https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Por la medida del BCRA los ahorristas retiraron de los bancos US$ 400 millones

 Fue este lunes y martes. Es el efecto de la orden del BCRA que obligó a los bancos a vender sus propios dólares.

Fue entre el lunes y el martes, luego de conocerse una medida del Banco Central la semana pasada que obligó a los bancos a vender sus propios dólares y provocó incertidumbre. Pese a las aclaraciones de la autoridad monetaria, el nerviosismo se mantuvo.

En un clima de desconfianza y ante la incertidumbre que generaron las últimas medidas tomadas por el Banco Central para controlar el mercado de cambios, algunos ahorristas argentinos hicieron un movimiento habitual: fueron a los bancos a retirar sus depósitos en dólares. No es algo raro en un contexto de caída de reservas e incertidumbre política: en noviembre se fueron de los bancos US$ 784 millones. El lunes retiraron 200 millones y otros 200 millones el martes (último dato oficial, recién publicado).

El goteo se aceleró en los tres últimos días hábiles del mes, producto de una mayor desconfianza ante la norma que presentó el Directorio del Banco Central el jueves pasado acerca de la posición global neta en moneda extranjera que pueden tener los bancos. La medida apuntaba a que las entidades mantuvieran una posición neutra sobre sus activos financieros, y no sobre los depósitos de los ahorristas.

Una mala lectura de la comunicación A 7407 generó nerviosismo durante el último fin de semana.

Entre lunes y martes, último dato disponible en la serie que elabora y publica el BCRA, se fueron de los bancos cerca de US$ 400 millones. En la semana previa, los ahorristas habían retirado en promedio unos US$ 10 millones por día, con picos de US$ 25 millones el miércoles y el viernes.

En algunas entidades privadas reportaron que la demanda persistió incluso el martes y el miércoles de esta semana, pero en otras advirtieron que las aclaraciones hechas por el organismo este lunes sirvieron para aplacar el nerviosismo.

La salida de este lunes es la más alta desde el 24 de septiembre del año pasado, en lo que fue la previa de una corrida contra el peso que llevó al dólar blue al récord hasta ese momento de $195 al mes siguiente. Pero es menor si se lo compara con otros momentos de tensión cambiaria. Luego de las PASO en 2019, el stock de depósitos en dólares mostró una caída de US$ 5.869 millones, un 18% en poco más de 22 dias. La impresión de los banqueros es que el BCRA perderá por la salida de depósitos los dólares que les obligó a vender a los bancos.

El cimbronazo de agosto de 2019 fue fuerte: antes de las primarias que anticiparon el triunfo de Fernández los ahorros en moneda extranjera en los bancos llegaban a US$ 32.492 millones. Y al finalizar ese año habían caído hasta los US$ 19.448 millones. Aunque los dólares que salieron del sistema financiero no se recuperaron, el stock en las cuentas bancarias se muestra relativamente estable en los últimos meses.

Stock

Si se toma como punto de partida el primer día hábil de 2021 casi no hay cambios: en aquel momento el stock de depósitos en dólares del sector privado era de US$15.941 millones; y a este lunes totalizaba los US$ 15.407 millones.

En términos porcentuales, el stock se redujo desde el último día hábil de octubre hasta el último lunes un 3,47%. Se trata de la caída mensual más pronunciada en lo que va de este año.

«Buscamos adelantarnos a la demanda de los ahorristas y garantizar la disponibilidad de los billetes en todas las sucursales», explicaron desde un banco top a este diario. «La gente toma precauciones. Ya pasó varias veces en los últimos años, después vuelven a depositarlos en unos días» , afirmaron en otro banco.

«El lunes fue el día de mayor demanda. El martes todavía un poco de salida hubo y el miércoles volvió a la situación anterior», agregaron. En otra entidad coincidieron en que la salida se concentró en los dos primeros días de la semana, y luego se disipó. Fuentes de una cuarta entidad afirmaron que el martes la demanda de los ahorristas se redujo a la mitad y que continuó cediendo el resto de la semana,

Aunque la salida de estos días no fue preocupante desde la perspectiva histórica, el comportamiento «hormiga» resulta relevante: el 75% de los depósitos en dólares que hay en los bancos son menores a US$ 1.000.000 y de este universo, el 55% se encuentra en cajas de ahorro dolarizadas.

El Banco Central tuvo que salir aclarar esta semana los alcances de su norma y explicar la solidez del sistema financiero, para desterrar temores. «Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan», explicó la autoridad monetaria en un comunicado.

«Existe una normativa específica con más de 20 años de vigencia que exige particularmente que los depósitos en dólares estén respaldados con activos en dólares. Las entidades financieras, además, cuentan con una liquidez récord en dólares y en pesos», explicó el organismo que preside Miguel Pesce.

Fuente: Clarín

Moody´s ve un escenario de acuerdo con el FMI

 La calificadora de riesgo Moody´s afirmó que ve un escenario de acuerdo de la Argentina con el FMI.

Si bien advirtió acerca de que la mirada de los mercados va a estar puesta en el cumplimiento de dicho acuerdo.

Así lo indicó en una conferencia de prensa, el vicepresidente y analista de calificadora, Gabriel Torres.

Consideró que «el acuerdo con el FMI es una condición necesaria pero no suficiente”.

“Para una mejora crediticia y una vuelta a los mercados internacionales».

«Es un paso importante el acuerdo, pero más importante es que se cumpla», dijo Torres.

En ese sentido, manifestó: «es posible que haya un reacción positiva inicial respecto de un acuerdo con el FMI”.

Pero subrayó que “la gran pregunta es si se cumple, porque un plan con el FMI seguramente requerirá un proceso fiscal”.

“Y dentro de dos años tenemos elecciones; y las señales en ese sentido aún no son claras aún», consideró el analista.

Torres aclaró, sin embargo, que «no es nuestro escenario base» que no se alcance un acuerdo.

«Casi no existe eso, ocurrió en Irán bajo las revolución del ’59, y es muy raro de que eso suceda”.

“No es nuestro escenario base», reiteró ante una consulta.

Con respecto de un eventual aumento en las tasas de interés en la Argentina, Torres se refirió a la experiencia del pasado.

Y consideró poco probable que el FMI pida tasas positivas con una inflación de más del 50% anual.

En este sentido, consideró que parte de la solución al problema es que la Argentina pueda desarrollar un mercado propio, en su propia moneda.

Como el resto de sus pares de la región.

Así, Moody´s ve un escenario de acuerdo con el FMI.

Por su parte, el FMI informó que la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, fue designada como nueva subdirectora gerente de esa institución.

En reemplazo de Geoffrey Okamoto, quien dejará la entidad para trabajar en el sector privado.
La decisión fue sorpresiva porque Gopinath anunció que dejaría su cargo y se marcharía a trabajar a la Universidad de Harvard.

Tasas de transacción de bitcoin cayeron 50%

 Las tasas de transacción de bitcoin cayeron más del 50% este año, según los datos de YCharts.

Así, la comisión media por transacción de bitcoin (BTC) bajó de US$ 4,40 a US$ 1,80 este año.

Lo que supone un descenso del 57,97%, y puede atribuirse a diversos factores.

Una de las explicaciones es la rápida expansión de la Lightning Network de bitcoin.

En la que las transacciones se realizan fuera de la cadena de bloques.

Así, puede haber sido un catalizador.

Para que se entienda, la red Bitcoin cobra una tarifa por cada transacción realizada.

Este pago se divide entre los mineros.

Cuando la red se congestiona y la demanda de procesamiento de transacciones supera con creces la oferta de mineros, los usuarios suelen pagar más.

El 21 de abril, la tarifa media por transacción en la red Bitcoin alcanzó un máximo histórico de US$ 62,8 por transacción.

Ya que las interrupciones de los mineros en China ralentizaron la producción de bloques.

En un momento en el que la demanda de bitcoin era grande.

El descenso de los costes puede atribuirse a que los mineros de bitcoin son menos escépticos.

Y no pierden el interés en procesar las transacciones.

Cuando esto ocurre, la dificultad de minado, que mide lo difícil que es validar una transacción de bitcoin, desciende.

Otra posible razón para el descenso de las tasas de transacción es la descongestión del mempool.

Que es la colección de todas las transacciones pendientes antes de ser confirmadas.

Cuando una transacción se envía a la red Bitcoin, permanece en el mempool hasta que recibe la confirmación.

Como cada bloque de BTC tiene un tamaño determinado de 1MB, un mempool grande puede animar a los mineros a favorecer las transacciones más lucrativas.

En estos casos, los clientes empiezan a pagar más para que sus transacciones no se queden atascadas en el mempool.

Y esto aumenta el costo total de las transacciones en la red Bitcoin.

Fuente: Cointelegraph

FMI analizará el préstamo otorgado a Macri

 El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el informe que analizará el préstamo otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Será durante la semana del 20 de diciembre próximo, con el objetivo de buscar lecciones que sirvan para no repetir errores a futuro.

Así lo confirmó a Télam un vocero del FMI.

Indicó que «la Evaluación Ex-Post se concibió como un mecanismo para trazar lecciones después de que se completa un acuerdo de acceso excepcional».

Como el préstamo por US$ 57.000 millones que suscribió Maurico Macri en el 2018, donde luego fueron otorgados cerca de US$ 45.000 millones.

Así, «para los países donde se contempla un nuevo programa posterior, es deseable completar la Evaluación Ex-Post”.
“Antes de que el Directorio Ejecutivo lo considere», precisó el vocero del FMI,

«Como tal, esperamos que el Directorio Ejecutivo del Fondo discuta el informe en la semana del 20 de diciembre», agregó la fuente consultada.

Con lo cual eso sucedería antes de Navidad.

Así, el FMI manifestó que analizará primero las lecciones que dejó el acuerdo anterior.

Y los eventuales errores que hicieron fracasar el programa, ya que se encuentra suspendido desde el 2019.

Será antes de que el directorio del organismo discuta el nuevo programa que la Argentina suscribirá con el FMI.

Para reprogramar los vencimientos por US$ 45.000 millones heredados de la gestión anterior.

Se trata, por otro lado, de un expreso pedido del presidente Alberto Fernández.

Quien para suscribir un próximo acuerdo manifestó en varias oportunidades la necesidad de que se evalúen los errores cometidos.

Entre ellos, que se habría tratado de un préstamo con claro tinte político.

En el marco del proyecto reeleccionista de la gestión de Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio.

Ayer, ante los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA), Fernández se refirió al tema.

Y señaló que antes de que se cierre el nuevo acuerdo se haga una evaluación «de lo que fue el fallido programa Stand-by”.
“Por el que se desembolsaron US$ 44.000 millones que se mal utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales».

SEC rechazó solicitud de ETF de bitcoin al contado

 La SEC de Estados Unidos rechazó la solicitud de WisdomTree para un ETF de Bitcoin al contado.

Así la Comisión de Bolsa y Valores desaprobó oficialmente el fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin (BTC) al contado.

De la gestora de activos WisdomTree, después de aplazar su decisión varias veces este año.

Según una presentación, la SEC rechazó una propuesta de cambio de reglas de Cboe BZX Exchange.

Para cotizar y negociar acciones del Bitcoin Trust de WisdomTree.

En concreto, la SEC dijo que cualquier cambio de reglas a favor de la aprobación del ETF no estaría «‘diseñado para prevenir actos y prácticas fraudulentas y manipuladoras».

Ni para «proteger a los inversores y el interés público».

La SEC concluyó asimismo que BZX no cumplió con los requisitos de cotización de un producto financiero bajo sus reglas.

Además de la Ley de Intercambio.

Y dijo así que el ETF de BTC propuesto no permitiría a la comisión «obtener la información necesaria para detectar, investigar y disuadir el fraude y la manipulación del mercado”.

“Así como las violaciones de las reglas de intercambio y las leyes y normas federales de valores aplicables».

Además, la SEC dijo que la bolsa no proporcionó medios suficientes.

«Para prevenir actos y prácticas fraudulentas y manipuladoras» en cualquier cotización potencial.

En concreto, la agencia alegó que BZX no proporcionó suficientes datos para concluir que el mercado de criptomonedas es resistente a la manipulación.

Ni abordó las preocupaciones sobre las posibles fuentes de fraude y manipulación.

Incluyendo las operaciones de lavado y otros factores de riesgo.

Aunque la bolsa utilizó los ejemplos establecidos por los productos de criptofuturos con el CME Group en su argumento para la aprobación.

Pero la SEC los rechazó como prueba para aceptar la solicitud de un ETF de criptomonedas al contado.

Fuente: Cointelegraph

Deuda Melconian, sobre el viaje oficial para negociar con el FMI: "El show mediático terminó"

 

Al referirse a las negociaciones que Argentina mantiene con el organismo internacional, el ex presidente del Banco Nación planteó que sin el acuerdo hay "mucho para perder".

"El capítulo cero del manual de supervivencia es tener el acuerdo". Así lo afirmó el economista Carlos Melconian este viernes, al resaltar la importancia de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, planteó que el acuerdo que el Gobierno firma actualmente no dice nada de cuánto se puede ganar al respecto.

"Lo que pasa es que la política oficialista, que hoy firma el acuerdo, es que con el acuerdo no sé cuánto tenés para ganar, pero sin el acuerdo tenés mucho para perder", deslizó el ex presidente del Banco Nación durante la administración de Mauricio Macri. Y consideró que eso es "decepcionante en el alma de la política".

Carlos Melconian se suma a la Fundación Mediterránea como presidente del IERAL

En declaraciones a Radio Mitre, Melconian señaló que "todos los indicios son de perro que ladra y no muerde". Y resaltó que al entrar en el "detalle técnico de esto", más allá de la voluntad política que puedan tener ambas partes, lo que ahora se tiene que hacer es "agarrar papel y lápiz". Y, según advirtió, no es fácil.

De acuerdo con su punto de vista, el acuerdo que tiene Argentina vigente hoy -"o que tuvo" porque "se rompió en septiembre de 2019"- era un acuerdo corto. "El Fondo tiene un acuerdo largo, el de facilidades extendidas que es el que Argentina pide alargar", puntualizó.

"El que tiene que negociar entiende que ir a ese acuerdo es superador al actual", aseguró, al tiempo que agregó: "Cuando el Fondo te da un acuerdo a 10 años, te pide que en el transcurso de ese acuerdo -que se supone es el que más te ayuda-, te pide que el país vaya teniendo reforma estructural".

"Si un cliente me dice dame una proyección para 2024', le digo: No trabajo de eso, andá a un astrólogo'", la confesión de Álvarez Agis

En la Argentina significaría que la política tributaria, la relación laboral y  el problema previsional no pueden continuar desde el punto de vista estructural, mencionó. "El tachín tachín de hay acuerdo, viajaron los muchachos y qué se yo... es un título por ahora", esbozó.

Según su visión, ahora viene una segunda parte que va a ser un "proceso bastante gradual pero tampoco debe ser muy débil, que es la política macroeconómica". Y añadió: "es el sendero fiscal y monetario, de precios relativos y fundamentalmente el de reservas internacionales".

"El Fondo nunca va a mencionar explícitamente el tipo de cambio, la tasa de inflación o el crecimiento económico. Pero son variables que cuando empiezan a tirar números y hacer correr el modelito, en una planilla Excel aparecen", advirtió.

Ronda de economistas: los motivos por los que se debe acordar con el FMI y el impacto en el bolsillo de los argentinos

Al referirse al viaje que realizará un equipo compuesto por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central este sábado con destino a Washington, Estados Unidos, para reunirse con miembros del staff del FMI, Melconian acotó: "Van a tener que sentarse a hacer numerología, el show mediático terminó".

Sobre si la negociación con el FMI se podría resolver con un aumento de tarifas, el economista ponderó: "Siempre hablando del corto tiempo, no de la Argentina del mediano plazo o 2023, porque la cuenta simple que te lleva a determinar la desaceleración del déficit fiscal que va a tener como contraparte desinflación es la fantasía".

"Podés decir ‘voy a firmar un proceso de desinflación'. Después veremos la realidad porque entonces se necesita menor emisión -explicó-. Para eso la recaudación del año que viene tiene que subir más que el aumento del gasto público del año que viene. Y si tu proceso es de desaceleración, tenés que garantizar que el gasto público va a crecer por debajo".

De ese modo, anticipó que en las negociaciones el foco estará puesto en el gasto social, las jubilaciones, los planes sociales y los subsidios. Y si la intención es que la recaudación se mantenga por encima del gasto público y no se quiere recortar otros gastos, "el sablazo de los subsidios es imposible", opinó.

Finalmente, consultado sobre si la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner ayuda o no a alcanzar un acuerdo con el organismo internacional, sostuvo: "No soy timbero, pero lo que hizo Cristina es como apostarle a todos los números y columnas de la ruleta más el cero. No se puede equivocar".



cronista

Los bonos en dólares volaron hasta 8% y el Riesgo País anotó la mayor baja semanal en 15 meses

 

La baja en el Riesgo País, que llegó a 1.779 puntos (mínimo en 15 días), obedeció a fuertes alzas de hasta el 8% en los bonos Globales. Es como respuesta al optimismo de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de unos 45.000 millones de dólares. Acciones, en cambio, frenaron su racha alcista.


Tras superar esta misma semana los 1.900 puntos, y tocar un récord en más de un año, el Riesgo País argentino dio un giro repentino desde el miércoles, y profundizaba su caída este viernes para perforar los 1.800 puntos, como respuesta al optimismo de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de unos 45.000 millones de dólares. De esta forma, el índice anotó la mayor baja semanal (-5%) desde el canje de la deuda con privados en septiembre de 2020.

La baja en el referencial -que mide el banco JP.Morgan- llegó hasta los 1.779 puntos básicos, un 2% menos que el jueves, en sintonía con las fuertes alzas en los bonos Globales. Con el salto del 8%, el GD38D encabezó los avances, mientras que el podio lo completaron el GD35 (+4,6%); y el GD30D (+4,4%). Entre los Bonares, las subas eran lideradas por el AL30D, que trepó un 3,7%.

Así, el precio promedio ponderado volvió a ubicarse por encima de los u$s33 y se alejó de los mínimos post reestructuración alcanzados el martes pasado. El indicador cerró en u$s33,10, ubicándose a 7,7% por encima con respecto al cierre de noviembre.

El impulso lo dio la noticia -conocida el miércoles pasado- de que un equipo técnico del ministerio de Economía y funcionarios del Banco Central (BCRA) viajará este sábado a Washington para mantener reuniones con personal del FMI en el marco de la renegociación de deuda. Desde entonces, los bonos argentinos acumularon una mejora de hasta el 11,3%.

Previamente, el Riesgo País llegó a superar los 1.900 puntos, frente a un nivel mínimo de 1.083 puntos de septiembre de 2020 tras el cierre del canje de deuda externa.

"Los bonos pueden caer si no hay algo que empuje hacia un cambio de dirección. De todas maneras, creo que ya hay una sensación de que hay que empezar a mirar sobre qué puede pasar con un acuerdo con el FMI, hacia las elecciones de 2023, y no se justifican estos rendimientos", señaló Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza.

Desde el punto de vista del mercado, Timerman considera que "los bonos están muy baratos". "Argentina está mucho más cerca de Ecuador que de Venezuela. Todos los fondos de afuera coinciden en que es muy poco lo que debería hacer el Gobierno para que el mercado de bonos se estabilice. Pero todo es un tema de credibilidad", analizó.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a la Agencia Reuters, reiteró este viernes que las conversaciones que se llevan a cabo con Argentina son “constructivas” pero que todavía hay “mucho por hacer”.

Asimismo, sostuvo que la Argentina elabora su propio programa (económico) para atacar distintos desafíos entre ellos la inflación y la pobreza. Aclaro que “no será un programa del Fondo” lo que eventualmente se acuerde.

ADRs y S&P Merval

Las acciones argentinas cortaron este viernes su trayectoria alcista en Wall Street y perdieron hasta más de 12%, ante una previsible toma de ganancias, alentada por bajas generalizadas en los mercados internacionales, a la espera de un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo.

Los retrocesos de los papeles argentinos fueron liderados por IRSA Propiedades Comerciales (-12,4%); Globant (-8,3%); Banco BBVA (-8%); Mercado Libre (-6,7%); y Central Puerto (-6,6%).

En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de BYMA perdió un 1,2%, a 86.359 puntos, aunque durante la semana ganó un 7,5%.

Las bajas diarias fueron protagonizadas por BYMA (-4,1%); Central Puerto (-3,7%); y Edenor (-3,2%).

Pese a las subas semanales en la plaza local, "todavía queda un largo camino por delante para consensuar políticas económicas tanto con el organismo como con la oposición a fin de que puedan ser implementadas y así ir corrigiendo los desequilibrios acumulados en el tiempo, ya que caso contrario las inconsistencias podrían derivar en una nueva crisis", advirtió un especialista.

El pasado miércoles se conoció que funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) viajarán el sábado a Washington para mantener reuniones con personal técnico del FMI para busca renegociar unos 45.000 millones de dólares.

"El anuncio fue bien recibido por los inversores y se reflejó también en las fuertes subas que se vieron dentro del panel de líderes. Una pequeña esperanza mueve con fuerza a los activos locales, tanto en renta variable, como renta fija", indicó Gonzalo Gaviña, asesor financiero de PPI.

Más allá de un eventual acuerdo, el mercado también le prestará especial atención a la letra chica del entendimiento. "Todavía no hay demasiada información al respecto, pero se sabe que será importante que venga acompañado de un plan económico que dé aire de corto plazo y permita tener un 2022 con mejores ánimos", añadió el asesor financiero de PPI.

Mientras tanto, Wall Street sufrió marcadas pérdidas este viernes, ya que los inversores apostaron a que un tibio informe de empleo no frenará a la Reserva Federal en su retiro de ayudas, mientras lidian con la incertidumbre por la variante ómicron del coronavirus. Tras una apertura al alza, Wall Street pasó el resto de la sesión del viernes en baja y un aumento de un índice de volatilidad puso de manifiesto la ansiedad de los inversores.

El informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, antes de la apertura de la sesión, mostró que, aunque el empleo no agrícola creció menos de lo esperado en noviembre, la tasa de desempleo bajó al 4,2%, la más baja desde febrero de 2020, y los salarios aumentaron.

El S&P 500 perdió 38,71 puntos, o un 0,9%, a 4.538,39 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 292,16 puntos, o un 1,9%, a 15.089,16. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 64,78 puntos, o un 0,2%, a 34.575,01 unidades.

En un claro indicio de los nervios de los inversores, el indicador de miedo de Wall Street, el índice de volatilidad del mercado CBOE, superó los 35 puntos en las operaciones de la tarde, por primera vez desde finales de enero.


ambito

Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 3 de diciembre

 

El dólar ahorro o dólar solidario ascendió tres centavos a $175,94. La autoridad monetaria vendió u$s140 millones en una rueda en la que el volumen operado llegó a los u$s1031,41 millones.


El dólar hoy avanzó tres centavos este viernes a $106,63 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar en el Banco Nación se mantuvo a $106,25.

En una rueda con volumen récord de más de u$s1000 millones, el Banco Central vendió u$s140 millones en el mercado de cambios, con lo que en las dos últimas rueda acumula saldo negativo superior a u$s200 millones. Recordemos, que además, en noviembre había sacrificado unos u$s890 millones de sus reservas.

Dólar ahorro

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- ascendió tres centavos a $175,94.

Dólar mayorista

El dólar mayorista, por su parte, sube seis centavos a $101,16, bajo la estricta regulación del BCRA. De esta manera, en la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 36 centavos, contra 34 centavos de suba en la semana anterior.

Dólar CCL

Desde el lunes, el CCL-operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- subió un 3,5% ($7,42) para culminar la rueda en los $219,17. En los últimos días la divisa mostró movimientos bruscos, con subas y bajas diarias que llegaron a rozar los $10 en algunas jornadas. Respecto del viernes pasado, la brecha con el oficial se amplió desde el 110,1% hasta el 116,7%.

Dólar MEP

Por su parte, el MEP ascendió un 1,5% ($3,08) a $203,25 en la semana (estable en el día). En consecuencia, el spread con la cotización oficial trepó en la semana desde el 98,6% al 100,9%. Durante la semana previa, ambas cotizaciones habían terminado en baja.

Dólar blue

El dólar blue registró su segunda baja semanal consecutiva, aunque se mantuvo por encima de los $200Si bien la brecha con el oficial operó en niveles elevados, retrocedió a mínimos de un mes.

El dólar informal cerró en los $200,50 este viernes, mismo valor que el miércoles y el jueves, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

En comparación con el viernes pasado la cotización cayó 50 centavos. Por ende, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), retrocedió desde el 99,4% al 98,2%, cifra más baja desde el 2 de noviembre.

Cabe recordar que en noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 (+2%), después de trepar en octubre $11,50 (+6,2%).



ambito