https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESUMEN SEMANAL: DEL 24 AL 28 DE ENERO

 El INDEC dio a conocer que en noviembre la actividad económica mostró un avance mensual del 1,7% en su medición desestacionalizada, lo que significó un avance interanual del 9,3%. Por lo tanto, el crecimiento acumulado en los primeros once meses del año se posiciona en el 10,3%. De esta manera, según este indicador la actividad económica ya supera los niveles de noviembre de 2019 en un 5,6% aproximadamente. Sin embargo, todavía hay sectores que se encuentran notablemente por debajo de los niveles previos a la pandemia, tales como Hoteles y Restaurantes (-28,6%), Transporte y Comunicación (-6,5%) y Actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-15,7%).

En el plano comercial, el INDEC informó que en noviembre las ventas en centros de compras a precios constantes presentaron una variación del 58% respecto al mismo mes del año anterior, pero todavía se encuentran un 14% por debajo de los niveles de ventas del 2019. Por su parte, las ventas en supermercados a precios constantes presentaron una variación del orden del 4,3% interanual y un aumento del 3,2% respecto a 2019.

Respecto a la confianza, el Centro de Investigación en Finanzas de Di Tella dio a conocer que en enero el índice de confianza del consumidor aumentó un 6,3% respecto a diciembre, lo cual se puede explicar por la excepcional temporada turística local impulsada por las restricciones a viajar al exterior y la depreciación del peso. A su vez, en enero la confianza en el gobierno aumentó un 8,5% respecto al mes anterior, y sólo se ubica una milésima por encima del peor nivel conseguido en el gobierno de Macri en abril de 2019.

En la última licitación del mes, Economía consiguió tomar un total de fondos por $281.282 millones, cifra que superó los vencimientos de deuda en pesos de las últimas semanas. Se emitieron siete nuevos papeles, y la mayor colocación correspondió a las opciones atadas a la inflación. En enero, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $298.420 millones, y se logró acumular un financiamiento neto positivo de $110.400 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 137%.

En lo que respecta a la compra- venta de divisas en el mercado cambiario oficial, el Banco Central acumula un saldo desfavorable de unos US$ 50 millones en lo que va del mes, en un contexto de mermas graduales en las liquidaciones de exportaciones del agro por la cosecha de trigo.  En la última jornada se desprendió de unos US$ 100 millones debido al gran volumen de demanda operado en el segmento oficial que se acercó a los US$400 millones. De esta forma, logró ralentizar el ritmo del desplazamiento del tipo de cambio oficial. Alberto Fernández anunció este viernes que se llegó a un principio de acuerdo con el FMI por la deuda, y aseguró que este pacto no obliga a una reforma laboral, no relega el gasto social, no dispone de saltos devaluatorios y no impone llegar a un déficit cero, por lo que no habrá política de ajuste. Guzmán declaró que se llegará a una reducción gradual del déficit fiscal fortaleciendo la administración tributaria. También aseguró que se reducirá gradualmente la asistencia del BCRA al Tesoro y que continuarán los controles de precios. El anuncio calmó al mercado, ya que los bonos y acciones argentinos mostraron subas, el riesgo país perforó el piso de los 1900 puntos, y el dólar blue bajó a $212,5. Durante la semana, dada la incertidumbre sobre este tema, las cotizaciones se dispararon a niveles récord, de forma tal que el dólar CCL alcanzó los $238, mientras que el blue aumentó hasta los $222,5.




invecq

PRINCIPIO DE NO DEFAULT

 Los últimos quince días estuvieron signados por la volatilidad y el pesimismo en los mercados. Los dólares paralelos habían escalado entre 20 y 25 pesos, el precio de los bonos rompía un nuevo piso y seguían cayendo y, en consecuencia, el riesgo país se posicionaba por encima de los 1.900 puntos. Todo eso tenía su correlato también en el activo del Banco Central. Mientras que ayudado por una cosecha de trigo récord el organismo había podido acumular reservas en las primeras semanas, en el día de ayer se vio obligado a sacrificar 100 millones de dólares de reservas netas, dejando al total del mes de enero ya en terreno negativo.

En el plano político, los mensajes cruzados dentro de la coalición hacían aumentar día a día las probabilidades de no cumplir con el pago de capital del día de hoy y de no llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los abultados vencimientos que enfrentamos a partir de marzo. La dinámica, de los mercados y política, era insostenible. El gobierno necesitaba retomar la iniciativa y mostrar alguna señal que pueda aportar calma en esta dinámica inestable.

Eso fue lo que ocurrió hoy por la mañana con las conferencias de Alberto Fernandez primero y de Manzur y Guzmán después. No se anunció la firma de un nuevo Acuerdo con el FMI, como se hizo trascender durante la noche de ayer por algunos medios de comunicación. Para llegar a ese punto falta mucho trabajo y discusión entre el equipo de Economía y el staff del Fondo. Lo que se anunció fue un entendimiento sobre algunos lineamientos generales del esquema de políticas macroeconómicas que forma parte de las negociaciones en curso para cerrar un nuevo acuerdo. Traducido, se anunció un acercamiento de posiciones, fundamentalmente en el plano donde mayor diferencia había: el fiscal. A continuación de ello, se efectivizó el pago por 700 millones de dólares de capital. Más que un acuerdo, un principio de no default.

  • El plano fiscal: se habría logrado un entendimiento entre ambas partes sobre la reducción gradual del déficit fiscal con el siguiente ritmo: 2,5% en 2022, 1,9% en 2023, 0,9% en 2024. Si bien Guzmán no detalló más períodos a partir de allí, se supone que para el 2025 se exigiría 0% de déficit y un superávit de al menos 1% del PBI desde 2026. Como puede verse en el gráfico, entre las metas que expuso Guzmán en la reunión con los gobernadores y las exigencias originales del Fondo se habría alcanzado un punto intermedio con el gobierno cediendo algo más que el Fondo. De todas maneras, esta dinámica fiscal no se alcanzaría mediante una reducción real del gasto público sino exclusivamente como consecuencia del incremento de los ingresos del Estado derivados de la continuación de la recuperación económica. Más aún, según las declaraciones de Fernández y Guzmán, el gasto público real podría incluso seguir creciendo “moderadamente”. Este punto genera un grado de desconfianza significativo ya que la recaudación tributaria en relación al tamaño de la economía debería crecer persistentemente, lo cuál podría poner en problemas la continuidad de la recuperación. Las finanzas públicas argentinas tienen un problema de tamaño del gasto público, no de insuficientes ingresos, por lo cual la normalización fiscal debería venir por el lado de una reducción del gasto.
  • El plano monetario: vinculado a lo anterior se proyecta una reducción gradual de la asistencia monetaria por parte del BCRA al Tesoro: 1% del PBI en 2022,  0,6% en 2023 y 0% en 2024. Complementariamente se buscaría garantizar tasas de interés reales positivas para fortalecer la demanda de activos en pesos. Este frente, complementariamente con la coordinación por parte del Estado de controles de precios y salarios, sería la herramienta para lograr un descenso de la inflación.
  • El plano cambiario y externo: Guzmán volvió a dejar en claro que no va a haber saltos cambiarios. No hizo referencia al ritmo de avance mensual del tipo de cambio. Con respecto a las reservas del Banco Central la meta para 2022 sería de un crecimiento de las reservas internacionales de 5 mil millones de dólares. Seguirá habiendo controles en la cuenta financiera (cepo).
  • El plano estructural: el gobierno descartó cualquier acuerdo sobre reformas estructurales de corto plazo. Ni previsional, ni tributaria, ni laboral.
  • El plano del financiamiento: el acuerdo, una vez firmado, implicaría un desembolso bruto equivalente a los vencimientos que hay por delante. Esto quiere decir que cada vez que haya un vencimiento, el FMI le giraría al país los recursos necesarios para que éste cumpla con el pago. Además, habría un financiamiento neto de aproximadamente 4.500 millones de dólares en concepto de devolución de los pagos de capital hechos el año pasado y el del día de hoy. Este nuevo préstamo, según Guzmán, empezaría a devolverse recién en cuatro años y medio, es decir aproximadamente en 2026.

El objetivo inmediato que era calmar al mercado fue parcialmente cumplido. El precio de los bonos tuvo una sensible recuperación, haciendo descender al riesgo país por debajo de los 1.850 puntos y los dólares paralelos bajaron entre 7 y 10 pesos según el mercado. Sin embargo, en el mercado oficial el Banco Central tuvo que volver a intervenir y en la rueda sacrificó 80 millones de dólares. Es decir que en principio el anuncio no fue lo suficientemente sólido como para revertir pro completo las tensiones.

Pasando de lo urgente a lo importante, cabe reflexionar si, en caso de que finalmente se termine firmando un acuerdo en las próximas semanas basado en estos lineamientos generales, dicho acuerdo es apropiado para las circunstancias de la economía argentina. En este plano hay dos horizontes de análisis superpuestos: la estanflación de largo plazo que acarrea la economía local desde el año 2011 y la fuerte inestabilidad desatada desde la crisis cambiaria del 2018.

En cuanto al horizonte más largo, la ausencia total de compromisos sobre reformas estructurales indica que con estos lineamientos no estaríamos en vías de llegar a un acuerdo que sea capaz de hacer los cambios necesarios para devolverle a la economía argentina la capacidad de recuperar el crecimiento económico en algún momento. Es decir, este acuerdo, no resuelve los problemas de largo plazo.

En cuanto al horizonte corto, la pregunta relevante es si con las pautas fiscales y monetarias trazadas, más el giro de aproximadamente 4.500 millones de dólares en concepto de devolución de los pagos hechos hasta el momento y algún financiamiento extra que podría venir de otros organismos internacionales, es posible o no transitar los dos años hasta un posible cambio de gobierno evitando una disrupción cambiaria y una aceleración inflacionaria que nos lleve a otro ciclo recesivo.

Esta sería la apuesta del gobierno y del FMI: no comprometer reformas de fondo e intentar blindar los próximos 24 meses sin exigirle un ajuste tan significativo al actual gobierno. Si esa fuera la apuesta, nuestra impresión es que el “puente” no es lo suficientemente sólido como para garantizarlo. El nivel de reservas en el Banco Central y las proyecciones de flujos de dólares en los próximos meses estarían indicando la necesidad de contar con mayores desembolsos por parte del Fondo como para evitar una nueva crisis cambiaria. Quizás con el avance de las negociaciones puedan aparecer nuevas fuentes de divisas frescas que fortalezcan el programa. De ser así, sería una confirmación de que este acuerdo está hecho más pensando en dilatar que en arreglar.




invecq

Se reunió el Gabinete del Ministerio de Agricultura: Plan GanAr, fortalecimiento en control de la pesca ilegal y récord en lechería fueron los temas centrales

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó hoy la reunión gabinete de la cartera donde abordaron el Plan Ganadería Argentina (Gan.Ar 2022-2023), los volúmenes récord de la industrialización y las exportaciones de cebada; la situación actual de la campaña de trigo; la producción histórica de leche y el crecimiento de las exportaciones; y la defensa de la soberanía marítima

Los funcionarios trataron la implementación del Plan de la Ganadería Argentina (Plan Gan.Ar 2022-2023) cuyas líneas operativas estarán disponibles a partir del 1 de febrero y tiene como objetivo aumentar la producción, fomentar las exportaciones y garantizar el abastecimiento interno.

Otro de los puntos contemplados en el encuentro fue la fuerte defensa de la soberanía argentina sobre la milla 201, con el establecimiento de multas que resulten disuasorias para los buques extranjeros que pescan de forma ilegal en el Mar Argentino.

Al respecto, se repasaron los alcances de la Ley Nº 27.564 que elevó las penalidades para los infractores, sancionada el 1 de octubre de 2020 por el Congreso Nacional y que actualizó el valor máximo de $10.000.000, un monto que no era significativo económicamente para las empresas que actuaban de manera ilegal, a un valor actual promedio de $276.600.000.

También se analizó la campaña fina 2021/2022, que alcanzará un volumen récord de 5,2 millones de toneladas para la cebada y de 22,1 millones de toneladas para el trigo. En este sentido, desde la cartera agropecuaria nacional se buscan implementar políticas que consoliden el agregado de valor local como el alcanzado con la industrialización récord de cebada que el año pasado superó el millón de toneladas y garantizó el segundo récord histórico de exportaciones de malta con 614.000 toneladas.

Por otra parte, los funcionarios resaltaron la producción récord 11.553 millones de litros de leche alcanzada en 2021, que consolida el crecimiento de la actividad cuyo anterior mejor registro histórico era de 2020 (11.113 millones de litros) y revierte la tendencia negativa que afectó a la actividad en el período 2016-2019.

Durante 2021, las ventas externas de lácteos alcanzaron un volumen de 395.686 toneladas, representando un crecimiento del 6% comparado con 2020; mientras que en términos de valor, significaron ingresos por un total de 1.342,2 millones de dólares, logrando una suba interanual del 18%.

Entre los principales productos comercializados externamente, la leche en polvo entera se posicionó como el principal (37% en volumen); seguido por el lactosuero (17%), mozzarella (10%), leche en polvo descremada (6%), manteca (6%) y quesos de pasta semidura (6%).

Los que evidenciaron un mayor crecimiento interanual en los volúmenes exportados fueron: leche esterilizada (345%), queso fundido (83%), lactoalbúmina (51%), aceite butírico (37%), helados (37%), caseína (24%), mozzarella (23%) y lactosuero (19%).


El “entendimiento” y las dudas: lo que escribió el FMI, lo que evitó decir y la montaña rusa que viene

 Cómo seguirá la negociación con el organismo internacional de crédito y los puntos con signo de interrogación


“El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán su trabajo en las próximas semanas para llegar a un Staff-Level Agreement. Como siempre, el acuerdo final estará sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.

Con este último párrafo el Fondo Monetario Internacional cerró este mediodía el comunicado firmado por Julie Kozack, Directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, en el que confirmaron el “entendimiento” con Argentina para renegociar la deuda de USD 44.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri. Fue el préstamo más grande en la historia del organismo multilateral de crédito, pero duró apenas unos meses y le costó a Cambiemos buena parte de la derrota electoral de 2019.

Palabras más, palabras menos, el FMI dijo que se seguirá negociando y que el acuerdo final dependerá del board, que se reunió hoy de apuro.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, también suele hablar de “entendimiento” y estos días se mencionó mucho en despachos oficiales el concepto de “acuerdo preliminar”. En Hacienda prefieren no decir “arreglamos”, “ya está”, ni mucho menos, “listo”. No corresponde, sería apresurado; nadie se quiere quemar. La política tiene otros tiempos y tonos y el presidente Alberto Fernández, en su discurso de hoy, mencionó apenas 14 palabras antes de decir “acuerdo”.

Martín Guzmán y Sergio Chodos con Julie Kozack y Luis Cubeddu, del FMI
Martín Guzmán y Sergio Chodos con Julie Kozack y Luis Cubeddu, del FMI

Está claro que si el mandatario se paró ante un teleprompter y habló, si el FMI emitió un comunicado milimétrico, y si los integrantes del board, representantes de los países que componen el organismo (donde talla con fuerza EEUU) se conectaron al zoom fuera de agenda, el “entendimiento” está ahí, o cerrado o a la vuelta de la esquina. Pero aún falta y el propio Guzmán lo dejó claro en la conferencia de prensa de hoy. ¿Podría haber trabas en el board? Sí, no parece el escenario más probable hoy, pero sí.

Lo que sí está claro es que ya hay dudas por lo que vendrá, por la letra chica. Por el acuerdo en sí. Por ejemplo, por las reformas estructurales, algo central de cualquier acuerdo de facilidades extendidas, un esquema que “fue creado para ayudar a los países que experimentan graves problemas de balanza de pagos debido a deficiencias estructurales o a un lento crecimiento y una situación de la balanza de pagos muy debilitada. Los SAF respaldan programas integrales que contemplan las políticas necesarias para corregir desequilibrios estructurales durante un período prolongado”. Quizás sea otro Fondo, más bueno, mejor, y ya no pida ese tipo de reformas. Quizás se olvidaron de actualizar su website.

Fernández dijo esta mañana que el acuerdo “no restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero. No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología”.

“El presidente fue muy lírico hoy y el FMI va a apoyar a los sectores más débiles, en una forma que no nos jugábamos en nuestra época, pero ese será un tema sensible por su impacto en el PBI. De alguna manera tiene que reducirse” (Loser)

¿Habrá o no habrá reformas estructurales? ¿Cuáles y de qué tono? ¿Calificarán como “ajuste”? Fernández dijo también que el acuerdo “no nos impone llegar a un déficit cero”. Es una primera persona correcta, en principio. El déficit cero llegará, según adelantó anoche Infobae, en 2025, cuando el presidente ya habrá terminado su actual mandato.

Otro punto donde se plantearon dudas de entrada son los subsidios, uno de los más sensibles para el kirchnerismo. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”, dijo el Fondo.

Alberto Fernández, en el discurso de esta mañana
Alberto Fernández, en el discurso de esta mañana

“No”, respondió Guzmán cuando le preguntaron hoy si se modificará el esquema de aumento de tarifas –y por lo tanto baja de subsidios– anunciado a fines de 2021. No dijo nada más que “no”, el ministro. No parece haber contradicción entre ambas declaraciones, ¿pero alcanzará la suba que plantea el gobierno y que Cristina Kirchner controla a rajatabla para bajar los subsidios? No parece: los expertos del sector creen que la suba en carpeta (20%) tendría que multiplicarse por tres por lo menos para impactar en los benditos subsidios.

“El statement indica que hay apoyo del board. Y eso es porque hay apoyo de EEUU y de los países del Club de París. También de los chinos y Japón no se quedará atrás. Dicho esto, el comunicado es muy interesante, de entrada dicen que hay mucho por hacer aún”, aseguró desde La Florida Claudio Loser, ex director del FMI para el hemisferio occidental. “La parte fiscal está. Hay que trabajar en el tema reservas y ver la inflación. Hay que escribir aún la Carta de Intención, que tiene que aprobar Georgieva y otros departamentos importantes antes del board. Y también está el tema de los subsidios, algo muy importante. El presidente fue muy lírico hoy y el FMI va a apoyar a los sectores más débiles, en una forma que no nos jugábamos en nuestra época, pero ese será un tema sensible por su impacto en el PBI. De alguna manera tiene que reducirse”, destacó el economista argentino en charla con Infobae.

“No quiero hablar de trabas, pero a esto le falta. No está terminado. Falta mucho de letra chica” (Torres)

“El comunicado es muy cuidadoso: aclara bien que aún falta el Staff-Level Agreement. Y ahí aparece el híbrido del ‘entendimiento’. Yo creo que esto se hizo como señal para los pagos de más de USD 1.100 millones de estos días. Hubiera tenido un impacto fuerte en los mercados pagar sin una señal del FMI. Hay entendimiento sobre metas fiscales, pero aún no se sabe mucho cómo llegaremos a eso. Será inevitable cobrar la energía por lo que vale: subsidiar energía es subsidiar emisiones y eso es un problema que el Fondo no va a aceptar”, le dijo a este medio Héctor Torres, ex representante argentino ante el FMI.

“No quiero hablar de trabas, pero a esto le falta. No está terminado. Falta mucho de letra chica. Al board no le gusta que se hable de acuerdo técnico porque los condiciona, pero yo creo que Georgieva ya tiene el tema cerrado con los principales accionistas del Fondo”, cerró Torres.

El Fondo y las palabras que usa –y las que evita usar– no es un capítulo nuevo para la Argentina. El organismo recurre al tono y estilo diplomático siempre; un universo donde cada coma cuenta. Fueron un clásico de los últimos meses los “nuestros equipos técnicos siguen trabajando”, para decir que no había muchos avances, o los “buena reunión con…”, cuando no había mucho más para decir.

Ahora hay “entendimiento”, pero habrá que ver cómo sigue la negociación. Serán semanas de letra chica y más apuro: en marzo hay un vencimiento importante e imposible de pagar. Más montaña rusa para un 2022 que arrancó a todo ritmo. No es un tema menor, para nada: es el futuro de un pueblo cuya mitad está sumida en la pobreza y que busca sobrevivir con precios que saltan un 50% en un año.





INFOBAE

El mercado reacciona tras el anuncio de un acuerdo con el FMI

 Mercado internacional

Wall Street finalizó una semana de gran volatilidad, con un público inversor que se encontró expectante a los anuncios que la Reserva Federal realizó el miércoles. En el mismo, solo se volvió a afirmar que la reducción de estímulos finalizará en marzo y que a partir de ese momento se hará la primera suba de la tasa de referencia. Asimismo, se espera una reducción de activos de su hoja de balance, aunque Powell no definió fecha de inicio ni la forma en que lo llevará a cabo.

La incertidumbre continúa en el mercado, debido a que no solo se esperaba conocer lo que optaría la FED en relación con la política monetaria, sino que el mercado aguardó a que el presidente del Banco Central de EE. UU. brinde mayor claridad sobre la manera en que se van a aplicar estas medidas (si lo hará de manera más rígida o laxa).

En cuanto a los balances, de gran relevancia para los mercados, esta semana presentaron empresas de gran capitalización. Las destacadas fueron las empresas tecnológicas Microsoft, Apple, Tesla e Intel. Las dos primeras presentaron ganancias muy por encima de lo esperado, que impulsaron al sector tecnológico en la última jornada.

Por otro lado, los principales índices estadounidenses a lo largo de la semana marcaron una tendencia a iniciar jornadas de una forma y finalizarlas de manera totalmente contraria, reflejando la elevada incertidumbre del público inversor. Esto no fue muy diferente a lo que ocurrió hoy, debido a que iniciaron con bajas que se disiparon y resultaron en subas superiores al 1% tanto para el S&P500 como para el Nasdaq.

En relación con los sectores, al momento de escribir el presente comentario se mostraban mixtos. El tecnológico fue el que marcó la mayor suba, que se refleja en el ETF XLK con un incremento por encima de 1%, impulsado principalmente por Apple que tras presentar el balance el jueves, hoy marcó subas superiores al 5%.

Para finalizar, las criptomonedas, por su parte, no tuvieron una gran semana ya que mostraron grandes bajas. Sin embargo, cierran el último día con subas generalizadas. Bitcoin se vuelve a posicionar por encima de los US$ 37.000, con una suba superior al 4%. En cuanto a Ethereum, cotiza cerca de los US$ 2.400, con un ascenso superior al 2%. De esta manera, los activos que cotizan en el mercado bursátil, GBTC y ETHE, mostraron subas por encima del 4% y 5% respectivamente.

Mercado local
La plaza local se mantenía en un contexto incierto y de poco atractivo, pero todo cambió en la última jornada de la semana. Por la mañana, el presidente de la Nación, Alberto Fernandez, anunció que se llegó a un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la confirmación del pago de los vencimientos con el organismo. Luego del anuncio, el ministro de Economía Martin Guzman en su conferencia de prensa, comentó como fueron los lineamientos que se acordaron con el FMI.

En esta línea, los activos que cotizan en el mercado local, mostraron optimismo por la noticia con sus variaciones al alza. Como hemos mencionado en análisis previos, los bonos soberanos en dólares son unos de los principales beneficiados por este acuerdo. Asimismo, tanto la legislación local como la extranjera mostraron subas superiores al 7%. De esta manera, el riesgo país disminuyó 3,4% hacia los 1.842 puntos.

No obstante, la renta variable no se quedó fuera del escenario alcista, dentro del panel líder la mayor suba la tuvo Transportadora Gas del Norte (TGNO4) con 7,66%, seguido por el sector financiero (los mayores tenedores de deuda pública) tuvieron subas que superaron el 5%. Así, el índice Merval medido en pesos cerró con una suba de 2,57% hacia los 88.178 puntos.

En este contexto, no podemos dejar de mencionar a los dólares financieros debido a que la cotización del dólar MEP que se obtiene por AL30 finaliza en $216,66 (una baja de 3,2%), y el que se obtiene por GD30 cerró en $217,17, con un descenso de 2,2%. Por su parte, la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) se posicionó en torno a los $226 con una baja cercana al 3%.


Priscila Bruno

Analista

RAVA

Espert y Milei cuestionaron el acuerdo: "Es una defensa de la casta"

 Los liberales se desmarcaron de Juntos y dijeron que el cierre con el FMI es una "estafa" y "un gran tarifazo para la gente".


Los liberales salieron a cuestionaron con dureza el acuerdo del Gobierno con el FMI y se desmarcaron de Juntos por el Cambio, que lo había calificado de "positivo".


"El acuerdo con el FMI es una burla", dijo el diputado José Luis Espert. "No pone en orden a las cuentas fiscales ni a los problemas argentinos. Un programa sin cambios en la legislación laboral, sin reducción de impuestos, sin baja drástica del gasto público populista, terminará en otra estafa de Argentina al FMI", tuiteó.


El diputado de Avanza Libertad dijo que "el acuerdo es un gran tarifazo para la gente, mientras la política seguirá de joda con el gasto público".


"Y una perlita. Los mismos que viven despotricando contra el FMI ¿nos van a endeudar en u$s 5.000 millones con el FMI para acumular Reservas este año? Así leo yo lo de Guzmán", explicó Espert.


Juntos por el Cambio apoyó el acuerdo: "Es positivo"


Por su parte, Javier Milei dijo que "el anuncio de programa de Guzmán está en perfecta línea con la defensa de la casta política".


"Pretenden que el despelote central de Argentina, el déficit fiscal, se arregle vía crecimiento para que no tenga que haber ajuste en la política ni siquiera en términos reales", dijo el diputado de La Libertad Avanza. "Todo dicho", remató.


Copyright La Politica Online SA 2022.

INFODOLAR - CIERRE DEL DOLAR EN LOS MERCADOS.....

 

CompraVenta+30%+30% +35%VariaciónSpread
Dólar Blue$ 209,00 -$ 10,00$ 213,00 -$ 10,00 -4,48 %$ 4,00
Dólar MEP$ 213,92 -$ 8,98$ 215,44 -$ 8,82 -3,93 %$ 1,52
Dólar Contado con Liquidación$ 225,00 -$ 4,42$ 227,83 -$ 5,86 -2,51 %$ 2,83
Dólar bancos y casas de cambio$ 104,23 $ 0,23$ 111,12 -$ 0,02$ 144,46 -$ 0,02$ 183,35 -$ 0,03 -0,02 %$ 6,90
Dólar
Cambio Online
$ 105,11 $ 0,34$ 112,08 -$ 0,46$ 145,70 -$ 0,59$ 184,93 -$ 0,75 -0,41 %$ 6,97
Dólar mayorista$ 104,64 $ 0,07$ 104,84 $ 0,07 0,07 %$ 0,20