https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Adoptar al dólar como moneda es la solución para la Argentina?: las seis claves de la dolarización

 Esta semana se habló de dolarizar la economía local, pero ¿de qué se trata ese proceso? El economista Christian Buteler detalla qué implicaría realmente


Siempre que los números de la inflación suben, resurge un dilema casi existencial para los argentinos: ¿dolarizar o no la economía? Y, en los últimos días, con el dato de febrero, cuando el índice fue del 4,7%, y ante la expectativa de que en marzo supere el 5%, otra vez se empezó a plantear la posibilidad de adoptar al dólar como la moneda local para que reemplace al peso. Pero semejante cambio no es un proceso tan simple, tal como advierte a iProfesional el economista especializado en mercado de capitales Christian Buteler.

Esta vez, quien dio el puntapié inicial en este debate fue el diputado Javier Milei, quien asegura que dolarizar la economía nacional es la solución contra la inflación y quiere lanzar un referendo al respecto. Días después, su colega Alejandro Cacace difundió un proyecto de ley de su autoría en el mismo sentido.

Ante el desgaste del peso, los argentinos  muchas voces quieren reemplazarlo por el dólar.
Ante el desgaste del peso, los argentinos muchas veces quieren reemplazarlo por el dólar.

Dolarizar la economía: este es el origen del planteo

Inmediatamente el tema entró agenda y la gran pregunta es: ¿por qué tantas veces se habla de dolarizar en nuestro país? Buteler explica que "el gran problema es que los argentinos hace muchos años venimos demostrando que no sabemos cuidar nuestra propia moneda, el peso, y es por eso que, cada tanto, diversas voces hablan de adoptar al dólar para reemplazarlo".

De hecho, asegura que el país tiene una economía bimonetaria de facto: usamos los pesos como moneda transaccional y el dólar como instrumento de ahorro y hasta muchos precios de inversiones e insumos para la industria que están dolarizados.

Claro que esto no es espontáneo, sino que es un mecanismo de defensa "frente a tantos años de inestabilidad cambiaria", según Buteler. Esto explica la falta de confianza en el peso, pero, si bien el economista señala que "la dolarización no es en sí misma una mala idea" advierte que es impracticable en la Argentina de hoy.

Esta vez, fue el diputado Javier Milei el que comenzó a hablar del tema.
Esta vez, fue el diputado Javier Milei el que comenzó a hablar de la dolarización.

Dolarizar: seis claves sobre este proceso 

"No es tan sencillo como decir que a partir de ahora se usa el dólar como moneda y se acabó", asegura Buteler y explica que una propuesta de este estilo requiere de un estudio de factibilidad previo y habría que estipular cómo se llevaría adelante.

Así, el analista enumera seis elementos que deberían tenerse en cuenta a la hora de pensar cómo sería la implementación del dólar como moneda en Argentina:

Billetes de dólar: ¿hay cantidad suficiente?

En primer lugar, Buteler explica que para dolarizar la economía se deberían cambiar todos los pesos por dólares y, si tomamos en cuenta la cantidad de divisas que hay hoy en la Argentina, y los cambiamos a valor de mercado, comprobaríamos que "no hay suficiente cantidad de billetes de dólar para cubrir los depósitos ni el dinero circulante".

En consecuencia, señala que, si se deja al mercado establecer un precio para el dólar sobre la base de las divisas que el BCRA tiene disponibles para realizar este proceso, el valor de la moneda estadounidense estaría seguramente por arriba de los $600 por unidad, mientras que hoy, el dólar blue cotiza alrededor de $200.

Esto se debe a que no se podría incluir en el cálculo del respaldo el total de las reservas que tiene hoy el BCRA porque los swap con China, los DEG, los encajes y los títulos públicos no cuentan. Hay que considerar únicamente las reservas netas.

"Entonces, en primer lugar, no tenemos los dólares", repite Buteler como primer concepto.

Se requeriría un acuerdo con el Tesoro estadounidense.
Se requeriría un acuerdo con el Tesoro estadounidense.

Sin dólar billete, se requiere el apoyo del Tesoro de Estados Unidos

Tal como se dijo, para encarar un proceso de dolarización se necesitan divisas y, ante la escasez en el mercado local, Buteler menciona que habría que buscar un apoyo del Tesoro estadounidense para que aporte los dólares que se necesitan, pero Buteler asegura que "no creo que estemos en condiciones para llegar a un acuerdo de este estilo".

Además, menciona que, una vez que se adopta el dólar como moneda, "se pierde la capacidad de implementar políticas monetarias propias porque se está sujeto a las decisiones de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, que sigue regulando en función a las necesidades de Estados Unidos", no de los demás países que usan el dólar.

No es tan seguro que todos los argentinos quieran ir al dólar.
No es tan seguro que todos los argentinos quieran adoptar al dólar.

Pata política: ¿realmente queremos ir al dólar?

Por otro lado, Buteler menciona la cuestión política y es que duda respecto de "en qué medida los argentinos estarían dispuestos a aceptar un cambio de moneda por el dólar". Señala que, gran parte de la sociedad seguramente estará de acuerdo, de hecho, tenemos una economía que es bimonetaria de facto: usamos los pesos como moneda de transacción y el dólar para ahorro. 

Asimismo, el economista menciona que "hay muchos precios que están pautados en dólares, como algunas inversiones, productos de insumos para la industria, entre otros". Esto es consecuencia de tantos años de inestabilidad cambiaria, eso explica el bimonetarismo de hecho.

Pero no está asegurado el consenso porque otro tanto de personas no querría perder su soberanía monetaria.

Muchos aseguran que los dólares fuera del sistema financiero se incorporarían a él.
Muchos aseguran que los dólares fuera del sistema financiero se incorporarían a él.

Dólar blue: ¿los billetes saldrían del colchón?

Pero, por otro lado, anticipa que, "en el momento en que la gente se entere que sus depósitos bancarios en pesos se dolarizaron, sea al precio que sea, al día siguiente a la mañana, cerca del 80% de las personas va a ir a retirarlos en dólar billete y se los van a querer llevar a su casa, cuanto menos, de manera preventiva".

Es que en el imaginario de la gente quedó grabada la retención de depósitos que implicó el corralito tras la convertibilidad. Así, Buteler sostiene que "la confianza que hace que los dólares de la gente se vuelquen a la economía no depende de qué moneda haya, sino de cómo se solucionen los problemas económicos de la Argentina".

En consecuencia, Buteler asegura que, "si bien es cierto que la dolarización bajaría la inflación drásticamente", no implica que vayan a salir los dólares del colchón.  

Hoy, el BCRA emite muchos pesos por los frentes que tiene que cubrir.
Hoy, el BCRA emite muchos pesos por los frentes que tiene que cubrir.

¿Dolarizar?: esto dice la experiencia internacional

Otros países han dolarizado su economía ya en Latinoamérica. Tal es el caso de Ecuador, que hace 22 años dolarizó su economía y, si bien resolvieron el problema inflacionario, no fue una solución para el tema de crecimiento y desarrollo.

Si bien esta medida tuvo un efecto positivo inmediato sobre la estabilidad monetaria, la reducción de la incertidumbre y la eliminación del riesgo cambiario, el funcionamiento virtuoso y la sostenibilidad de este esquema requiere indudablemente de una capacidad continua de generación de divisas porque no hay chance alguna de emitir billetes.

El gran problema es que "no tiene política monetaria propia y eso le genera una fuerte dependencia del frente externo", sostiene Buteler. Entonces, queda claro que la dolarización no es la solución a todos los problemas.

Aunque Argentina dolarizara su economía, Buteler asegura que seguiríamos teniendo un Estado deficitario. "De hecho, durante la Convertibilidad (que se dio en la década de 1990 en Argentina con el famoso $1 a u$s1), vimos cómo, en una situación similar a la dolarización en la que, por cada peso emitido, había un dólar de respaldo, ese problema del fuerte gasto público se resolvió con deuda, en lugar de con emisión, como vemos ahora, y terminamos con una crisis de deuda", recuerda Buteler.

Asimismo, señala que tampoco se va a bajar la tasa de desempleo ni la pobreza por adoptar el dólar como moneda de uso diario.

"En conclusión, hay muchos problemas estructurales que no se resuelven con un cambio de moneda", aun cuando también es cierto que el no tener moneda es uno de los grandes problemas de la Argentina y afecta todas las demás variables.

El gran problema de la Argentina de hoy es  la inflación, pero no el único.
El gran problema de la Argentina de hoy es la inflación, pero no el único.

Los problemas del peso, el origen del conflicto

Así, Buteler asegura que, tal como señaló al comienzo, "el primer gran problema es la falta de confianza en el peso y esto está relacionado con las emisión excesiva". 

En este sentido, advierte que ese nivel de emisión elevado responde a tres elementos principales:

  • La asistencia al Tesoro, que exige un alto nivel de emisión.
  • Los intereses que se pagan de las Leliq, que también tienen su origen en el exceso de pesos y redundan en más billetes emitidos y déficit fiscal.
  • La compra de dólares.

Esos son los tres elementos más grandes que se desprenden del balance fiscal en lo que respecta a la fuerte emisión de pesos.  Así, para el economista, en lugar de asistir al Tesoro, el BCRA debería utilizar su ganancia en pesos para comprar dólares.

Para lograr este objetivo, también advierte que "sería necesario recortar el déficit fiscal e ir hacia un equilibrio que no requiera de mayor emisión".

Ese sería el primer paso que Argentina debería dar, para Buteler, y considera, además, que de cumplirse algunas de las metas de emisión con el FMI, deberíamos empezar a ver una baja sustancial de la cantidad de pesos en la plaza y de la inflación en el mediano plazo.

Así, dolarizar pareciera no solucionar los problemas de fondo. Es sólo un cambio en el signo monetario y lo que realmente requiere la Argentina es una política económica que genere un sendero consistente y sustentable de crecimiento y desarrollo.



iprofesional

La popularidad de Putin aumenta tras el conflicto con Ucrania, revela encuesta

 Traducido de themoscowtimes por TierraPura.org

El índice de aprobación del presidente ruso Vladimir Putin aumentó más de un 10% en el marco de su ofensiva en el país vecino Ucrania, según un sondeo de la agencia independiente Levada Center publicado el miércoles.

El 83% de los encuestados rusos dijo que aprobaba las acciones de Putin en marzo, según Levada, frente al 71% de febrero y el 69% de enero.

Pero los expertos advierten que las cifras podrían no ser un indicador preciso del estado de ánimo actual en el país, ya que el público tiende a unirse a los líderes en tiempos de guerra.

“Esas cifras sólo indican que el país está en situación de guerra, y la gente lo entiende, tanto los que responden como los que no”, dijo Greg Yudin, politólogo y experto en encuestas, a The Moscow Times.

Y dada la dura represión de Rusia contra las voces antibélicas, que incluye una nueva ley que penaliza la difusión de “falsificaciones” sobre el ejército y las detenciones de miles de manifestantes, muchos encuestados podrían estar ocultando sus verdaderas opiniones.

El salto en la calificación de Putin se hace eco de lo visto en 2014, cuando la anexión de Crimea a Ucrania por parte de Moscú envió su aprobación a un máximo histórico.

El director de Levada, Denis Volkov, también desaconsejó establecer paralelismos con 2014, cuando los índices de aprobación de Putin se dispararon a máximos históricos tras la anexión de Crimea.

“Las condiciones de hoy son diferentes: el conflicto en sí es más grande, y esto, en teoría, puede fortalecer las calificaciones de las autoridades, pero las consecuencias económicas serán más significativas”, dijo Volkov. 

La invasión rusa de Ucrania se prolonga desde hace más de un mes, y el Kremlin ha confirmado la muerte de 1.351 personas, una cifra que Ucrania y la OTAN afirman que es considerablemente mayor. 

Más de la mitad de los encuestados por Levada -el 59%- dijo que cree que su país “va en la dirección correcta”, y el porcentaje de los que aprueban las actividades de la Duma Estatal ha subido del 47% al 59%. 

Volkov también señaló que es probable que estas cifras cambien en los próximos meses, dada la actual incertidumbre de la situación económica derivada de las sanciones occidentales.

“En el futuro, es posible que las cifras vayan a la baja. No hay una gran euforia, la gente siente la gravedad de la situación”.


tierrapura

El senador republicano Marco Rubio denuncia la creciente influencia del régimen comunista chino en Iberoamérica

 Fuente: La Gaceta de la Iberoesfera

El senador republicano Marco Rubio ha denunciado la creciente influencia de China en Iberoamérica y ha instado a la Casa Blanca a prestar más atención sobre este asunto.

Así, ha avisado de la amenaza que supone la presencia del régimen comunista chino en Iberoamérica y ha mostrado su temor a que la invasión rusa de Ucrania distraiga esa atención: «Rusia es un problema agudo y es un desafío actual, pero es un problema de cinco o diez años. China es un problema de 100 años, tanto en la región como a nivel internacional».

Durante una audiencia con funcionarios y expertos estadounidenses, Marco Rubio ha considerado también que las amenazas de Rusia de desplegar sus tropas militares en Cuba y Venezuela son «fanfarronadas» destinadas a obtener influencia sobre Estados Unidos.

Por ello, ha comentado que «la verdadera amenaza estratégica la plantea China»: «Pekín es ahora el principal socio comercial de varios países de América Latina, financia importantes proyectos de infraestructura y durante la pandemia se apresuró a enviar aviones llenos de vacunas y suministros médicos necesarios».

La Administración Trump ya advirtió a los gobiernos de Iberoamérica que se volverían vulnerables a la piratería informática y a las amenazas a la seguridad nacional si construían sus sistemas de telecomunicaciones comprando productos subsidiados de China.

El senador demócrata Bob Menéndez defiende la misma línea

Por otra parte, el senador demócrata Bob Menéndez ha recordado la «amenaza a la seguridad nacional que supone el gigante asiático» durante una sesión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.

«China es el mayor responsable de la pesca ilegal, no declarada y no regulada (…). La pesca ilegal alienta el tráfico de drogas, perpetra prácticas de esclavitud, amenaza la biodiversidad, la soberanía y la vida económica, y afecta a los países», ha añadido.



tierrapura

Los datos de pobreza | Aniversario de la Guerra de Malvinas

 

Esta semana se informó la cifra oficial de pobreza. Una buena y una mala. La pobreza bajó, pero sigue en niveles muy altos, superior a 2019. En el newsletter de hoy te contamos los detalles del informe del INDEC, te mostramos cómo evolucionó este indicador en cada Presidencia y te explicamos lo más claro posible cómo se mide la pobreza en la Argentina.

Mañana se cumplen 4 décadas del inicio de la Guerra de Malvinas. Y lo recordamos a nuestra manera: la historia detrás de 5 desinformaciones que circularon durante la guerra. Además, te contamos qué pasó con el reclamo diplomático argentino y qué hizo cada gobierno y repasamos datos sobre el conflicto bélico y los ex combatientes.

Los chequeos de la semana son al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. El Gobierno anunció un bono de $ 6 mil para jubilados y analizamos cómo evolucionó el haber mínimo en el último año. Para cerrar, algo de evidencia sobre 2 temas: el nivel educativo de los empleados públicos y la presunta ventaja deportiva de los atletas transgénero. Y una nueva investigación sobre Tierra Pura, un medio que difundió desinformaciones y teorías conspirativas sobre la pandemia. Pasen y lean:

La lupa sobre los datos de pobreza

El INDEC informó que en el segundo semestre de 2021 la pobreza alcanzó a 37,3% de la población. La indigencia, por su parte, fue de 8,2%. Estas cifras representan una caída de ambos indicadores frente a igual período de 2020 y a la primera mitad de 2021, pero se mantienen aún por encima de los niveles previos a la pandemia. El análisis por edades deja otro dato inquietante: el 51,4% de las personas menores de 14 años son pobres y el 12,6% son indigentes.

Los datos oficiales muestran que Gran Resistencia (Chaco) es el aglomerado con el mayor índice de pobreza del país, con el 52%, y un 19,4% de indigencia. Le siguen Concordia (51,5% de pobreza y 10,5% de indigencia); Gran San Luis (47,8% y 6%) y Formosa (45% y 12,8%).

A pesar de los cambios metodológicos que se sucedieron en las últimas décadas, distintos informes intentaron hacer comparables las series oficiales. En esta nota, te mostramos cómo evolucionó la pobreza en las últimas 3 décadas.
¿Cómo se mide? En nuestro país existen 2 modos de medir la pobreza: un enfoque monetario, que se informa cada 6 meses, y otro multidimensional, que se elabora durante los censos de población. La pobreza monetaria se define a partir de comparar el costo de una canasta básica de bienes y servicios con los ingresos de los hogares. Los cambios metodológicos aplicados a lo largo de los años impiden realizar una comparación lineal de los datos oficiales en el largo plazo, pero existen estudios alternativos que corrigen estas diferencias. Mirá toda la información en esta nota. 

Malvinas, a 4 décadas del inicio de la guerra

Mañana se cumplen 40 años del desembarco militar argentino en las islas Malvinas, que dio inicio a la guerra con Gran Bretaña. Los datos muestran que 649 personas fallecieron en el conflicto bélico, del que participaron más de 23 mil combatientes. Asociaciones de veteranos estiman que entre 350 y 500 combatientes se quitaron la vida. En los últimos años se realizaron tareas de identificación de caídos enterrados en el Cementerio de Darwin y se identificaron 119 soldados.

En este aniversario, traemos un enfoque distinto: un repaso por las desinformaciones que circularon durante los 74 días que duró la guerra. Analizamos 5 casos: la foto del día posterior al desembarco, la cobertura del hundimiento del crucero General Belgrano, el recordado “estamos ganando”, el falso hundimiento del buque británico Canberra y el posterior “seguimos ganando”. Además, analizamos las particularidades de las desinformaciones en ese contexto, de guerra y dictadura.

Podés escuchar más sobre este tema en uno de los episodios de nuestro podcast de la semana.

El reclamo diplomático en el tiempo. Desde el retorno de la democracia, los gobiernos constitucionales continuaron una homogénea demanda por el reconocimiento de la soberanía argentina en las islas. Pero, además, los distintos gobiernos nacionales ensayaron diferentes estrategias de relacionamiento bilateral con Gran Bretaña. En esta nota, una imperdible línea de tiempo con todas las iniciativas diplomáticas argentinas desde 1983.
La desinformación tiene historia - Propuesta para el aula

Si sos docente de nivel medio te queremos compartir una propuesta para trabajar en las aulas con la efeméride del 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
 
  1. Podés empezar la clase abriendo un espacio de conversación a partir de los siguientes interrogantes: ¿escucharon hablar noticias falsas? ¿y de desinformación? ¿recibieron o enviaron alguna?
     
  2. A partir de los conocimientos previos de las y los estudiantes, sugerimos introducir brevemente el concepto de desinformación. Si querés profundizar tus conocimientos sobre este tema, te recomendamos escuchar este podcast. ¡También lo podés usar en el aula!
     
  3. Ahora proponemos que individualmente lean esta nota en la que se mencionan 5 desinformaciones que circularon durante la guerra e intenten responder la siguiente pregunta: ¿cómo se dieron cuenta las autoras de que las imágenes eran desinformaciones? Luego, sugerimos hacer una puesta en común con el grupo completo.
     
  4. Para terminar, sugerimos compartir nuevamente la nota que usaron en el punto 3 (de forma impresa o a través de los dispositivos disponibles) o esta publicación sobre Malvinas para que, en grupos, piensen: ¿qué similitudes y diferencias pueden establecer entre estas desinformaciones de hace 40 años y la circulación de desinformación actual?, ¿cuáles eran los objetivos de los desinformantes en cada caso?, ¿por qué soportes circulaban/circulan y en qué formatos?, ¿qué características tenían/tienen? Pueden hacer un cuadro comparativo, usando como ejemplo una desinformación actual y una de aquel contexto, para mostrar gráficamente esta comparación. 

El chequeo de la semana

  • Sergio Massa: “El año pasado 1,5 millones de trabajadores dejaron de pagar Ganancias para siempre, por el sistema de actualización que tienen”

     Según AFIP, en 2020 pagaban este impuesto 2,3 millones de trabajadores y en 2021 pasaron a ser 800 mil. Es decir, 1,5 millones menos. Esto es consecuencia de la deducción especial aprobada en 2021. Sin embargo, no quedaron exentos “para siempre”: el piso se actualiza por un índice salarial que no garantiza que no vuelvan a pagar este impuesto en el futuro.
     
  • Gabriel Katopodis: “El desempleo está en uno de los niveles más bajos de los últimos 5 años”

     El INDEC informó que la desocupación en la Argentina fue del 7% en el cuarto trimestre de 2021. Es el porcentaje más bajo desde 2016, cuando el organismo retomó la publicación de la serie luego de la intervención del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

A 2 años de la pandemia😷: qué aprendimos sobre el coronavirus y qué nos queda aún por saber 


Las jubilaciones mínimas, la formación en el empleo público y los atletas transgénero

El haber mínimo en el último año. El Gobierno nacional anunció un bono de $ 6 mil para los jubilados. Pero, ¿qué pasó en 2021 con el haber mínimo? En diciembre último los haberes de los jubilados crecieron 1,23% anual en términos reales, pero analizando otras variables el resultado durante todo el año es negativo. ¿Por qué? Los haberes de diciembre tuvieron un aumento del 12,11% y el siguiente aumento se produjo este mes, ya que son trimestrales. Por eso, para saber si el aumento sirvió para ganarle a la inflación hay que analizar todo el trimestre. Los datos muestran que en enero (con una inflación del 3,9%) perdieron 2,57% y en febrero (el IPC aumentó 4,7%) casi un 7%.

Datos sobre el nivel educativo de los empleados públicos. Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, fue consultada por el ingreso al Estado de personas sin título secundario. La funcionaria respondió: “El Estado termina siendo el único lugar donde esas personas que no tuvieron la oportunidad de estudiar trabajan y consiguen trabajo”. ¿Qué evidencia existe sobre el nivel educativo en el sector público? Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, en el sector público de todos los niveles del Estado el 13,5% no terminó el secundario. En el privado, esa cifra se eleva al 35%. Los datos de la administración nacional (aunque incompletos) muestran que sólo un 8% de los trabajadores públicos no cuenta con secundario completo.

¿Tienen ventaja los atletas transgénero? Hace 2 semanas, la nadadora Lia Thomas se convirtió en la primera atleta transgénero en ganar la National Collegiate Athletic Association, la competencia de deportes universitarios más importante de los Estados Unidos. Esto dio lugar a una controversia acerca de si existe o no una ventaja deportiva en atletas transgénero, sobre todo en mujeres trans. Los especialistas señalan que aún faltan estudios para sacar conclusiones. En esta nota, las posiciones de los expertos. 

Una nueva investigación. TierraPura difundió desinformaciones y abonó teorías conspirativas pagando a Facebook alrededor de US$ 1.500 para que le publicitara casi 850 posteos que fueron vistos unas 6 millones de veces. La política de publicidad de esa red social prohíbe vender mensajes que contengan información errónea. Sin embargo, muchos de los posteos de TierraPura llevaban a informaciones falsas o sin sustento acerca del COVID-19. En esta investigación te contamos quiénes crearon este medio, sus vínculos con otros sitios desinformantes del mundo y cuáles son sus posteos que llegaron a millones de personas gracias a la publicidad.


Nos despedimos por hoy. Y acordate: por favor, verificá lo que te llega y no compartas contenidos no chequeados. Reemplazá el “comparto por las dudas” por el “por las dudas, no comparto”.


las noticias de chequeado

MUNDO CRIPTO - Principales criptomonedas - investing


 NombreSímboloPrecio (USD)Cap. mercadoVol. (24h)Var. (24h)
BitcoinBTC46.352,0880,74B $38,54B $+1,26%
EthereumETH3.458,59415,45B $21,16B $+5,19%
TetherUSDT1,000382,01B $92,38B $0,00%
BNBBNB444,5973,58B $2,70B $+3,54%
USD CoinUSDC0,999851,63B $4,90B $0,00%