En connivencia, el BCRA y la Casa Rosada están recaudando dinero extra a través de la inflación para financiar bonos del Plan Platita.
La connivencia entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Tesoro de la Nación y la Casa Rosada quedó expuesta el pasado lunes 18 de abril con el anuncio conjunto del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para lanzar un nuevo bono licuado en el marco del Plan Platita.
Mientras el gobierno intenta que las cajas registradoras de los comercios no se apaguen y dejen de recaudar, advierten que la impactante inflación ya está pegando en la actividad económica y todavía faltan los nuevos aumentos de tarifas.
De acuerdo a la información del periodista y economista Maximiliano Montenegro, el propio oficialismo lo da por descartado:
"Fue un gesto o guiño a la interna del oficialismo, pese a que desde el propio cristinismo entienden la jugarreta política de instalar que se va a financiar con las ganancias extraordinarias de empresas por la guerra de Rusia y Ucrania", agregó.
Costo fiscal del Plan Platita
De acuerdo al conductor de A24, en una transmisión por YouTube, este nuevo IFE o bono para empleados informales, monotributistas, empleadas domésticas -en dos cuotas- y jubilados -en una cuota-, tiene un costo fiscal de "180.000 millones de pesos para un universo de 12 millones de personas. Es un universo grande pero es por única vez".
En ese sentido, explicó:
- 5.600.000 son los jubilados que van a recibir los $12.000 en mayo. Eso implica $67.200 millones de gasto por única vez.
- En cuando a los trabajadores informales, tenemos el registro de lo que se pagó con el IFE: se calcula que pueden haber 5.400.000 personas que se registren para cobrar las dos cuotas de $9.000. Eso es $97.200 millones de costo fiscal
- Después están los monotributistas. Pueden ser 6.800.000 y eso implica un costo de 12.240 millones de pesos
- Finalmente, se calcula que 470.000 personas de personal doméstico se van a inscribir para cobrar los $18.000 en dos cuotas. Un costo fiscal de 8.460 millones de pesos.
- En total, el cálculo es que al bono lo recibirán 12 millones de personas y el costo fiscal será de $185.000 millones fraccionado entre mayo y junio.
Asalto inflacionario para financiar el Plan Platita
Si no habrá renta inesperada para financiarlo, ¿cómo hará la Casa Rosada? "Eso, perfectamente, se puede financiar con el impuesto inflacionario", comenzó Montenegro.
"Y este costo es solo 0,25% del PBI. Es decir, es algo chiquito comparado con los números de recaudación que tendrá el Estado. Recordemos que, como decía Milton Friedman, el Estado es socio de la inflación porque es tributación sin legislación", explicó el economista.
Pero hay más: "El otro punto son las retenciones al campo. En el presupuesto fallido se preveía, como trasfondo del acuerdo con el Fondo, una soja a US$520 la tonelada en un escenario optimista, pero la soja está arriba de US$600 hoy. Por lo tanto, el cálculo que estamos haciendo hoy es que también va a haber un ingreso extraordinario para el fisco vía soja $350.000 millones".
¿Usted cree que la inflación se les descontroló o está perfectamente controlada para generar recaudación extra?
urgente24