https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Diarco abre dos nuevas sucursales de cercanía

Diarco, la empresa argentina líder en el sector mayorista, continúa expandiendo su propuesta en los barrios porteños para que cada vez más vecinos pueda acceder a precios mayoristas en la proximidad de sus hogares.

Durante el aislamiento social y obligatorio, Diarco abrió las puertas de dos nuevas sucursales en su formato Diarco Barrio; ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de Villa Crespo, con el objetivo de ampliar la oferta a los vecinos y facilitar las salidas para adquirir alimentos.

La primera tienda fue inaugurada a finales de mayo, en Av. Córdoba 3985, convirtiéndose en la 27 apertura en Capital Federal. El local cuenta con una superficie de 220 mt2 y se encuentra abierta al público de lunes a sábado de 8 a 20hs.

Asimismo, el pasado jueves 18 de junio se abrió la segunda sucursal, ubicada en Av. Dr. Honorio Pueyrredón 1740. Este nuevo punto de venta cuenta con una superficie total de 300 mt2 y está abierta de lunes a sábado de 8:00 a 20 horas.

A pesar del contexto, Diarco sigue apostando a su promesa de “Todo pueden comprar”, alcanzando un total de 81 sucursales en todo el país, entre mayoristas tradicionales y tiendas Diarco Barrio, afianzando el objetivo de continuar acercándole a sus consumidores los mejores precios, con facilidades al momento de comprar: sin requisitos, sin compra mínima e incorporando la compra por unidad y con todos los medios de pago. Estas cualidades lo convierten en el mayorista más federal del país, con presencia en 17 provincias, alcanzando los 48 puntos de venta tradicionales y 33 sucursales de Diarco Barrio.


Acerca de Diarco
Compañía líder en el mercado retail mayorista, que potencia a los negocios minoristas, posicionándose como la primera opción de compra en comerciantes, facilitando su éxito. Opera desde hace 39 años en el sector de distribución indirecta, posee 81 sucursales distribuidas en todo el país y es el mayorista más federal y con el mayor número de sucursales de Argentina. De capitales nacionales, pertenece al Grupo Goldfarb que está integrado además por Potigian, La Gioconda, Zulagro -actividades agropecuarias- y ZR -negocios inmobiliarios-.

Ciberseguridad: la aliada de las PyMEs durante la realidad actual

4 de cada 10 PyMES en América Latina ha sufrido una violación de datos que pone en riesgo su viabilidad. Kaspersky ofrece una Guía de Seguridad para que estas empresas tengan una preocupación menos y se enfoquen en sus ventas



La crisis del COVID-19 cambió los modelos de negocio para todas las empresas, pero especialmente para las PyMES que de la noche a la mañana tuvieron que reinventarse y adoptar la tecnología como uno de sus grandes aliados para sobrevivir. Sin embargo, en el contexto actual, cuando su reto es pagar la nómina y retener a los clientes, en lo último que piensan es en un elemento indispensable que puede ayudarles a asegurar su permanencia: la ciberseguridad.

En América Latina, más de 99% de las compañías son PyMES, las cuales representan parte fundamental de la economía regional. Estas empresas están expuestas a las mismas ciberamenazas que las grandes compañías: amplia variedad de malware, ataques de ingeniería social como el phishing y violaciones de datos, entre otros riesgos, pero a diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas tienen pocas probabilidades de sobrevivir luego de un ataque cibernético. De hecho, en 2019, 43% de las pequeñas empresas en América Latina fue víctima de violaciones de datos, según una encuesta realizada por Kaspersky.

Los resultados de la encuesta demuestran que el número de las PyMES afectadas crece año tras año y, lo que es más importante, más rápido que en cualquier otro sector. Esto significa que, aunque todas las empresas tienen que lidiar con las filtraciones de datos en cierta medida, para las más pequeñas el problema se vuelve cada vez más relevante y peligroso todos los años.

En el escenario actual, en el que muchas PyMES enfrentan el reto de migrar al mundo digital para seguir operando y con recursos económicos limitados, la ciberseguridad puede representar otro desafío para los emprendedores que luchan por mantenerse a flote. No obstante, existen soluciones de seguridad muy intuitivas que pueden ser administradas por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto en informática.

Hoy más que nunca, todas las empresas, pero en especial las PyMES, se han visto obligadas a adoptar la transformación digital de sus negocios si quieren sobrevivir, y para ello es indispensable que conozcan los riesgos a los que están expuestos, que sepan cómo pueden proteger sus datos y cuenten con un producto de seguridad que les garantice protección continua”, asegura Gustavo Cols, Director de Canales B2B para América Latina, en Kaspersky
En el marco del Día Mundial de las PyMES, que se celebra el 27 de junio, Kaspersky ofrece la siguiente Guía de Seguridad para que la ciberseguridad sea una preocupación menos y los emprendedores puedan concentrarte en sacar adelante su negocio:
1.    Identifica los riesgos: como cualquier otra empresa, las PyMES deben tener claridad sobre cuáles son los riesgos que pueden enfrentar en materia de ciberseguridad. Por ello vale la pena que realicen un inventario para identificar:
·         Cuántos equipos informáticos tienen y si son propios o rentados.
·         Todos los dispositivos que puedan estar conectados a Internet, incluyendo móviles
·         ¿Dónde se almacena la información sensible de la empresa (bases de clientes, facturas, patentes, nómina de los empleados, etc.)? ¿En la nube, propia o de terceros, o en algún servidor de la empresa?
2.    Mantente al día con las actualizaciones: Todo software, como Adobe, Microsoft Office, y sistemas operativos, como Windows, iOS, Android, en todos los dispositivos deben estar actualizados. De esta manera se evitarán vulnerabilidades que puedan convertirse en una amenaza para la empresa.
3.       Realiza copias de seguridad: Resguardar correctamente los datos debería considerarse una prioridad, pues en una empresa pequeña, una violación de datos o ataque de ransomware puede tener un impacto directo en su reputación, funcionamiento e inclusive, generar costos muy elevados.

4.       Capacita a los empleados: Enséñales principios básicos de ciberseguridad, como no abrir ni almacenar archivos de correos electrónicos o sitios web desconocidos, pues éstos ponen en riesgo a toda la empresa; asegúrate de que utilicen software legítimo y éste sea descargado de fuentes oficiales y protege sus equipos, tanto computadoras como móviles.

5.    Proteger a la PyME con una solución de seguridad: Tu empresa necesita una solución de seguridad que la resguarde de manera integral:  datos, software, contraseñas, servidor y finanzas. Existen productos como Kaspersky Endpoint Security Cloud, el cual fue diseñado específicamente para PyMES y el cual también está disponible bajo un modelo de suscripción mensual o anual.
Las empresas más pequeñas a menudo se centran en cómo hacer que su negocio funcione y crezca, como deberían ser. Es posible que no tengan la ciberseguridad entre sus prioridades, o que piensen que, por ser una PyME, no están en la mira de la ciberdelincuencia; sin embargo, el costo por pasar por alto el problema puede ocasionarles graves consecuencias porque los ciberdelincuentes no distinguen entre sus víctimas e incluso, las organizaciones muy pequeñas tienen algo que perder, como datos confidenciales", agrega Cols.
Para utilizar una prueba gratuita de Kaspersky Endpoint Security Cloud, visita nuestro sitio oficial.
Encuentra más información sobre cómo proteger a tu PyME en nuestro blog.

Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa de ciberseguridad global fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com.

Matba Rofex publicó su primer Reporte de Sostenibilidad como mercado integrado y se sumó a la Iniciativa para Bolsas de Valores Sostenibles de la ONU.

El Grupo Matba Rofex ha lanzado su Primer Reporte de Sustentabilidad, correspondiente a la actividad del año 2019. Convencidos del potencial del Mercado de Capitales para contribuir al crecimiento y al desarrollo sostenible, Matba Rofex se propone integrar la visión de sustentabilidad en el planeamiento estratégico del Grupo, reflejando este tema en la gestión de riesgos y de gobierno corporativo, promoviendo el compromiso de los colaboradores y directores con el desarrollo sostenible.

Adicionalmente, Matba Rofex se ha incorporado a la SSE, Sustainable Stock Exchange Initiative (Iniciativa para Bolsas de Valores Sostenibles), en calidad de miembro observador. La iniciativa SSE es un programa de colaboración de las Naciones Unidas, cuya misión es proporcionar una plataforma global para explorar de qué manera las Bolsas pueden mejorar el desempeño en temas de ESG (medio ambiente, gobierno social y corporativo) y fomentar la inversión sostenible. Sus miembros asociados son Bolsas que listan acciones, mientras que los miembros observadores incluyen Bolsas de commodities y futuros, como el Chicago Mercantile Exchange, Chicago Board Options Exchange y la Bolsa de Comercio de Rosario.

Banxico recorta tipos a 5% y advierte más incertidumbre económica

Sin sorpresas. Tal y como lo esperaban analistas y el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves, por unanimidad, disminuir en 50 puntos base los tipos de interés interbancario a un día, del anterior nivel de 5,50% al nuevo de 5% en su reunión de política monetaria.
Para su decisión, la Junta consideró los efectos económicos que el coronavirus ha dejado en la economía local, así como en la global.
“La pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagación han afectado considerablemente a la actividad económica mundial. La contracción de la actividad observada en el primer trimestre se profundizó en el segundo, aunque en mayo algunos indicadores de diversas economías presentaron cierta mejoría. Las expectativas económicas de organismos multilaterales y analistas para 2020 se han vuelto a revisar a la baja, con una recuperación para el próximo año”, dijo este jueves el ente emisor.
La Junta de Gobierno del banco central mexicano considera que existe incertidumbre en la recuperación.
“La actividad económica en México tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año y la información disponible indica que las afectaciones derivadas de la pandemia se exacerbaron en abril. Si bien la reapertura de algunos sectores y regiones en mayo y junio propiciará cierta recuperación en la actividad económica, la afectación ha sido considerable y persiste incertidumbre”, dijo el ente en su comunicado.
Banxico señaló que tomará las acciones que se requieran con base en la fuerte afectación a la actividad productiva, “así como la evolución del choque financiero que enfrentamos, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general”.

México con el séptima mayor tipo de interés a nivel global

Es importante destacar que México no tenía unos tipos de interés de 5%, el nivel que estrena hoy, desde noviembre 2016.
"Después del recorte de hoy México tiene ahora un tipo de interés real de 1,83%, siendo el séptimo mayor a nivel global, debajo de Malasia, Egipto, Ucrania, Tailandia, Taiwán e Indonesia", dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, quien además comentó que dicho recorte incentiva el consumo y la inversión fija.

¿Recortes resuelven contracción económica?

Analistas ya proyectaban este nuevo escenario de tipos de interés para México, principalmente debido a cuatro factores, a consideración de los especialistas de CI Banco:
  1. La tasa anual de inflación se mantiene dentro del rango de la autoridad monetaria.
  2. La débil actividad económica del país, con posibilidad de un mayor deterioro.
  3. Margen de maniobra para seguir bajando tipos por las reducciones que ya hizo la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)
  4. Pocas alternativas de inversión en deuda gubernamental de inversionistas extranjeros, ya que todos los países han bajado sus tasas de interés.
También consideran que este recorte podría tener un impacto limitado en el impulso a la economía mexicana.
“En CIBanco consideramos que la adopción de un enfoque más agresivo de política monetaria en México, con el objetivo de estimular la recuperación implicaría incurrir en riesgos elevados a cambio de un impacto modesto en la actividad económica”, comentó Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de Ci Banco en un reporte.
“El problema de contracción económica del país (y del mundo) no se va a resolver con una política monetaria laxa (expansiva). Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banxico consideran que menores tipos de interés ayudarán a promover el otorgamiento de crédito conforme a las medidas impulsadas por Banco de México. Esta aseveración es difícil de probar, y la evidencia empírica demuestra que, en época de crisis económica, la demanda de crédito se contrae de forma significativa”, comentó Gordillo.




investing

El Remdesivir gana ventaja frente al Aplidin de Pharmamar

La Agencia Europea del Medicamento da luz verde al Remdesivir como primer tratamiento contra el Covid-19



Gilead Sciences se anota una victoria en la carrera por la cura del coronavirus. Su fármaco Remdesivir, el principal rival del Aplidin de Pharmamar, ha pasado la evaluación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que este jueves recomendó autorizar su comercialización para tratar el Covid-19 en adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía.
No obstante, la última palabra la tendrá la Comisión Europea, que tendrá que dar luz verde a este fármaco la semana que viene.

Este medicamento de la farmacéutica estadounidense se podrá comercializar en la Unión Europea bajo el nombre de Veklury durante un periodo de un año, aunque todavía no está claro cuántas dosis de Remdesivir estarán disponibles para el mercado europeo, lo que se tendrá que negociar con Gilead.
De momento, este medicamento ha recibido una autorización “condicional”, es decir, puede comercializarse con menos datos disponibles de los que se requieren en condiciones normales. De hecho, algunos países como Corea del SurReino Unido y Estados Unidos aprobaron su uso de emergencia.
Este tipo de permiso por parte de la EMA para vender un fármaco significa que puede comercializarse con algo menos de datos disponibles y antes del tiempo habitual que lleva la autorización de un medicamento en condiciones normales, lo que facilita el acceso rápido al producto en contextos como una pandemia.
Este proceso de emergencia solo se sigue si el beneficio de la disponibilidad inmediata de un medicamento para los pacientes es superior al riesgo inherente al hecho de que aún no están disponibles todos los datos.

El avance de Gilead no afecta a la cotización de Pharmamar

La aprobación del Remdesivir supone dejar a Pharmamar detrás en la batalla. Aunque esta noticia no afectó a la empresa gallega en bolsa que, tras publicarse, cotizaba con ganancias superiores al 5%.
La farmacéutica demostró la semana pasada su descontento con la Agencia Española del Medicamento y los plazos de aprobación.  “No se entiende cómo algunos medicamentos de multinacionales se aprueban en cuatro días y para nuestro estudio pasaron cuarenta. Es una pregunta que me hago”, apostilló José María Fernández de Sousa, presidente de la compañía.

De todas formas, mientras que el Remdesivir se encuentra en la fase 3, el Aplidin permanece en la primera, que comenzó a principios de mayo, y no pasará hasta la siguiente hasta después del verano.
Pero de momento la compañía está satisfecha: “Los resultados de la fase I están siendo asombrosos”, adelantó el director general de PharmamarLuis Mora. E incluso se atrevió a asegurar que “la potencia antivirual del Aplidin es mil veces superior a la del fármaco Remdesivi​r”.

Resultados del ensayo

El Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción del virus y, como resultado, la infección viral se desarrolla de un modo más lento y los pacientes en estado grave se recuperan una media de cuatro días antes de lo habitual.

Se trata de una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes de ébola a mediados de la década pasada. Ahora se ha autorizado para el coronavirus SARS-CoV-2 porque un ensayo clínico estadounidense mostró que ese fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos casos de contagio.
En cuanto a los ensayos de Remdesivir, los pacientes que tomaron este medicamento se recuperaron un promedio de un 31% más rápido que los que tomaron placebo, mientras que el período medio de recuperación se redujo de 15 días a 11 días.

En cambio, otros estudios señalan que su eficacia contra el nuevo coronavirus no está muy clara. El estudio en fase 3 realizado a pacientes hospitalizados pero con síntomas relativamente moderados arrojó un “modesto resultado” cuando fue administrado durante cinco días, frente a los enfermos que no recibieron tratamiento.
El problema es que los pacientes del mismo tipo que fueron tratados durante diez días no mostraron ninguna diferencia en su evolución respecto a los que no fueron tratados con él, un resultado que podría invalidar las conclusiones que han servido para aprobar el tratamiento con Remdesivir para pacientes severos.
Aun así, y con los datos que hay disponibles la EMA consideró que el balance entre beneficios y riesgos había demostrado ser positivo en pacientes con neumonía que requieren respiradores, los pacientes con enfermedad grave, por lo que optó por autorizarlo, subrayó la agencia.


finanzas

El Tesoro aplaza a 2021 la emisión de su primer bono verde

El estreno, previsto para este año, se aplaza por el coronavirus y se liga a la aprobación de los Presupuestos del año que viene, según ha avanzado el director general del Tesoro, Pablo de Ramón-Laca, en el foro ISR organizado por INVERSIÓN



El primer bono verde emitido por España todavía se hará de rogar. El director general del TesoroPablo de Ramón-Laca, ha avanzado durante la sesión celebrada este jueves del foro ISR organizado por INVERSIÓN, que la pandemia de coronavirus ha retrasado la primera incursión hasta el año que viene.
El plan del Tesoro es lanzar al mercado la primera emisión de deuda verde durante el primer trimestre de 2021. Su puesta en marcha está vinculada a que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, que incluyan partidas en las que invertir los fondos captados a través de estas inversiones.

Sin la irrupción de la Covid-19, la hoja de ruta inicial del brazo de financiación del Estado era poner en circulación, a través de varias subastas, hasta 10.000 millones en este tipo de bonos a partir del tercer trimestre de 2020.
A la espera de que el Reino de España se estrene, Pablo de Ramón-Laca, ha repasado la intensa actividad de las empresas españolas en este mercado y ha recordado que también otras administraciones o instituciones que forman parte de la administración pública ya lo han probado. Entidades financieras como el Banco Santander BBVA fueron algunas de las pioneras en este tipo de emisiones, pero también se han sumado algunas autonomías, como Navarra Madrid, o empresas públicas como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o compañías de otros sectores, como Telefónica.
En este sentido, De Ramón-Laca ha explicado que entre 2014 y 2019, en España se han llevado a cabo colocaciones específicas bajo el paraguas de lo verde por 31.000 millones. La actividad debería crecer con fuerza a lo largo de los próximos años, en paralelo al proceso de transición ecológica que se está impulsando no solo en España, sino en el conjunto de Europa. En concreto, se calcula que habrá que movilizar inversiones públicas y privadas por 2,6 billones dentro del gran Green Deal en el que trabaja la Unión Europea.

Pivotar una referencia común para el resto

El salto del Tesoro al mercado de emisiones de deuda verde puede ser muy importante para las empresas españolas. Más allá del cambio cualitativo en el conjunto de la financiación del Reino de España, la subasta de este tipo de deuda servirá para crear una referencia "líquida", en palabras de Pablo de Ramón-Laca, para el sector corporativo.

Históricamente, los inversores calculan el riesgo exigible a la deuda empresarial en base a la referencia de la pública, de manera que el lanzamiento de estas emisiones servirá de referencia para el cálculo de los intereses exigibles a otro tipo de empresas o de administraciones públicas.
Además del director general del TesoroPablo de Ramón-Laca, en la edición de este jueves del foro ISR de INVERSIÓN participaron Beatriz Rodríguez, gestora de ventas de FidelityLorenzo Gonzálezinstitutional & advisory business sales director de Nordea AM; y Andrea González, subdirectora de Spainsif, que valoraron el impacto del Covid-19 en las carteras con enfoque de inversión ISR.
Esta ha sido la segunda sesión de las jornadas ISR de la revista del Grupo ED, pero no la última. Está prevista otra edición el próximo 2 de julio, en la que participará la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro. También intervendrán Lara de Mesa, responsable de Responsible Banking de Banco SantanderArancha Díaz-Lladó, directora de reputación, propósito y valores de Telefónica; y Fernando Ruiz, director de sostenibilidad de Repsol.
El foro ISR está patrocinado por Fidelity y Nordea AM y para asistir es suficiente con registrarse en este enlace, donde también se puede consultar el programa completo.



finanzas

¿Qué dispositivos serán compatibles con iOS 14?

Hace unas horas, en la WWDC 2020, Apple reveló formalmente iOS 14, su nuevo sistema operativo móvil que llega con un montón de características. Lamentablemente, como con cada actualización, hay algunos equipos que empiezan a ser olvidados.
La regla básica es que iOS 14 será compatible con los dispositivos que tienen al menos 5 años. Los iPhone más viejos que recibirán el update son el iPhone SE, 6S y 6S Plus, por lo que todos los anteriores lamentablemente se quedarán con iOS 13.
La lista completa de dispositivos compatibles es la siguiente:
• iPhone 11
• iiPhone 11 Pro
• iiPhone 11 Pro Max
• iiPhone XS
• iiPhone XS‌ Max
• iiPhone XR
• i‌iPhone‌ X
• i‌iPhone‌ 8 y‌ 8 Plus
• i‌iPhone‌ 7 y 7 Plus
• i‌iPhone SE‌
• i‌iPhone‌ 6s y 6s Plus
• iiPod touch (7°. generación)
Por otra parte, estos son los iPads compatibles con iPadOS 14, sistema hermano de iOS 14 que saldrá al mismo tiempo:
• Todos los iPad‌ Pro
• iPad‌ (7°. generación)
• iPad‌ (6°. generación)
• iPad‌ ((5°. generación)
• ‌iPad‌ mini 5
• ‌iPad‌ mini 4
• iPad Air (3°. generación)
• ‌iPad‌ Air 2
iOS 14 estará disponible este otoño, pero los previews de desarrolladores empezarán a estar disponibles desde hoy mismo.


qore

Juntos por el Cambio invalida la media sanción para la Bicameral de Vicentin

Afirman que el reglamento establece que la creación de una comisión necesita los 2/3 del cuerpo y ese número no se alcanzó. Afirman que les cortaron el micrófono para que no protestaran.

La sesión en la que el oficialismo dio media sanción al proyecto para crear una comisión bicameral investigadora de los créditos oficiales entregados a la empresa Vicentin dejó como saldo una gran polémica entre el oficialismo y la oposición ante el planteo de estos últimos que afirmaron que reglamentariamente no se habían alcanzado los dos tercios para avalar esa media sanción.
“El atropello del kirchnerismo demuestra que el sistema de sesiones virtuales fracasó”, expresó el bloque al cabo de la sesión de este miércoles. En efecto, al cabo de la votación, cuando la presidenta del cuerpo dio por aprobado el proyecto, el presidente del interbloque, Luis Naidenoff, quiso expresar su protesta, pero fue desoído por Cristina Fernández de Kirchner, que cerró la sesión.
En ese marco, el senador formoseño tuiteó: “Cada vez van por más. Esta vez apagando micrófonos de la oposición, el oficialismo aprobó una ley sin contar con la mayoría necesaria. Atropello absoluto”.
“Queremos ratificar que el Senado acaba de darle media sanción a un proyecto que no reunía los 2/3 necesarios para la creación de una Bicameral de Investigación como lo establecen los arts. 87 y 88 del reglamento de la cámara, no permitiendo dejar constancia de eso tras el apagón de micrófonos de los Senadores. De este modo, quedaron expuestas las falencias y fragilidad del sistema utilizado”, puntualizó el interbloque Juntos por el Cambio.
En efecto, el artículo 88 del reglamento del Senado, referido a las mayorías requeridas, señala que “para la creación de comisiones especiales, especiales mixtas, bicamerales, bicamerales mixtas e investigadoras se requiere el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Cámara”.
“Lamentablemente hoy vimos de primera mano lo que significa el autoritarismo y el avasallamiento de las instituciones de la República -expresó la senadora jujeña Silvia Giacoppo-. La señora presidenta abandona el recinto, nos corta el audio, sin haber permitido el uso de la palabra al presidente del bloque Luis Naidenoff, donde debíamos acreditar que no tenían los dos tercios para votar. Porque así como lo expresamos con claridad, se violó el reglamento de la Cámara”.
En el mismo sentido se pronunció el senador aliado Juan Carlos Romero: “No solo se incumplió el reglamento, sino que se cerró la sesión de manera intempestiva sin aclarar que el proyecto oficial no reúne los dos tercios. Otro papelón que los argentinos no merecemos. La prepotencia K se expresó nuevamente”.
El comunicado difundido al cabo de la sesión por el interbloque opositor concluye diciendo: “Condiciones como estas tornan imposible sesionar en un clima de racionalidad necesario para llevar adelante los debates. Con ruptura de reglas e imposiciones autoritarias no hay margen para acuerdos en el marco de una sesión virtual en el Senado de la Nación”.




parlamentario

Con la oposición en contra, el Senado aprobó un proyecto para que el Congreso investigue el caso Vicentin

Se trata de una iniciativa de Oscar Parrilli para crear una comisión bicameral que indague en los préstamos que le otorgó el Banco Nación a la empresa que el Gobierno buscaría expropiar.

Con la oposición en contra, el Frente de Todos consiguió aprobar este miércoles en el Senado un proyecto de ley de Oscar Parrilli (Frente de Todos) que busca que el Congreso investigue las deudas que contrajo la empresa Vicentin con el Banco Nación.
Mientras sigue en duda el envío del proyecto de expropiación al Congreso, el oficialismo colocó el tema en la agenda parlamentaria con esta iniciativa que apunta a crear una comisión integrada por seis senadores y seis diputados, con un plazo de 18 meses para concretar la investigación en paralelo a la causa judicial.
El proyecto recibió 41 votos afirmativos -del Frente de Todos y los senadores Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana- y 29 en contra, de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
La misión de la comisión será la de indagar sobre presuntas irregularidades en la relación crediticia entre la firma agroexportadora  y el Banco Nación durante la gestión de Cambiemos, a raíz de una deuda acumulada de 18.500 millones de pesos contraída con la entidad presidida por Javier González Fraga.
Además, la comisión deberá investigar una posible defraudación y estafa comercial a acreedores;  si existieron desvíos de fondos a empresas vinculadas al grupo Vicentin en el país o en el exterior; y si evadieron tributos u otros compromisos fiscales.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, explicó que se busca iniciar esta investigación “no solamente por el perjuicio, que es público y notorio, que se ha generado a pequeños y medianos productores y acopiadores, sino también por la eventual triangulación y evasión que se pudo haber llevado adelante”.
Por eso, aseguró que se buscará dilucidad también la responsabilidad de la Unidad de Información Financiera (UIF) por un posible incumplimiento en sus obligaciones de control.
Cabe recordar que, a raíz de una denuncia del actual director del Banco Nación Claudio Lozano, la Justicia investiga un posible fraude al Estado, en una causa que tramita el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 10, con el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita.
Según Sacnun, esta situación amerita que el Congreso “pueda conocer cómo fue el proceso en el otorgamiento de estos créditos” y “conocer sobre los datos, los balances, facturación pasiva o en moneda extranjera, la vinculación de la firma con otras entidades en el exterior y las posibles maniobras en el lavado de activos, entre otras cuestiones”.
En nombre de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich consideró que para crear esta comisión habría que modificar -por un proyecto resolución y con mayoría especial- el reglamento de la Cámara, a pesar de que otras comisiones especiales fueron creadas por ley.
Además, advirtió que el trabajo de la bicameral se acota a lo sucedido durante el gobierno de Mauricio Macri cuando “de los 300 millones de dólares de deuda con el Banco Nación, 200 millones fueron asignados en la gestión anterior a la de los últimos cuatro años”.
“No es serio que seamos una Cámara que solo se usa para la venganza, la revancha y el rencor que tienen algunas personas de este cuerpo”, se quejó el senador del Pro, y apuntó a Parrilli, al señalar que “es el único autor de proyectos que merecen ser tratados, que nada tienen que ver con el Covid”.
Asimismo, Bullrich observó que “el pasado lo trata la Justicia, el presente lo trata el Ejecutivo y el futuro lo trata el Congreso”, por lo cual “no podemos dictar leyes retroactivas”.
La titular de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes, Nora del Valle Giménez, advirtió que los créditos a Vicentin configuran “alrededor del 20% de la cartera de préstamos del Banco Nación, la banca pública más importante de los argentinos, que tiene como objetivo fundamental asistir a la producción y el desarrollo del conjunto de los argentinos”.
La senadora oficialista consideró que la creación de esta bicameral “es necesaria y procedente, porque está de acuerdo a reglamento y porque necesitamos que la democracia se fortalezca con el debido esclarecimiento de esta vinculación”.
“Durante la gestión de Macri, Vicentin recibió 18.000 millones de pesos, de los cuales el 35% se pagó cuando la empresa ya había declarado la cesación de pagos. Hay muchas razones públicas que nos obligan a los senadores a no mirar para el costado”, insistió la salteña.
Pero también se aportaron cifras desde la oposición: según la radical Silvia Giacoppo, “la empresa contaba en 2013 con una calificación crediticia de 170 millones de dólares, obtuvo entre 2008 y 2013 un incremento del 240% y no gobernaba Cambiemos, mientras que en el período que se pretende investigar el incremento fue solo de un 36%”.
Maurice Closs presidió buena parte de la sesión (Foto: Comunicación Senado)
Por su parte, Martín Lousteau (UCR-Evolución) alertó que “si seguimos con este camino, sin aprender, todos los argentinos van a ser Vicentin y los costos van a estar sobre los hombros de todos los argentinos”.
“Esta empresa tiene una deuda que equivale a varias veces sus activos y a varias veces la ganancia que podría tener si fuera bien administrada, con lo cual el costo lo va a volver a pasar la gente, como pasó con Aerolíneas, YPF y Ciccone”, opinó el economista.
Lousteau analizó que “durante mucho tiempo a lo largo de la historia argentina, los bancos públicos se quedan con los malos créditos. ¿Queremos saber qué pasó? Hay una auditoria interna y externa, está la SIGEN, está la Superintendencia de Entidades Financieras, el Banco tiene un inspector a cargo y además hay una causa penal. En lugar de perder tiempo en comisiones nuevas, podríamos abordar temas nuevos. Podemos saber qué es lo que pasó dejando que las instituciones actúen y dedicarnos a temas mucho más importantes”.
Una de las senadoras más duras contra la oposición fue Anabel Fernández Sagasti, quien además de defender la creación de la bicameral, calificó la expropiación de Vicentin como una “decisión estratégica” y sugirió que “a la oposición solo le importa la propiedad privada de los fugadores y deudores”.
“Podemos tener diferencias acerca de cuál tiene que ser el rol del Estado en la economía, y vaya si las tenemos, pero por esas diferencias no podemos convalidar que se vacíen empresas con fondos públicos y que se deje un tendal de productores  en Pampa y la Vía y que el Congreso haga oídos sordos a eso”, advirtió Fernández Sagasti.
La legisladora indicó que “necesitamos explicar por qué una empresa que es la sexta exportadora de granos de Argentina pasó de tener solidez financiera en julio de 2019 a recibir, en los últimos seis meses del gobierno de Macri, 26 créditos del Banco Nación en un mes”. “Calculo que (Javier) González Fraga ha ido hasta los domingos a firmar créditos”, ironizó.
Para la senadora, hay que conocer “qué pasó, cómo pasó y quiénes participaron de esa defraudación con plata de los argentinos”.
Adolfo Rodríguez Saá, titular de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado, afirmó que la bicameral es “para que el pueblo sepa de qué se trata” y también advirtió que “la hecatombe de una empresa de esta magnitud va a afectar a toda la economía nacional”, particularmente a “2.300 cooperativas de Santa Fe y Córdoba” que “aglutinan a familias productoras que movilizan la economía de los pueblos”.
Por esa razón, Rodríguez Saá consideró que debe haber algún tipo de injerencia del Estado. “Tenemos que participar. Ya veremos si generamos una empresa federativa, ya veremos cómo le damos forma, pero ¿qué quieren que hagamos? Los dueños de Vicentin ya estuvieron golpeando todas las puertas, ¿qué quieren que hagamos? ¿Que fundamos a todos los productores?”.
Al cierre del debate, Luis Naidenoff, titular de Juntos por el Cambio, alertó que “la confrontación y las diferencias ideológicas que se pueden tener ya pasaron a un segundo plano y algunos han transformado en este recinto una especie de trinchera, buscando cada semana un adversario distinto”.
En tanto, el radical señaló que “es que en estos seis meses la economía se desplomó y no se trata solamente de la pandemia; no hay rumbo para la crisis, la incertidumbre y la desconfianza ganan la calle pero en lugar de discutir un plan de contingencia, estamos desviando la atención con un temario que nada tiene que ver con sus necesidades”.
Finalmente, el titular de la bancada oficialista, José Mayans, destacó que la futura comisión investigadora “tiene como misión la investigación para llegar a la verdad y ver si la legislación que tenemos es lo que hace que estas cosas ocurran y si hay que mejorarla”.
“Lamento la especulación política de la oposición en un momento tan duro como el que estamos pasando, a ver si pueden sacar un voto más. ¡Cambien de actitud y colaboren! ¿Cómo se van a oponer a una comisión investigadora? ¿Para tapar a quién?”, se preguntó el formoseño.



parlamentario

La nueva fase de Vicentin, el teorema de Perotti y las dudas de Fernández

El retroceso del presidente había quedado a salvo por la opción que ofreció el gobernador. Ahora se abre otra historia. Perotti se convirtió en el “Samoré rafaelino”, pero el juez de reconquista puso todo en el “freezer”.

El presidente se metió en un laberinto que presagiaba el retorno de los malos viejos tiempos, cuando “el campo” (un nombre abstracto pero efectivo para ganarle batallas al gobierno) dejó a los Kirchner a punto de renuncia en 2009. Vaya uno a saber si quién aconsejó al presidente el “exprópiese” iniciático fue Cristina Kirchner, él mismo o algún irracional disfrazado de consejero.
Con la saga de declaraciones, Fernández levantó a un gigante dormido detrás de las tranqueras, a sus poderosas corporaciones, a las centrales mediáticas anti peronistas y a Juntos por el Cambio. Una pésima decisión que, al fin, podría haber tenido un resultado peor. Lo salvó la posición “ni muy muy, ni tan tan” de Omar Perotti. Hasta que ayer llegó la resolución del juez de Reconquista, que se tomará un tiempo para analizar la propuesta del gobernador. Mientras tanto, el manejo de la empresa no cambia de manos.
Un símbolo de paz
El gobernador santafesino se convirtió en el Samoré del caso Vicentin. Recuerde el lector: Antonio Samoré fue el cardenal que envió el Vaticano para mediar entre Chile y Argentina por el conflicto del Beagle, que terminó en un tratado de amistad, cooperación y paz. Lo que le falta a Fernández para sellar la paz con los empresarios.
Perotti también sacó provecho de la situación. El gobernador necesitaba ser el centro de un episodio que lo sacara del letargo y de las posiciones defensivas, en días de mucha preocupación por la renuncia de su ministro de Salud y la amenaza de dimisión del representante de la Producción.
Por una vez, Perotti pudo respirar y salir del corralito del día a día de la burocracia estatal, atraer interesados en Vicentin y evitar la ruptura de relaciones con empresarios y productores agrarios que lo empezaban a mirar de reojo por el avance estatal contra la exportadora.
El “gigante” que también se despertó por estos días para felicidad del publicista Ramiro Agulla, mentor de las consignas de campaña perottistas que incitaba a “despertar al gigante”.
Se verá si esta cuestión implica un relanzamiento de la gestión del gobernador, como pareció convertirse de manera iniciática con la crisis sanitaria. Las cuestiones locales (inseguridad a la cabeza) difuminaron un poco ese acicate que le generó la acción en medio de la pandemia.
Ahora empezará otra historia que nadie sabe cómo terminará. En el caso de Fernández queda para el análisis un dato que, para muchos, pasa inadvertido. La marcha atrás en el tema Vicentin lo dejó en una posición de debilidad que deberá evitar repetir en el futuro. No es fácil. Antes de la resolución del magistrado de Reconquista, Fernández insinuó que si la propuesta de Perotti no tenía cabida judicial volvería a la carga con la expropiación. Paciencia, Fernández.
Es más, las idas y vueltas con Vicentin le dio nuevos bríos al ala más radicalizada de Juntos por el Cambio que, como dijo Patricia Bullrich, vio en la ofensiva intervencionista “una Resolución 126”. Y actuó en consecuencia. La movilización del sábado pasado puso en autos al oficialismo de que la diferencia en octubre pasado fue de 7 puntos. Y que la oposición seguirá siendo competitiva.
Con la nueva cuarentena en ciernes y la resolución mediata del caso de la empresa de Reconquista se adivinan tiempos difíciles para el gobierno. En el caso de la pandemia y la vuelta a fase 1, hay que recordar el teorema que Perotti le narró a un periodista: “Es muy difícil decirle a la gente que vuelva a meterse en sus casas. Tan difícil como volver a meter la pasta dental en un tubo de dentífrico”.
Mauricio Maronna
Twitter:@MauricioMaronna
mmaronna@lacapital.com.ar