https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tras la renuncia de Guzmán, el Presidente busca evitar un giro brusco en la economía y define al nuevo ministro

El presidente Alberto Fernández había comunicado esta noche a sus colaboradores más cercanos que se tomaría unas horas para pensar con quién reemplazará a Martín Guzmán en el Ministerio de Economía. “La definición pasa para mañana”, aseguró un dirigente oficialista que tomó contacto con el primer mandatario. Pero, horas más tarde, fuentes cercanas aseguraron que la decisión sería inminente.


El Gobierno dejó trascender, en tanto, la decisión del Presidente de “mantener el programa económico” vigente, que incluye un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No va a haber un giro brusco en la economía”, aseguraron esta noche fuentes oficiales.


Entre los candidatos para suceder a Guzmán se ubicaban los economistas Emmanuel Alvarez Agis, Marco Lavagna y Augusto Costa. En la danza de nombres también se contaba a dos funcionarias: Silvina Batakis y Cecilia Todesca, aunque las versiones que circulaban en el oficialismo no descartaban la posibilidad de que los cambios en el Gabinete no se limitaran solamente a la cartera de Economía.


Según pudo saber LA NACION tras la dimisión de Guzmán, Alberto Fernández habló con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el canciller Santiago Cafiero; y la portavoz Gabriela Cerrutti, al tiempo que chateó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.


Renunció Martin Guzmán: Alberto F. reunido con colaboradores en Olivos

Aunque las primeras versiones indicaban que Massa asistiría a la quinta de Olivos esta noche, el presidente de la Cámara de Diputados se encontraba en su casa luego de haber asistido al partido de Tigre, informaron sus colaboradores. Fuentes del Gobierno indicaron, por su parte, que la reunión no se hará esta jornada.


En cambio, precisaron que el Presidente se encontraba en la sobremesa de un almuerzo familiar cuando Guzmán lo llamó para comunicarle la renuncia. También indicaron las fuentes oficiales que Fernández lamentaba “profundamente” la decisión pero que la “respeta”; agregaron que “el programa económico se va a mantener”.


Las renuncias de los secretarios

Junto con Guzmán, en tanto, renunciaron los secretarios de Estado que respondían directamente al ministro, menos Gregorio Chodos, representante ante el FMI. Tampoco se manifestó aún el secretario de Energía, Darío Martínez, con quien Guzmán había tenido un fuerte cortocircuito en los últimos días por su decisión de desentenderse de la segmentación energética.


Una fuente cercana al Presidente deslizó, a su vez, que Fernández analiza introducir cambios en el Gabinete que no se limitarán al reemplazo de Guzmán en la cartera económica, sino que podrían ser más amplios. Desde hace semanas que se especula con la posibilidad de una salida del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Sin embargo, sus voceros aseguraron que el tucumano “sigue firme” en el cargo.


Escaso movimiento esta noche en la quinta de Olivos


En la puerta de la quinta de Olivos, sobre la calle Villate, había esta noche muy poco movimiento. Pero eso no le impidió a un vecino de la zona gritar: “¡Renuncien todos, chorros!”, enfatizó al observar que ingresaba a la residencia un automóvil particular.




lanacion

De Massa a Melconian: los nombres en danza para reemplazar a Guzmán en Economía

 

La lista tiene tres nombres principales. El presidente Alberto Fernández está reunido funcionarios en la Quinta de Olivos. Urge que se defina un rumbo de acción antes que abran los mercados este lunes.


La renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, abrió enormes interrogantes y resulta imprescindible que el gobierno defina el camino a seguir antes de que el lunes a la mañana abran los mercados: en ese sentido, ya corren los nombres que podrían hacerse cargo, con algún respaldo político, de ese timón caliente del Palacio de Hacienda.

Desde hace unos días, se rumorea que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, puede llegar a "ocuparse del área económica", y con la renuncia de Guzmán sobre la mesa, se indicó que el titular de Diputados estaba esta noche en la Quinta de Olivos, en una reunión en la que Alberto Fernández analizaba el camino a seguir ante la salida de Guzmán. Luego de aclaró que el tigrense participaba de esos contactos, pero no desde Olivos sino por teléfono desde un compromiso famiiar. Lo cierto es que con Massa existe la expectativa de un "superministerio", con varias áreas nucleadas bajo su mando, todas a cargo de especialistas, en procura de encarrilar el rumbo de gestión con mayor consenso, sobre todo entre los propios sectores del Frente de Todos.

Además de Massa, hay otro candidato importante en carrera, es Carlos Melconian. Nada de lo que dice Cristina es gratuito, y en su discurso de este sábado mencionó su reunión con el economista que preside el IERAL de la Fundación Mediterránea. Aunque CFK haya repetido que “no comparte su pensamiento”, el hecho de que haya estado hace unos días reunido tres horas a solas con la vicepresidenta es un punto importante de que "lo escuchan".

Martín Guzmán supermartes de licitación. 20220629
Guzmán fue quien cerró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un paso más atrás, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca también tiene chances de ser la elegida, en un marco en el que Martín Redrado, expresidente del Banco Central, y el exviceministro de Economía durante la gestión de Cristina Kirchner, Emmanuel Álvarez Agis, dijeron hace unas semanas que no estaban dispuestos a aceptar el reto.

Estos dos últimos habrían rechazado la posibilidad de asumir el mando de la política monetaria del país, en virtud de que no están dados los "consensos políticos" que creen imprescindibles para mejorar el cuadro actual. Algo parecido a lo que habría contestado Roberto Lavagna, exministro de Néstor Kirchner, cuando Alberto Fernández lo sondeó hace un tiempo sobre esa chance.

Los cinco pronósticos de Guzmán que no se cumplieron

Los "consejos" de Guzmán a su sucesor

En su carta de renuncia, Guzmán indicó que “la hora necesita que quien el presidente Alberto Fernández disponga tome las riendas del Ministerio”. Así, instó al mandatario que “trabaje en un acuerdo político”.

Por esto mismo, recomendó a Fernández que la persona que lo reemplace cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de la política macroeconómica necesarios para consolidar los avances y hacer frente a los desafíos por delante”.

“Eso ayudará a que, quien me suceda, pueda llevar adelante las gestiones conducentes al progreso económico y social, con el apoyo político que es necesario para que aquellas sean efectivas”, indicó.



perfil

RESUMEN SEMANAL: DEL 27 DE JUNIO AL 1 DE JULIO

 El INDEC estimó que durante el mes de abril la actividad económica mostró una leve expansión mensual de casi 0.6% en su medición desestacionalizada, mientras que el avance interanual se posicionó en 5.1%. Por lo tanto, según este estimador durante los primeros cuatro meses del año la actividad económica tuvo un avance del 5.7% interanual. El rubro con mayor incremento interanual fue del de Pesca (+68%), seguido por Restaurantes y Hoteles. En marzo, la variación interanual de este último sector fue del 40% aproximadamente, pero continúa un 24% por debajo de los niveles de 2019. Mientras, Comercio (+6,7%) e Industria manufacturera (+4,7%) fueron los sectores que más aportaron al aumento de la actividad general. Comparado contra marzo de 2019, crecen 9 de los 15 sectores. Agro, hoteles y restaurantes, transportes y comunicaciones, intermediación financiera, salud y otras actividades de servicios son los sectores que no han recuperado aún los niveles pre-pandemia.

Por su parte, el informe sobre la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa publicado por el INDEC dejó ver un deterioro en las cuentas externas durante el primer trimestre del año, pese al ingreso de los giros del FMI. El informe mostró que la cuenta corriente registró un déficit de US$ 1.130 millones, mientras que la cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales por US$ 1.589 millones. También, informaron que el stock de deuda externa bruta total a valor nominal alcanzó los US$ 274.355 millones, presentando de esta manera un incremento de US$ 6.488 millones respecto al trimestre anterior. Este aumento se explica por una suba en los niveles de deuda de sectores como Gobierno general y Sociedades no financieras (hogares e instituciones sin fines de lucro). Por último, el INDEC estimó que la tenencia de efectivo fuera del sistema financiero local aumentó en US$ 3.365 millones o 1,5% respecto al trimestre anterior, por lo que alcanza los US$ 223.173 millones.

A su vez, el INDEC dio a conocer que en abril la variación general mensual de los salarios se posicionó en el 5%, siendo el sector privado no registrado el que presentó el mayor aumento (+7,1%). Por su parte, el salario en el sector privado registrado aumentó un 5,6%, mientras que el del sector público aumentó un 2,7%. De esta forma, el sector privado no registrado es el único sector cuyo aumento salarial en abril logra ganarle a la altísima inflación de ese mes.

Ante la preocupante escasez de reservas en el Banco Central, se impusieron nuevas medidas restrictivas a las importaciones, que fueron catalogadas como transitorias por el gobierno. Desde el Ministerio de Economía plantearon que se está buscando una priorización en el uso de las divisas, ya que se debe responder a las necesidades extraordinarias para atender la importación de energía. Frente a este endurecimiento al cepo para importadores, la creciente emisión de dinero y las proyecciones de inflación con un piso del 70% para este año, los dólares libres respondieron rápidamente y se posicionaron en valores nominales récord.

Luego de la última licitación de deuda de junio, se informó que el financiamiento neto acumulado en los primeros seis meses de 2022 totalizó $670.255 millones, con colocaciones por un total de $3,81 billones y vencimientos por $3,15 billones. De esta manera, la tasa de refinanciamiento para lo que va del año asciende a 121%. El roll-over de junio, el mes más difícil, fue de 106%.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes lanzaron la tercera edición del PreViaje, la cual tiene como principal objetivo incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas. Actualmente, las inscripciones se encuentran abiertas para los prestadores que quieran participar de la nueva etapa del programa.



invecq

NUEVAS METAS… ¿RESULTADOS DISTINTOS?

 En un comunicado emitido el pasado 24 de junio, el FMI dio a conocer que Argentina finalmente aprobó las metas del primer trimestre del año acordadas en el programa de facilidades extendidas, algo obvio dado que el mismo se firmó a solo 5 días de que finalice el mes de marzo. Más importante fue entonces que en el mismo comunicado el organismo confirmó que, tal como se anticipaba, las metas para los trimestres siguientes habían sido redefinidas.

Haciendo alusión al cambio en el escenario mundial producto de la invasión rusa a Ucrania, el alza de los precios internacionales y el consecuente contexto global de contracción monetaria, el FMI aprobó ajustes en todas las metas trimestrales, tanto cuantitativas como indicativas, pero manteniendo los objetivos anuales en la mayoría de ellas. De esta forma se relajan de manera significativa las presiones sobre el segundo trimestre, algo menos sobre el tercero, y se concentra el mayor de los esfuerzos hacia los últimos tres meses del año.

En el plano fiscal, el déficit fiscal primario de 434.300 millones de pesos acumulados hasta el mes de mayo dejaba pocas chances de cumplir el objetivo original de 566.800 millones de pesos para el primer semestre. Resulta difícil que en junio se alcance un rojo fiscal de solo 132.000 millones de pesos, dado que mayo ya superó esa cifra holgadamente, y además vale la pena considerar que junio es un mes de elevado gasto fiscal por factores estacionales como el pago de aguinaldos y actualización de jubilaciones y pensiones. A su vez, en particular este año se sumó el pago del 50% restante del denominado IFE 4, que implicó una erogación adicional aproximada de 70.000 millones de pesos en el último mes del semestre. 

Ante esto, y teniendo en cuenta la creciente inflación que arrastra nuestro país este año, se decidió por incrementar las metas trimestrales de déficit fiscal primario en pesos corrientes, pero manteniendo el acumulado anual en un 2,5% del PBI. De la misma manera, el sendero se mantiene sin modificaciones para los años siguientes, proponiendo alcanzar un desbalance fiscal primario del 1,9% del PBI en 2023, para llegar al 0,9% en 2024.

El panorama se vuelve más desafiante para el gobierno a la hora de financiar el mencionado déficit. Mientras que dicha meta actualizada permite un rojo 126.000 millones de pesos superior en comparación al objetivo original, la cantidad permitida de asistencia monetaria por parte del Banco Central se incrementó solamente en 60.000 millones de pesos con la nueva revisión. A su vez, los meses pasados evidenciaron un gran nivel de monetización del déficit fiscal, camino que se volverá más divergente en el segundo semestre, cuando la diferencia entre gastos e ingresos se acreciente a un ritmo mucho mayor de lo que el Tesoro podrá recibir por parte del BCRA.

De todas formas, cabe mencionar que la emisión monetaria es incluso bastante mayor de la que refleja el Banco Central, y alcanza los 757.000 millones de pesos en el año si excluimos la cancelación de Adelantos Transitorios efectuada a través de la venta de DEGs, algo que claramente no implicó una reducción del circulante por más que así lo muestren las estadísticas del BCRA.

Adicionalmente, por fuera de lo limitado por el FMI, el Banco Central emitió al menos otros 700.000 millones de pesos aproximadamente en compras de activos del Tesoro, con el objetivo de remediar la corrida producida en contra de los bonos atados a la inflación. En consecuencia, este intento por salvar la reputación del Ministerio de Economía y preservar su única fuente de financiamiento, da como resultado final una emisión monetaria real de aproximadamente 1.457.000 millones de pesos, muy por encima de los 435.100 millones que Martín Guzmán considera a la hora de afirmar que ha cumplido las metas del segundo trimestre.

Por el lado de las reservas, las metas trimestrales también se han relajado mientras que el objetivo de acumulación anual se mantuvo invariante, por un total de 8.125 millones de dólares. Ante la pobre captación de divisas entre abril y junio, explicada principalmente por erogaciones en concepto de fletes, gastos de energía y combustibles, servicios y turismo, la meta de acumulación para el sexto mes del año se redujo de 6.425 a 5.775 millones de dólares. De igual manera, tal cifra solo sería alcanzada gracias al desembolso del Fondo y otros organismos internacionales, sumado a una semana atípica en términos de compra de divisas por parte del BCRA, que consiguió hacerse de 1.500 millones de dólares en solo 4 días, cuando en las primeras tres semanas de junio había tenido que vender un total de 580 millones de dólares, y el promedio de compra desde el comienzo del año había sido de tan solo 3 millones de dólares diarios.

Como es sabido, correlación no implica causalidad: la compra récord de divisas de los últimos días no fue producto de un shock de confianza por el cumplimiento de las metas, sino por una limitación cada vez mayor a las operaciones en dólares. De la misma manera, la incipiente recuperación de los precios de los bonos tampoco proviene por mejoras en las expectativas respecto al nuevo acuerdo, sino de la mano de un Banco Central que cada vez compromete más su hoja de balance. En definitiva, relajar las metas de un acuerdo que originalmente ya era por demás laxo, con el simple objetivo de trasladar el problema a futuro, poca probabilidad de éxito tiene.




invecq

Tenista francesa revela que jugadores participaron en Roland Garros infectados de COVID-19: ¿por qué todavía se discrimina a Djokovic?

 Por Emmanuel Alejandro Rondón – elamerican.com ALIZE CORNET, tenista francesa número 37 del ranking WTA, reveló al prestigioso diario deportivo L’Équipe que durante el último torneo Roland Garros —disputado entre finales de mayo y primeros de junio— hubo un acuerdo tácito entre jugadores para que no se hicieran test contra el COVID-19 durante un brote de casos de coronavirus. […]


ALIZE CORNET, tenista francesa número 37 del ranking WTA, reveló al prestigioso diario deportivo L’Équipe que durante el último torneo Roland Garros —disputado entre finales de mayo y primeros de junio— hubo un acuerdo tácito entre jugadores para que no se hicieran test contra el COVID-19 durante un brote de casos de coronavirus.

La intención, según las declaraciones de la jugadora, era evitar el retiro del torneo por parte de jugadores con test positivos, tal y como está sucediendo en el Gran Slam de Wimbledon, donde los tenistas Marin Cilic y Matteo Berrettini anunciaron su retiro de la competencia por dar positivo por COVID-19.

Cornet —quien fue consultada por L’Équipe sobre la flexibilización de no tener que presentar test negativos para jugar en Wimbledon— explicó que, para ella y varios tenistas, ya hay que aceptar al COVID-19 como algo cotidiano; dejando atrás aquellos primeros meses de pandemia donde el pánico se adueñó de la sociedad, cuando aún no existían vacunas ni información suficiente sobre el propio virus.

“Siempre ha habido jugadores que se han retirado por estar enfermos. No quiero subestimar el efecto COVID. Hay jugadores que tienen gastroenteritis, gripe. Algunos años en los torneos hubo hecatombes de gastroenteritis por culpa de la comida poco fresca. Hubo dos, tres, cuatro jugadores que se retiraron, fue sólo mala suerte”, dijo Cornet. “¡No vamos a poner un protocolo para las gastroenteritis! El COVID ya forma parte de la rutina, hay vacunas y demás. Si volvemos a empezar [con las estrictas normas sanitarias], ¡no voy a asistir [a los torneos]!”.

Luego, Cornet reveló que durante el campeonato disputado en Francia hubo un desconocido brote de COVID-19 que pasó desapercibido: “En Roland, hubo una epidemia de COVID, nadie habló de ello. En el vestuario, todo el mundo lo entendió y no se dijo nada. Cuando salga en la prensa (…) va a empezar a incendiar el lago por todas partes y eso me preocupa un poco”.

Tenista francesa revela que jugadores participaron de Roland Garros infectados de COVID-19: ¿por qué todavía se discrimina a Djokovic y a los no vacunados?
Alize Cornet, tenista francesa que reveló brote secreto de COVID-19 durante Roland Garros.

Dos preguntas más tarde, L’Équipe insistió en consultar a la tenista sobre el brote de coronavirus en Roland Garros: “En el Abierto de Francia, algunos [jugadores] contrajeron el COVID y lo vencieron, ¿te lo crees?”.

Cornet fue muy franca: “Cuando ves que Krejcikova [tenista] se retira diciendo ‘tengo el COVID’, y que todo el vestuario está enfermo. En algún momento… Todos pudimos haber tenido gripe. El caso es que tenemos tres síntomas, picor de garganta, tocamos y todo está bien, está bien. En Roland sí, creo que hubo algunos casos y es un acuerdo tácito entre nosotros. ¡No nos vamos a autoevaluar para meternos en problemas! Después, vi chicas con máscaras, tal vez porque sabían [que tenían] y no querían pasarlo. También hay que tener espíritu cívico”.

Viendo el brote en Roland Garros, ¿por qué Djokovic podría quedarse fuera del US Open?

Las palabras de Cornet para algunas personas, que todavía no aceptan que la pandemia ya fue superada o pasó su peor etapa, pueden resultar preocupantes. Sin embargo, deja en evidencia algo: Roland Garros se disputó en total normalidad, incluso con un brote de COVID-19 interno, y no pasó absolutamente nada. Si ella no era sincera con L’Équipe, nadie estaría hablando sobre ese acuerdo “secreto” entre tenistas para no hacerse test de COVID-19 innecesariamente.

No obstante, a pesar de que ya evidentemente no existe un protocolo estricto para algunos torneos ATP, aún existen grandes posibilidades de que Novak Djokovic se quede sin jugar un segundo Grand Slam en este 2022: el US Open, que se disputará entre agosto y septiembre en Nueva York.

¿La razón? En Estados Unidos todavía existe el requerimiento de estar vacunado contra el COVID-19 para entrar al país.

Estados Unidos ya sacó dentro de sus requisitos mostrar un test negativo para entrar el país desde mediados de junio, sin embargo, aún es necesario para los extranjeros mostrar un esquema de vacunación completo para poner un pie en tierras americanas. ¿Se puede buscar una exención médica? La United States Tennis Association (USTA) ya avisó que seguirá las normativas impuestas por el gobierno federal. Es decir, Djokovic hoy no podría jugar el US Open. Eso puede cambiar de aquí a agosto.

¿Otro show mediático como en Australian Open?

A principios de año, el serbio, anterior número uno del mundo, se quedó afuera injustamente del Australian Open por simplemente no estar vacunado.

Djokovic había conseguido una exención médica —solicitada por él y 26 personas más— para jugar el campeonato. La misma fue autorizada por el Gobierno de Victoria (estado donde se desarrolló el torneo) y el Organismo Tenis Australia.

Las autoridades migratorias habían autorizado su llegada al país, y, sin embargo, el tenista fue retenido; interrogado por horas por migración y detenido en un hotel por supuestamente violar reglas migratorias para entrar a Australia al “mentir” en una declaración jurada.

Djokovic logró ingresar legalmente a Australia, evitando su deportación a través de tribunales. El Alto tribunal le dio la razón: podía quedarse y jugar el torneo.

Pero el gobierno australiano, que organizó un show mediático para mostrar una imagen fuerte ante sus ciudadanos y el mundo, hizo uso de sus poderes especiales para expulsar a Djokovic a través del ministro de inmigración, Alex Hawke, quien admitió que el tenista no violó leyes migratorias pero, aun así, decidió deportarlo por supuestamente representar un peligro para la salud pública de ese país.

Los medios de comunicación internacionales colaboraron mucho en aquel momento para que Novak Djokovic no jugara en Australian Open, acusándolo de ser una persona egoísta e irresponsable por no vacunarse contra el COVID-19, o de mantener un “trato privilegiado” por poder jugar a pesar de no estar vacunado.

Tenista francesa revela que jugadores participaron de Roland Garros infectados de COVID-19
The Washington Post carga contra Novak Djokovic en enero. (Captura de pantalla)

No obstante, los medios que atacaron sin recelo a Djokovic, hoy no están pegando el grito al cielo por la revelación de lo sucedido en Rolando Garros por la francesa Cornet. De hecho, la prensa sigue hablando más sobre si el serbio podrá jugar o no en el US Open.

Si Djokovic no termina jugando el US Open por no estar vacunado se demostrarán un par de cosas: primero, que existen reglas injustas dentro del mundo del tenis y, segundo, que hay una discriminación selectiva contra el serbio desde la prensa.

Por ejemplo, Tennys Sandgren, uno de los pocos tenistas del circuito que tampoco se han vacunado junto a Djokovic, podrá jugar el US Open sin tener esquema de vacunación por ser americano.

El serbio este año ya ha perdido 4,000 puntos ATP (que defendía como vigente campeón) por decisiones políticas, al no poder competir en el Australian Open y porque ATP decidió que este año Wimbledon será un torneo sin puntaje debido el veto de Reino Unido contra los tenistas rusos y bielorrusos. Si no juega el Abierto de Estados Unidos, puede perder 1,200 puntos más en un solo año (que defiende en su condición de finalista el año pasado), lo que produciría una caída gigante en el ranking ATP para el serbio.

Masivas protestas del Campo en Holanda contra una medida ecologista que deja al 50% de los productores rurales sin trabajo

 Fuente: La Derecha Diario Las protestas de los agricultores holandeses contra el gobierno empezó como una pequeña protesta frente a la casa de la ministra de Medio Ambiente y ahora ha escalado a una masiva movilización que alcanza prácticamente todo el país.


Las protestas de los agricultores holandeses contra el gobierno empezó como una pequeña protesta frente a la casa de la ministra de Medio Ambiente y ahora ha escalado a una masiva movilización que alcanza prácticamente todo el país.

A principio de año, el primer ministro Mark Rutte llegó a un acuerdo con la oposición y se firmó la “Ley del Nitrógeno“, que pone fuertes restricciones a la cantidad de nitrógeno que los agricultores y ganaderos pueden emitir desde sus granjas.

El proyecto busca bajar en un 70% las emisiones de nitrógeno para 2030 y esto implica que por lo menos la mitad de los productores rurales deberán cerrar sus puertas, ya que imponer estos cambios ecologistas hacen que sus negocios dejen de ser rentables.

El grupo de activistas agrícolas Voll Gass empezó hace ya dos semanas con protestas frente a la casa de Christianne van der Wal, quien fue designada en enero como la Ministra de Naturaleza y Nitrógeno, un cargo creado a partir de la “Ley de Nitrógeno” para implementar las medidas que sean necesarias para conseguir el objetivo planteado.

El pasado 10 de junio, Van der Wal presentó por primera vez, después de seis meses de trabajo, el conjunto de medidas para lograr el objetivo. El denominado “Plan Nacional de Área Rural” requiere que las regiones de Gelderse Vallei, Veluwe, Groene Hart, y Peel lleven a cabo brutales reducciones a su producción. 

Por ejemplo, las emisiones de nitrógeno en Gelderse Vallei deben reducirse en un 80% para fin de año. En las regiones de la zona protegida Natura 2000, deben reducirse un 70%. Además, se requiere una reducción del 12% en todo el resto del país.

Los agricultores protestaron esa misma noche con tractores frente a su casa, y Voll Gass convocó a un acampe que ya lleva más de 20 días. Van der Wal y distintos funcionarios del gobierno intentaron hablar con los manifestantes, pero luego de asegurar que no darían marcha atrás con la ley verde, las protestas se intensificaron.

Agractie FDP, las dos organizaciones rurales más importantes del país, se unieron a la movilización el pasado 22 de junio. En los últimos días de las protestas, los manifestantes arrojaron pilas de estiércol frente a la casa de la ministra, y bloquearon con estiércol la entrada de la casa del ministro de Medio Ambiente, Henk Staghouwer, quien ideó la “Ley de Nitrógeno”.

Los agricultores denuncian que las leyes verdes no solo los dejarán sin trabajo si no que tendrán un impacto sin precedentes en la producción de alimentos para el país. Estiman que el país sufriría una hambruna generalizada pocos meses después de que se empiece a aplicar el plan de Van der Wal.

El 22 y 28 de junio se celebraron las protestas más grandes de la historia del país, en el municipo de Stroe y frente al Parlamento, con tractores, autos y cientos de miles ciudadanos que acompañan a los agricultores.

Los manifestantes han sido atacados por la policía en múltiples ocasiones, pero hasta el momento la protesta se mantiene firme. Una reciente encuesta de la consultora I&O Research, publicó que el 45% de la población apoya las protestas, el 29% se mantiene neutral y el 26% las rechaza.

El pasado lunes, el gobierno anunció multas económicas a los agricultores que sean identificados en las protestas, a lo que los manifestantes han reaccionado con más bloqueos de las principales rutas del país, inclusive la ruta de acceso a Alemania, cortando la comunicación terrestre entre los dos países que son enormes socios comerciales.

El portavoz de las protestas, un productor rural del nombre Bart Kempha lamentado que Holanda se haya declarado en guerra con “la república de los agricultores” y pide en cada manifestación que Van der Wal dé marcha atrás con el plan, pero el gobierno se mantiene decidido a arruinarle la vida a la población.

Argentina: La Justicia prohibió el trigo transgénico HB4 hasta que se estudien sus efectos

 Fuente: Canal Abierto En mayo de este año el Gobierno argentino completaba la aprobación del trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio (heredero del cancerígeno glifosato).


En mayo de este año el Gobierno argentino completaba la aprobación del trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio (heredero del cancerígeno glifosato). El desarrollo 100% argentino es producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre Bioceres -donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman- y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chan, responsable de la investigación.

Hoy, a menos de dos meses de aquella conformidad celebrada por el ministro de Agricultura Julián Andrés Domínguez y cuestionada por diversos sectores, el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro 2 de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar y ordenó la “prohibición temporal en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires” del trigo HB4.

A su vez, instó al Ejecutivo a reglamentar la ley 12.822 aprobada en 2001 e implementar la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria con el objetivo de elaborar informes sobre los efectos del transgénico en “la salud, los recursos naturales, la producción y la comercialización”.

“Entre los argumentos, figuran las consecuencias que tuvimos y tenemos por la expansión de la soja transgénica y el glifosato desde 1996 hasta la actualidad, en el aire y el agua, los residuos en la leche materna, aumento de cáncer, abortos espontáneos y en general el incremento de enfermedades diversas en los pueblos fumigados, y riesgos de daños graves a los Consumidores y sus familias, violando las garantías de las generaciones futuras; en definitiva, preguntamos por qué deberíamos aprobar este nuevo OGM (organismo genéticamente modificado) con esos resultados”, explicó a Canal Abierto el integrante del colectivo Generaciones Futuras y abogado que impulsó la medida cautelar, Lucas Landívar.

Esta nueva manipulación genética nacional no cuenta con un apoyo generalizado, ni mucho menos, y cosecha críticas de referentes de la ciencia e incluso entidades rurales.

Por un lado, hasta el momento no existe documento o estudio de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que garantice la inocuidad de este trigo, y tampoco de los OGM en sentido genérico, cuando debe garantizar la seguridad alimentaria. Tampoco hubo pronunciamiento al respecto por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

“Los productores agropecuarios recibimos con mucha preocupación la decisión del gobierno nacional que permite sembrar trigo HB4″, tuiteó por estas horas el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. “Si bien estamos a favor de la tecnología, no tenemos certezas del impacto que puede tener en la comercialización del producto en los mercados externos”.

No es el uso de agrotóxicos cancerígenos que supondrá su cultivo y sus efectos sobre la salud de los argentinos lo que preocupa al referente de la Mesa de Enlace. Sino más bien la potencial pérdida de mercados internacionales a raíz de la contaminación que producirá sobre otros trigos no transgénicos con los que hoy se producen el pan, los fideos y todos los derivados de la harina que consumimos y exportamos. “Es un trigo que no se produce en ningún otro territorio del mundo, volvemos a ser un laboratorio de pruebas, aún cuando existen consecuencias evidentes e irrefutables del error de la tecnología que intenta nuevamente imponerse en violación del orden público y la Constitución» apuntó Landívar.

En octubre de 2020, Agricultura había realizado una aprobación condicional del material transgénico HB4 a la espera de que lo autorizara Brasil. El año pasado, el mayor comprador individual del trigo argentino dio permiso para la importación de su harina. El producto también tuvo el visto bueno de Colombia y Australia. “Tan elevado nivel de producción hace realmente imposible su contralor por las autoridades oficiales, razón por la cual será inevitable que se genere un proceso de contaminación”, habían advertido en su momento la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro.

Pese a los cuestionamientos y riesgos, el Estado argentino dio vía libre para la siembra de unas 52.775, de las cuales ya se trillaron unas 40.116. La novedad ahora es que los rendimientos fueron bastante magros y la producción alcanzó las 97.281 toneladas, lo que arroja una paupérrima productividad promedio de 24 quintales por hectárea. Es decir, unos 1000 kilos por debajo del rendimiento promedio nacional del trigo tradicional estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se ubica en 34,4 quintales por hectárea.

Tal como informó la Agencia Tierra Viva, la aprobación también va a contramano de las medidas solicitadas por la Fiscalía Federal y la Defensoría Pública Oficial, que pidieron al Poder Judicial suspenderla de inmediato. Advierten que el mecanismo por el cual se autorizó el transgénico viola la Ley General del Ambiente, el artículo 41 de la Constitución Nacional, la Ley Federal 27566 Acuerdo de Escazú, y una profusa normativa provincial, protectora de la salud y el ambiente.

Historia de un transgénico

En mayo de 2013, la empresa Bioceres obtuvo una licencia para el uso y explotación del gen HB4, un evento biotecnológico desarrollado por la ciencia estatal argentina y por el cual se interviene el genoma de la planta insertando un gen del girasol que aumenta la resistencia al stress hídrico y provee de tolerancia al Glufosinato de Amonio y el Glifosato.

Con el paso de los años, la firma logró el visto bueno de la Comisión Nacional de Biotecnología (CONABIA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA). De hecho, el año pasado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sumó su firma al desarrollo, condicionado a la aceptación de Brasil (principal mercado de exportador del cereal argentino).

En simultaneo al visto bueno gubernamental, alrededor de 1400 científicos del Conicet y de 30 universidad públicas publicaban una carta en la que advertían: “se ha demostrado nocivo en términos ambientales y sociales, causante principal de las pérdidas de biodiversidad, que no resuelve los problemas de la alimentación y que amenaza además la salud de nuestro pueblo confrontando la seguridad y la soberanía alimentaria”.

Hace tan sólo dos meses investigadores críticos alertaban que pese a las advertencias de especialistas y siendo aún entonces ilegal su comercialización, se detectaron más de 50 mil hectáreas sembradas con trigo HB4 en todo el país.

Los riesgos

En concreto, la denuncia que pesa sobre el cereal desarrollado por Bioceres es que no cuenta con evaluaciones de impacto ambiental en todos los biomas ni ensayos a largo plazo sobre sus efectos crónicos y cancerígenos. ¿Las razones de estos “descuidos”? En primer término, una reglamentación inexistente. Son varios los colectivos ambientales que denuncian la connivencia de organismos estatales encargados de regular, en muchos casos integrados por representantes de las corporaciones agrícolas.

“Se lo publicita como un diseño transgénico resistente a la sequía y un avance promisorio de la ciencia argentina, pero se oculta que en realidad se trata de un nuevo paquete tecnológico con uso de agrotóxicos. Efectivamente, es un evento desarrollado para resistir al glufosinato de amonio, herbicida restringido desde el año 2013 en la Unión Europea por las consecuencias dañinas que tiene para la salud, en tanto su uso deja en la tierra y en los alimentos rastros suficientes para generar daños en el sistema nervioso humano, así como alarmantes deterioros ambientales, como demuestran diversos estudios científicos”, denunciaron desde las organizaciones Colectivo Trigo limpio y Científicxs autoconvocadxs por la salud y el ambiente.

“Debe tenerse en cuenta que la sequía es sólo una pantalla, en realidad el Trigo HB4 apila también el gen que le da tolerancia al Glufosinato de Amonio como alternativa al agrotóxico Glifosato. Esto es particularmente grave porque el trigo es un alimento esencial que forma parte de la dieta diaria en nuestra sociedad, y con la tolerancia al Glufosinato (sin perjuicio de la alteración genética) se suma un riesgo significativo a la alimentación de la población al consumir pan, harinas o pastas con residuos de este agrotóxico que opera en el organismo humano como un disruptor endocrino”, señaló un informe reciente del colectivo ambientalista Naturaleza de Derechos.

Como si bastaran el rechazo del mercado internacional y de los especialistas, llovieron también las críticas de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro. “Tan elevado nivel de producción hace realmente imposible su contralor por las autoridades oficiales, razón por la cual será inevitable que se genere un proceso de contaminación de los trigos no modificados genéticamente”, advirtieron las entidades.

“Quienes construyen el problema, venden la solución, y el espiral se replica con costos que terminan siendo colectivos y ganancias millonarias que se reparten entre unos pocos”, asegura a Canal Abierto la investigadora y especialista en historia de las políticas públicas en ciencia, Cecilia Gárgano. “Después de 26 años de agricultura transgénica, con los daños sanitarios a la vista y un sinfín de denuncias, es increíble que no se ponga en cuestión el modelo en su conjunto”.

Preparate: cuántos meses hay que esperar para que te entreguen un auto SUV Toyota Corolla Cross

 Es el auto SUV más vendido, pero conseguir una unidad no es tarea sencilla. Te contamos la respuesta de los concesionarios a la hora de querer reservarlo


Encontrar un 0km y, sobre todo, un auto SUV, es, desde hace tiempo, una tarea complicada. La falta de stock en los concesionarios hizo que las listas de espera superen los 6 meses, y cuando todo parecía empezar a acomodarse a una nueva demanda, las trabas se multiplicaron.

Esta situación la viven, más aún, los autos y SUV importados, ya que de los modelos de producción local hay mayor disponibilidad.

Otra consecuencia inevitable es que la falta de 0km rebote en los precios: con una demanda que durante algunos meses se aceleró, los listados con valores sugeridos por las marcas quedaron lejos de la realidad, y los sobreprecios son cada vez más "incontrolables". 

Toyota Corolla Cross, el que más crece en ventas.
Toyota Corolla Cross, el auto SUV que más crece en ventas

Consultamos qué está pasando con una de las sorpresas del año, el Toyota Corolla Cross, que se convirtió en el auto SUV más vendido.

Toyota Corolla Cross: hay que esperar hasta febrero de 2023

Uno de los modelos más buscados desde que Toyota lo lanzó al mercado, a principio de 2021, pasó a ser el Toyota Corolla Cross. De hecho, se convirtió en 2022 en el auto SUV más vendido no solo entre los medianossino en el segmento total, superando a productos chicos de menor valor.

Sin embargo, para comprar un Toyota Corolla Cross, en algunos concesionarios prácticamente no están tomando reserva, ya que no saben cuándo tendrán entrega.

"Por un Corolla Cross no te puedo dar fecha, pensá en febrero de 2023 con suerte", respondió un vendedor resignado. "Y no esperes la versión full, sino una intermedia, porque de la más equipada híbrida no hay entregas", aclaró.

Consultado sobre si se podía reservar y con cuánto dinero, dijo que con $300.000 se pasaba a integrar una larga lista, con precio abierto. La seña, hasta hace un mes, era de 500.000 pesos.

Sobre el precio estimado que podrá tener este modelo, en otro punto de venta explicaron que "hay que calcular un incremento de 5% mensual, por lo menos este año. El valor actual arranca en $5.364.000 y se extienden hasta $7.880.000 (al 30 de junio)", comentó.

VW Taos, un auto SUV fabricado en Argentina

Otras opciones en autos SUV

Dentro del segmento de SUV medianos, otras de las opciones que hay para elegir, y que también crece en ventas, es el Volkswagen Taos, fabricado en la Argentina. De este modelo hay más disponibilidad, pero los precios son más caros y tienen sobreprecios.

Aunque de lista, el SUV tiene un valor que va entre los $6.607.000 y los $8.200.000 (hasta junio), en los concesionarios se pide más de $1 millón por encima del sugerido por la marca.

También el Jeep Compass es otros de los principales competidores, ahora con menos ventas por los rivales que fueron creciendo.

El SUV mediano Corolla Cross tiene una versión híbrida y otra deportiva.
El SUV mediano Corolla Cross tiene una versión híbrida y otra deportiva

En el caso de Toyota, es una de las marcas que hasta ahora los vendedores respetan el precio de lista, sin embargo, como las ventas son a largo plazo, no se sabe cuánto se podrá terminar pagando el vehículo al momento de ser facturado en el concesionario y patentado.

¿Hasta cuándo faltarán autos?

En las automotrices se esperaba que este año se normalice la entrega de autos, y que la demanda esté más al día con mayor producción nacional. Sin embargo, las trabas siguen y cada vez hay menos modelos para elegir, o más demoras para comprar el auto que el cliente desea.

Si bien la mayoría de las marcas aumentaron la fabricación local, muchas unidades son para exportar y hay clientes que quieren otros modelos, como es el caso de los SUV, de los cuales solo Volkswagen Taos se fabrica en Argentina.

En breve, Chevrolet arrancará también con la producción de Tracker en Santa Fe, pero los que generan más volumen, como el nuevo Fiat Pulse, Citroën C4 Cactus y Renault Duster, son fabricados en Brasil y las entregas están limitadas.



iprofesional

Un multimillonario de Wall Street pronostica un "desastre económico": cómo hay que prepararse

El multimillonario Ray Dalio cree que hay un riesgo inminente de desastre económico debido a la guerra comercial entre los Estados Unidos y China


El multimillonario Ray Dalio, reconocido por ser la cabeza detrás del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, cree que hay un riesgo inminente de desastre económico. Entre las razones, cree que se podría profundizar la guerra comercial entre los Estados Unidos y China. Y, si no, "algo más lo hará", señala el multimillonario.

"Si te preocupas es que no tienes que preocuparte. Y si no te preocupas, entonces tienes que preocuparte", señala Dalio.

La preocupación impulsa a observar de cerca los riesgos personales y alienta a tomar medidas al respecto.

Cartera de inversión: qué camino seguir

"Para una cartera sólida, lo más importante es evaluar la estrategia de inversión actual, si se tiene una. Hay que asegurarse de que el dinero no esté todo en un mismo lugar", agregó el inversionista.

El multimillonario Ray Dalio pronostica un
El multimillonario Ray Dalio pronostica un "desastre económico"

En contextos inflacionarios como el actual, el efectivo no es una buena idea. En cambio, es mejor construir una cartera lo más diversa posible: incluir bonos actualizados por inflación -un movimiento que Dalio recomendó por encima de los bonos regulares-, activos físicos como el oro y activos digitales como criptomonedas.

Primer consejo de Dalio: Evalúa tus riesgos financieros

"Si te preocupas es que no tienes que preocuparte. Y si no te preocupas, entonces tienes que preocuparte", dice Dalio. Independientemente de lo que suceda, ese es el principio simple que recomienda para abordar crisis futuras.

La preocupación te impulsa a observar de cerca tus propios riesgos personales y te alienta a tomar medidas al respecto. Uno de estos riesgos puede ser, por ejemplo, el lugar físico donde vives y trabajas.

En su libro "Principios para hacer frente al cambio del orden mundial", Dalio incluye un "Índice de salud" donde califica aproximadamente a una decena de naciones según 18 factores, como la deuda, la fuerza militar y la producción económica.

Primer consejo de Dalio: Evalúa tus riesgos financieros
Primer consejo de Dalio: Evalúa tus riesgos financieros

Se trata de un recurso que puede ayudar a los empresarios a formar estrategias sobre dónde invertir. Cambiar de estado o de país suele ser una molestia, pero Dalio asegura que vale la pena considerarlo en circunstancias económicamente preocupantes.

También aconsejó medir los riesgos financieros en términos ajustados a la inflación, "en vez del valor del dólar actual".

"Si tienes efectivo en una cuenta de ahorros, probablemente estés acumulando valor a una tasa diferente a la de sus otras inversiones, ya que la inflación lo grava", explicó.

En medio de tiempos caóticos, añadió, necesitas que tus ahorros de emergencia sean financiados por una cartera de inversión segura y bien diversificada.

Segundo consejo de Dalio: ahorrá y diversificá tu cartera de inversión

Para una cartera sólida, lo más importante es evaluar la estrategia de inversión actual, si se tiene una. A partir de ahí, podrás determinar por cuántas semanas eres capaz de sobrevivir financieramente si pierdes tu trabajo.

Luego, asegúrate de que tu dinero no esté todo en un mismo lugar. "El efectivo no es una inversión segura", resaltó Dalio la semana pasada, cuando la inflación alcanzó un máximo de 31 años en los EE. UU.

Segundo consejo de Dalio: ahorrá y diversificá tu cartera de inversión
Segundo consejo de Dalio: ahorrá y diversificá tu cartera de inversión

En cambio, es mejor construir una cartera lo más diversa posible: incluye bonos de índice de inflación -un movimiento que Dalio recomendó por encima de los bonos regulares-, activos físicos como el oro y activos digitales como criptomonedas.

En mayo, Dalio había confesado a CoinDesk que él personalmente posee una "pequeña cantidad" de bitcoins, a pesar de haberse pasado años criticando las criptomonedas.

"Es una apuesta de cobertura, hecha únicamente con el propósito de diversificar. Insto a aquellos a los que les gusta el bitcoin, o aquellos a los que les gusta el oro, a que no tomen una decisión de todo o nada", dijo en diálogo con CNBC.

Ray Dalio incursionó en la bolsa desde los 12 años, cuando recibía consejos de golfistas para los que trabajaba como caddie.

En 1975, después de obtener una maestría en Administración de Negocios de la Harvard Business School, lanzó Bridgewater desde su apartamento de dos habitaciones en Nueva York. En 2018, comenzó a mover sus fichas para convertirla en una sociedad y dar a los empleados más participación en la empresa.

Dalio ha donado alrededor de mil millones de dólares a causas filantrópicas. Su Fundación Dalio ha apoyado a las microfinanzas y a proyectos educativos en los barrios de Nueva York.



iprofesional