Cervecería y Maltería Quilmes invirtió cerca de u$s 120 millones en los 2 últimos años, entre otras cosas, para fabricar las marcas Budweiser y Corona en el país, porque el desarrollo local hace que la cerveza llegue con mejor calidad al consumidor.
La empresa anunció su compromiso a llegar al 2040 siendo carbono neutrales, para lo cual debe reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono en toda su operación y su cadena de valor y a su vez, neutralizar las emisiones residuales a través de proyectos que ayuden a compensar sus emisiones de carbono.
Actualmente, toda la energía que consumen sus operaciones son 100% renovables, hecho que redujo un 25% de la huella de carbono.
Además, analiza en usar biomasa y biogás para poder reemplazar otras fuentes de energía y en usar parte de subproductos como la cáscara de cebada, como sustrato para poder hacer crecer hongos comestibles.
El 98% de las franquicias tiene planes para abrir nuevos locales este año.
La cafetería The Coffee Store abrió 8 nuevos locales en los últimos 12 meses, a julio y planea 5 nuevas aperturas para el resto del año: 2 en los próximos 30 días en Almagro y Flores, en CABA y 3 a fin de año, 2 en Bahía Blanca y 1 en San Miguel, Buenos Aires.
La cadena de panaderías Premium Bakery viene abriendo 1 local cada 2 meses, llegando a 6 nuevos locales por año. Actualmente tiene 31 locales.
En el ramo textil, Arredo abrió 4 nuevas franquicias desde julio de 2021 y esperan abrir 4 más en lo que resta del año.
Eyelit abrió 13 franquicias en los últimos 12 meses y estiman abrir 2 más en lo que queda del año y entre 8 y 10 en 2023.
Milagros del Cielo, la marca marplatense que ganó el Mundial del Alfajor, causó furor y los consumidores arrasaron con toda la producción. La empresa surgió hace 22 años y ocupa a 7 empleados y fabrica 19 sabores.
El alfajor ganador se impuso sobre 350 muestras de alfajores de 150 productores. La empresa proyecta abrir una franquicia en marzo y la marca llegará a la Capital Federal. Está ampliando su fábrica para aumentar la producción sin afectar los componentes artesanales de sus productos.
El alfajor es la golosina más vendida de la Argentina: en 2021 se comercializaron 6 millones de unidades diarias, según un relevamiento efectuado por la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines.
Para este año, se proyecta alcanzar a 10,5 millones de unidades diarias y un volumen anualizado de 3.800 millones de unidades, equivalente a un consumo pro capite de 85 alfajores por habitante/año.
El Grupo Bimbo, el fabricante de panificados más grande de la región, lanzó su propia aceleradora de negocios de alimentación que busca ser la más grande de América Latina.
A través de Bimbo Open Door, la compañía de origen mexicano busca impulsar e invertir en proyectos con prácticas sustentables en el sector de panificación y snacks.
Dentro del complejo teatral Paseo La Plaza, nace Manduca, el patio gastronómico conformado por 10 locales de comidas con propuestas diferentes y para todos los gustos: comida peruana, sandwichs porteños, especialidades asiáticas, propuesta basada 100% en vegetales, parrilla, cafetería, cocina judía, pizzería, helados artesanales y tragos sifón sodería.
La pyme láctea Lácteos Vidal estuvo sin operar desde principios de agosto por que el gremio de Atilra impidió el ingreso de personal a la planta. Los dueños de la empresa calcularon pérdidas diarias por $ 33 millones por la protesta gremial y mantuvo en vilo a la localidad bonaerense de Moctezuma, en Carlos Casares.
La empresa elabora quesos blandos, duros y semiduros, crema, manteca, ricota y dulce de leche. Exporta mozzarella a la Unión Europea y leche en polvo a Bolivia y suero a China y Corea del Sur.
La firma volvió a operar en forma reducida con la presencia policial: recibió camiones con leche y produjo en un nivel del 40% del normal. También se registró una protesta en un depósito de la empresa en la Capital Federal.
El Grupo Motta invierte u$s 25 millones en la construcción de Calisa 2, una planta procesadora en General Racedo, en Entre Ríos, que le permitirá ampliar en 400% su capacidad de faena de pollos, a más de 100 millones de aves anuales, que se espera poner en marcha en el IV trimestre de 2023.
concejo tecnico de inversiones