https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las instalaciones del hospital bonaerense Alejandro Korn colapsaron y quedaron bajo el agua

 El pasado 15 de junio, el gobernador Axel Kicillof llevó adelante un acto en el que dispuso el cierre del pabellón neuropsiquiátrico del hospital Alejandro Korn de La Plata, en un evento en el que se colocó un placa que afirma: “Desde finales de la década de 1960 hasta abril de 2023, funcionó aquí un pabellón de encierro manicomial. En el día de la fecha se cierra definitivamente como espacio de vulneración”. El texto en cuestión remata con la consigna “¡Manicomio nunca más!”, haciendo uso de la tan manoseada frase alusiva a los horrores de la última dictadura militar.

Según relataron fuentes del lugar a REALPOLITIK, para dicha ocasión, al gobernador le habían pintado las paredes y acondicionado los lugares por los que pasaría caminando, con el objetivo de tapar el estado de abandono en el que se encuentran sus instalaciones.

En la mañana del 17 de agosto, habiendo caído unos 62 milímetros de agua, según fuentes oficiales, el nosocomio colapsó rápidamente. Lo que antes era el neuropsiquiátrico quedó convertido en una laguna. El hecho generó una fuerte indignación debido a que el hospital recibe a miles de personas, no solo de la ciudad de La Plata, sino de toda la provincia de Buenos Aires.

Estos hechos generaron enormes inconvenientes en la atención de pacientes, la mayoría de los cuales no pueden recurrir a centros privados de salud por falta de recursos o simplemente por carecer de obra social.

Vale destacar que, curiosamente, el anegamiento de este lugar emblemático de la salud bonaerense coincide con el surgimiento de la propuesta de privatización del sistema de salud y atención ciudadana que propone el candidato presidencial Javier Milei



(www.REALPOLITIK.com.ar)

Dólar, cepo, planes sociales y reforma laboral: el plan de gobierno de Milei, explicado en 10 preguntas a Ramiro Marra

 Marra aseguró que no habrá un Plan Bonex para la deuda remunerada en Leliqs del BCRA y que el cepo cambiario no se levantará antes de marzo 2024


Ramiro Marra, miembro del círculo más cercano a Javier Milei, aseguró que el cepo cambiario no se eliminará antes de marzo de 2024, porque antes es necesario resolver el problema de las Leliq. Sobre éstas, afirmó que no es verdad que La Libertad Avanza vaya a impulsar un Plan Bonex, como aseguró el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Estas son las respuestas a 10 preguntas de iProfesional:

Dolarización y Leliqs

1. ¿Qué ritmo se puede esperar para llegar a la dolarización? ¿Es una medida para el corto plazo a partir del 10 de diciembre?

La reforma monetaria, que incluye la dolarización, es prioridad. El proceso comienza el primer día, lo cual no implica que sea instantáneo. Basándonos en los ejemplos de países de la región que han dolarizado, se estima que se podría tardar entre 9 meses (lo que tardó El Salvador) y 24 (lo que tardó Ecuador).

3. ¿Habrá un plan Bonex y un default, al menos de la bola de Leliqs? ¿Hay posibilidad de eliminar de otra manera el déficit cuasifiscal que provoca el pago diario de intereses de los pasivos remunerados del BCRA?

El economista Emilio Ocampo desmintió en varias entrevistas que se implementará un Plan Bonex. Es más, no solo no es real, sino que lo que hizo Sergio Massa al pedirle a los bancos que alarmen a sus clientes es algo muy peligroso, ya que podría ser el inicio de una corrida bancaria. Una total irresponsabilidad.

Ramiro Marra negó que Milei impulso un Plan Bonex para las Leliqs
Ramiro Marra negó que Milei impulso un Plan Bonex para las Leliqs

Con respecto a las Leliqs, estas son parte de lo que se va a rescatar con la dolarización, no van a defaultearse, por lo que está totalmente descartado también un Plan Bonex. De hecho, Ocampo ha dicho que las Leliqs (que son 3 cuartos de los pasivos del Banco Central, aproximadamente u$s30.000 millones) van a ser rescatados con los activos del Banco Central, que incluyen las reservas, oro, DEGs y deuda del Tesoro Nacional.

El cepo y el Banco Central

4. ¿El levantamiento del cepo cambiario será inmediato?

Del cepo se sale el día que resolvemos el problema de las Leliqs. Salir del cepo el primer día sería imposible, porque la demanda de dólares generaría una hiperinflación como consecuencia de la caída en la demanda de dinero.

Pero el cepo conlleva varias consecuencias negativas: en primer lugar, quedan pesos atrapados, generando un sobrante de dinero, que actualmente es superior al que tenía el país en la previa del Rodrigazo.

En segundo lugar, te afecta la relación entre pasivos remunerados del BCRA (Leliqs) y la base monetaria. Hoy en día esa ratio está en torno a 3, número solo visto en la previa de la hiperinflación.

Para terminar con el cepo, primero tenemos que terminar con el problema de las Leliqs, y para eso Milei tiene una propuesta muy concreta que va de la mano con la dolarización, que resumidamente implica rescatar las Leliqs usando la deuda en dólares que el Tesoro tiene con el Banco Central. Javier Milei considera que en tres meses podrá abrir el cepo, es decir en marzo del 2024.

El plan de Milei es un canje de Leliq por bonos del Tesoro
El plan de Milei es un canje de Leliq por bonos del Tesoro

5. ¿Cómo se va a ejecutar la desaparición del Banco Central? ¿En qué plazos?

El Banco Central se va a liquidar en dólares por una cuestión de comodidad. Esto no implica que luego habrá libertad de que los privados determinen qué moneda quieren usar para sus contratos. Es decir, si uno quiere hacer un contrato con un petrolero en WTI, podrá hacerlo.

Liquidar el BCRA cuesta u$s40.000 millones de dólares, de los cuales u$s30.000 millones son de Leliqs y u$s10.000 millones son de base monetaria. Esto es el pasivo del Banco Central. En el activo, el Banco Central cuenta con reservas brutas, oro, DEGs, una posición con el Banco de Basilea y el Fondo del SEDESA. Eso suma u$s11.500 millones.

Además, el Banco Central es el mayor acreedor del Estado argentino. Tiene deuda pública por un valor nominal de u$s80.000 millones. Con que estos bonos coticen al 29% de paridad es suficiente para hacer frente a los pasivos.

En cuanto a los plazos, al igual que la quita del cepo, no será el primer día. En Ecuador el proceso tomó 9 meses, en El Salvador tomó 24.

6. ¿Cuál será el modelo para la dolarización, el de Ecuador o el de El Salvador?

Ecuador le exigió a la gente que cambie los sucres por dólares, pero el problema es que en Argentina tendríamos un problema de tipo operativo, porque el billete más grande es de u$s4.

Por otro lado, en El Salvador no se le exigió a la gente que cambiara los colonos por dólares, sino que se dio libertad para que lo vayan haciendo a medida que quisieran.

Milei impulsa una dolarización a cumplirse en de 9 a 12 meses
Milei impulsa una dolarización a cumplirse en de 9 meses a 2 años

Emilio Ocampo propone que se dé libertad a la gente para que vaya cambiando sus dólares, pero que cuando se haya canjeado dos tercios de la base, se dolarice obligatoriamente. Debería ser un intermedio entre los plazos de ambos países.

Planes sociales y déficit

7. El déficit fiscal está atado, en parte, a salarios del sector público, jubilaciones y, sobre todo a planes sociales, ¿cómo se puede bajar el gasto?

En cuanto a la reducción del empleo público y los planes sociales, esas son reformas de segunda generación.

Las reformas de primera generación incluyen la eliminación de impuestos y retenciones, la desregulación, la reforma laboral para pasar a un sistema de seguro de desempleo, la reforma monetaria y la apertura de la economía al mundo con acuerdos de libre comercio.

Con estas reformas se generará un proceso de crecimiento que va a permitir encarar las reformas de segunda generación, que incluye la reducción del empleo público y la eliminación de planes sociales y la reforma del sistema previsional.

Las reformas de segunda son una consecuencia natural de las reformas de primera. Con el aumento de la productividad y del empleo que se va a generar como consecuencia de las primeras reformas, quienes cobran planes sociales dejarán de necesitarlo y trabajar en el Estado dejará de ser rentable comparado con un sueldo en el sector privado.

8. ¿Qué va a pasar con los planes sociales?

Este es un tema en el que quiero hacer hincapié: los planes sociales no se van a tocar, eso corresponde a una reforma de segunda generación y nosotros no los vamos a eliminar apenas asumamos. Los beneficiarios de los planes sociales de hoy, en nuestro gobierno, no los van a necesitar.

En cuanto al conflicto social, no va a estar legitimado. El pueblo decide en las urnas, no en la calle, y si la gente nos acompaña y nos elige en octubre vamos a tener la legitimidad para aplicar nuestras reformas, que van a ser en beneficio de la gente.

Piquetes y reforma laboral

9. El kirchnerismo amenaza con conflicto social en las calles a cualquier gobierno que no sea propio, ¿cómo esperan manejarlo?

Milei aseguró que, si un piquetero quiere cortar la calle en nuestro gobierno, que vaya sabiendo que va a tener que afrontar todo el peso de la ley.

10. ¿Cuáles son los cambios en las leyes laborales?

Nuestra propuesta es promover una nueva ley de contratos de trabajo sin efecto retroactivo que reemplace las indemnizaciones por despido sin causa por un seguro de desempleo. Creemos que esa es la manera de terminar con los juicios laborales.

No es nuestra única propuesta en el plano laboral. También promovemos una reducción de las cargas patronales, libertad de afiliación sindical, límites a los mandatos de los líderes sindicales, una modificación de la Ley de Riesgos de Trabajo acorde al contexto internacional.

Estas propuestas, entre otras, tienen como objetivo terminar con el 45% de trabajo no registrado que hay en Argentina, porque esos 8 millones de trabajadores no cuentan con ningún derecho.



iprofesional

Melconian se reunió con el FMI: presentó el plan económico de Bullrich e hizo un pedido clave al organismo

 El economista sería el elegido por la candidata de JxC para manejar Economía si llega a la presidencia. ¿Qué temas se trataron en el encuentro?


Carlos Melconían mantuvo un encuentro con el FMI para explicar las propuestas económicas de la candidata presidencial Patricia Bullrich.  El encuentro fue virtual y duró  aproximadamente dos horas. Sus interlocutores fueron Rodrigo Valdés, a cargo de la negociación del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina y Luis Cubeddu, jefe de misión del FMI para la Argentina.

El economista, consejero de la candidata presidencial por Juntos por el Cambio, explicó el programa económico que podría llevar adelante en caso de acceder al poder. Dio su opinion de la situación política y económica actual y adelantó los aspectos básicos del programa económico que está preparando con su equipo técnico a Valdés y Cubeddu.

Además, hizo un pedido crucial al Fondo Monetario: que el próximo desembolso del organismo previsto para noviembre se negocie ya con el presidente electo.

Melconian presentó al FMI el plan económico de Bullrich

Los funcionarios del FMI tomaron nota de las impresiones de Melconian y acordaron un nuevo encuentro en las próximas semanas.

Antes de la reunión con Melconian, Valdés y Cubbedu charlaron también de manera virtual con el economista y diputado nacional Luciano Laspina,  junto a Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti, otros profesionales participantes del equipo técnico que asesora a Bullrich.

Ambas charlas fueron en la misma línea, apoyados en la necesidad de tener una prolija transición política, reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central. El diputado nacional y consejero económico de Bullrich se mostró preocupado por la profundidad del déficit fiscalla escasez de reservas y una inflación  mensual que estaría en dos dígitos desde agosto hasta –al menos- diciembre.

Ante la incertidumbre electoral luego de las primarias y con un panorama abierto hacia adelante, desde el Fondo reconocieron las reuniones con los equipo económicos de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza. Hoy por la mañana también se reunieron con Javier Milei. Los delegados del organismo quieren tener el panorama de las opciones a futuro ante cualquier desenlace.

Este jueves, se conoció que Melconian sería el elegido por Bullrich para manejar el Ministerio de Economía.
Este jueves, se conoció que Melconian sería el elegido por Bullrich para manejar el Ministerio de Economía.

Desde el FMI confirmaron las reuniones y expresaron que  estas discusiones fueron una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica.

Adicionalmente indicaron que estas reuniones son parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo. 

La semana que viene, el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, viajará a Washington a reunirse con el organismo y cerrar el número final del desembolso.

El Gobierno espera que haya un desembolso más cercano a los  8.000 millones de dólares que a los iniciales 7.500 millones. Con ese monto se cancelarían los créditos tomados con la CAF y Qatar, más la reposición del swap chino, que se utilizaron para cancelar los pagos de julio y agosto. El remanente alimentará las reservas hasta los próximos vencimientos.

Segun se supo, en las charlas que mantuvieron Melconian por un lado y Laspina, Mondino, Lopetegui y Guidotti por otro,  se mencionó que el último desembolso de 2023 se debería negociar con el candidato presidencial electo.  Por lo que se presume que el desembolso de noviembre será sobre la segunda quincena.




iprofesional

El plan de Milei para sacar trabas a las importaciones, agilizar el comercio y "depurar" Cancillería

 Qué medidas tomaría el líder de La Libertad Avanza para las importaciones, la logística y el transporte internacional si es electo presidente en octubre


Las ideas de Javier Milei que más difusión y repercusión tuvieron son la dolarización, el cierre del Banco Central, la reducción integral del gasto público la Reforma del Estado, entre otras iniciativas. Pero, ¿qué visión tiene del comercio exterior en general y de la logística y el transporte asociados, tanto a nivel de servicios como en materia de infraestructura de soporte al intercambio internacional de mercaderías?

En días previos a la elección, desde el partido La Libertad Avanza circuló un memo de menos de 40 páginas con los lineamientos básicos del "Plan de Gobierno", muchos de cuyos puntos se encuentran refrendados en la Plataforma Electoral elevada a la Cámara Nacional Electoral por el partido libertario.

La música para los oídos del comercio exterior afina cuando en su plan de gobierno expresa: "Eliminación de todas las restricciones al comercio internacional, incluyendo cuotas, cupos, permisos y autorizaciones".

En tanto, en los puntos 13 y 14 de su plataforma habla de "liberar todos los cepos cambiarios" y "eliminar retenciones (también mencionado en el apartado de reforma tributaria) y derechos de importación".

Eliminar retenciones y derechos de importación

Los impuestos al comercio internacional explican el 13% de la recaudación tributaria nacional. Entre enero y julio, los derechos de exportación representaron unos 634 mil millones de pesos (-15% respecto del mismo período de 2022, producto de la sequía que afectó la cosecha) y entre derechos de importación y tasa estadística se recaudaron más de 572 mil millones de pesos (+78%).

Por ejemplo, en su visión respecto de "Agricultura, ganadería y pesca", propone "eliminar todo tipo de aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital como fertilizantes, insumos industriales, maquinarias y los de exportación".

s
Milei propone la eliminación de las restricciones al comercio internacional, como cuotas, cupos, permisos y autorizaciones

De hecho, en más de una oportunidad se refirió al modelo chileno en cuanto a la apertura comercial. Es cierto que la Argentina está entre las economías más cerradas del mundo, y el 6% de aranceles consolidados de la economía chilena la posiciona entre las más abiertas de la región.

El promedio de aranceles de la Argentina es del 13,3%, a lo que se suma la tasa de estadística del 3% y el impuesto PAIS del 7,5%, lo que lleva a un arancel del 23% que es el más alto en la región, superando a Uruguay (15,1%), Brasil (11,1%), México (7,1%), Chile (6%) y Perú (2,3%).

El "otro cepo" que tiene la Argentina en materia de política comercial externa es el Mercosur, que determina cómo se integra el país al mundo, sobre todo a la hora de "promover los convenios internacionales de intercambio comercial", como reza el punto 8 del apartado "infraestructura y tecnología". El Mercosur no es una palabra que aparezca en su plataforma ni en su plan de Gobierno.

No obstante, en este último "memo" se refiere a las relaciones exteriores al promover una "reorganización y depuración de la Cancillería argentina con vistas a promover el comercio con el mundo" al tiempo que buscaría desalentar el "destino de ocio político" que entiende tienen hoy las embajadas.

La reforma económica de Milei

Uno de los primeros puntos de su reforma económica remite a la logística y el transporte internacional y habla del "cierre o privatización de todas las empresas públicas", de acuerdo con su plan de gobierno, que en la plataforma electoral se expresa con el concepto de "privatización de las empresas públicas deficitarias".

En la Argentina, hay 33 empresas públicas, de las cuales 12 explican el 92,7% de los ingresos y gastos totales, según la Secretaría de Hacienda.

s
La plataforma habla de "liberar todos los cepos cambiarios" y "eliminar retenciones y derechos de importación".

Entre ellas se encuentran empresas vinculadas al transporte ferroviario (Trenes Argentinos Cargas -Belgrano Cargas y Logística SA- y Trenes Argentinos Infraestructura -ADIF SE-) y la Administración General de Puertos SE, que controla las concesiones de las terminales del Puerto Buenos Aires y es a su vez concesionaria del mantenimiento de la hidrovía.

Según datos oficiales, la empresa de cargas ferroviaria arrojó un déficit operativo en el primer trimestre de casi 8546 millones de pesos; la de infraestructura ferroviaria cerró un déficit de alrededor de 1016 millones de pesos, mientras que la AGP terminó el primer trimestre con un déficit de 986 millones de pesos.

Según las ideas de Milei, el transporte ferroviario -tanto su infraestructura como su operación- debería ser gestionado por privados, en lo que podría marcar un regreso al sistema de concesiones.

En cuanto a la AGP, también retomaría el concesionamiento a manos privadas del mantenimiento y balizamiento del sistema navegable troncal, que hoy depende del organismo descentralizado del Ministerio de Transporte, que contrata a las empresas "hasta que el Estado licite definitivamente las obras" a un operador privado.

A propósito, su visión se expresa en el punto 14 del apartado "Agricultura, ganadería y pesca" cuando habla de "otorgar un tratamiento especial a la cuenca marítima e incluso fluvial mediante sistema de concesiones e incluso de privatizaciones".

Si la AGP desapareciera o se privatizara, quedaría como incógnita el otro rol de la AGP, es decir, el de control de los concesionarios de terminales de contenedores. Durante el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, de ideología cercana a la de Milei, se buscó privatizar las autoridades portuarias públicas. Con el regreso de Lula al poder se dio marcha atrás con esa iniciativa.

Area de transporte y logística

En el área de transporte y logística, la visión de Milei apunta prácticamente a mecanismos excluyentes de inversión privada para la mejora de la infraestructura y la eficiencia de las operaciones. En tal sentido, obras como redes viales, puertos y aeropuertos figuran en su menú "privatizador".

No hay, en cambio, mención a ajustes normativos que podrían generar mayor eficiencia y reducir los costos de la logística del comercio internacional: la digitalización de procesos, por ejemplo, o la instrumentación del multimodalismo (que es un cambio normativo) o el impulso a las zonas francas como herramienta de promoción del comercio exterior y de la industria.

Por ejemplo, cuando habla de "promover las inversiones para la creación de unicornios tecnológicos", hay dos nacidos en la Argentina -Mercado Libre y Despegar- que migraron justamente a zonas francas de Uruguay y Colombia, respectivamente. Desde allí atienden al mercado argentino.

La "creación de puertos y aeropuertos en puntos neurálgicos del país" podría omitir el hecho de que no es que falte infraestructura, sino que sobra (o está ociosa) porque el comercio internacional está planchado desde hace más de una década.

Una curiosidad, justamente, en su plan de "infraestructura y tecnología" es el punto 1: "Expandir la industria naval", concepto que parece desarticulado, no obstante podría entenderse en el marco de su política de favorecer la conectividad de las mercaderías a partir de la reactivación de la marina mercante.

Nuevamente, hay más ajustes normativos que permitirían reactivar el cabotaje, y que refieren a una mayor flexibilidad de los convenios de tripulantes o a la creación de un nuevo registro. Recién allí, tendría sentido un impulso a la industria naval, a menos que el objeto final sea la exportación, lo que implicaría desconocer los fundamentos del sector.

s
Milei busca una apertura al comercio internacional vía reducción de impuestos y cupos

En síntesis, la visión liberal del comercio exterior se resume en una apertura vía reducción de impuestos y cupos, lo que presupone un abaratamiento de las tecnologías e insumos por incorporar a la producción nacional, para hacerla más atractiva en una época de relocalización de puntos de abastecimiento internacional de las cadenas globales de valor. Y, en última instancia, para beneficiar a los consumidores.

Del mismo modo, las reformas del Estado y laborales coadyuvarían a una mayor competitividad del "producto argentino" que, de la mano de infraestructuras privatizadas y en competencia, disminuirían el costo logístico integral argentino.

La teoría es virtuosa hasta que la práctica le impone los retos de su instrumentación.



iprofesional

RESUMEN SEMANAL: DEL 14 AL 18 DE AGOSTO

 Para comenzar, el INDEC difundió que la inflación de julio cortó la racha bajista que traía el indicador en mayo y junio, ya que la variación general del nivel de precios se ubicó en el 6,3% mensual. De este modo, la tasa interanual retrocedió al 113,4%, y acumuló una suba del 60,2% en los primeros siete meses del año. La división que experimentó el mayor incremento mensual fue la de Comunicación, con un aumento del 12,2%, producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron el rubro de Recreación y Cultura (+11,2%), principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos durante el receso de invierno, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+9%). Por su parte, Alimentos y bebidas, la división con mayor incidencia en el índice para todas las regiones, experimentó un aumento del 5,8%, impactada principalmente por las subas en panes, cereales, carnes y derivados. En relación con las distintas categorías, Regulados lideró el aumento con 6,7%; seguida por IPC Núcleo, que aumentó 6,5%; mientras que los Estacionales presentaron una suba del 5,1%. Para agosto se espera que tras la devaluación post-PASO la cifra de inflación mensual alcance los dos dígitos.

Continuando con los precios, el INDEC publicó los precios de las canastas básicas alimentaria y total. Durante el mes de julio, el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) registró un incremento mensual del 7,1%, lo que implica que una familia compuesta por dos adultos y dos niños requirió percibir ingresos por un monto de $111.642 para no ser considerada indigente. Asimismo, la canasta básica total (CBT), que abarca no solo los alimentos sino también otros rubros como transporte e indumentaria, presentó también un aumento del 7,1% respecto al mes anterior. De esta forma, la familia tipo necesitó percibir ingresos por un total de $248.962 para no caer en situación de pobreza. El incremento interanual de la CBA fue del 126%, mientras que la CBT aumentó 124% en el mismo período, por lo que ambas se incrementaron más que el índice general de precios, ya que la inflación interanual en julio se posicionó en el 113,4%.

Respecto al sector real, se destacó que en junio la capacidad instalada de la industria alcanzó el 68,6%, una caída de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. El sector de refinación de petróleo fue el que presentó mayor utilización de capacidad instalada, ya que se posicionó en el 82,4%, mientras que el sector con menor utilización fue productos de caucho y plástico, que se ubicó en el 55,4%. La principal incidencia negativa para la caída en la capacidad instalada se observa en las industrias metálicas básicas con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,0%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior, que era de 87,2%. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 8,8% en junio, producto de medidas de fuerza por conflictos gremiales y a una menor demanda por parte de los sectores de la construcción y de fabricación de maquinaria agrícola. La baja de la producción industrial durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron caídas interanuales en su utilización de la capacidad instalada. Por último, al principio de la semana el Banco Central convalidó un salto del tipo de cambio oficial mayorista, que subió de $287,35 a $350, al mismo tiempo que subió la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales, y la ubicó en el 118%. Ante esta devaluación, el Gobierno busca frenar la suba de precios mediante la renovación de los acuerdos de precios, intentando establecer incrementos del 5% mensual por 90 días. A su vez, el Gobierno acordó con los empresarios medidas de alivio fiscal para que no trasladen a precios el aumento en el tipo de cambio.



invecq

UNA SEMANA DE SUMA TENSIÓN E INCERTIDUMBRE

 El resultado de las PASO sorprendió a todos. La victoria de La Libertad Avanza y la elección de “tres tercios” derivó en un salto de los dólares alternativos, y una caída en la cotización de los bonos soberanos -en USD-. El Gobierno respondió con un aumento del tipo de cambio oficial (+22%), y una suba de 21 puntos en la tasa de política monetaria, entre otras medidas. La corrección cambiaria era algo deseable -dado el atraso de los últimos años-, pero no llega en el mejor momento: con un Gobierno de salida y sin programa económico, se traducirá en una importante aceleración de los precios internos; que, en pocos meses, podría dejar al tipo de cambio oficial en el mismo nivel en términos reales -considerando que se lo buscará mantener fijo en $350 hasta octubre-. Además, tampoco logró reducir la brecha, ni las expectativas devaluatorias. Hacia adelante, mayores dificultades e incertidumbre.

Una elección de “tres tercios”: incertidumbre y volatilidad

A contramano de las encuestas, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 30,04% de los votos en las PASO, seguido por Juntos por el Cambio (JxC) con 28,27%, y Unión por la Patria (UxP) con 27,27%. Si bien era esperable una derrota del oficialismo dado el notable deterioro económico (perdió 5,7 millones de sufragios versus las elecciones primarias de 2019), la mayor sorpresa fue que LLA quedara en el primes puesto -la mayoría de los sondeos daban por ganador a JxC-. De esta manera, se dio la “temida” elección de “tres tercios”: solo 650 mil votos separaron a LLA de UxP, lo que anticipa una elección general en octubre sumamente reñida, con final abierto.

El resultado inesperado y la incertidumbre en cuanto a cómo puede llegar a ser un gobierno de Milei (no solo por sus ideas extremas -ej.: dolarización- sino también en términos de gobernabilidad, dado que contaría con una minoría en las Cámaras, no tiene gobernadores ni intendentes propios, o “aparato” a nivel nacional) generó un cimbronazo: el dólar blue aumentó $175 en tan solo tres días y pasó de $605 a $780 el miércoles (+29%), con picos de $790, para luego descender un escalón y cerrar la semana en $720 -superando, en términos reales, el valor post renuncia de Guzmán-. En paralelo, también la cotización de los bonos soberanos sufrió importantes bajas en dólares: a modo de ejemplo, el GD30 pasó de USD 39,3 el viernes a USD 32,9 el martes (-16,3%), para luego recuperar parte de la pérdida y cerrar la semana en USD 37,2; y el GD35 cayó a USD 30,8 desde los USD 35,8 pre-PASO (-14%), también moderando la pérdida y cerrando hoy en USD 34,5.

¿Cómo respondió el Gobierno?

El BCRA realizó un ajuste discreto del tipo de cambio oficial, el cual pasó de $287 a $350 (+22%); y, en simultaneo, elevó la tasa de interés de referencia en 21 puntos porcentuales -de 97% a 118%-. Asimismo, se introdujeron mayores restricciones a la operatoria de dólar MEP, se anunció la renovación del acuerdo de precios con algunas empresas, se “amagó” con el cierre de las exportaciones de carne y leche (finalmente no se aplicó y fue más que nada utilizado como herramienta de presión hacia los frigoríficos), y se bajó la percepción de Bienes Personales del “Dólar Qatar” de 25% a 5%.

De esta manera, tras años en los que el oficialismo intentó a toda costa no devaluar significativamente -para lo que aplicó innumerables restricciones cambiarias, aún vigentes-, y en los que el tipo de cambio oficial se atrasó más de 20% -en la gestión Fernández, antes de las PASO[1]-, la realidad -y el FMI- le torcieron el brazo al BCRA, el cual no tuvo otra alternativa más que ceder y ajustar.

Ahora bien, esta corrección cambiaria no llega en el mejor momento: con un Gobierno prácticamente de salida y sin programa económico, en un contexto macroeconómico incierto y sumamente delicado, lo más probable es que la suba del tipo de cambio no sea muy efectiva.

Por un lado, cabe esperar un elevado y rápido pass-through -traslado a precios internos-, que se traducirá en una inflación mensual de dos dígitos en agosto (que ya venía “recalentada” por varios factores antes de las elecciones -ver NEF-) y septiembre, dejando muy atrás los guarismos de junio (6%) y julio (6,3%).

A su vez, la mencionada aceleración inflacionaria junto a la intención de Massa de mantener el tipo de cambio fijo en $350 hasta las elecciones -según confirmó esta semana-, podría derivar en que, en tan solo unos meses, se vuelva a los mismos niveles de atraso cambiario pre-PASO, pero en una economía con mayor nominalidad.

Por último, el salto devaluatorio tampoco fue efectivo para reducir la brecha cambiaria, ni las expectativas de una mayor depreciación en el corto plazo. En relación con lo primero, la brecha bajó a 95,7% el lunes desde 110,6% pre-PASO (mayorista vs. blue), pero el miércoles ya escaló a 122,9% para cerrar la semana en 105,7%. En otras palabras: los incentivos para retener (adelantar) exportaciones (importaciones) no se disiparon. Por su parte, el mercado sigue sin creerle al Ministro de Economía, y los futuros implícitos del Rofex proyectan que el tipo de cambio llegará a $450 aproximadamente en octubre.

Comentarios finales

Así, cierra una semana muy movida en términos político-económicos, en donde hubo una importante exacerbación de la volatilidad que mermó levemente entre ayer y hoy (el precio del dólar blue bajó, y la cotización de los bonos soberanos logró recuperarse algo). Hoy es prácticamente imposible sacar conclusiones sobre qué puede pasar hacia adelante; lo única certeza es que la Argentina se encamina a transitar unos meses complicados en los que reinará la incertidumbre, con una macro frágil y un contexto social delicado.

[1] Medido por el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral, elaborado por el BCRA.




invecq

SECTOR AUTOMOTRIZ - NOVEDADES DE PRODUCTOS - INVERSIONES

 Toyota lideró el ranking de patentamientos por marcas en el segmento de automóviles y comerciales livianos, con 58.802 unidades y el 22,2% del total, seguida por Volkswagen, con 36.331 unidades y el 13,7% y por Renault, con 32.051 unidades y el 12,1%. 


El segmento de camiones fue encabezado por Iveco, con 3.219 unidades y el 37,6%, seguido por Mercedes Benz con 3.081 unidades y el 36% y por Scania, con 880 unidades y el 10,3%.


El Fiat Cronos lideró el ranking de patentamientos en el segmento de automóviles, con 30.541 unidades y el 11,6% del total, seguido por el Peugeot 208, con 25.606 unidades y el 9,7% y por el Toyota Etios, con 15.494 unidades y el 5,9%.


La pick up Toyota Hilux encabezó el ranking de utilitarios livianos, con 18.169 unidades y el 6,9%, seguida por la pick up Volkswagen Amarok, con 16.695 unidades y el 6,3% y por la pick up Ford Ranger con 13.331 unidades y el 5%. 


El camión Iveco E 170 lideró el ranking en el segmento de comerciales pesados, con 1.015 unidades y el 11,9% del total, seguido por el camión Mercedes Benz Accelo 815, con 446 unidades y el 5,2% y por el camión Mercedes Benz Atego 1729 S, con 367 unidades y el 4,3%.


Mercedes Benz Camiones y Buses invertirá u$s 50 millones en un nuevo centro logístico: son u$s 30 millones adicionales a los ya utilizados para la compra de un predio en Zárate, Buenos Aires, que se destinarán a la construcción de un centro de autopartes y repuestos que estará operativo a mediados de 2024. 

La compañía busca consolidar un perfil exportador, ya que el 70% de los camiones y buses que vende en la Argentina es de fabricación nacional. El predio se podría adaptar a cualquier otro proyecto que tenga la empresa, incluso ensamblar camiones.

Honda invierte u$s 15 millones para producir más motos en Argentina: la empresa ya fabrica en el país 8 modelos y agregará otro en septiembre y apunta a Brasil para aumentar sus exportaciones, tanto de motos como de piezas a otras fábricas de la marca. El plan de inversiones también apunta a localizar más proveedores locales 

 Audi presentó la versión 40 TFSI del Audi A3, la más potente, que llega con motorización de 2 litros turboalimentada y 190 CV con caja automática de doble embrague y 7 velocidades. 

La marca Premium del grupo Stellantis presentó la renovación estética total del hatch chico DS3. El nuevo DS 3 llega de Francia y está equipado con motor naftero con turbo de 1,2 litros y 130 CV, con una caja automática de 8 marchas y tracción delantera.


 También lanzó la versión Drive del SUV Fiat Pulse, con un perfil urbano y familiar, con equipamiento de seguridad y mecánica eficiente: motor Firely de 1,2 litros y 99 CV, con caja automática y tracción delantera. 

Nissan presentó el Nissan XTrail, que llega de Japón, en 2 versiones: una híbrida E-Power y otra naftera. La versión híbrida solo funciona con electricidad; está equipada con 2 motores eléctricos, 1 en cada eje y otro naftero, de 1,5 litros y 142 CV, que solo se encarga de generar energía. Tiene una potencia total de 205 CV y se destaca en el interior con 7 asientos distribuidos en 3 filas. La versión naftera está equipada con el motor turbonaftero de 2,5 litros y 181 CV. 


Hyundai amplía la gama de su van de 11 plazas con la presentación de la Hyundai Staria. Tiene capacidad para 11 pasajeros con 4 filas de asientos deslizables longitudinalmente y removibles, con posibilidad de rebatirlos hacia adelante, logrando una cama plana. A nivel mecánico, está equipada con motor turbodiésel de 2,2 litros y 177 CV, que se acopla a un a transmisión automática de 8 velocidades y tracción delantera. 


Chery lanzó el SUV Tiggo 8 Pro, la variante más grande de la marca china, con equipamiento completo de seguridad y confort y mecánica potente, con motor turbo naftero de 1,6 litros y 186 CV, asociado a una caja automática de 7 marchas y tracción delantera.


Fiat presentó la variante automática de su pick up Strada, que cuenta con motor naftero Firely de 1,3 litros y 99CV con tracción delantera y caja con 600 Kg de capacidad de carga. 


BMW presentó la segunda generación del BMW Serie 4 Gran Coupé, llegado de Alemania y equipado con motor turbo naftero de 2 litros y 258 CV, asociado a una caja automática de 8 velocidades y tracción trasera. 

También anunció la llegada de la versión de entrada de gama de la coupé BMW Serie 2, el 220i Advantage, producido en México. 

Cuenta con motor naftero con turbo de 2 litros y 184 CV, con caja automática de 8 marchas y tracción trasera.


 Jeep anunció la llegada de la quinta generación del Jeep Grand Cherokee, equipado con motor V6 de 293 CV y caja automática de 8 velocidades, presentado en las acciones promocionales de invierno. 


Volkswagen lanzó la actualización del SUV Tiguan Allspace con capacidad para 7 ocupantes, más equipado, y con actualización de su diseño, con la incorporación de elementos de conectividad y asistencia a la conducción. Está equipado con motor turbo naftero de 2 litros y 220 CV con caja automática de 7 velocidades y tracción integral.


Citroën presentó la actualización del SUV C4 Cactus, que llega de Brasil en 6 versiones, equipadas con motor naftero de 1,6 litros y 115 CV, combinada con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 y por turbo naftero de 1,6 litros y 165 CV con caja automática de 6 marchas. 


General Motors revisó la decisión de dejar de producir el Chevrolet Bolt, su marca estrella y económica dentro del segmento de vehículos eléctricos. Se introducirán cambios, principalmente en el sistema de propulsión, a una tecnología de batería más moderna. 


Toyota comenzará a producir en la Argentina el utilitario Hiace, en 2 versiones Furgón y Commuter para pasajeros a partir de enero de 2024, con una inversión de u$s 50 millones. En la primera etapa se producirán 4.000 unidades anuales, con un potencial DE 10.000 vehículos anuales a mediano plazo. La producción estará destinada al mercado local y a la exportación a Brasil, como punto de partida para evaluar otros destinos en la región. Tanto el furgón como el Commuter estarán equipadas con el motor turbodiésel de 2,8 litros y transmisión automática de 6 marchas: el Furgón con una potencia de 177 CV y la Comnmuter de 163 CV. 


Toyota anunció que dejará de producir el Toyota Etios en Brasil y dejará de comercializarlo en Argentina. Mercedes Benz presentó el EQA, el primer modelo 100% eléctrico en llegar a la Argentina, con gran equipamiento y confort. La impulsión está dada por 2 motores eléctricos ubicados uno sobre cada eje, que generan una potencia conjunta de 292 CV que se alimentan de una batería de iones de litio de 65 kWh de capacidad, autonomía teórica de 400 Km y tracción integral. 


La marca china JAC presentó la nueva generación de su camioneta mediana T8, con doble cabina, que reemplaza la T6, con más equipamiento y confort. Tiene motor turbodiésel de 2 litros y 136 CV, con caja manual de 6 velocidades y tracción 4x4. 


Volkswagen lanzó el Polo con diseño actualizado, nuevos motores y más tecnología. Se ofrece en 4 versiones, con motores de 1,6 litros y 110 CV, con caja manual de 5 marchas. La novedad más importante es la introducción del motor turbo de 1 litros y 101 CV, asociado a una transmisión automática de 6 velocidades. Hay una edición especial, el Polo Track, limitada a 100 unidades, equipada con motor de 1,4 litros y 150 CV, asociado a una caja automática de 6 marchas. 


Renault comenzó a exportar el utilitario Kangoo a Argelia: las exportaciones a Argelia, México y Colombia representarán el 33% de la produccion.

Volvo presentó el restyling del SUV XC40, que tiene 6 versiones y se destaca por su dotación de elementos de confort y seguridad y por una mecánica híbrida enchufable de buenas prestaciones y muy ahorrativa. Está equipado con motor naftero con turbo de 1,5 litros y 182 CV,m combinado con otro eléctrico que genera 82 CV, para lograr una potencia combinada de 262 CV. La transmisión es automática, de doble embrague y 7 marchas y tracción delantera. 


Volkswagen Camiones y Buses lanzó el Meteor 29.520 6x4 fabricado en Brasil, que se convierte en el vehículo más grande y potente de la marca., Dirigido para el transporte en ruta de media y larga distancia, tiene una capacidad máxima de 80.000 Kg y el chasis fue desarrollado para que el vehículo sea más liviano y así aprovechar al máximo esa capacidad. Viene equipado con la nueva generación del motor MAN D 26 turbodiésel de 13 litros que genera 520 CV con nueva transmisión automatizada Traxonb de 12 y 16 cambiios y tracción 6x4. 


Porsche presentó la tercera generación del SUV de lujo Cayenne fabricado en Alemania, que se ofrece en 3 versiones con carrocería convencional o coupé: Cayenne, Cayenne S y Cayenne E-hibrid. La tope de gama Turbo GT solo llegará en variante coupé. La variante entrada de gama ofrece el motor V6 con turbo de 3 litros y 353 CV, la versión S cuenta con el motor V8 biturbo de 4 litros y 474 CV y la E-hibrid tiene el motor de 6 cilindros combinado con otro eléctrico para entregar 176 CV y lograr una potencia conjunta de 470 CV. Finalmente, la turbo GT está equipada con el motor V8 biturbo de 4 litros, que produce 659 CV. En todos los casos, la caja es automática de 8 velocidades y la tracción es integral permanente.





concejo tecnico de inversiones

Voto electrónico: tras las denuncias, el Gobierno porteño desistió de su uso en las generales

 

El Gobierno porteño tendrá que cambiar el sistema de votación para las generales del 22 de octubre tras la denuncia de la jueza María Servini.


En un comunicado, el Gobierno porteño detalló: "El Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad (IGE), considera que la BUE es un instrumento válido y ha mostrado sobrados beneficios en las elecciones PASO del 13 de agosto, pero luego de la decisión de la Justicia se encuentra abocado junto a las autoridades judiciales al diseño de un nuevo sistema".

El reclamo de la magistrada dejó sin posibilidades de repetir el sistema de voto electrónico y el Gobierno porteño se ve obligado a cambiar el sistema. Por su parte, desde el Instituto de Gestión Electoral expresaron: "El IGE ratifica su vocación de trabajar junto a las autoridades judiciales para reconfigurar el sistema de votación para elegir Jefe/a de Gobierno, legisladores/as y miembros de las Juntas Comunales el próximo 22 de octubre".

Servini había anunciado esta mañana que desde el oficialismo porteño "deberán reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione".

Según estimaron desde CABA, lo más probable es que para las elecciones generales se retome el sistema tradicional de la boleta papel.

La jueza Servini rechazó el voto electrónico en CABA

Desde un primer momento, la jueza federal electoral en el distrito porteño, María Servini había expresado su disconformidad con el sistema de votación electrónica que se llevó a cabo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este domingo 13 de agosto.

Sin embargo, este jueves formalizó sus críticas hacia el sistema a partir de un petitorio a la Cámara Nacional Electoral solicitando que se realice "una profunda reflexión de cara a los comicios de octubre".

En su presentación al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via, la jueza consideró que ocurrieron inconvenientes en la jornada electoral de la ciudad de Buenos Aires que "afectaron gravemente el desarrollo del mismo".

"Todo ello innecesariamente y en virtud de situaciones que las autoridades locales de la ciudad de Buenos Aires no previeron, planificaron mal y ejecutaron peor", criticó.

El Gobierno porteño defendió el voto electrónico

A pesar de las críticas de funcionarias como la jueza Servini y de muchos ciudadanos por las largas demoras, el domingo, a horas del cierre de mesas, el director del Instituto de Gestión Electoral de CABA, Federico Fahey Duarte aseguró que "menos del dos por ciento" no funcionaron correctamente.

En ese sentido remarcó que sólo se detectaron fallas en 251 máquinas de votación de la BUE, de las cuales 166 se repararon en el momento y otras 85 tuvieron que reemplazarse y que "el remplazo no tardó más de cinco minutos en cada caso".



ambito