ANÁLISIS GENERAL | Se prevé un recorte del gasto público de casi el 9% con relación al presupuesto vigente al 31 de agosto de 2022. La mitad del recorte se explica por la caída del presupuesto destinado a Seguridad Social (Asignaciones Familiares, Prestaciones Previsionales, Pensiones no Contributivas) mientras que aumentan en un 25% las asignaciones destinadas al pago de Deuda Pública y en un 10% las de Servicios de Defensa y Seguridad. |
NIÑECES | La inversión en políticas para niñas, niños y adolescentes se reduce un 10%, cae un 12% el presupuesto de la AUH, un 31,8% la prestación alimentaria (antes Tarjeta Alimentar) y un 35% de los fondos destinados a la construcción de jardín de infantes. |
GÉNERO | La inversión en políticas destinadas a reducir brechas de género cae en un porcentaje similar a la caída del gasto total y se reduce en casi un punto su participación en el total del presupuesto. |
PERSONAS CON DISCAPACIDAD | El presupuesto destinado a Pensiones para personas con discapacidad, a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se reduce casi un 8% pero aumenta la cantidad de beneficiarios/as. Esto es preocupante si consideramos que la pensión es de un monto equivalente al 70% del haber jubilatorio mínimo y que no permite a las personas con discapacidad cubrir sus necesidades básicas. También caen otras partidas de la ANDIS como las Acciones de Integración de Personas con Discapacidad, que se reducen en un 32,7%. |
HÁBITAT Y VIVIENDA | Se reduce en más de un 44% el presupuesto destinado al Programa de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social y, dentro de esta política, la actividad que más se reduce es la de Acciones Vinculadas al Programa de Integración Socio Urbana en Barrios Populares (BID N° 4804/OC-AR), que cae casi en un 50%. A su vez, cae en un 37% el gasto destinado al Programa de Planificación y Desarrollo Territorial, lo que significa una reducción en los recursos destinados a actividades de acceso al suelo urbano y apoyos al PROCREAR. |
SALUD MENTAL | Si bien el presupuesto proyectado para la Dirección Nacional de Salud Mental se duplica en relación al vigente del 2022, el porcentaje del gasto total de salud destinado a salud mental solo aumenta de 1,45% en 2022 a 1,68% en 2023, y continúa muy lejos de cumplir la pauta que establece la Ley Nacional de Salud Mental, que fija que debería ser, como mínimo, del 10%. |
AMBIENTE | El presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cae un 19% y las finalidades y funciones vinculadas con la Ecología y Medio Ambiente tienen una caída similar en términos reales. Se sigue incumpliendo la Ley 26.331, según la cual los fondos destinados para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos debe representar un 0,3% del total del Presupuesto Nacional; sin embargo, su asignación ni siquiera alcanza el 0,03%. |
|
|