empleo, se notó una gran heterogeneidad entre asalariados formales que cayeron poco y asalariados informales que tuvieron una disminución del 45% anual.

Otros datos de actividad sectorial fueron difundidos para el mes de julio demostrando que, aunque de manera lenta, lo peor de la recesión habría quedado en el segundo trimestre del año. Las ventas de supermercado para el séptimo mes del año tuvieron un crecimiento del 1%. Por su parte, las ventas en shoppings y centros comercial (todavía cerrados en muchos casos) tuvieron una caída muy fuerte, del 83%, pero menos a la que se había registrado en junio (-89%). Por último, los números de julio para el sector Hotelero no mejoraron con respecto a junio y continúan reflejando una caída anual casi absoluta (-97,8%) ya que la mayor parte del territorio nacional continúa prohibiendo o restringiendo muchísimo dicha actividad.

En relación al intercambio comercial, en el mes de agosto volvieron a caer tanto las compras como las ventas al resto del mundo. Las importaciones bajaron 20,4% mientras que las exportaciones cayeron 11,3%. El resultado neto de estas operaciones fue de un saldo comercial superavitario de 1.436 millones de dólares. Sin embargo, si la comparación se hace en relación a julio se vislumbra una pequeña recuperación tanto en las compras como en las ventas al exterior, lo que podría ser una buena noticia para la recuperación económica en el octavo mes del año.

Por último, en relación al frente cambiario, toda la semana continuó muy inestable y signada por la incertidumbre debido a la imposibilidad de operar correctamente en el mercado de cambios. Al mismo tiempo, y luego del aumento de los controles cambiarios del BCRA de la semana pasada se ha observado un incremento por parte de los individuos de los deseos de retirar sus depósitos en dólares de los bancos, según el sistema de turnos de los propios bancos comerciales.



invecq

DURÓ POCO

 Pasado prácticamente un mes desde el anuncio del acuerdo con los bonistas locales e internacionales, las presiones sobre el frente cambiario no cesan y el Banco Central volvió a tomar medidas que apuntan a mermar la demanda de dólares del segmento minorista y de las personas jurídicas que tuvieran deudas financieras, obligándolas a refinanciarlas.

A diferencia de lo que ocurrió en otros períodos de la historia local e incluso los eventos ocurridos en otros países que han concretado procesos de reestructuración de deuda, los bonos y las acciones argentinas han perdido terreno muy rápidamente, dejando una sensación de que la extensa negociación del gobierno con los acreedores fue en vano.

Es preciso destacar que la reestructuración de la deuda pública no es un objetivo per sé. La finalidad última es no solo aliviar los compromisos financieros del sector público, sino generar perspectivas favorables para el financiamiento del sector privado, al tiempo que se reducen las presiones sobre la brecha cambiaria, aliviando consecuentemente las expectativas de devaluación que descomprima la demanda de dólares por parte de los minoristas. Sin embargo, la baja credibilidad que rige sobre el programa económico, la incapacidad de financiar el déficit del año 2021 presentado en el presupuesto, y las expectativas de inflación muy desacopladas (para 2021 el mercado espera 18 puntos más que lo que el gobierno presentó en el presupuesto), continuaron presionando sobre el tipo de cambio, que alcanzó una brecha del 100% esta semana.

El comienzo para la curva de bonos soberanos fue muy negativo. Sus rendimientos pasaron del 11,5% a cerca del 14% en poco menos de un mes, al tiempo que sus paridades pasaron de 55 a 47 en los tramos más cortos. Esto llevó a que el riesgo país volviera a aumentar en más de 200 puntos, tras pasar de 1.104 puntos cuando se realizó la reponderación el jueves de los bonos a 1.342 al cierre de la semana, muy por encima del aumento que presentaron los mercados emergentes durante el mismo período.

Como se desprende del gráfico, no solo los bonos se vieron afectados por la situación actual, sino que el mercado accionario también reaccionó de forma negativa y contrastó aún de manera más contundente. La caída del índice Merval medido en dólares libres (contado con liquidación) fue de casi 30%, afectado por ambos canales, una merma en pesos del indicador de casi 11% y una suba de la cotización del dólar paralelo que aumentó 17% en el mismo período bajo análisis.

El impacto en el mercado accionario refleja dos complicaciones. La primera tiene que ver con la decisión del BCRA de obligar a las empresas a refinanciar vencimientos de capital de deuda financiera que vayan desde el 15 de octubre hasta el 31 de marzo de 2021. El Banco Central les permitirá ingresar al MULC para el pago de hasta el 40% del total de vencimientos, y las empresas estarán obligadas a refinanciar el saldo restante en un plazo mínimo de dos años. La segunda opción sería que las empresas pudieran acceder al mercado de contado para obtener esos dólares y saldar sus compromisos, pero ese escenario queda manco dadas las resoluciones anteriores que le impiden acceder al MULC si obtuvieron dólares a través del mercado financiero. Bajo esta premisa, la refinanciación parece ineludible para las empresas que contaran con compromisos anteriores, que aproximadamente superan los US$ 3.300 millones hasta fines de marzo, según informó el presidente del BCRA.

Las decisiones sobre endurecer aún más el acceso al mercado de cambios nacen de la preocupación en la velocidad con la que continúan cayendo las reservas internacionales y que el punto de partida es notablemente menor al de 2011 cuando se instaló el primer cepo (US$ 31.000 millones vs. US$ 11.400 millones de reservas netas). Hoy, la cantidad de reservas netas se acerca a US$ 4.300 millones, y la estrategia se parece cada vez más a la de 2015: sostener el tipo de cambio a costa de reservas y la venta de posiciones en el mercado de futuros (más de US$ 5.500 millones), al tiempo que se restringen prácticas en el mercado oficial para detener la baja, contrayendo aún más la actividad económica.

La segunda incertidumbre para las empresas tiene que ver con el rumbo de las decisiones del gobierno que recaen sobre el sector privado. La intervención de empresas, la declaración de servicios públicos, el congelamiento de todos los servicios y la imposibilidad del libre acceso a divisas generan un escenario poco prominente para un sendero alcista del mercado accionario, que ya se encuentra en niveles mínimos.

Un factor relevante para poder recomponer reservas en el corto plazo debe ser reestablecer la confianza sobre el sector privado y tratar de revertir la tendencia a la baja de los depósitos, que pese a ser un sistema solvente (solo el 35% de los depósitos están prestados) la actividad podría ralentizarse. En octubre, el inicio de un nuevo capítulo FMI que determine ciertas pautas sobre el sendero fiscal y monetario del gobierno emerge como la nueva luz al final del túnel para dar algo de aire de confianza local e internacional.





invecq

Banco Central libera las transferencias en dólares

 En los últimos días recibimos muchas consultas por parte de nuestros usuarios preguntando qué estaba ocurriendo con las transferencias en dólares, dado que no podían transferir sus dólares a otras cuentas, inclusive entre cuentas de un mismo titular en distintas entidades.

El 15/09/20, dentro de una batería de normas tendientes a endurecer los controles cambiarios, el Banco Central había emitido la comunicación «A» 7105 que obligaba a los bancos a hacer una consulta previa con ANSES para saber si un titular de una caja de ahorro en dólares era beneficiario de un plan social antes de acreditarle los fondos.

El Banco Central emitió este jueves 24/09/20 la Comunicación «A» 7112 (que corrige la comunicación «A» 7105) mediante la cual eximió a los bancos de verificar si un titular de caja de ahorro en dólares es beneficiario de algún plan social antes de recibir una transferencia en dólares.

De esta forma vuelven a funcionar las transferencias en dólares.

Comunicado de prensa del BCRA

Se liberan transferencias entre cuentas en moneda extranjera

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que todas las transferencias de cuentas nominadas en moneda extranjera se podrán cursar sin necesidad de validación previa.

La decisión fue tomada por el Directorio e informada a través de la comunicación A7112, que modificó la comunicación A7105, eliminando la condición de que las transferencias tengan origen en el exterior.

De esta manera, las aperturas de cajas de ahorro en moneda extranjera que se realicen para la acreditación de una transferencia y la acreditación de fondos en cuentas ya habilitadas no requerirán de la validación establecida en la comunicación A7105.

Ahora que volvieron a funcionar las transferencias en dólares y que los bancos vuelven a vender dólar ahorrotambién se normalizará la compra del cupo de dólar ahorro en casas y agencias de cambio online, que en su mayoría funcionan con transferencias bancarias.


El cierre del dólar al terminar el día

 

Producción, consumo y exportaciones de carne vacuna

 El licenciado Ignacio Iriarte en su último Informe Ganadero destaca una leve mejora en el consumo interno y analiza a fondo las exportaciones de carne vacuna.

En los últimos dos meses, la faena se ubica un 2,5% por debajo del año pasado, quebrándose una tendencia a la suba que venía desde principios del 2017. En agosto vuelve a subir la participación de los machos en la matanza, y baja el porcentaje de las hembras, que cae a un 44,7% y se ubica muy cerca del equilibrio. El consumo per cápita se encuentra hoy en niveles muy parecidos a un año atrás, y al subir el precio de la carne al mostrador por encima de la inflación puede decirse que hay -medido a moneda constante- un modesto aumento en la demanda por parte de los consumidores, en un contexto muy difícil. Por razones estacionales, debería esperarse un aumento de la oferta de ganado liviano de feedlot para los próximos cuatro meses, acentuado este año por la generalización de la seca, pero debe tomarse en cuenta que todos los engordes están atrasados y que muchos feedloteros e invernadores han optado por agregarle más kilos a sus animales, en función de una diferencia de compra/venta muy adversa.

Si llueve en forma generalizada, puede registrarse una retención de primavera, pero si la seca tiende a acentuarse, la oferta puede incrementarse. Hasta ahora, principios de septiembre, la mayor oferta de ganado gordo -en su mayoría proveniente de los corrales- todavía no ha aparecido, aunque este año todos los engordes se demoraron en arrancar.

En un reciente seminario organizado vía zoom, el titular de un importante frigorífico exportador refirió lo siguiente: “Durante el primer semestre de este año nuestra empresa tuvo utilidades interesantes, que se redujeron en julio y desaparecieron en agosto, mes en que cambiamos la plata.

En septiembre, con la suba del novillo que se ha registrado, con la baja del Hilton, y la retirada de los rabinos (kosher a Israel), pensamos que vamos a estar en un rojo moderado. Con China, después de una caída del 40% en los valores FOB desde noviembre pasado, los negocios con vaca cierran muy justo o directamente no cierran. La reciente suba del precio de la vaca (“manufa”, conserva), combinada con la baja de los valores que paga China, ha llevado a muchos exportadores a levantar el pie del acelerador con este mercado. Los testeos masivos de la carne importada que están haciendo las autoridades, los importadores y hasta los distribuidores introducen una incertidumbre insoportable. Además, estamos entrando en una época del año en que baja la oferta de vacas por razones estacionales: hoy ya cuesta mucho completar la faena con destino a China. Se tiene la esperanza que los festejos del año nuevo lunar chino, que se inicia el 12 de febrero próximo, determine compras importantes en octubre y noviembre, pero todo dependerá de que se logre controlar los rebrotes del Covid 19 y la población pueda viajar sin miedo.

¿Otros mercados? No hay en el mundo hoy -pese a la baja de los valores que paga China- un destino que pague valores similares, y mucho menos que demande los volúmenes que compra el gigante asiático. También daría la impresión que los importadores -y el gobierno chino- han tomado conciencia del poder de negociación que tienen, al convertirse en el primer comprador de cerdo y vacuno de la mayoría de los países exportadores, y lo están haciendo pesar. Descontamos que en los próximos meses habrá una menor oferta de vacas, por razones estacionales, pero nos preocupa ver que pese a que la faena de novillos aumentó un 10% en el primer semestre de este año, la oferta de esta categoría no alcanza para los planes de faena de una industria exportadora que en los últimos años aumentó mucho su capacidad instalada. En tres años, la mayoría de las plantas frigoríficas exportadoras ha aumentado la capacidad de faena, de despostado, de congelamiento o de cámaras: en pocos años, las exportaciones de carne vacuna se han entre triplicado y cuadruplicado, y la oferta de novillos pesados, si bien aumentó, lo hizo bien por debajo de ese incremento de la capacidad de faena. Están reabriendo plantas exportadoras que estaban cerradas, y varias plantas consumeras grandes del GBA han hecho fuertes inversiones para reconvertirse también en exportadoras. Además, existe el fenómeno de los exportadores sin planta, que operan como usuarios, especialmente con destino a China, y al menos tres cadenas importantes de supermercados que progresivamente han pasado a trabajar novillos pesados, que integran muy bien con el consumo en sus propias bocas.

Durante dos años, con una desbordante demanda china, pudimos completar con vacas la creciente capacidad instalada de la industria, pero ahora está claro que no hay vacas suficientes -si seguíamos así, nos íbamos a consumir el stock- y que la cantidad de novillos pesados no alcanza para la “nueva” capacidad de las plantas. Hace doce años matábamos 450 mil novillos al mes, y hoy hacemos una fiesta porque estamos matando 300 mil. Buena parte de la industria consumera, que no le ve ningún futuro económico a la prestación del servicio de faena a matarifes y usuarios, también se está preparando para exportar. Si nuestro país pretende vender al exterior por arriba del millón de toneladas anuales, nos da la impresión que no hay vacas y novillos pesados suficientes”.

Por: Lic Ignacio Iriarte – Informe Ganadero

El ministro Basterra participó de la apertura de la 57° Fiesta Nacional de la Flor en Escobar

En esta oportunidad, el tradicional festejo de la floricultura argentina adaptó su formato a las plataformas on-line y redes sociales, debido a la pandemia de COVID-19.

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó en forma presencial del acto de apertura de la 57° Fiesta Nacional de la Flor, que se realiza como es tradicional en la ciudad bonaerense de Belén de Escobar, entre el 25 septiembre y el 10 de octubre, con una programación que incluirá innovadoras propuestas diarias, que buscan visibilizar y fomentar la producción florícola de todo el país.

"Es para mí una gran alegría estar acá como funcionario nacional para compartir este evento. Como todos saben abrazo la profesión de Ingeniero Agrónomo y eso hace que vea esta actividad de la floricultura con ojos más amplios, como una actividad económica, que permitió un desarrollo importante no sólo de esta localidad sino de la región", manifestó Basterra, durante su exposición.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que "lo majestuoso de esta fiesta es que su espíritu ha sido trabajado para que subsista a pesar de la pandemia. Hoy tenemos desafíos trascendentes. Reconstruir, rearmar, presentarnos como sociedad para salir de esta situación que afectó a este sector quizá más que a ningún otro", y agregó que "la decisión de nuestro presidente Alberto Fernández ha sido que la producción agropecuaria sea declarada una actividad esencial, lo que permitió que no haya desabastecimiento para los argentinos y que el comercio exterior se haya sostenido sin ninguna flaqueza, preservando la vida y anteponiéndola por sobre cualquier otro interés".

En tanto el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien cerró el acto de inauguración, agradeció "la presencia de Basterra y de los funcionarios nacionales, para celebrar en conjunto un evento tan importante, que ya no le pertenece a nuestro municipio sino a todo el pueblo argentino", porque según señaló "visitar la Fiesta Nacional de la Flor es visitar la Argentina, y sostener la floricultura nacional es defender parte de nuestra identidad".

Cabe destacar que este año y como consecuencia de la pandemia de Covid-19, las distintas actividades de esta edición de la Fiesta de la Flor se podrán seguir en forma virtual, desde la página oficial del evento y a través de las redes sociales.

Así, por medio de un mapa interactivo donde figuran los viveros y productores florícolas de todo el país, se podrá recorrer la Ruta de las Flores y Plantas de Argentina.

Funcionará, además, un museo virtual que repasará la historia de la fiesta y cada usuario podrá compartir imágenes de ediciones anteriores. En tanto que en las redes sociales se ofrecerán talleres en vivo sobre cultivo de plantas y espectáculos musicales.
Como ocurre desde 2016, la organización de esta nueva edición es realizada conjuntamente entre la Sociedad Civil Fiesta de la Flor y el Municipio de Belén de Escobar, con el apoyo de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de Desarrollo social de la provincia de Buenos Aires.

En el acto de inauguración, que se llevó adelante en el Teatro Seminari del municipio, también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirasou; el presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose; el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae, y la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.

Fiesta Nacional de la Flor

Es a partir de 1929, con la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a nuestro país, que la floricultura genera un gran crecimiento económico con la producción de flores de corte, que se llevaban desde Belén de Escobar a la Ciudad de Buenos Aires.
A raíz del gran desarrollo local que generó la floricultura a mediados de los sesenta en Argentina, el Rotary Club propuso entonces la celebración de la Fiesta Nacional de Flor. Así es como en 1964, con un decreto del Ejecutivo nacional, se estableció su realización en la ciudad Belén de Escobar, entre la última quincena de septiembre y la primera del mes de octubre de cada año.

Alberto Fernández: "No creo en el corralito ni el cepo"

 

El Presidente habló con Radio 10 y descartó medidas que restrinjan el retiro de depósitos de los bancos. Criticó el endeudamiento heredado por Macri, la fuga de capitales, y destacó el acuerdo por la deuda.


El Presidente habló con Radio 10 y descartó medidas que restrinjan el retiro de depósitos de los bancos. Criticó el endeudamiento heredado por Macri, la fuga de capitales, y destacó el acuerdo por la deuda.




ambito

El Gobierno sale a instalar la idea de que Alberto asuma la presidencia del PJ

 El gobierno nacional salió a avalar la idea de un sector del peronismo de que Alberto Fernández asuma la presidencia del Partido Justicialista, una propuesta que formalizará la cúpula de la CGT en el acto por el 17 de octubre.

Lo que hasta ahora sonaba como una versión impulsada por el sindicalismo y algunos gobernadores del peronismo tradicional, recibió este viernes un fuerte impulso de parte de Santiago Cafiero. "Siempre se estiló que el presidente del PJ, cuando hay un presidente peronista, ocupe ese lugar", indicó.

"Hubo momentos en que no se dio así porque había más de una visión de frente político, pero ahora hay un gran entusiasmo de que sea así, no sólo del movimiento obrero sino también de muchos compañeros que sienten que sería bueno después de que el peronismo tuvo esa intervención y estuvo muy cuestionado", agregó el jefe de Gabinete en una nota con radio Metro.

"Está bueno poner a una figura como la del Presidente, que es la máxima autoridad nuestra, a conducir el partido. Es una figura simbólica pero desde el punto de vista político obviamente que tiene peso", insistió Cafiero, que igualmente destacó la figura del actual titular del PJ, José Luis Gioja.En el peronismo están incómodos por "perder la calle" y acuerdan un acto híbrido para el 17 de octubre 

Los dichos de Cafiero se enmarcan en un intento de un sector del peronismo por tratar de recuperar algo de protagonismo, tanto en la interna del Frente de Todos como a nivel general con la idea de "recuperar la calle" de la CGT con el acto del 17 de octubre.

En ese sentido, el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, confirmó este viernes que la idea de la cúpula de la central obrera es proponer en el acto "híbrido" del 17 de octubre que Alberto asuma la presidencia del PJ.

Andrés Rodríguez 

"Hay una idea de pedirle a Alberto Fernández que asuma la presidencia del Partido Justicialista. No es mala idea que el presidente sea también el presidente del partido", dijo el titular de UPCN en una entrevista con radio El Destape.

Incluso en algunos sectores plantearon que se elija ese mismo día para que Alberto tome el control del partido, algo imposible por cuestiones legales.

El proyecto se analizará esta tarde en comisión de Diputados. De aprobarse impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación continuará hoy con el análisis del proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, y buscará emitir dictamen sobre la iniciativa.


El encuentro se realizará a partir de las 15 y de esta manera retomará el cuarto intermedio que se había dispuesto el lunes cuando se suspendió el tratamiento del proyecto, a la espera de la confección del texto definitivo, que es consensuado con la AFIP.

El presidente de la comisión, Carlos Heller (Frente de Todos), anunció ese día que el oficialismo iba a avanzar con la firma del dictamen, pero se decidió postergar esa instancia porque se trabaja en la redacción del texto que llegará al recinto, con algunas modificaciones en relación al original.

El bloque de Juntos por el Cambio había pedido la presencia de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont pero iniciada la reunión, Heller informó que la funcionaria no podía participar de la videoconferencia y a continuación leyó un extenso informe que envió la jefa del organismo recaudador.

En ese escrito, leído por el titular de la comisión, Marcó del Pont señaló que la herramienta en cuestión "impactará en menos de diez mil personas, y la mitad de esa recaudación será abonada por los 253 contribuyentes con patrimonios que superan los 3.000 millones de pesos".

El proyecto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2%, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.

Otro punto clave del proyecto es el que establecía como base para la determinación del pago del aporte las declaraciones de Bienes Personales, al 31 de diciembre del 2019, y que, ahora, fijará como base las presentaciones efectuadas hasta la promulgación de la ley, según señaló Heller.

Aporte solidario: buscan hoy dictamen al proyecto para grandes fortunas

 El proyecto se analizará esta tarde en comisión de Diputados. De aprobarse impactará sobre el patrimonio de unas 10.000 personas.


La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación continuará hoy con el análisis del proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, y buscará emitir dictamen sobre la iniciativa.

El encuentro se realizará a partir de las 15 y de esta manera retomará el cuarto intermedio que se había dispuesto el lunes cuando se suspendió el tratamiento del proyecto, a la espera de la confección del texto definitivo, que es consensuado con la AFIP.

El presidente de la comisión, Carlos Heller (Frente de Todos), anunció ese día que el oficialismo iba a avanzar con la firma del dictamen, pero se decidió postergar esa instancia porque se trabaja en la redacción del texto que llegará al recinto, con algunas modificaciones en relación al original.

El bloque de Juntos por el Cambio había pedido la presencia de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont pero iniciada la reunión, Heller informó que la funcionaria no podía participar de la videoconferencia y a continuación leyó un extenso informe que envió la jefa del organismo recaudador.

En ese escrito, leído por el titular de la comisión, Marcó del Pont señaló que la herramienta en cuestión "impactará en menos de diez mil personas, y la mitad de esa recaudación será abonada por los 253 contribuyentes con patrimonios que superan los 3.000 millones de pesos".

El proyecto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2%, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.

Otro punto clave del proyecto es el que establecía como base para la determinación del pago del aporte las declaraciones de Bienes Personales, al 31 de diciembre del 2019, y que, ahora, fijará como base las presentaciones efectuadas hasta la promulgación de la ley, según señaló Heller.




ambito

Banco Central: Crecen los rumores sobre el posible reemplazo de Miguel Pesce por Carlos Heller

 Miguel Pesce es uno de los actores más resistidos de la gestión actual. No sólo por su origen radical y su pasado como funcionario del Pro en la CABA, sino también por su condición de banquero, que para muchos explica muchas de las decisiones que adoptó en el Banco Central, beneficiando a sus pares.


Para algunos, Pesce es una especie de Juan José Aranguren en la gestión de Alberto Fernández. Un Banco Central administrado por la banca privada, que, además, insiste en la adopción de medidas que fracasaron reiteradamente en el pasado, como en el caso del corralito del dólar impuesto la semana pasada. 

Pero Miguel Pesce no sólo es cuestionado por sus decisiones en beneficio de los banqueros, sino también por aquella controversial ruptura de la Cuarentena que provocó al lanzar a decenas de miles de jubilados a la calle, cuando las restricciones eran aceptadas por el conjunto de la sociedad argentina. Cayó Alejandro Vanoli entonces. Pesce sobrevivió.

En los corrillos de este jueves se asegura que Cristina Fernández ya le bajó definitivamente el pulgar al presidente del Central, y hasta tendría a su reemplazante. Nada menos que el titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller. Un hombre del riñón de la ex primera mandataria, cuya designación implicaría una descompresión sobre un área estratégica. Entre el supercepo, la caída de reservas y la absoluta falta de credibilidad que le rodea –tanto por sus decisiones como por su pasado- los días de Pesce parecen estar contados.

Lo peor es que, tras la decisión de establecer el supercepo, las reservas siguieron cayendo -318 millones de dólares-, los dólares alternativos aumentaron rápidamente su cotización y la cotización de los títulos de la deuda externa fueron a la baja, a niveles de default pese al acuerdo alcanzado, y se incrementó mucho el riesgo país. Por si fuera poco, las coberturas en dólar futuro se multiplicaron más del 400 por ciento y los rumores de devaluación no cesaron de incrementarse.  

En ámbitos oficiales esta especie fue desmentida, pero no de manera taxativa. Habrá que esperar a los próximos días para evaluar su veracidad. 


(www.REALPOLITIK.com.ar)

Conflictos internos Se quebró La Cámpora: Larroque prepara el lanzamiento de La 13 de Abril

 La Cámpora nació en los últimos días del 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, de la mano de su hijo Máximo y los por entonces jóvenes Juan Cabandié, Andrés Larroque y Mariano Recalde. Desde entonces, se mostró como un grupo multitudinario de jóvenes kirchneristas que defendían a ultranza los lineamientos políticos del matrimonio presidencial. Como suele ocurrir, cuando la organización (“la orga”, según el dialecto oficialista) comenzó a obtener poder político en forma de bancas en el Congreso, concejales, diputados y senadores provinciales, funcionarios en puestos clave y caja política, surgieron las primeras grietas.

Completamente materializadas, hoy dividieron tajantemente lo que otrora fue una organización homogénea. En un rincón quedó Andrés “El Cuervo” Larroque, quien ya se encuentra en los tramos finales para el bautismo de fuego de su nuevo espacio, agrupación La 13 de Abril. Junto a Larroque se encuentran el diputado nacional, Walter Correa; la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA); los representantes de la CTG Oeste, que comprende a Merlo, Moreno y Marcos Paz; el presidente de la federación de cooperativas FeTraEs, Eduardo Montes; y el ex senador provincial, Jorge “El Loco” Romero; quien es recordado por haber sido denunciado por un presunto acoso sexual.

En el otro rincón se encuentra Facundo Tignanelli, jefe del bloque del Frente de Todos en la Legislatura bonaerense; Martín Alaníz, quien luego de las elecciones 2019 se quedó con la secretaría de Modernización de la Cámara de Diputados bonaerense; la polémica intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; y el senador de la tercera sección, Emmanuel González Santalla.

El quiebre se habría iniciado luego de la llegada de Larroque al ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires. De trayectoria casi exclusivamente basada en territorio porteño, el aterrizaje del dirigente camporista al campo bonaerense generó rispideces entre propios y extraños.

Con La Cámpora finalmente quebrada, es el grupo de Tignanelli el que se quedó con el sello de “la orga” en prácticamente todos los territorios de la provincia de Buenos Aires. La organización de Larroque, La 13 de Abril, no formaría parte de La Cámpora, por la que tendría que rearmar su estructura territorial.

Incluso en Florencio Varela, en donde Jorge “El Loco” Romero era un referente indiscutido de la organización kirchnerista, el armado político ya habría quedado en manos de Tignanelli. Sólo restaría por verse la suerte de Almirante Brown, en donde la diversidad de referentes, incluyendo a Juan José FabianiJosé Lepere, quien responde a Wado de Pedro y el ex candidato a intendente de San Vicente Diego “Chapu” Barralle, generaron un caleidoscopio político que aún no encontró lugar definitivo en el quiebre, ya confirmado, de La Cámpora.

UN CONFLICTO DE LARGA DATA

La grieta existente entre el “Cuervo” y Cabandié no es nueva sino que data de hace años. De hecho, en CABA existió una fuerte guerra territorial a raíz de esta dificultosa relación. Algunas unidades básicas respondían a Larroque, otras a Cabandié y algunas otras más a Recalde.

A principios de 2018, a raíz de un conflicto interno, Cabandié casi quiebra el armado: su primo, Emiliano Godoy, había recibido una grave denuncia por violencia de género que, algunos meses después, derivó en una probation. Hoy Godoy trabaja en ANSES y por aquel entonces era responsable de organización en la comuna 3. 


(www.REALPOLITIK.com.ar)