https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESUMEN SEMANAL: DEL 23 AL 27 DE MAYO

 Comenzando con datos del sector turístico, el INDEC estimó que en marzo de 2022 las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros alcanzaron las 4,1 millones, lo que implicó un incremento de 96,3% respecto al mismo mes de 2021. A pesar de que en febrero los niveles de ocupación hotelera superaron a los niveles previos a la pandemia, en marzo no fue así. En marzo, las pernoctaciones fueron un 3,1% más bajas respecto al mismo mes de 2019. El turismo local continúa siendo el principal motor de la recuperación del sector, ya que las pernoctaciones de turistas internacionales continúan deprimidas en un 62% respecto a los niveles previos a la pandemia. Se espera que por la competitividad del tipo de cambio para los extranjeros y la reapertura de la mayor parte de las actividades el turismo receptivo se re-active con mayor potencia.

En el plano comercial, el INDEC informó que en marzo las ventas de supermercados a precios constantes registraron una leve baja del 0,1% interanualmente. Mientras, las ventas en los shoppings a precios constantes tuvieron un aumento de casi el 25%, pero siguen un 13% por debajo respecto a los niveles de marzo de 2019.  

Respecto a los niveles de confianza, el Centro de Investigación en Finanzas de la Di Tella dio a conocer que, luego de tres meses consecutivos de caídas, la confianza del consumidor presentó un aumento mensual del 1,6% a nivel nacional. Se presentaron diferencias más que notables en el signo y la intensidad de la variación mensual entre zonas geográficas. Mientras que en el interior la confianza del consumidor aumentó en 5,8% en mayo, en CABA la misma se desplomó en más de un 13%. Se cree que el aumento de las transferencias de la Administración Central a las provincias favoreció el humor en el interior del país y en el Gran Buenos Aires. A su vez, las diferencias también fueron pronunciadas entre las secciones del ICC, ya que mientras “Situación Personal” y “Situación Macro” presentaron disminuciones, “Bienes durables e inmuebles” presentó una suba notable del 11,4%. El aumento del tipo de cambio, junto con las expectativas de continuidad del proceso inflacionario llevó a un sector de la población con recursos ahorrados a tomar decisiones de compra de bienes durables, tales como automotores e inmuebles. Como se puede observar, la gente se desespera por buscar reserva de valor de sus ahorros ante la aceleración de la inflación, y se desploma la demanda de dinero.

A su vez, el índice de confianza en el Gobierno se derrumbó, ya que el nivel alcanzado en mayo fue el peor en 12 años. Mensualmente, la caída fue del 9,7%, y se ubica un 34% por debajo de la última medición del gobierno de Macri. Definitivamente, la incertidumbre en la situación económica y política se ve reflejado en el humor social. Se cree que este desplome de la confianza refleja en parte el conflicto dentro de la coalición oficialista, que provoca un deterioro de confianza entre quienes se identifican con el frente oficialista.

Por su parte, hay inquietud en el mercado por el escaso crecimiento de las reservas del Banco Central en lo que va del año. En cinco meses, la entidad sumó compras netas por poco más de US $1.000 millones, mientras que en 2021 ese número alcanzó los US $5.000 millones. A pesar de los elevados términos de intercambio que goza la Argentina, al Banco Central se le dificulta la compra de divisas. A pesar de los ingresos récord por exportaciones del agro en el primer cuatrimestre del año, las reservas brutas se encuentran hoy al mismo nivel de mediados de diciembre de 2021. Esto se puede explicar en una importante medida por los crecientes pagos por importaciones de energía, ya que el Banco Central debe brindarle prioridad al abastecimiento de estos insumos fundamentales para el funcionamiento de la economía. A su vez, los mayores gastos de servicios en el exterior por parte de los argentinos y los pagos de deuda también presionan la demanda de divisas.



invecq

ATACANDO LOS SÍNTOMAS PERO NO LA CAUSA

 Tras poco más de siete meses, la labor de Roberto Feletti al frente de la Secretaría de Comercio Interior llegó a su fin, culminando su mandato con un 36% de inflación acumulada, lo que equivale a un 4,5% mensual en promedio y 70% anualizado. Peor aún, estas cifras son alcanzadas en un contexto de precios máximos, tarifas pisadas y dólar atrasándose. Sin embargo, parece que no es una cuestión de nombres. Su antecesora, Paula Español, tampoco tuvo éxito en bajar el ritmo de crecimiento de los precios al cabo de un año y diez meses. Durante su gestión acumuló un 93% de inflación, con una suba de precios en promedio del 3% mensual. Evidentemente el problema radica en creer que la solución al problema de la inflación se encuentra en el control de precios desde la Secretaría de Comercio.

Una razón más cercana a la realidad acerca de la persistencia de la inflación en nuestro país puede encontrarse en los resultados fiscales que dio a conocer el Ministerio de Economía el pasado viernes y el desorden de expectativas que reina el comportamiento del sector privado y se refleja, por ejemplo, en paritarias que están cerrando entre 60% y 70% a un año vista.  El mes de abril arrojó un déficit fiscal primario de 79.000 millones de pesos, inferior a los casi 100.000 millones que se alcanzaron en marzo (ambos incluyendo las controversiales Rentas de la Propiedad, aquel atajo contable empleado para registrar como ingresos la diferencia entre el valor nominal y el valor efectivo de los títulos emitidos). Sin embargo, esta aparente mejora es simplemente reflejo de que el tercer mes del año fue un mes con gastos excepcionalmente altos, por lo que en abril se retornó al nivel de los meses anteriores, sin ningún avance sustancial.

La reducción en los subsidios energéticos fueron el principal driver de esta caída mensual en el gasto, aunque dado el aumento de precios internacionales, la ayuda por parte del Estado permanece todavía en niveles récord, solo superada por el mes de marzo cuando alcanzó los 222.000 millones de pesos. En cuanto a los factores expansivos, los mayores aumentos se dieron en las prestaciones sociales, con un aumento de casi 6%, en línea con la inflación, y los salarios, con incrementos superiores al 8%. Por último, los subsidios al transporte se incrementaron en casi 9.000 millones de pesos, lo que representa una suba del 25% en el mes. 

Por el lado de los ingresos, se vieron importantes aumentos en aquellos impuestos relacionados a la actividad, como el IVA, Ganancias, Débitos y Créditos y las Contribuciones a la Seguridad Social. Sin embargo, los Derechos de Exportación se redujeron en un 40%, aun cuando en abril se dio un récord de exportaciones por un total de 8.327 millones de dólares. Adicionalmente, la otra gran caída se dio en las mencionadas Rentas de la Propiedad: si bien la entrada de dinero por este medio se redujo casi un 14% respecto de marzo, el mes de abril mostró niveles todavía extraordinariamente altos, por un total de 135.000 millones de pesos, cuando en promedio durante el 2021 tal concepto sumaba 31.000 millones mensuales.

Más allá de lo acontecido en el último mes, lo acumulado en el año es lo que plantea dudas de cara a la meta fiscal acordada con el FMI. En los primeros cuatro meses del año, el déficit primario alcanzó los 272.000 millones de pesos, más de 3 veces superior al mismo período del año 2021, muy por encima de lo que fue la inflación. Si bien el objetivo fiscal para fines de junio no es acotado, pues permite todavía duplicar el déficit acumulado para llegar a 566.800 millones de pesos, los últimos dos meses del semestre pueden presentar serios desafíos. Junio suele ser un mes de elevado gasto, principalmente impulsado por aumentos de salarios y pagos de aguinaldos, esta vez potenciados por paritarias rondando el 60%. También se suma un gasto adicional distribuido entre mayo y junio, por los 7,5 millones de beneficiarios que cobrarán el bono de ANSES por $18.000, más los 6,1 millones de jubilados que cobrarán un bono por $12.000, sumando un egreso total cercano a los 208.000 millones de pesos. Por el contrario, se esperan resultados positivos, aunque acotados tras el avance en la quita de subsidios energéticos.

Por el lado de los ingresos, una probable desaceleración económica podría poner un freno a los ingresos fiscales ligados a la actividad, sumado a la normalización en la registración de las rentas de la propiedad que tendrá lugar a partir de mayo e implicará un considerable impacto negativo sobre el déficit fiscal. A su vez, se confirmó la noticia de la suba en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, lo que representa una buena noticia para los trabajadores de mayores ingresos, pero una nueva pérdida de ingresos para el gobierno. Finalmente, de confirmarse este panorama, parece probable entonces que la diferencia entre la recaudación y lo gastado se continúe agrandando, para situarse algo por debajo o cerca del límite permitido por el FMI al finalizar el mes de junio.

En definitiva, más allá de si la meta se alcanza o no, estos números muestran un sendero creciente del gasto, como ignorando de manera consistente que las fuentes de financiamiento para la Argentina se han agotado hace rato. La dinámica explosiva de la inflación refleja que la emisión monetaria ya ha llegado a un límite, mientras que la elevada presión impositiva continúa ahogando empresas, desviando inversiones y expulsando trabajadores hacia la informalidad. Por último, el canal de financiamiento mediante deuda también ha sido saturado, y Argentina se encuentra hoy y desde hace tiempo excluida de los mercados internacionales de crédito. Ante esto, debe optar únicamente por la plaza local, que a fuerza de bonos indexados a la inflación y de muy corto plazo da señales de no estar dispuesta a financiar una política económica sin plan ni soluciones reales a los desajustes macroeconómicos persistentes de nuestro país. Es claro entonces que los controles de precios no terminarán con la inflación, como así también que los estímulos fiscales no generarán un crecimiento económico real, ni la asistencia social acabará con los altos niveles de pobreza.



invecq

Ucrania amenaza a Hungría con cortar un oleoducto si no levanta su veto al embargo del petróleo ruso

 Desde Kiev afirmaron que el país "tiene una maravillosa palanca", haciendo referencia al oleoducto Druzhba que bombea crudo a Hungría desde Rusia.


Ucrania podría influir en el funcionamiento de un oleoducto que pasa por su territorio en caso de que necesite presionar a Hungría para que levante su veto al embargo del petróleo ruso, sugirió este miércoles Yelena Zerkal, asesora del ministro de Energía ucraniano, en el Foro de Seguridad de Kiev.

Cuando le preguntaron sobre un posible modo de promover el sexto paquete de sanciones contra Moscú, que preveía también la prohibición de las importaciones del petróleo ruso bloqueada por Hungría, la funcionaria afirmó que Kiev "tiene una maravillosa palanca", haciendo referencia al oleoducto Druzhba que bombea crudo a Hungría desde Rusia a través del territorio ucraniano.

"Aunque valoramos mucho nuestras relaciones con Eslovaquia, que también recibe petróleo a través del oleoducto Druzhba, Hungría tiene un ramal independiente de este oleoducto, y creo que sería muy oportuno si le pasara algo", expresó.


Al mismo tiempo, destacó que corresponde al Gobierno y el presidente ucraniano decidir si Kiev está preparado para "hablar con [el primer ministro húngaro Viktor] Orbán en el idioma que entiende y que impone a la Unión Europea".

  • Hasta el momento, Budapest se ha opuesto a la prohibición, bloqueando de este modo el nuevo paquete de sanciones, que requiere la aprobación unánime de todos los miembros del bloque. 
  • El primer ministro húngaro Viktor Orbán advirtió la propuesta de embargo energético es una "bomba atómica" para la economía nacional que no pueden aceptar.

RT

La NASA comparte un impresionante video del vuelo sin precedentes de su helicóptero Ingenuity en Marte

 La aeronave recorrió un total de 704 metros a una velocidad de 5,5 metros por segundo.


La Nasa ha compartido este viernes un impresionante video del vuelo número 25 de su helicóptero Ingenuity sobre Marte, que estableció nuevos récords de distancia y velocidad el pasado 8 de abril.

Las imágenes a blanco y negro compartidas por la agencia espacial estadounidense revelan la excursión más larga y rápida del pequeño helicóptero hasta el momento, en la que cubrió una distancia de 704 metros a una velocidad de 5,5 metros por segundo.

"Para nuestro vuelo sin precedentes, la cámara de navegación que mira hacia abajo de Ingenuity nos brindó una sensación impresionante de lo que se sentiría al deslizarse 33 pies (10 metros) sobre la superficie de Marte a 12 millas por hora (19,3 km/h)", dijo el líder del equipo, Teddy Tzanetos, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el Sur de California.

La grabación comienza aproximadamente un segundo después del vuelo. Tras alcanzar una altitud de 10 metros, el helicóptero se dirige hacia el suroeste y acelera a su velocidad máxima en menos de tres segundos. En las imágenes, el tiempo de vuelo de 161,3 segundos se redujo a menos de 35 segundos.

El video muestra el desértico terreno del planeta rojo, iniciando sobre un grupo de ondas de arena y campos de rocas, para finalizar en un "terreno relativamente llano y sin rasgos distintivos" donde pudo aterrizar la aeronave.

Los vuelos de Ingenuity son autónomos. La cámara de navegación que mira hacia abajo del helicóptero ha sido programada para desactivarse cuando este se encuentre a menos de 1 metro de la superficie, para evitar que el polvo levantado durante el despegue y el aterrizaje interfiera con el sistema de navegación.

En esta misión, junto al róver Perseverance y el helicóptero autónomo Ingenuity, la NASA busca encontrar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolitos marcianos, así como recopilar datos sobre la geología y el clima de Marte, allanando el camino para la exploración humana.


RT

Javier Milei se acerca al campo: “Es una tontería creer que pueden parar la inflación con un aumento de las retenciones”

 El diputado nacional se reunió hoy con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina y luego participó de la coronación de los grandes campeones de la exposición centenario de la raza Angus


Mientras crece la incertidumbre en el mundo agropecuario sobre el futuro de las retenciones, el diputado nacional de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, se reunió hoy con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina y luego participó de la entrega de premios de los mejores ejemplares de la exposición centenario de la Raza Angus, en el predio de la Rural en Palermo.

En su recorrida por la exposición y tras la reunión con la Rural, el diputado se metió de lleno en la polémica por las retenciones.

“Es una tontería creer que pueden parar la inflación con un aumento de las retenciones, porque eso lo que de última puede afectar es sobre el nivel de precios”, dijo el diputado ante la propuesta de Alberto Fernández de aumentar las alícuotas del impuesto y de esa manera desacoplar los precios internacionales de los locales. Algo que fue rechazado por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

A todo esto, Milei agregó: “La inflación es la tasa de variación del nivel de precios. La tasa de variación del nivel de precios en el fondo es el reflejo de la perdida del poder adquisitivo del dinero. La perdida del poder adquisitivo del dinero se produce por un exceso de oferta de dinero, ya sea o porque emitís, cosa que pasa o porque cae la demanda dinero. cosa que también pasa, y es lo que genera inflación y no el cambio de precio internacional”.

En relación a la reunión que mantuvo con los directivos de la Rural, Milei sostuvo que el mensaje que entregó a la dirigencia fue de lograr un acercamiento con el campo para que pueda expresar todo su potencial a partir de políticas que generen previsibilidad y competitividad. En ese sentido prometió retenciones del 0% y la eliminación de la brecha cambiaria, y dijo: “El castigo que está recibiendo el campo por parte de la política es verdaderamente aberrante. La brecha cambiaria, destruye la economía del campo, y luego las retenciones, son otra salvajada, o sea otro avance sobre el derecho de propiedad”.

Javier Milei junto a directivos de la Asociación de productores de Angus, en la exposición del centenario de la entidad que finalizó hoy en la Rural de Palermo.
Javier Milei junto a directivos de la Asociación de productores de Angus, en la exposición del centenario de la entidad que finalizó hoy en la Rural de Palermo.

Y agregó: “Es increíble que el sector agropecuario aún resista, eso significa que el nivel de productividad que tiene el campo argentino es verdaderamente fabuloso porque si con todo lo que el daño que recibe y el maltrato que recibe aún sigue produciendo verdaderamente es porque tenemos niveles de productividad verdaderamente increíbles”.

La visión de la Rural

Por su parte, Eloísa Frederking, Secretaria de la Sociedad Rural Argentina, recordó que en los encuentros que la entidad y la Mesa de Enlace vienen manteniendo con legisladores e integrantes de la clase política, los mismos tienen como objetivo escuchar las propuestas que tienen para el sector de cara a las próximas elecciones, como así también conocer los planes para superar la actual crisis económica.

“En este contexto, el diputado Javier Milei hizo mención a su plan de acciones que lo define como las tres generaciones de reformas que se instrumentarán en el caso de llegar a la presidencia, que consiste en la eliminación de retenciones y brecha cambiaria, la desregulación del mercado laboral, entre otras”, señaló a este medio la Secretaria de la Rural.

Además, aseguró que en la propuesta de Javier Milei “el agro tiene un lugar esencial para impulsar su desarrollo y donde se lo dejaría trabajar en libertad para que pueda expresar todo su potencial”. Por otro lado, confirmó que el martes próximo la entidad continuará con sus reuniones: por la mañana la dirigencia de la Mesa de Enlace mantendrá un encuentro con el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de diputados, Ricardo Buryaile, y en horas de la tarde la Rural recibirá en su sede a la máxima autoridad del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.




infobae

Jornada financiera: el BCRA consiguió retomar las compras en el mercado y se quedó con USD 60 millones para las reservas

 Las acciones y los bonos argentinos siguieron firmes por otra rueda con ganancias de hasta 3,3% en los índices de Wall Street. El S&P Merval llegó a superar los 94.000 puntos por primera vez desde noviembre. El dólar libre cedió a $206,50


El Banco Central retomó las compras en el mercado interbancario y acaparó USD 60 millones en el día, en una plaza con negocios USD 307,2 millones en el segmento de contado (spot). La entidad sostiene un saldo a favor por sus intervenciones en el mercado mayorista del orden de los USD 935 millones en mayo, su mejor cosecha mensual en un año.

No obstante, a la entidad monetaria se le viene dificultando la compra de dólares en el mercado, para mejorar su stock de activos líquidos. En lo que va de 2022, el saldo neto a favor de la entidad por sus intervenciones cambiarias alcanza los USD 1.047 millones, una cifra que luce escasa frente a los USD 5.728 millones adquiridos en el mismo lapso del año pasado.

Gracias a las compras de contado y la evolución de otros activos, las reservas internacionales aumentaron USD 80 millones, a 41.542 millones de dólares.

En su segundo día seguido de baja, el precio del dólar libre retrocedió 50 centavos este viernes, a $206,50 para la venta. La divisa informal acorta la suba experimentada en mayo a 3% o 6 pesos.

En el mercado mayorista el dólar avanzó 15 centavos, a 119,55 pesos. En lo que va de 2022, el tipo de cambio oficial anota un incremento de 16,4 por ciento. Así, la brecha cambiaria queda en el 72,7 por ciento.

Por la mañana, el billete “blue” llegó a ser operado a $205, lo que ajustó la brecha al 71,5%, la más corta desde el 17 de junio del año pasado, más de once meses atrás.

Las paridades bursátiles terminaron con tendencia bajista, a $210,70 en el “contado con liquidación” a través del Global 30 (GD30C) y un dólar MEP a $210,66 con el Bonar 30 (AL30D).

Por otra parte, la plaza bursátil cerró estabilizada este viernes, pero con amplias ganancias en la semana, con precios que proyectan atractivos rendimientos pese a los condicionantes de la coyuntura nacional e internacional, panorama que sirvió para proteger carteras de cara al feriado estadounidense.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires quedó equilibrado en los 93.683 puntos al cierre, para aumentar el positivo 5,9% entre lunes y viernes -el miércoles no hubo mercados por un feriado en Argentina-. Esto depara toma de utilidades a corto plazo, según operadores.

El índice S&P Merval llegó a supera los 94.000 puntos en buena parte de la sesión, sus mejores números en lo que va del año.

El próximo lunes no habrá operatoria en Estados Unidos con motivo del Día de los Caídos (Memorial Day), situación que condiciona a los mercados de economías emergentes.

“Entre el envión externo y las mayores apuestas hacia el post 2023, los activos domésticos vienen aprovechando para recuperar terreno -con mayor decisión claramente por parte de los ADR- en base a las posibles mejoras desde las castigadas valuaciones”, sostuvo el economista Gustavo Ber.

Ber agregó que “ello sucede más allá de que el ambiente local sigue caracterizado por tensiones políticas combinado con un clima de incertidumbre económica que abre múltiples desafíos a ser administrados hasta las elecciones presidenciales”.

La administración de Alberto Fernández anunció una rebaja del impuesto a las Ganancias para los salarios medios para adecuarlo a los ajustes salariales que hubo este año en línea con la alta inflación que sufre el país, que podría superar el 60% este año.

La presión inflacionaria global, la tendencia alcista en tasas de interés, la guerra en Ucrania y nuevos focos mundiales de COVID, forman parte de los condicionantes de los negocios financieros.

Los bonos Globales, en dólares con ley extranjera, negocian con ganancias en torno al 1%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, restaba 20 unidades , a 1.908 puntos básicos.

Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaron un marginal 0,4% en su promedio en pesos, mediante el interés sobre los títulos que ajustan por inflación. La deuda ganó un 1,4% en pesos en la semana.

En el exterior, Wall Street cortó una histórica racha de siete semanas bajistas para el Nasdaq, y de ocho semanas negativas para el Dow Jones de Industriales, la más larga desde 2001.

El S&P 500 subió un 2,5%, aumentando su ganancia semanal al 6,6%. Es la mayor ganancia semanal del índice de referencia desde noviembre de 2020.

Las acciones tecnológicas fueron un factor importante que impulsó el mercado al alza. Eso hizo que el Nasdaq compuesto subiera un 3,3 por ciento. El Dow Jones Industrial Average subió un 1,8 por ciento.



infobae

¿Por qué hay personas que aún no tuvieron COVID?: las razones que halló la ciencia

 A más de dos años de decretada la pandemia muchas personas no tienen un positivo de SARS-CoV-2 en su haber, incluso habiendo tenido contacto estrecho con un infectado. ¿Son súper inmunes? Qué dicen los expertos


Algunos más, otros menos, pero todos conocen en estos dos años y tres meses de pandemia a alguien que haya tenido COVID-19. Incluso algunas personas se contagiaron en más de una oportunidad. Sin embargo, los especialistas advierten que, aún con tasas considerables de infecciones asintomáticas, hay un grupo de personas que nunca se infectó.

La pregunta es por qué. Cuál es la causa por la que algunas personas parecen inmunes al virus es una duda que aqueja a los especialistas desde el comienzo de la pandemia. Y ahora, hay científicos que plantean algunas respuestas.

La presencia de anticuerpos preexistentes

Los anticuerpos contra el coronavirus que causa el resfrío común podrían proteger contra el SARS-CoV-2 (Foto: Franco Fafasuli)
Los anticuerpos contra el coronavirus que causa el resfrío común podrían proteger contra el SARS-CoV-2 (Foto: Franco Fafasuli)

Hay personas que pueden eliminar el virus rápidamente porque tienen anticuerpos preexistentes y células inmunitarias de memoria que reconocen el virus.

Según una investigación publicada por el Imperial College London, las personas con niveles más altos de células T (un tipo de célula en el sistema inmunitario) de los coronavirus del resfriado común tenían menos probabilidades de infectarse con el SARS-CoV-2.

“Descubrimos que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el cuerpo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado común, pueden proteger contra la infección por el nuevo coronavirus”, explicó la doctora Rhia Kundu, primera autora del estudio.

Sin embargo, Kundu también advirtió que, “si bien este es un descubrimiento importante, es sólo una forma de protección, y nadie debería confiar solo en esto. En cambio, la mejor manera de protegerse contra el COVID-19 es estar completamente vacunado, incluidas las dosis de refuerzo”.

Factores genéticos de base

Puede haber características inmunológicas propias de cada persona que protejan del COVID-19 (Getty)
Puede haber características inmunológicas propias de cada persona que protejan del COVID-19 (Getty)

Más allá de los cuidados que toda persona pueda tener, y la protección inducida por la vacunación, los expertos creen que puede haber características genéticas e inmunológicas particulares que hacen que algunos individuos sean naturalmente más resistentes al COVID-19.

El inmunólogo Stuart Tangye del Instituto Garvan de Investigación Médica postuló que “habrá personas que serán menos susceptibles a la infección viral porque tienen diferencias en sus genes, como genes que son importantes para la entrada viral en las células”, al tiempo que comparó lo que ocurre con otras enfermedades infecciosas: “Con el VIH, por ejemplo, hay un número muy, muy pequeño de personas que son genéticamente resistentes a la infección. Eso se debe a que tienen mutaciones genéticas naturales en un determinado gen, por lo que el virus no puede infectar físicamente sus células T”.

En el pasado, estudios hallaron asociaciones interesantes entre ciertas variantes genéticas y la susceptibilidad de las personas a enfermedades transmisibles como el VIH, la tuberculosis y la gripe. Naturalmente, los investigadores se preguntaron si tal variante podría existir para el COVID-19. Un estudio de junio de 2021 que no fue revisado por pares encontró una asociación entre una variante genética y un menor riesgo de contraer el virus, mientras que otro estudio a gran escala, centrado en parejas en las que una persona enfermó y la otra no, comenzó en octubre de 2021, pero aún no están los resultados concluyentes.

“Mi especulación es que algo se confirmará, porque se ha observado bien que la resistencia incrustada en la variación genética se selecciona en las pandemias”, opinó Nicholas Pullen, profesor de biología en la Universidad del Norte de Colorado.

Los científicos que estudian las causas subyacentes del COVID grave identificaron una causa genética en casi el 20% de los casos críticos. Y creen que “así como la genética podría ser un factor determinante de la gravedad de la enfermedad, la composición genética también puede ser la clave para la resistencia a la infección por SARS-CoV-2″, especuló Lindsay Broadbent, investigadora de la Escuela de Medicina, Odontología y Ciencias Biomédicas de Queen’s University, Belfast, Irlanda del Norte.

Más allá de la protección que otorgan las vacunas, hay factores genéticos propios de cada persona que pueden influir en su inmunidad (Reuters)
Más allá de la protección que otorgan las vacunas, hay factores genéticos propios de cada persona que pueden influir en su inmunidad (Reuters)

Para la profesora de epidemiología en la Escuela de Educación Pública de la Universidad de Brown Jennifer Nuzzo, “estudiar los genes y otros rasgos biológicos de las personas que nunca contrajeron el coronavirus podría arrojar luz sobre cómo se desarrolla el virus, o cómo infecta el cuerpo humano y enferma a las personas”.

Los hallazgos, aseguran los expertos, podrían conducir a mejores medicamentos y consejos de salud pública más específicos.

Y si bien los científicos no saben por qué algunas personas pueden ser inmunes al coronavirus, Nuzzo cree que una hipótesis podría ser que algunas personas tienen menos receptores en la nariz, la garganta y los pulmones a los que se une el virus. Otras posibles explicaciones podrían ser la exposición previa a un virus relacionado o simplemente haber nacido con un sistema inmunitario más adecuado para combatir el SARS-CoV-2.

Como se ve, la eficacia de la respuesta inmune a la infección se define en gran medida por la edad y genética. Pero también un estilo de vida saludable puede ayudar. Por ejemplo, mucho se habló durante la pandemia acerca de que la deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de ciertas infecciones. Incluso no dormir lo suficiente también puede tener un efecto perjudicial en la capacidad del cuerpo para combatir los patógenos invasores. Por lo pronto, desde una alimentación variada y equilibrada en nutrientes, hasta la práctica de ejercicio físico, todo lo que esté al alcance de cada uno para fortalecer su sistema inmune no debería ser desestimado. Menos aún por estos tiempos.



infobae

Vaca Muerta: Firmaron el fideicomiso para el gasoducto Néstor Kirchner

 

Se trata de un paso fundamental para poner en marcha las obras


La empresa Energía Argentina y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) firmaron hoy el contrato para la conformación del fideicomiso de administración y financiero para las obras del Gasoducto Néstor Kirchner.

Se tratan del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (FONDESGAS), que permitirá administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto, informó la Secretaría de Energía.

La firma de este documento, que constituye un paso fundamental para la obra, estuvo encabezada por Agustín Gerez, Gerente General de Energía Argentina, y Raquel Kismer, vicepresidenta del BICE.

Durante el acto, Gérez resaltó que "continuamos trabajando para construir la obra de mayor trascendencia histórica para nuestro país, contribuyendo de esta manera a que los sectores residenciales, comerciales e industriales de la República Argentina puedan acceder a precios competitivos de la energía para el logro del pleno empleo y la producción".

El funcionario destacó que "sin lugar a dudas la decisión estratégica de Alberto y Cristina de realizar esta obra, impactará positivamente en el desarrollo de la República Argentina. Trabajamos con enorme esfuerzo y dedicación para cumplir los exigentes objetivos que nos hemos propuesto".

Por su lado, el presidente del BICE José de Mendiguren resaltó que "ante la crisis energética mundial, no existe un proyecto más estratégico que éste para el país en la actualidad".

"En todo el mundo los bancos de desarrollo juegan un papel clave a la hora de concretar estas inversiones, y en BICE estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para contribuir a que el Gasoducto Néstor Kirchner sea una realidad lo antes posible", señaló Mendiguren.

El decreto 76/2022 encomendó a Energía Argentina (IEASA en ese entonces) la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y de las obras del Programa Transport.AR, creado por la Resolución N° 67/2022 de la Secretaría de Energía que incluye, además del mencionado Gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de Gas Natural de nuestro país.

Además, este decreto determinó que se constituirá un fideicomiso de administración y financiero, el FONDESGAS, para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a la empresa Energía Argentina como el
fiduciante y al BICE como fiduciario.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es un proyecto de infraestructura que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del
sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.

Los bienes fideicomitidos serán los fondos derivados de la Ley 27.605 conocida como "Aporte Solidario", la renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

Eduardo Wado de Pedro le respondió a Javier Milei por la libre portación de armas

 

El ministro de Interior fundamentó su contestación con números de la Organización Education Week. "Este año hubo 27 tiroteos en escuelas, 119 desde 2018", le indicó al liberal.


El ministro de Interior, Eduardo Wado de Pedro, le respondió este viernes al diputado liberal Javier Milei por defender la libre portación de armas y calificó esa idea de "irresponsable".

A raíz de la ola de ataques que sucedieron en Estados Unidos en las últimas semanas perpetuados por menores que accedieron a armas de fuego y que dejaron muertos y heridos, el legislador que representa a la Ciudad de Buenos Aires se mostró nuevamente a favor de la libre portación de armas.

“Como adherente a la teoría y a la evidencia empírica, cuando vos a una actividad le bajás el costo y aumenta el beneficio, esa actividad se expande”, fundamentó el congresista en una entrevista televisiva.

A lo que agregó: "Cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que lo prohíbas, las usan igual. Aumentan los beneficios esperados y aumenta la delincuencia. Estoy a favor de la portación libre de armas”.

Frente a esa consideración, el titular de la cartera de Interior publicó una respuesta en su cuenta de Twitter basada en datos sobre la cantidad de hechos trágicos en el país norteamericano en los últimos años.

"Nos conmovió la matanza en una escuela de Texas, EE.UU. Este año hubo 27 tiroteos en escuelas, 119 desde 2018, según datos de la Organización Education Week. Cuando esto pasa, toda una nación discute qué hacer pero intereses muy poderosos traban una solución", empezó el funcionario.

En un tono incisivo, de Pedro apuntó: "Esta misma semana algunos plantearon que en Argentina debía desregularse el acceso y uso de armas. Rechazo esta irresponsabilidad. Como diputado impulsé la creación de la ANMAC para consolidar la política de control de armas en Argentina, algo por lo que fue premiada por la ONU".

"En las escuelas están las personas que más amamos y de las que somos responsables", aseguró el ministro y concluyó su mensaje con: "La sociedad, pero fundamentalmente la escuela, debe ser siempre un espacio libre de violencia y de discriminación. De paz. De convivencia. De futuro".

Tarifas: suben la luz y el gas desde junio, sin segmentación

 

La nueva actualización no tomará en cuenta la segmentación de subsidios en la que aún trabaja el Gobierno. Además, estarán exceptuados de las subas los que abonan la tarifa social.


El Gobierno nacional dispuso un aumento en las tarifas del gas y de luz desde el 1° de junio, que no contemplará la segmentación de subsidios en la que aún se trabaja.

La secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, emitió una resolución este viernes para que el Enargas y el ENRE disponga los aumentos, que serán entre el 18,5% y el 25% para el gas, de acuerdo a la región del país, y un 16% para la electricidad.

En el caso del gas, quedarán exceptuados de las subas quienes abonan la tarifa social. En tanto, para la electricidad, los usuarios con tarifa social en el Gran Buenos Aires sufrirán un aumento del 7,7%.

El objetivo del Gobierno es que las correcciones tarifarias sean inferiores a la variación de los ingresos de la población.

En este sentido, quienes tengan tarifa social tendrán en sus facturas incrementos totales anuales inferiores al 21.6% -equivalente al 40% de la variacion del Coeficiente de Variación Salarial de 2021. En tanto, el resto de los usuarios residenciales tendrán en promedio aumentos en sus facturas totales anuales inferiores al 42.7% -80% de la variacion del Coeficiente de Variación Salarial de 2021).

Aumentos que quedan: agua

Según afirmó la Presidenta de Aysa, Malena Galmarini en el marco de la audiencia pública, las tarifas de agua subirá un 32% durante el 2022, a realizarse en dos tramos: 20% en junio y 10% en octubre. De este modo, en el AMBA la tarifa de agua promedio se ubicará en torno a $1100 promedio.



ambito