https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESUMEN SEMANAL: DEL 17 AL 21 DE ABRIL

 El INDEC publicó datos sumamente preocupantes sobre la variación de las canastas básicas alimentaria y total, las cuales definen el nivel de ingresos mínimo para que una familia tipo no sea considerada indigente o pobre respectivamente. Durante el mes de marzo, el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) registró un incremento del 9%, lo que implica que una familia compuesta por dos adultos y dos niños requirió percibir ingresos por un monto de $87.819 para no ser considerada indigente. Asimismo, la canasta básica total, que abarca no solo los alimentos sino también otros rubros como transporte e indumentaria, presentó un aumento del 8% respecto al mes anterior. De esta forma, la familia tipo necesitó percibir ingresos por un total de $191.228 para no caer en situación de pobreza. De esta forma, la CBA presentó un incremento interanual de 120,1%, mientras que la CBT aumentó 113,2% en el mismo período. Como se puede observar, las canastas aumentan, tanto a nivel mensual como a nivel interanual, notablemente por encima de la inflación minorista, ya que la misma se encuentra en el 7,7% mensual y 104,3% interanual para marzo. Dada esta preocupante dinámica, lo más probable es que se perciba un aumento importante en la pobreza e indigencia en los datos del último semestre de 2022 y primera parte de 2023.

En materia de precios, la inflación mayorista mensual de febrero fue del 5,1% y se ubicó notablemente por debajo de la inflación minorista. Los costos de la construcción también aumentaron por debajo de la inflación minorista, ya que marcaron un alza mensual de 4,5%. En los últimos doce meses los precios al por mayor exhiben un incremento de 101,9%, mientras que los precios de la construcción muestran una suba del 101%.

En la semana también se publicaron los datos de comercio exterior. Argentina registró en marzo un déficit comercial de USD -1.059 M, mientras que en igual mes de 2022 el saldo era superavitario en US 271 M. El flujo de exportaciones mensual fue de USD 5.723 M, con una baja interanual del 22,2%. Dicho retroceso se explica mayormente por una importante caída del 17% en las cantidades, acompañada de una caída del 6,5% en precios. La caída en las cantidades exportadas se debió fundamentalmente a las menores ventas de cereales (trigo particularmente) en medio de la sequía que afecta al país, lo que provocó que “productos primarios” se convierta en el rubro con mayor caída. Las proyecciones de exportaciones para los próximos meses no son para nada alentadoras, dado que las Bolsas de comercio de Rosario y de cereales Buenos Aires continúan haciendo recortes en sus estimaciones de producción de soja, maíz y trigo. Por su parte, el flujo de importaciones alcanzó los USD 6.782 M, con una contracción interanual del 4,2%, impulsada por una reducción del 6,5% en las cantidades, dinámica morigerada por un leve aumento del 2,3% en los precios.

En el plano internacional se destaca que el sondeo PMI (Purchasing Managers’ Index) de S&P, el cual mide el nivel de actividad en los sectores de servicios y manufacturero en Estados Unidos, muestra que en abril la actividad empresarial se aceleró, y alcanzó un máximo de 11 meses. El índice aumentó a 53,5 este mes: muy por encima de la marca de 50, que separa el crecimiento de la contracción, y por encima de lo pronosticado por los economistas, que se ubicaba en los 52,8 puntos. Más específicamente, el PMI de manufactura aumentó a 50,4 en abril, lo que indica que el sector manufacturero también experimentó un aumento en su actividad, en comparación con la lectura de 49,2 presentada en marzo. Por su parte, el PMI del sector de servicios de la encuesta subió a 53,7 en abril, lo que indica que el sector de servicios también experimentó un aumento en su actividad respecto al mes anterior, ya que el índice se posicionó en 52,6 puntos en marzo. Los economistas habían pronosticado que tanto el PMI de servicios como el PMI de manufactura caerían, a 51,5 y 49, respectivamente, pero los resultados reales superaron sus expectativas. Estos datos contrastaron con las crecientes señales de que la economía estadounidense está en peligro de caer en recesión a medida que la Fed incrementa las tasas de interés.




invecq

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

 Se despertó el dólar ante los magros resultados del “Dólar Soja III”, la incertidumbre política y el mal dato inflacionario de marzo. El BCRA respondió con medidas cambiarias y de tasas de interés. ¿Alcanzará para domar la brecha? No parecería. Más teniendo en cuenta que, en materia fiscal, el resultado de marzo no fue positivo, y se incumplió la meta de Q1 con el FMI; y que además las proyecciones de la cosecha siguen ajustándose a la baja. Así, y en línea con lo sucedido en los últimos meses, el gobierno seguirá utilizando a las importaciones como variable de ajuste.

Inflación y Dólar, las cajas de resonancia

En el informe anterior destacamos que la inflación volvió a acelerarse en marzo. Similarmente, las canastas básicas no se quedaron atrás. No obstante, la inflación mayorista y el costo de la construcción sí marcaron un retroceso (ver Resumen Semanal). La otra gran caja de resonancia es el dólar, que aceleró fuerte en la semana registrando una suba de $42 para el blue, un salto de 10,5% semanal. Las brechas de los dólares libres contra el mayorista ya rozan el 110% (CCL implícito en acciones ya lo superó). ¿Los motivos detrás de la suba? Siempre están los fundamentos macro, que destacamos en varias ocasiones, pero muy posiblemente incidieron los fuertes rumores políticos asociados a la continuidad de la conducción actual del Ministerio de Economía, como también la muy mala evolución del Dólar Soja actual respecto de lo esperado (comentaremos en breve). A su vez, hacia el final de la semana el Banco Central restringió el acceso a divisas para pago de importaciones de servicios y modificó la restricción de puente MULC/dólar financiero de 90 a 180 días con bonos en moneda extranjera de legislación extranjera (no así para bonos de legislación local, intentando forzar demanda a Bonares al igual que con medidas anteriores). Estas medidas acentuaron la escalada cambiaria. 

Una suba semanal agitada, pero todavía lejos de los máximos de episodios de crisis anteriores. Si bien el alza semanal del dólar blue actual es una de las más pronunciadas de los últimos 3 años en términos reales, los dólares “críticos” de eventos anteriores traídos a pesos de hoy fueron mucho más altos. Por caso, el pico del dólar blue a $338 a fines de julio 2022 son más de $540 pesos de hoy. Similarmente, los $195 que alcanzó el dólar blue a fines de octubre de 2020 cuando la economía comenzaba a reabrirse serían actualmente $680. 

Nueva suba de tasas

El BCRA volvió a subir las tasas para sostener una muy afectada demanda de pesos. Como anticipamos, el Banco Central respondió al sacudón inflacionario-cambiario con un nuevo incremento en los tipos de interés. Como previmos, el alza fue de 300 puntos básicos: la Leliq y los plazos fijos minoristas subieron de 78% al 81% TNA. Así, la tasa de referencia de política monetaria rinde una TEA de 119,42% y una TEM de 6,67%. Por su parte, un plazo fijo minorista a 30 días paga 6,66% mensual. Con respecto a las colocaciones mayoristas, el Central dispuso una tasa mínima de 72,5% TNA, lo cual equivale a un retorno efectivo mensual del 5,96% (102,23% TEA). 

¿Alcanza? En nuestra opinión, la medida no es suficientemente paliativa para una inflación general que corre cómodamente arriba del 7% (roza los dos dígitos mensuales en alimentos) y sin una expectativa de desaceleración en el corto plazo. No obstante, cabe destacar que el consenso de mercado que encuesta el Banco Central (REM) espera una inflación promedio mensual de 6,1% para los próximos seis meses. Aunque luce optimista dicho sendero a la luz de los eventos recientes, según el consenso de analistas la decisión de tasas del Banco Central dejaría a los retornos de las colocaciones minoristas y al de la Leliq en terreno “real positivo ex ante” (por encima de la inflación esperada). Dicho esto, sin un ancla fiscal y con una dinámica cuasifiscal muy peligrosa (los pasivos remunerados alcanzan el 230% de la base monetaria en promedio en abril) la suba de tasas solo contiene transitoriamente la huida al peso y agrava la dinámica de intereses que paga el Central (lleva pagados ARS 2.4 MM en el año, 1.4% del PIB que absorbió vía crecimiento del stock de deuda remunerada). 

Sin ancla fiscal, no hay suba de tasas que alcance

Sin ancla fiscal. Se dieron a conocer los números de marzo y, tal como se esperaba, se profundizó el rojo fiscal. En detalle: con Ingresos Totales (IT) y Gastos Primarios (GP) que alcanzaron los $1.727 MM y $1.985 MM respectivamente, el déficit primario del Sector Público Nacional (SPN) trepó a $258 MM (un 158,5% superior al valor de marzo del año pasado; y un 26,6% al considerar la inflación).

El mal resultado fiscal se explica principalmente por el comportamiento de los ingresos. Los IT profundizaron el deterioro evidenciado durante el primer bimestre del año y, en términos reales, se contrajeron un preocupante 21,3% anual durante marzo. En línea con lo sucedido en enero y febrero, los Derechos de exportación volvieron a caer (-68,1% i.a.) como consecuencia de la sequía -la caída de Q1, al considerar la inflación, ya roza el 70% anual-.

Por su parte, la caída de los IT hubiera sido aún mayor de no ser por algunos tributos que mostraron una buena dinámica. En particular, los Aportes y contribuciones a la seguridad social (33% los recursos totales de marzo) se incrementaron 3,1% i.a. en términos reales; y también impuestos importantes como el IVA y Débitos y créditos crecieron por encima de la inflación (6,9% i.a. y 10,5% i.a., respectivamente), pese al estancamiento de la actividad.

Para contrarrestar la merma en los ingresos, el gobierno acelera el ajuste del gasto.Durante marzo, los GP disminuyeron un notable 17,2% i.a. en términos reales. La mayor caída se dio en Subsidios económicos (-68,4% real i.a.), en línea con las recomendaciones del FMI -que en su última revisión insistió con el recorte de este rubro-. A su vez, cabe destacar que las Prestaciones sociales -60% de los gastos primarios de marzo- volvieron a crecer por debajo de la inflación y cayeron 3,7% real anual -comportamiento que se dio en 8 de los últimos 9 meses-.

Los números de marzo confirmaron lo que preveíamos: el gobierno incumplió la meta de Q1. El acuerdo con el FMI permitía un déficit primario $441,5 MM en el primer trimestre del año. Sin embargo, el SPN evidenció un rojo primario de $689,9 MM en dicho período (56,3% por encima de lo acordado).

¿Waiver y recalibración de metas? Si bien a comienzos de abril el Fondo ratificó la meta fiscal original, lo cierto es que el incumplimiento de Q1 era prácticamente un hecho (en el primer bimestre de 2023 el SPN ya había incurrido en el 98% del déficit permitido). Tras la publicación de los datos de marzo y la confirmación del incumplimiento, resta saber si el organismo internacional reverá su decisión de comienzos de mes y modificará la meta; o si otorgará un waiver y el gobierno seguirá comprometido en alcanzar el objetivo anual de -1,9% del PBI.

Ahora bien, ¿cuán realista es la meta original? Tal como comentamos la semana pasada, desde nuestra perspectiva su cumplimiento luce sumamente optimista. Por un lado, cabe esperar un deterioro aún mayor en los ingresos del fisco: i) la sequía seguirá afectando los Derechos de exportación (que, si bien pueden mostrar una leve mejora en abril a partir de la implementación del “Dólar Soja III”, son recursos que se adelantan y por consiguiente afectan la recaudación futura), y ii) los impuestos ligados a la actividad indefectiblemente disminuirán -al compás de una actividad que seguirá contrayéndose-. Por su parte, quedó de manifiesto en marzo que, pese a que el gobierno decida ajustar el gasto, el recorte necesario para contrarrestar totalmente los menores ingresos luce prácticamente inviable -más en un año electoral-.

Las Q de las exportaciones no encuentran piso

Proyecciones de cosecha no encuentran un piso. La evolución de las perspectivas de cosecha de los principales cultivos agrícolas (soja y maíz) no encuentra piso: la Bolsa de Cereales volvió a recortar su proyección de campaña para la soja. Respecto de las proyecciones de octubre de 2022, la estimación actual de la cosecha gruesa cayó un 40%. 

La dinámica del agro ya se siente en la balanza comercial.  En marzo, las exportaciones de bienes se redujeron a USD 5.723 M, una caída interanual de 22,2% respecto de marzo de 2022. En el acumulado del primer trimestre las exportaciones ascienden a USD 15.888 M, una caída en valor de casi 18%, la cual se explica por una retracción de 15,8% en las cantidades exportadas y una merma del 2,8% en los precios de exportación. Las bajas más fuertes se ven en las expos ligadas al agro: el ingreso de divisas por ventas de Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se redujo un 37% y 17,5% respectivamente (Q1:23 vs Q1:22). Esto se explica casi en su totalidad por las cantidades exportadas que retrocedieron un 39,4% y 15,5% respectivamente. Contrariamente, las cantidades exportadas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y de Combustibles y Energía (CyE) muestran un mayor dinamismo en este comienzo del 2023 (+3,7% y + 13% respectivamente vs Q1:22). No obstante, los precios de exportación no acompañaron en estas subdivisiones. 

Importaciones, la variable de ajuste. En marzo, las importaciones alcanzaron los USD 6.782 M, una reducción del 4,2% interanual y registraron USD 17.178 M en el primer trimestre, una baja del 4,4% respecto del Q1:22. El retroceso se explica en su totalidad por la caída en las cantidades importadas (-6,5% vs el mismo periodo del año pasado), ya que los precios de importación se encarecieron respecto del primer trimestre del 22’ (+2,3%). Al interior de las importaciones, todas las grandes categorías económicas vieron reducida su demanda de divisas excepto por dos. Por un lado, las importaciones de alimentos y bebidas básicos fundamentales para la industria pasó de casi USD 400 M en el Q1:22 a más de USD 1.100 M en el Q1:23. ¿El motivo? Principalmente la importación de soja desde Paraguay para sostener la molienda local producto del impacto de la seca. Por otro lado, se incrementó la demanda de divisas para importación de piezas y accesorios para bienes de capital, especialmente aquellas relacionadas a equipos de transporte. Esto explica por qué la producción automotriz continúa con un buen dinamismo (+28% la producción de vehículos del Q1:23 vs Q1:22 según ADEFA) que no se traduce en un crecimiento pronunciado de los patentamientos en línea con un salario real muy deteriorado, la producción se está destinando principalmente a la exportación. Esta subdivisión también contribuyó a que se sostengan las exportaciones (en cantidades) de las MOI. 

Deuda del Tesoro: aprobada la primera prueba de marzo

A pesar de una semana muy agitada en los mercados, el Tesoro pasó la primera prueba de Abril. El Tesoro levantó financiamiento bruto por ARS 227 MM, un rollover del 121% frente a los vencimientos que afrontaba. Así, el rollover acumulado anual se redujo a 121%. 

Financiamiento: las buenas y las malas. Como punto a favor, el Tesoro logró sortear los vencimientos puntuales a pesar de una escalada cambiaria como no sucedía desde mediados del 2020 y de tensiones financieras. Lamentablemente, las negativas vinieron por cómo se compuso dicho financiamiento. 84% fue financiamiento indexado, especialmente atado a la inflación. A su vez, se redujeron los plazos: se financió a 107 días (vs un promedio de 136 en el Q1:23 y 243 en el 2022). Casi 6 de cada 10 pesos que consiguió estuvieron concentrados en una lecer que vence en julio, en la previa electoral. Por último, para captar la poca demanda que logró conseguir en instrumentos no indexados, el Tesoro tuvo que pagar 132.6% de tasa efectiva anual, continuando con el proceso de suba de tasas. A pesar de esta suba que convalidó el Tesoro (y que vuelve a abrirle la cancha al Central), la demanda por estos instrumentos fue bajísima (la única LEDE que ofreció tuvo un rechazo del 83%.

Comentarios finales

En conclusión, lo acontecido durante los últimos días refleja la complejidad del escenario actual, y nos da una adelanto de cómo pueden transcurrir los próximos meses: mayores presiones cambiarias, una inflación corriendo cómodamente al 6%-7% mensual, y una actividad resentida que continuará a la baja (principalmente por la situación del agro pero también como consecuencia de la creciente incertidumbre y el fuerte torniquete importador aplicado por el gobierno).



invecq

Los traders de Bitcoin llaman a la calma a medida que el precio de BTC cae un 10% en una semana

 Se indica en comentarios que Bitcoin está experimentando una corrección "lógica y saludable", y que los USD 25,000 ahora son una línea de precio clave para BTC


Bitcoin (BTC) apenas mantuvo los USD 27,000 el 22 de abril, ya que otra ronda de pérdidas dejó a los alcistas con poca potencia de fuego.

Gráfico de velas de 1 hora para el par BTC/USD (Bitstamp). Fuente: TradingView

Los alcistas del Bitcoin vuelven a probar el soporte gigante del RSI

Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView mostraron que el par BTC/USD apenas preservó la marca de los USD 27,000 el día después de que la semana bursátil de Wall Street terminara con una nota amarga.

En contraste con la renta variable de Estados Unidos, que logró sellar modestas ganancias en el día, Bitcoin continuó sufriendo mientras los analistas advertían de un regreso a cerca de los USD 25,000.

Así, el par BTC/USD bajó un 10% en la semana y un 4% en abril, según datos de Coinglass, en medio de un dramático cambio de suerte respecto al primer trimestre.

Gráfico de rentabilidad mensual de Bitcoin (captura de pantalla). Fuente: Coinglass

Para el popular traders Credible Crypto, sin embargo, todavía había muchas razones para esperar que la tendencia alcista a largo plazo se mantuviera intacta.

"Si tu tesis macro sobre Bitcoin ha cambiado debido a un retroceso de USD 2,000 después de un rally vertical de USD 10,000+ de 19k a 30k+ lo estás haciendo mal", insistió en parte de su último comentario en Twitter.

Un post adicional argumentó que tal acción del precio era "común" en los mercados de criptomonedas.

"El último retest importante que tuvimos fue en 19k antes de nuestro rally a 30k+. Un retest de 25k aquí sería lógico y saludable", afirmó.

Gráfico comentado de BTC/USD. Fuente: Credible Cryptomoneda/Twitter

El recurso de información financiera Stockmoney Lizards estuvo de acuerdo, diciendo a los seguidores de Twitter que el camino más alto puede ser lento y constante.

"Después de estas enormes velas verdes, generalmente encontramos algo de enfriamiento", escribió sobre el gráfico de 3 meses de BTC/USD.

"Corto/medio plazo todavía alcista (3 meses), pero no esperes que vaya demasiado rápido".

El analista de criptomonedas CryptoCon entregó conclusiones similares sobre la base de los últimos movimientos en el índice de fuerza relativa (RSI) de Bitcoin.

Utilizado para determinar las condiciones de sobrecompra y sobreventa en determinados puntos de precio, el RSI puede ayudar a ofrecer perspectivas sobre las próximas tendencias de precios.

"La acción a corto plazo del precio de Bitcoin parece sombría, pero en el fondo, el RSI semanal ha roto una tendencia bajista de 6 años y ahora está tratando de hacer soporte", reveló, comparando la última acción con ciclos anteriores de halving.

"Bitcoin está ahora en el punto de decisión. ¿Continuar la acción parabólica de precios de 2019, o tomar el enfoque más saludable y constante de 2015?"
Gráfico anotado de BTC/USD con RSI. Fuente: CryptoCon/ Twitter

Analista de precios de BTC espera un "interés de compra más fuerte" cerca de USD 25,000

Mientras tanto, el trader Skew profundizó en los posibles objetivos de precios a corto plazo para BTC/USD, centrándose en los promedios móviles (MA).

La zona norte de USD 25,000 siguió siendo el principal punto de interés, con la MA de 200 semanas residiendo en USD 25,850.

La composición del mercado siguió siendo apta para liquidar traders, con datos de Coinglass que muestran que el 22 de abril costó a las criptomonedas largas otros USD 173 millones.

Como informó Cointelegraph, el 19 de abril había visto la mayor cantidad de liquidaciones largas de 2023 hasta ahora.

Gráfico de liquidaciones de criptomonedas. Fuente: Coinglass

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y negociación implica un riesgo, los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Rusia responde con la misma moneda a la expulsión de diplomáticos de Berlín

 Rusia está respondiendo con la misma moneda a la expulsión masiva de sus diplomáticos de Berlín, declaró el sábado el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

"Las autoridades alemanas tomaron una decisión sobre otra expulsión masiva de empleados de las misiones diplomáticas rusas en Alemania. Condenamos enérgicamente estas acciones de Berlín, que sigue destruyendo desafiantemente todo el conjunto de las relaciones ruso-alemanas", declaró el Ministerio.

Según la agencia de noticias RIA, que citó a una portavoz de la cancillería rusa, los diplomáticos alemanes expulsados serán más de 20.

Las relaciones entre Moscú y Berlín, que solía ser el mayor comprador de petróleo y gas ruso, se han deteriorado desde que Rusia envió tropas a Ucrania en febrero de 2022 y Occidente respondió con sanciones.

"Como reacción a las acciones hostiles de Berlín, la parte rusa decidió reflejar la expulsión de diplomáticos alemanes de Rusia, así como limitar significativamente el número máximo de empleados de las misiones diplomáticas alemanas en nuestro país", dijo el ministerio.

El embajador alemán en Moscú fue informado de estas medidas el 5 de abril.



reuters

Dólar: normativa del BCRA trabó la compra de divisas en bancos y en el MULC, ¿qué pasará el lunes?

 

La compra de dólares en bancos estuvo frenada este viernes por un cambio normativo que implementó el BCRA en medio de una fuerte escalada de los paralelos y mientras se espera que el dólar soja 3 tome impulso. Esto pasó.


Este viernes, en medio de una fuerte escalada de los paralelos y mientras se espera que el dólar soja 3 tome impulso, ahorristas e importadores no pudieron comprar dólares a través de los bancos y eso generó preocupación en la City porque empezaron a correr rumores que vinculaban esta restricción a alguna medida del Gobierno para impedir esas operaciones explícitamente. Pero lo cierto es que se trató de un parate ocasionado por cuestiones técnicas derivadas del proceso de puesta en vigencia de nuevas restricciones a la compra de divisas.

Recordemos que el Banco Central (BCRA) realizó varias adecuaciones en las normas de Exterior y Cambios a través de la Comunicación “A” 7746 y, entre ellas, dispuso que, dentro del adelanto de información sobre el pedido de divisas para importadores en el mercado oficial de cambios (MULC) que deben realizar las entidades financieras, se incluya la información de si el proveedor es contraparte vinculada o no.

Fuentes oficiales revelaron a Ámbito que lo que se busca es incorporar “información necesaria para impedir operaciones fraudulentas y poder contar con la cooperación de los países que son socios comerciales”. Asimismo, a partir de ahora, los bancos tienen que reportar con dos días hábiles de anticipación al regulador monetario las operaciones de cambio mayores a u$s10.000, lo que también ralentizará todo el proceso.

Hasta ahora, solo se exigía CUIT del importador, monto y código de operación (que identifica el motivo de la misma), por lo que, tal como explica Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio a Ámbito, “ante estos nuevos requerimientos, los bancos tuvieron que comenzar a adecuar los sistemas de control a las nuevas normas”.

Un proceso de adaptación para los bancos

En consecuencia, una fuente del sector bancario informó que, “para adaptar los sistemas, estuvo caída en muchas entidades la compra o venta de dólares, de títulos, etcétera, ya que no se pueden hacer cambios en el sistema cuando está funcionando”.

Y, dado que la circular en cuestión se emitió el jueves a la noche, señalaron que viernes, sábado y domingo, las áreas pertinentes estarán adaptando todos los sistemas para poder volver a ponerlos operativos. Así, descartan que se trate de algún pedido del Gobierno para que las entidades no vendan dólares. “Se trata de adaptar la operatoria a la normativa que aprieta más el cepo de las importaciones”, describen.

En el Gobierno explican que la operatoria se retomará lo antes posible, “según la velocidad con la que los bancos puedan adaptar sus sistemas para que los clientes accedan al mercado”. Por eso, ahora, la duda es qué pasará en los próximos días.

¿Habrá operaciones cambiarias el lunes en bancos?

“Ojalá ya funcionen el lunes”, desean en un banco. Pero reconocen que es muy posible que eso no suceda. “Puede que sí, puede que no. Estas adaptaciones llevan tiempo”, explican. Pero ya se comenta en la City que, entre lunes y el martes, habrá muy poco acceso al mercado cambiario, por lo que se prevé que en esos dos días habrá poca demanda, seguramente.

Entre tanto, todo lo que no hayan podido operar este viernes se acumula para el día hábil siguiente, por lo que esta situación no voltea los pagos. Y lo mismo aplica para las operaciones que se realicen el lunes, en caso de que persista la dificultad. “A lo sumo lo demora uno o dos días y se acumula todo para el tercero”, explica una fuente. Y aclaran que esta no es la primera vez que sucede. Ya pasó muchas veces en las que hubo que adaptar los sistemas previamente.

Lo cierto es que, tal como explica Quintana, este viernes, los cambios a la operatoria con divisas generaron un escenario favorable para los objetivos oficiales de acumulación de dólares, ya que, “en un contexto de demanda inexistente de divisas, la autoridad monetaria pudo alzarse con el segundo monto de compras más importantes del mes en curso”. Así, el acumulado de abril revirtió el resultado negativo exhibido hasta este jueves y pasó ahora ser positivo en unos u$s81 millones.



ambito

BCRA - PRINCIPALES VARIABLES

 


Base Monetaria Total
(en millones de $)
19/04/2023
5.094.913
Inflación mensual
Marzo 2023
7,7%
Inflación interanual
Marzo 2023
104,3%
Inflación esperada - REM próximos 12 meses
MEDIANA (variación en % i.a.)
Promedio de mejores 10 pronosticadores (variación en % i.a.)
Marzo 2023
113,3%
119,6%
Tasa de Política Monetaria
(en % n.a.)
(en % e.a.)
21/04/2023
81,00
119,42
Tasa de pases pasivos 1 día
(en % n.a.)
(en % e.a.)
21/04/2023
75,00
111,54
Tasa fija de precancelación para depósitos con opción de cancelación anticipada en UVA
(en % n.a.)
21/04/2023
77,00
Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas hasta $10 millones
(en % n.a.)
(en % e.a. para depósitos a 30 días)
21/04/2023

81,00
119,06
BADLAR en pesos de bancos privados
(en % n.a.)
(en % e.a.)
20/04/2023
73,06
102,91
Tipo de Cambio Minorista
($ por US$) Com. B 9791 | Promedio vendedor
21/04/2023
225,58
Tipo de Cambio Mayorista
($ por US$) Com. A 3500 | Referencia
21/04/2023
218,51
UVA
($ con dos decimales base 31.3.2016=14.05)
22/04/2023
228,96
CER
(Base 2.2.2002=1)
22/04/2023
90,8891
ICL - Ley 27.551
(Base 30.6.20=1)
22/04/2023
3,78
Reservas Internacionales del BCRA
(en millones de US$)
19/04/2023
36.365

Informe de Inclusión Financiera: la cobertura de cuentas bancarias y de pago alcanzó a casi la totalidad de la población

 

La cobertura de cuentas bancarias y/o de pago alcanzó a casi la totalidad de la población adulta a fines de 2022, llegando al 99,3% de la población. La cantidad de personas humanas que poseía al menos una cuenta se ubicó en 35,1 millones frente a 34,6 millones en junio de 2022. Con valores superiores al 95%, las regiones NOA, Cuyo y Patagonia se encontraron en niveles de tenencia de cuentas cercanos a la cobertura total mientras que Centro y NEA ya la alcanzaron. Estos datos se desprenden del último Informe de Inclusión Financiera publicado hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Informe del BCRA también destaca la tenencia conjunta de cuentas bancarias y de pago que alcanzaron niveles récords en varios segmentos de la población. En el cuarto trimestre de 2022, la tenencia conjunta marcó valores máximos de cobertura en el rango etario de 25 a 29 años, llegando a 76%.

Otro indicador que marca los avances en la inclusión financiera es el crecimiento de los puntos de acceso a servicios financieros (PDA), que también registraron un aumento de 4,8% entre diciembre 2021 y diciembre 2022 y mantuvieron en 92,5% el porcentaje de la población adulta que vive en localidades con PDA. Las localidades con oferta plena de servicios financieros presenciales y conectividad a internet concentran el 87% de los adultos del país y muestran niveles muy altos de tenencia de cuentas bancarias y de pago. Estas condiciones favorecen la aceptación de medios de pago electrónicos por los comercios de la localidad y el intercambio de fondos entre sus habitantes. El elevado uso de los dispositivos móviles en todos los grupos poblacionales, el avance de aplicaciones bancarias y el recambio generacional en los clientes de las entidades financieras (EEFF), serían algunos de los factores que explican este fenómeno.

Otros puntos destacados del Informe de Inclusión Financiera son:

 Los medios de pago electrónicos (MPE) continuaron marcando máximos históricos. Cada individuo efectuó en promedio 17,8 pagos mensuales por MPE, valor récord que prácticamente triplica el registro previo a la pandemia. Se destacaron aquellos MPE cuyas comisiones son nulas o reducidas y la disponibilidad de los fondos es inmediata para el receptor (Transferencias y Pagos con Transferencia).

 A diciembre de 2022, 54,5% de la población adulta tenía financiamiento del sistema financiero ampliado (SFA). Consolidando dos años de crecimiento sostenido, la cantidad de personas humanas (PH) con financiamiento del SFA tuvo un aumento neto de 1,6 millones durante el 2022 y alcanzó 19,2 millones en diciembre. Sin embargo, durante el mismo período el saldo total de financiamiento de PH en el SFA se redujo 13% en términos reales, por lo que el saldo promedio por deudor continúa en una senda decreciente.

• La cantidad de MiPyMEs con financiamiento del SFA continúa aumentando. En diciembre de 2022, alcanzó a 1,04 millones de empresas, registrando un aumento de alrededor de 216.000 unidades productivas respecto del mismo mes de 2021. El saldo de financiamiento registró una caída de 14% interanual a precios constantes del saldo promedio de deuda.

Encuentro con universidades nacionales en el marco de la agenda académica del Banco Central

 

conicet

Por segundo año consecutivo, la Subgerencia General de Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) organizó un encuentro virtual con universidades con el fin de promocionar la inscripción de la 15° edición del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, cuyo plazo para presentar los trabajos concluye el 31 de julio, y presentar el resto de las actividades académicas que se realizan en la institución.

Los anfitriones del encuentro fueron algunos de los integrantes del jurado del Premio de este año, los directores del Banco Central Jorge Carrera y Pablo Carreras Mayer, y el subgerente general de Investigaciones Económicas, Germán Feldman.

En el encuentro estuvieron presentes representantes del CONICET y de universidades nacionales de todo el país, incluyendo a las siguientes instituciones: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Universidad del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y Universidad Nacional de Salta (UNSA).

Además de conversar sobre las categorías y requisitos para la inscripción en el premio, en el encuentro se informó sobre las distintas actividades académicas que el BCRA lleva adelante: la revista académica Ensayos Económicos, los Documentos de Trabajo que se publican en el sitio institucional del Banco, las Jornadas Monetarias y Bancarias y los seminarios de Economía.

Esta vez tuvo una mención destacada el valor académico del nuevo convenio de cooperación del BCRA y el CONICET, que busca potenciar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación.

Feldman dio inicio al encuentro destacando que el premio tiene como objetivo reconocer trabajos de diversas ópticas económicas e invitó a participar y a generar interacción en la conversación digital sobre esta iniciativa. Quien lidera el equipo económico en el Banco Central subrayó la importancia de la participación de la comunidad académica para difundir y potenciar las líneas de investigación del Banco.

Carrera, por su parte, señaló la importancia de estas actividades como parte de una “secuencia de actividades que ha tenido el Banco Central, que lo coloca en un lugar de relacionamiento con el ámbito académico”. El director también subrayó que el objetivo del Premio "siempre ha sido ser lo más amplio posible en términos teóricos, empíricos y metodológicos”.

Como cierre, Pablo Carreras Mayer resaltó el rol del Banco Central al promover las actividades de investigación en economía aplicada y agregó que el premio Prebisch “tiene una capilaridad tanto a nivel etario como a nivel federal, vemos cada vez más participación por fuera de lo que son las universidades “cabacéntricas””. Para finalizar, el director mencionó que la red creada con las universidades es “un activo intangible y valioso” para el Banco Central.

El Premio Prebisch está destinado a estudiantes, jóvenes profesionales y recientes graduados o graduadas de programas de doctorado de carreras universitarias del área de Economía y afines de todo el país y tiene por objetivo promover y estimular la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios.

conicet

Lo que advierten de este coral que invade playas venezolanas

 

En algunas playas de Venezuela ya es evidente. Una especie de coral invasor se ha expandido de manera impresionante. ¿Qué tan peligroso es?


Es conocido como un coral depredador. Su nombre es Unomia Stolonifera y es considerado como una "amenaza" para la vida marina. Este coral se caracteriza por colonizar de manera rápida y agresiva los distintos tipos de fondos marinos. Es lo que ha ocurrido en algunas playas venezolanas. Y es que, este coral invasor ya tiene varios años en Venezuela. Primero fue avistado en el Parque Nacional Mochima, uno de los lugares donde más se hace turismo, pero se ha extendido a otras costas. ¿Es peligroso? ¿Qué hay que saber sobre este coral invasor? Aquí los detalles.

¿Qué es el Unomia Stolonifera?

Unomia Stolonifera o Xenia es un coral blando y gelatinoso. Este coral no posee un esqueleto calcáreo, está constituido mayormente por agua y es altamente invasivo.

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) ha indicado que esta especie de coral es de origen asiático y es definida como "colonizadora de los arrecifes".

De hecho, también se le conoce como un coral depredador, ya que mata a los otros corales y a su vez, perjudica a los peces y crustáceos.

¿Cómo llegó a Venezuela el coral invasor?

El coral Unomia Stolonifera tiene aproximadamente 17 años en Venezuela y se cree que fue traído de manera ilegal al país.

 

De acuerdo con el medio Tal Cual, el presidente del Proyecto Unomia, Juan Pedro Ruiz Allais, manifestó en las redes sociales que este coral invasor fue sembrado ilegalmente en las costas orientales de Venezuela, donde se ha ido expandiendo.

 

También la directora de la Fundación Arrecifes de Venezuela, María Olga Vargas, ha dado algunos detalles de cómo posiblemente llegó esta especie de coral al país.

 

Refiriéndose a la presencia de Unomia Stolonifera en la playa de Valle Seco, Choroní, estado Aragua, Vargas dijo que se presume que llegó a esta playa tal como ocurrió en Mochima. Así lo reseña el medio digital La Patilla.

 

De acuerdo con Vargas, presuntamente "fue a través de un acuarista, de estos que comercializan corales, lo siembran en un medio ambiente natural para que se reproduzcan. En este caso, en Mochima se salió de las manos".

 

Y agregó: "No sabemos si lo hicieron de esa misma forma en Valle Seco".

 

Esto no es dato menor, tomando en cuenta que un documental de DW sobre el Unomia Stolonifera indica que es un "coral codiciado por acuaristas de todo el mundo".

Advertencia: El daño que genera Unomia Stolonifera

El daño del coral invasor Unomia Stolonifera es realmente serio. El Minec ha advertido que esta especie es letal para las colonias de corales, pues las asfixia y afecta a la fauna marina, la actividad pesquera y la alimentación de la población.

 

Asimismo, el documental de DW acerca de Unomia Stolonifera, titulado "Corales enemigos en el Caribe venezolano", asevera que este coral ha provocado un "desastre ecológico sin precedentes" en el Parque Nacional Mochima.

 

Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, añaden.

 

Ciertamente, la presencia de Unomia Stolonifera en algunas playas venezolanas preocupa, sobre todo por su expansión. Como ya sabemos, en un principio se sabía que solo estaba ubicado en el Parque Nacional Mochima, pero ahora se ha extendido a Aragua y hasta el estado Falcón, provocando un alerta importante.

 

Incluso, se cree que en Mochima el coral ha ocupado la extensión de unos 270 estadios de fútbol. En Aragua y Falcón también va creciendo aceleradamente.

¿Unomia Stolonifera es peligrosa para los humanos?

Respecto a lo que Unomia Stolonifera podría causar en las personas, el Minec indica que este coral invasor es "urticante para los humanos". Es decir, que produce escozor. No habrían mayores efectos más allá de este.

 

Por su parte, la Fundación Azul Ambientalistas asegura que esta especie de coral no es riesgoso para las personas.

 

En una publicación en la cuenta de Instagram de dicha fundación, acerca de la presencia de Unomia Stolonifera en Valle Seco, se reseña lo siguiente:

 

"Ya es evidente la colonización de este octocoral en las áreas recosas llamadas piscinas, cercanas a la orilla. Esto no representa peligro para los humanos, pero sí para los corales, especies de peces, organismos bentónicos y sésiles que hacen vida en los arrecifes".

 

De cualquier manera, se busca la forma de poder erradicar el coral invasor, ya que tal como algunos lo catalogan, podría ser una "catástrofe" para el ecosistema marino.

 

Por lo pronto, en Valle seco, la Fundación Azul Ambientalistas indicó que lograron instalar estaciones de observación para realizar monitoreos y lograr obtener datos que permitan conocer el tiempo de crecimiento y expansión del coral, y de esta manera "establecer planes de mitigación frente al daño ecosistémico que genera la invasión de Unomia Stolonifera".



urgente24