La vicejefa de Gobierno porteño admitió que no está en estudio aplicar ningún esquema de subsidios, ratificó el aumento a $3,50 el valor de la tarifa y responsabilizó a la presidente por las subas.
La vicejefe de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, criticó la reunión convocada este viernes por la Nación para acordar políticas de transporte en el área metropolitana y calificó al encuentro como “un absurdo”.
“Para nosotros la reunión no tuvo nada concreto y fue un absurdo, un show mediático”, dijo la funcionaria.
Al referirse a la tarifa del subte, que será de $3,50 y que fue criticada con dureza por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo -quien encabezó la reunión entre Nación, Ciudad y la provincia de Buenos Aires-, Vidal sostuvo que “los aumentos de tarifas del subte responden a la decisión de la Presidente de transferir un servicio sin recursos”.
“O el gobierno nacional vuelve a darle subsidios a la Ciudad o soluciona el tema de la inflación”, planteó la vicejefe de Gobierno.
“Después de 10 años el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte, que tiene vagones de más de 100 años, que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, en el que se viaja mal, que atravesó un festival de subsidios sin control que no se reflejaron en mayores inversiones. Frente a esta situación no hay soluciones mágicas” señaló.
Ratificó además que la propuesta del gobierno porteño es llevar “a 3,50 pesos el valor del viaje en subte y a un peso el del premetro”.
Vidal hizo especial hincapié en “el problema de la inflación” para justificar el tarifazo. “En la Argentina aumenta todo, no solo el subte” señaló y deslizó que en los próximos meses podría haber un nuevo aumento de implementarse el sistema de tarifa diferenciada.
En este sentido Vidal aseguró que “la tarifa diferenciada no se aplica sólo para el horario pico, hay muchas otras variables, la distancia que se recorre, si se es turista o residente, hay muchas variables que se pueden tener en cuenta, es muy complejo por eso se va a analizar en los próximos meses, no es lo que se esté analizando en estas audiencias públicas” sobre el aumento de tarifa.
“Pido al gobierno nacional que nos deje trabajar tranquilo, no queremos ser parte de los relatos que después no tienen reflejo en la realidad, el de hoy fue un relato más” siguió la vicejefe de gobierno porteño.
También intentó trasladar la carga de la responsabilidad por los aumentos en la Ciudad a la presidente Cristina Fernández. “Los aumentos de los impuestos de la Ciudad y del subte responden a la decisión de la presidente de transferir un servicio sin los recursos necesarios” dijo.
Admitió además que por el momento el gobierno de Mauricio Macri no está estudiando ningún esquema de subsidios para el sistema de subtes. “No creemos en el subsidio de las empresas, creemos en el subsidio a las personas, pero hoy no está en estudio aplicar subsidios porque el gobierno de la Ciudad va a reclamar por la vía judicial los fondos que le corresponden” señaló.
“Sin lugar a dudas -concluyó- esto no es casual, no es la primera vez que sucede, otra vez el gobierno nacional decidió castigar a los porteños por elegir una opción política diferente”.
minutouno.com
La vicejefe de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, criticó la reunión convocada este viernes por la Nación para acordar políticas de transporte en el área metropolitana y calificó al encuentro como “un absurdo”.
“Para nosotros la reunión no tuvo nada concreto y fue un absurdo, un show mediático”, dijo la funcionaria.
Al referirse a la tarifa del subte, que será de $3,50 y que fue criticada con dureza por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo -quien encabezó la reunión entre Nación, Ciudad y la provincia de Buenos Aires-, Vidal sostuvo que “los aumentos de tarifas del subte responden a la decisión de la Presidente de transferir un servicio sin recursos”.
“O el gobierno nacional vuelve a darle subsidios a la Ciudad o soluciona el tema de la inflación”, planteó la vicejefe de Gobierno.
“Después de 10 años el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte, que tiene vagones de más de 100 años, que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, en el que se viaja mal, que atravesó un festival de subsidios sin control que no se reflejaron en mayores inversiones. Frente a esta situación no hay soluciones mágicas” señaló.
Ratificó además que la propuesta del gobierno porteño es llevar “a 3,50 pesos el valor del viaje en subte y a un peso el del premetro”.
Vidal hizo especial hincapié en “el problema de la inflación” para justificar el tarifazo. “En la Argentina aumenta todo, no solo el subte” señaló y deslizó que en los próximos meses podría haber un nuevo aumento de implementarse el sistema de tarifa diferenciada.
En este sentido Vidal aseguró que “la tarifa diferenciada no se aplica sólo para el horario pico, hay muchas otras variables, la distancia que se recorre, si se es turista o residente, hay muchas variables que se pueden tener en cuenta, es muy complejo por eso se va a analizar en los próximos meses, no es lo que se esté analizando en estas audiencias públicas” sobre el aumento de tarifa.
“Pido al gobierno nacional que nos deje trabajar tranquilo, no queremos ser parte de los relatos que después no tienen reflejo en la realidad, el de hoy fue un relato más” siguió la vicejefe de gobierno porteño.
También intentó trasladar la carga de la responsabilidad por los aumentos en la Ciudad a la presidente Cristina Fernández. “Los aumentos de los impuestos de la Ciudad y del subte responden a la decisión de la presidente de transferir un servicio sin los recursos necesarios” dijo.
Admitió además que por el momento el gobierno de Mauricio Macri no está estudiando ningún esquema de subsidios para el sistema de subtes. “No creemos en el subsidio de las empresas, creemos en el subsidio a las personas, pero hoy no está en estudio aplicar subsidios porque el gobierno de la Ciudad va a reclamar por la vía judicial los fondos que le corresponden” señaló.
“Sin lugar a dudas -concluyó- esto no es casual, no es la primera vez que sucede, otra vez el gobierno nacional decidió castigar a los porteños por elegir una opción política diferente”.
minutouno.com