https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Qatar 2022: los datos sobre los rivales de la Argentina y las desinformaciones mundialistas

 


La Argentina está en los octavos de final del Mundial de Qatar. Después del traspié inicial frente a Arabia Saudita, la Selección se recuperó con las victorias frente a México y Polonia. Ahora enfrentará a Australia. Como siempre, a nuestra manera, hablaremos de los rivales de la Argentina, con datos y características de cada país. Además, repasamos las principales desinformaciones que circularon en la última semana sobre la Copa del Mundo.

Además, una investigación sobre YouTube y cómo algunos influencers aprovechan la masividad de esta plataforma para obtener nuevos seguidores, monetizar sus mensajes y difundir desinformaciones. 

Aumentaron los casos de coronavirus en las últimas 3 semanas. Los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires convocaron a la población a completar los esquemas de vacunación. Te contamos dónde vacunarte en cada distrito. Y pasó el Día Mundial de Lucha contra el Sida y repasamos las claves de la ley aprobada en junio de este año en nuestro país. Pasen y lean:

Los rivales de la Argentina, en indicadores socioeconómicos, de género y ambientales

La recuperación de la Selección argentina comenzó el sábado con la victoria 2-0 ante México y se confirmó el miércoles con el triunfo por idéntico resultado frente a Polonia. ¿Cómo está la Argentina en la comparación de indicadores frente a estos países?

México. Es el 3° país con mayor superficie de América Latina detrás de Brasil y Argentina. Está organizado como una república representativa y democrática. Su presidente actual es Andrés Manuel López Obrador. Tiene una población de 130 millones de habitantes. El Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de México fue de US$ 20 mil en 2021, un 15% inferior al de la Argentina. Por otra parte, muestra un mejor posicionamiento en términos de participación parlamentaria de las mujeres, mientras que presenta un escenario similar a la Argentina con respecto a las licencias por maternidad y peor en cuanto al aborto.

Polonia. Tiene una superficie de 312,7 mil kilómetros cuadrados, similar a la Provincia de Buenos Aires. Es una república parlamentaria unitaria con 16 subdivisiones o regiones administrativas denominadas voivodatos. El presidente de la República es Andrzej Duda, del partido “Ley y Justicia”. El PBI per cápita de Polonia fue de US$ 37,5 mil en 2021, un 59% superior al de la Argentina. En la comparación general, la Argentina se ubica mejor posicionada en la participación de las mujeres en el Congreso, en el acceso al aborto y en las emisiones de dióxido de carbono (es decir, que es menos contaminante que Polonia).

Australia. El país de Oceanía, cuya selección es el rival de la Selección argentina en octavos de final, muestra mejores resultados si se miran los indicadores socioeconómicos y educativos. El Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de Australia fue de US$ 55,8 mil en 2021, un número que más que duplica al de la Argentina en el mismo período, según datos del Banco Mundial. En la comparación general, la Argentina se ubica mejor posicionada en la participación de las mujeres en el Congreso y en las emisiones de dióxido de carbono (es decir, que es menos contaminante que Australia). 

Desinformaciones mundialistas

  • Circulan en Twitter, Facebook y TikTok mensajes que aseguran que el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, “pisó” y “limpió el piso” con la camiseta de México durante los festejos por la victoria del equipo nacional frente a ese país el último sábado.

     En las imágenes se ve que Messi toca la camiseta mexicana involuntariamente cuando se quita uno de sus botines. Jugadores y ex jugadores defendieron al astro rosarino, al sostener que es “normal” que en los vestuarios las camisetas usadas queden en el piso.
     
  • Circula en Twitter una supuesta captura de una historia de Instagram de Messi en la que se puede ver una camiseta mexicana utilizada como trapo de piso. La publicación fue replicada por el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez.

     Se trata de un meme editado. La primera referencia de la imagen fue una foto publicada por un usuario de Twitter en donde no aparece ningún indicio de tratarse de una historia de Messi, de la cual tampoco hay registros que coincidan con el contenido viralizado. 
     
  • Circula en Twitter un posteo que señala que el ex presidente Mauricio Macri fue a ver el partido frente a México. Y junto al texto aparece una foto del ex mandatario en una cancha, rodeado de hinchas argentinos.

     Macri estuvo presente en el estadio de Lusail para ver el partido frente a México. Sin embargo, la foto que circula en redes sociales no fue tomada en el partido frente a México sino en septiembre último, en un amistoso frente a Honduras, en Miami (Estados Unidos).

    Además, circularon en los últimos días posteos falsos que señalaban que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el diputado nacional José Luis Gioja y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, habían viajado a Qatar para ver el Mundial (ver acá y acá).

Desinformación en YouTube: cómo algunos influencers aprovechan la plataforma para armar sus comunidades

YouTube es la red social más utilizada junto con Facebook. Por eso, es un lugar ideal para mostrarse y encontrar nuevos seguidores. Eso es lo que hace un grupo de creadores de contenidos argentinos que suelen publicar desinformaciones en YouTube, donde -además de obtener ingresos a través de herramientas de monetización- pueden conseguir más seguidores para sus otras redes sociales.

Sin embargo, según ellos mismos advierten explícitamente, suelen ser más cautelosos en sus mensajes para evitar ser penalizados y perder su comunidad. Es por ello que buscan promocionar sus perfiles en otras redes sociales, donde suelen presentar contenidos falsos sin demasiadas restricciones. 

Chequeado, en colaboración con otros 6 medios de América Latina y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, tomó una lista de actores que identificó como desinformantes sistemáticos y luego seleccionó a aquellos que tienen mayor presencia en YouTube (que superan los miles y en algunos casos el millón de seguidores), para entender la lógica propia de esta plataforma. Mirá los detalles de esta investigación.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, compartimos esta guía práctica para que periodistas puedan aportar perspectiva de género a los datos y usar los datos a la hora de cubrir temas de género.

Hacer periodismo de datos con perspectiva de género implica tener en cuenta diversas complejidades y particularidades. Por eso nos proponemos compartir algunos de los aprendizajes que tuvimos en nuestros más de 10 años de historia, con el fin de aportar herramientas concretas a periodistas y comunicadores de América Latina y el Caribe. 

Este recurso forma parte de una serie que incluye otros cuatro temas complejos y relevantes, que generan polarización y sobre los que circula desinformación: elecciones, migraciones, ciencia y cambio climático. Fueron producidos por Chequeado, revisados  por especialistas y cuentan con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO.

Si querés conocer todos nuestros recursos para periodistas ingresá a chequeado.com/recursosparaperiodistas.

La quinta dosis y el Día Mundial de Lucha contra el Sida

¿Cómo me puedo dar la quinta dosis en CABA y PBA? Ante el aumento de casos de coronavirus en las últimas 3 semanas y el contexto internacional, como contamos en esta nota, las ministras y ministros de Salud de todo el país convocaron a la población a aplicarse las dosis de refuerzo contra la COVID-19 en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). La Provincia de Buenos Aires anunció que quienes se encuentren en los grupos priorizados podrán darse de manera libre (sin turno) y federal (no hace falta vivir en el territorio bonaerense) el tercer refuerzo. En la Ciudad, las personas a las que les corresponda aplicar alguna dosis de la vacuna contra el coronavirus pueden optar por sacar un turno o concurrir al centro de vacunación más cercano.
  
Día Mundial de Lucha contra el Sida: la nueva ley. El 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial en respuesta al VIH/Sida. A mediados de 2022 el Congreso sancionó la Ley de Respuesta Integral al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Hepatitis Virales y Tuberculosis, que actualiza la Ley Nacional de Sida, vigente desde 1990. En la Argentina se estima que son 140 mil las personas con VIH, aunque un 13% de ellas lo desconoce, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. En esta nota, claves para entender de qué se trata la nueva ley y por qué es importante contar tras 30 años con una nueva normativa.






las noticias de chequeado