https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Toma de ganancias en ambos mercados

 Mercado Local


El lunes comenzó positivo derivado del mix de noticias que se generaron la semana anterior que dieron la baja del riesgo país impulsando la suba fuerte de los bonos.

Así y todo el día martes en la mitad de la jornada se inició un ciclo de corrección y toma de ganancias principalmente en los bonos soberanos y las acciones locales relacionadas al sector financiero. Cabe destacar que los ADR en USD de dicho sector vienen de una suba de más de 200% desde el inicio del año.

El BCRA finalizó positivo a pesar de ser un mes conocido históricamente por ser de baja. Se destacó el martes la compra de USD 198 millones dejando la semana con un total comprado por USD 492 millones.

Dentro de los ADR lo que se destaca fue la recalificación de Morgan Stanley de EDN, CEPU, PAM. Y destacaron principalmente lo que es “La reducción de los subsidios es clave para la consolidación fiscal”

Las nuevas proyecciones dejan a Edenor en un precio objetivo de USD 35 con lo que genera una ganancia de 32%. Las proyecciones de Pampa pasan de un precio objetivo de USD 55 a USD 80, lo cual es una clara actualización la misma se encuentra cerca de USD 67 dejándole una ganancia de 20%.

La renta fija finaliza la semana a la baja dando una corrección fuerte los días martes y miércoles y desacelerando el jueves. Durante la jornada de hoy se recompusieron fuerte subiendo hasta 3.3% pesos y 2% en dólares. Luego de una suba fuerte en lo que fue la semana anterior gracias al mix de noticias positivas que dieron la baja del riesgo país.

En este contexto, el índice Merval finalizó con una ganancia de 0,38% y se ubicó al cierre en 1.879.878 puntos básicos. El riesgo país cayó por debajo de 1.000 puntos por primera vez desde agosto de 2019.

El BCRA en la jornada del día de hoy dispuso bajar la tasa de interés de 40% a 35% TNA generando que las cauciones retrocedan a 32% de TNA.

Mercado Internacional
Los principales índices comenzaron la semana a la baja. La semana transcurrió con mucha volatilidad como consecuencia de los grandes balances que se presentaron y un mercado que se pone cauteloso de cara a las elecciones presidenciales
El martes y miércoles se conocieron los números de Alphabet (GOOGL), a pesar de estar la noticia del juicio, presentó un buen balance y el mercado lo festejó llegando a darle una suba de 6%. Por otro lado, Microsoft (MSFT) presentó un balance positivo pero las proyecciones no fueron lo que esperaba el mercado y se generó una baja de 7% posicionándose en una zona interesante para hacer acumulación. Similar es el caso de META el cual presentó un buen balance pero al mercado no le gustaron las proyecciones lo cual devino en una caída de 5%.

El jueves tuvimos la presentación de dos gigantes tecnológicos, Apple y Amazon. La primera de ellas, presentó un balance que no fue del todo positivo y retrocede 2%. De todos modos, habrá que esperar a febrero para conocer su balance más importante. En segundo lugar, Amazon presentó un muy buen balance con números positivos y proyecciones que al mercado le gustaron y se lo reconoció dando una suba de 7%

La jornada de hoy se conocieron los números de las petroleras. Tanto XOM como CVX presentaron los números al inicio y esto generó un aumento en sus cotizaciones. Dentro de las mismas, la más destacada fue Chevron con un aumento de 2.83% tras presentar ingresos de USD 50.670 millones y USD 2.51 en ganancias por acción.

El oro destacó de nuevo como el commoditie del año, marcando un nuevo máximo en USD/OZ 2790. Se espera que ante una baja de la tasa de la FED continúe la suba del oro posicionándose esta semana en una suba de 32.6%. Desde el inicio del año, superó al SPY por 10 puntos aproximadamente.

El mercado se mantiene expectante de cara a la próxima semana, no solo de las elecciones como se menciona anteriormente, sino también de la tasa de interés. Al momento de escribir este comentario, las expectativas de la tasa de interés son casi destinadas en su gran mayoría a una baja de 0.25%, pero podemos tener modificaciones la semana entrante.






RAVA