https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CIERRE DEL DOLAR BLUE

Reunión clave entre ARSAT y representantes de las embajadas de China y Argentina


 
El encuentro estuvo enfocado en avanzar en los detalles del Acuerdo Marco para la Cooperación en el campo de las Actividades Espaciales firmado por ambos países. Entre otros temas, se realizarán actividades coordinadas para la investigación y desarrollo conjunto.

Autoridades de ARSAT mantuvieron un encuentro virtual con representantes de las Embajadas de Argentina y de China, para avanzar sobre diversos aspectos del Acuerdo Marco para la Cooperación en el campo de las Actividades Espaciales que incumbe a ambos países.

En la reunión participó el presidente de la empresa, Pablo Tognetti, el director Facundo Leal, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler, el Representante Especial de la Argentina para la Promoción Comercial e Inversiones en China, Sabino Vaca Narvaja y autoridades de la Embajada de China en Argentina.

El gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández y el de la República Popular China, buscan con este acuerdo fomentar la cooperación en proyectos de ciencia espacial y exploración del espacio profundo de interés mutuo; el desarrollo conjunto de vehículos espaciales y de instrumentos para uso espacial.

En tanto, con esto también se trata de mejorar el enlace entre empresas del país asiático con ARSAT, ya que los materiales técnico específicos para las telecomunicaciones que proveen son de muy buena calidad.

Además, se avanzará en el trabajo de construcción y operación de estaciones terrestres para la recepción, seguimiento, telemetría y control de vehículos espaciales y en la cooperación en aplicaciones de satélites de telecomunicaciones, de navegación y de teleobservación.

Por último, las autoridades también establecieron que se realicen actividades coordinadas para la investigación y desarrollo conjuntos; que se implementen intercambios de académicos y expertos y que se capacite al personal en las áreas de tecnología espacial y sus aplicaciones.

Ocaña reclamó que el PAMI pague la deuda a sus prestadores para garantizar la atención de los adultos mayores

La diputada nacional por Confianza Pública, Graciela Ocaña, reclamó hoy que el PAMI “pague a sus prestadores lo adeudado para que pueda garantizar la atención de sus afiliados” y adelantó que presentará un pedido de informes sobre las deudas que la Institución tiene con prestadores y hospitales en todo el país y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. 

Asimismo, indicó que pedirá conocer el monto que está pagando en la Ciudad y las inversiones, si es que hizo, en el marco de los hospitales del Bicentenario. 

“El PAMI tiene un retraso de 4 meses o más y al no pagarle a los prestadores privados que tiene contratados en la ciudad, estaban con problemas de camas, pero no tienen que ver con camas que han contratado en la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió la legisladora nacional. 

En ese sentido, dijo además que “hay que recordar que la Ciudad de Buenos Aires, por nuestra Constitución y porque somos solidarios atendemos a personas que no viven en la Ciudad. De las camas ocupadas en la Ciudad algo de 1100 camas corresponden a personas que no tienen residencia en la Ciudad”. 

Ocaña, Presidenta de la Comisión de Personas Mayores de la Cámara baja, señaló también que “cuando la política se mete en la Salud, y en este caso en un tema tan sensible como son los adultos mayores, es malo”. 

Ocaña expresó que “el PAMI tiene que estar al día, porque eso es algo central para poder garantizar que las prestaciones se puedan dar. Todo lo que el PAMI demore el pago eso genera problemas en el sector y en el nivel de atención. Por otro lado, me parece que tiene que pedir colaboración a la ciudad, que seguramente puede ayudar a poder dar el servicio que hoy el PAMI no está en condiciones de dar”. 

“El Presidente está mal informado, tendría que hacer algo para que los jubilados puedan cobrar de acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria y no haberla suspendido por 180 días más con un DNU”,  dijo y agregó que “ahora, con la renegociación de la deuda pública nacional tenemos que trabajar también para que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, que es el futuro de los jubilados actuales, pero también del nuestro, no se descapitalice porque tiene muchísimos títulos públicos que ahora van a entrar en este marco de pérdida y renegociación de la deuda.” 

Ocaña recordó que “cuando me fui de la dirección del PAMI, dejé el dinero para la construcción de 5 hospitales más, que lamentablemente después, la Presidente en ese momento, Cristina Fernández de Kirchner, tomó el dinero, tanto del PAMI, de la ANSeS y otros organismos, y en vez de hacer los hospitales, financió el déficit del Estado”. 

Los bancos usan la lluvia de dinero del BCE… para guardarlo en el propio BCE

El pasado mes de junio, el Banco Central Europeo (BCE) marcó un nuevo hito en su batería de medidas contra la crisis de la Covid-19 al adjudicar una cifra récord de 1,308 billones de euros en a través de la subasta de refinanciación a más largo plazo (TLTRO III). El uso mayoritario que los bancos habrían dado a esta ingente cantidad de liquidez, sin embargo, podría no haber sido el previsto: de acuerdo con un informe de BofA Global Research, las entidades se han limitado a poner el dinero a buen recaudo en las propias arcas del BCE.

La subasta de liquidez se realizó a un tipo de hasta un -1% y por un período de tres años, lo que ya había llevado a los analistas a sospechar que los bancos podría encontrar más atractivo el ‘carry trade’ con la deuda soberana que dedicar el dinero a préstamos a la economía real. Finalmente, la respuesta parece que fue incluso más simple, y las entidades han hecho uso del depósito del BCE. Aunque está ‘penalizado’ con un tipo negativo del -0,5%, eso sigue siendo medio punto más que el -1% de la TLTRO.
“Examinamos los flujos de las instituciones financieras monetarias (IMF) en junio de 2020” y la conclusión es que “creemos que la mayoría de los fondos TLTRO probablemente fueron directamente a la facilidad de depósito del BCE, lo que permitiría a los bancos ganar hasta +50 pb en ‘carry’”, señalan los analistas de BofA Global Research en un informe.
Por el contrario, “los datos también sugieren que solo una pequeña cantidad de los fondos de la TLTRO de junio se utilizaron para comprar bonos gubernamentales europeos (EGB)”. A tal respecto, los expertos del banco de inversión estadounidense recuerdan que “la exposición de los bancos a los EGB es ya bastante alta”. “Si bien la futura absorción de TLTRO puede impulsar aún más estas tenencias, las fuerzas de la oferta y la demanda de EGB siguen estando equilibradas independientemente de la participación de los bancos y la recompensa del riesgo de asignar recursos a los EGB en lugar de a la facilidad de depósito del BCE no es tan convincente”.
La subasta de junio fue la más voluminosa, pero no será la última. En las tres operaciones restantes del programa TLTRO III, los bancos pueden pedir prestado en conjunto otros 1,3 billones de euros adicionales, según Bank of America, siendo los bancos de Alemania los que tienen la mayor capacidad de préstamo restante: 472.000 millones de euros.




elboletin

El monedero digital, un factor decisivo en el desarrollo de Blockchain

Desde su aparición hace ya más de treinta años, Internet se ha colado en todos los aspectos de nuestras vidas. Actualmente, esta tecnología se ha incorporado a prácticamente todo lo que hacemos y actualmente cuesta imaginar nuestro día a día sin ella. Mientras el progreso sigue su curso, existe una gran evolución que probablemente tendrá un efecto importante en nuestras vidas: Blockchain.
Muchos se preguntan todavía por su potencial y su capacidad de democratización en el campo de las finanzas. Para materializarse, los ciclos de innovación necesitan tiempo y atraviesan diversas etapas. Con el fin de comprender la evolución de la tecnología Blockchain, conviene tomar distancia y analizar cómo Internet pasó de una idea circunscrita, a un ámbito muy concreto a una de las fuerzas más omnipresentes del planeta.
Los primeros proveedores de acceso a Internet nos permitieron acceder a la World Wide Web y experimentar por primera vez esta tecnología emergente. Después, la evolución de Internet se aceleró y nos llevó poco a poco hacia el comercio electrónico y las redes sociales. Para realizar compras en línea o abrir una cuenta en Facebook, solo hace falta una cosa sencilla: una dirección de correo electrónico. Sin ella, no se podría acceder a casi ningún servicio de Internet.
La clave reside, por tanto, en saber cómo esta evolución decisiva en la historia de la Web podría trasladarse a Blockchain. Para acceder al mundo de los activos y divisas digitales necesitamos un monedero, del mismo modo que para utilizar los servicios de Internet precisamos de una dirección de correo electrónico. Como ocurrió con el acceso a la Web, la primera etapa del desarrollo de Blockchain se ha completado. La segunda etapa, similar a la de la banda ancha, está a punto de arrancar.
 ¿Cuál es el equivalente de una dirección de correo electrónico en Blockchain? Un monedero o “wallet” digital
Las primeras direcciones de correo electrónico las suministraron los proveedores de acceso a Internet y después los proveedores independientes. Anteriormente, hacía falta un ordenador de escritorio para descargar nuestro correo. Después llegó Hotmail, que revolucionó el acceso a la mensajería electrónica: de repente, podíamos comunicarnos con cualquier persona de cualquier parte. Ahora podemos abrir cuentas en páginas de comercio electrónico, agencias de viajes o redes sociales. Todas estas posibilidades de Internet no se habrían abierto sin una dirección de mensajería electrónica.
Lo anterior suscita la siguiente pregunta: ¿Cuál es el equivalente de una dirección de correo electrónico en Blockchain? Un monedero o “wallet” digital. Sin ninguna herramienta para guardar y enviar activos y divisas digitales, no estamos en disposición de explotar su potencial. Al igual que la primera oleada de direcciones de correo electrónico, son las plataformas de intercambio las que suministran la gran mayoría de los monederos. La segunda oleada de monederos digitales será, como le ocurrió al correo electrónico, independiente.
Sin embargo, la interfaz de usuario de un “wallet” es más sofisticada que la de una dirección de correo electrónico. Actualmente, cada Blockchain dispone de su propio monedero digital. La interoperabilidad será esencial, ya que es primordial disponer de diferentes monederos por cada Blockchain. Sin esta, es como si los usuarios de Gmail no pudieran enviar correos electrónicos a una dirección de Hotmail.
Por lo tanto, la solución es utilizar un monedero digital "central" formado por submonederos, a la manera de una dirección de correo electrónico principal que recibe mensajes destinados a subdirecciones de correo electrónico. Ya existen varias soluciones de este tipo en el mercado. Mientras que se puede acceder a algunos monederos a través del teléfono, otros como Ledger se presentan en forma de "monederos físicos" o incluso "monederos en papel".
El monedero digital es, por tanto, el factor decisivo de la próxima fase de desarrollo de Blockchain
El monedero servirá como interfaz de usuario para tener acceso de forma sencilla a las divisas digitales. Sin embargo, siempre habrá que prestar atención a cómo se conservan y registran las claves privadas, que son los códigos de verificación que garantizan la confidencialidad y seguridad del dinero en la Blockchain.
Indispensable para acceder a los servicios de la Web 3.0, la nueva versión de Internet marcada por la personalización, la movilidad y la Internet de las cosas (IoT), así como a los proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) que engloban los productos y servicios financieros basados en la desintermediación, un wallet constituye la primera puerta de entrada al mundo de Blockchain.
Actualmente, una interfaz de usuario intuitiva, una gama de divisas digitales amplia y una seguridad óptima simbolizan las tres principales expectativas de los usuarios. En Francia, el entusiasmo en torno a la campaña participativa de Ngrave, que ha recaudado más de 360.000 dólares para su proyecto de monedero digital ultraseguro y de fácil acceso, ilustra a la perfección esta tendencia.
El monedero digital es, por tanto, el factor decisivo de la próxima fase de desarrollo de Blockchain. Las cifras de uso de esta herramienta aumentan de forma constante. El wallet de Ethereum Metamask ha superado el millón de usuarios el pasado mes de febrero. En cuanto al French Ledgerla empresa se ha quedado sin stock recientemente, prueba de su éxito fulgurante.
Quien sea capaz de afrontar el reto e imponerse como líder de este mercado podría perfectamente convertirse en el arquitecto de nuestro futuro y del mundo digital.
***Tali Salomon es directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica

Ya hay un interesado en comprar Nissan Barcelona y garantiza salvar entre 1.500 y 2.000 empleos

La comisión de trabajo creada tiene hasta el final de 2021 para encontrar un inversor que asegure el futuro de los centros de Nissan y su industria auxiliar.


Sindicatos y Nissan han firmado la paz. Tras duras negociaciones y más de cien acciones en la calle, la actividad volverá a los centros de la marca nipona en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca el 24 de agosto y la producción seguirá hasta el 31 de diciembre de 2021 sin salidas forzosas (sí voluntarias y prejubilaciones).
El preacuerdo, ratificado este jueves por la asamblea, recoge la creación de una comisión de trabajo para la reindustrialización constituida “de forma tripartita y paritaria” entre la dirección de Nissan, la representación de los trabajadores y las administraciones públicas (Generalitat de Cataluña y Gobierno de España).
Durante este casi año y medio que queda de actividad en las plantas catalanas de Nissan, esta comisión analizará, evaluará, decidirá y hará el seguimiento de un potencial Plan de reindustrialización. Los sindicatos tendrán voz y voto en el futuro de los centros si llega un inversor, algo que solicitaban desde que el 28 de mayo el CEO de la compañía, Makoto Uchida, anunciara oficialmente su cierre.
Y lo hay. Son varios los grupos que analizan con interés todas las ventajas, y también inconvenientes, de hacerse con las plantas así como la oportunidad industrial que representa instalarse en la Zona Franca y contar con una plantilla cualificada y de dilatada experiencia en la industria automovilística que ha fabricado y ensamblado todo tipo de vehículos.
De entre todos ellos, según ha podido saber Invertia de fuentes de la negociación, “existe una opción muy avanzada dentro del sector de la automoción que podría asegurar entre 1.500 y 2.000 empleos”. En el ERE estaban incluidos 2.525 trabajadores, por lo que supondría salvar entre el 60% y el 80% de la plantilla actual, a los que habría que restar las bajas voluntarias que habrá hasta el final de 2021.

Prudencia oficial

El secretario general de Industria y PYME en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blancoconfirma a Invertia la existencia de varios interesados en las instalaciones. “Estamos hablando de Zona Franca, no es un sitio cualquiera, aquí nació Seat y se situó Motor Ibérica; se trata de uno de los corazones industriales de España”, afirma.
Por este motivo, no todo vale para garantizar el futuro de las plantas. “Hay que trabajar para que sea un proyecto transformador para las próximas décadas al igual que fueron Nissan o Seat”, explica Raül Blanco a este medio. Por tanto, señala, en esa óptica debemos trabajar y no dejarnos tentar por proyectos que seguramente también podrían dar muchos puestos de trabajo, pero no tendrían ese potencial transformador”.
En este sentido, el secretario de Industria incluye en la operación todo el clúster de automoción entorno a Nissan del área metropolitana de Barcelona que es “muy potente y de primer nivel”. “También tiene que participar y verse beneficiado por los futuros proyectos”, destaca.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de USO, Raúl Montoya, reafirma a Invertia que “estamos convencidos de que hay muchos interesados en instalarse y hacer una apuesta industrial por dónde están ubicadas las plantas”. “Ahora se trata de ver cuál es la mejor opción”, expone. 
Vista aérea de la planta de Nissan en Zona de Franca (Barcelona).
Vista aérea de la planta de Nissan en Zona de Franca (Barcelona). Nissan
No obstante, en la conversión con Invertia, Raül Blanco muestra la máxima cautela al hablar de los interesados en Nissan Barcelona. “En estos momentos la prudencia, la confidencialidad y el trabajo discreto es lo que nos va a llevar al éxito, siempre en colaboración directa tanto con los trabajadores de Nissan como con la empresa que han de ser parte activa en estos proyectos de futuro”, afirma. Ni un detalle.

Trabajo garantizado tres años

Para todos los interesados en las plantas de Nissan en Barcelona, deben saber que el acuerdo ratificado el jueves incluye una serie de premisas. Para empezar, la empresa se compromete a incluir en el contrato con el posible inversor la garantía de contratación prioritaria de los trabajadores afectados por el procedimiento de despido colectivo, con una especial atención a los trabajadores con minusvalía reportada, así como los nacidos en los años 1970 y 1971.
Además, Raúl Montoya indica a Invertia que “vamos a exigir un plan de viabilidad al inversor que quiera venir a Nissan y sobre todo hemos metido dos cláusulas que son muy importantes: tiene que garantizar al menos tres años de continuidad de la plantilla y el salario será el del convenio sectorial de referencia más un 25%”. “Son cláusulas importantes porque ofrecen cierta estabilidad a la plantilla”, asegura el secretario de USO.
Por si fuera poco, el acuerdo refleja la existencia de una penalización, 25.000 euros como mínimo, en caso de que la empresa no cumpliera el compromiso de los tres años de continuidad de la plantilla. “Esta cantidad estaría entre el salario que hubiera percibido como trabajador de la firma nipona y los salarios percibidos por la nueva empresa que le contrate”, según indica Rául Montoya. “La pagaría Nissan”, sostiene.
Mientras se cierra la entrada de un inversor que se haga cargo de las instalaciones y la plantilla, Nissan ha asegurado que procederá a la contratación de un servicio de recolocación (outplacement) a través de una empresa especializada por un período de doce meses. Ahora toca celebrar el acuerdo, descansar y coger fuerzas; unos para la vuelta al trabajo el 24 de agosto, todos para cerrar la entrada del inversor. 


invertia

Alta tensión

Si bien en julio las reservas tuvieron un ligero incremento, para evitar que el tipo de cambio suba más rápido el BCRA tuvo que volver a vender divisas. En lo que va del año acumula ventas netas por casi US$ 500 millones.

Si bien es mejor a la performance registrada en los dos años anteriores, es muy poco considerando el ajuste previo del tipo de cambio, el creciente y estricto control de cambios, la recesión y la cuarentena. Lo que está detrás de este resultado es la debilidad de la oferta de divisas en un contexto en el que la demanda se intensifica mes a mes.
Menor oferta. En los primeros seis meses del año, las exportaciones de bienes cayeron 11% debido a la combinación de menores precios y cantidades. La performance no fue peor gracias al fuerte crecimiento que mostraron las ventas externas de productos primarios -de la mano de los mayores envíos de soja y maíz- y de los mayores envíos de combustibles que encontraron en las exportaciones un colchón ante la fuerte caída de la demanda interna. El resto de los complejos exportadores, en especial de las manufacturas industriales, se derrumbaron, marcando la mayor caída en décadas. Si la fuerte caída de la actividad global tuvo su cuota de responsabilidad, las exportaciones cayeron más que la de nuestros competidores y seguimos perdiendo participación en el mercado global y en Brasil en particular. Esta performance, aunque más moderada, se reflejó en la liquidación de exportaciones, que en el semestre cayó 8%. Mala noticia, pues la liquidación de exportaciones de bienes es, por lejos, la principal fuente de divisas del país.
Sube la demanda. Por el lado de las importaciones, siempre asociadas al ciclo económico, en lo que va del año cayeron el doble que las exportaciones. Un análisis más detallado marca que la contracción de las compras externas fue menor a la que se hubiese esperado considerando la notable caída del nivel de actividad. En otras palabras, con una elasticidad respecto al PIB que en la última década se ubicó entre 3 y 4 puntos, en el primer semestre se ubicó por debajo de 2. A esto se suma que, en el marco del control de cambios y brecha cambiaria elevada, las empresas prácticamente no cuentan con financiamiento comercial y esto hace que las importaciones se paguen al contado. Resultado de lo anterior, el pago de importaciones en el primer semestre lejos de caer, fue 25% superior al de los primeros 6 meses del año pasado. Con menor liquidación de exportaciones y mayores pagos de importaciones, el superávit comercial de la primera mitad del año fue de US$ 5.500 millones, muy por debajo de los US$ 11.500 millones del mismo período de 2019.
Ayudó la cuarentena. Así como la cuarentena y la caída del nivel de actividad ayudó a moderar la inflación, también permitió reducir la demanda de divisas de la cuenta de viajes. Si bien el saldo de esta cuenta ya se venía corrigiendo desde el año pasado, lo cierto es que es una cuenta que demanda más divisas de las que trae. El cierre de fronteras y del turismo, permitió el “ahorro” de al menos USD2.500 M. Pese a este ahorro, el saldo de la cuenta de servicio reales y financieros (pago de intereses y dividendos) del primer semestre marcó un déficit de US$ 2.100 millones, menos de la mitad a un año atrás.
Pero con el superávit comercial no alcanza. Si bien con el control de cambios la cuenta financiera está mucho más equilibrada (recordemos que entre enero y junio de 2019 había marcado un rojo de US$ 15.000 millones, básicamente por formación de activos externos) entre enero y junio de este año marcó un déficit de US$ 3.700 millones debido a la cancelación neta de deuda del sector privado por US$ 2.900 millones y la compra de dólar ahorro por US$ 1.700 millones, operaciones que fueron compensadas en parte por el ingreso de US$ 600 millones de inversión directa.
La tendencia del primer semestre se intensificó en julio. Pese a las mayores restricciones a los importadores, el saldo comercial liquidado se volvió a achicar por caída de exportaciones en tanto que las “ventanitas” de la demanda operaron a todo vapor en el que prácticamente se suplicó la cantidad de personas que utilizaron el cupo de US$ 200 para dólar ahorro lo que habría llevado “la fuga” a US$ 800 millones en el mes. Como resultado, el saldo del MULC de julio marcó un déficit de US$ 600 millones que el BCRA cubrió con la venta de reservas internacionales, aunque no fue suficiente para reducir la brecha cambiaria.
Así las cosas, sin apertura financiera, la estabilidad cambiaria dependerá de la dinámica que marquen las exportaciones y de las expectativas que puede generar el Gobierno para moderar una demanda de divisas creciente. Sin dudas, el acuerdo con los bonistas debe ser aprovechado para marcar un punto de partida de una larga y difícil carrera que se viene.
Martín Polo