https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas corrigen con fuerza por el temor de una segunda ola del coronavirus, pero podría ser solo una excusa | | CapitalBolsa

El mercado europeo se ha desplomado más del 4% y algunos traders y analistas han señalado el temor a una segunda ola de infecciones del coronavirus como el principal catalizador. Pero esta no podría ser la verdadera razón. Por el momento se han visto muy pocas evidencias de que el coronavirus se esté propagando en una segunda oleada.
Es verdad que Estados Unidos sigue siendo el principal foco de incertidumbre, pero la nueva ola de infecciones reportadas hoy no se encuentra en los estados más afectados como Nueva York.
Hoy conocimos que 1,54 millones de personas presentaron peticiones iniciales de beneficios de desempleo en la última semana, incluso cuando 50 estados al menos han comenzado a avanzar hacia la reapertura de sus economías. Un signo negativo para la recuperación económica fue que varios de esos estados han visto aumentos en los casos de coronavirus desde que comenzaron a levantar las restricciones: Arizona, Texas, Utah y los estados del sur, incluidos Florida y Carolina del Sur en particular. Es probable que las reuniones y manifestaciones multitudinarias en ciudades de todo el país tampoco hayan ayudado a frenar la propagación del virus.
Pero, ¿cómo de importante sería esa segunda ola? ¿Significa que se necesita un segundo confinamiento? Es probable que no.
¿Cuál puede ser la causa de la caída tan abrupta de las bolsas en la jornada de hoy? Lo que sube muy rápido también puede bajar muy rápido.
Los traders han estado entrando rápidamente en la tendencia alcista iniciada en los mínimos de marzo, pero tan pronto como la tendencia se revierte, entran en pánico y salen del mercado.
El Euro Stoxx 50 se deja un 4,08% a 3.159,23, mientras que el Ibex 35 retrocede un 5,04% a 7.278,0.
Las palabras de la Fed también pesan. Estamos en el momento en que lo que dice la Fed no necesariamente deber ser bueno para los activos de riesgo como las acciones.
Si dice que la economía está marchando muy bien y que ya no necesitamos más apoyos, los inversores se preocuparán. Si dice lo que dijo ayer, que es que deben continuar apoyando al mercado con mucha liquidez, porque la economía está muy mal, los inversores pueden vender porque la economía está un pésimo estado.
"La buena noticia es que el compromiso de una QE interino [flexibilización cuantitativa] y señal en las tasas no protegerá contra un endurecimiento de las condiciones monetarias por el momento", dijo Krishna Guha, vicepresidente, de Evercore ISI.
Sin embargo, la Fed no puede resolver el brote de coronavirus con herramientas de política monetaria, y cuanto más dure, más lenta será la recuperación económica.
“Sin una recuperación económica real, el mercado tendrá que enfrentarse a un desafío más significativo, que es la insolvencia de la deuda. Es por eso que la desconexión entre el rendimiento de los activos y los fundamentos económicos no puede durar para siempre y los inversores deberán ser más racionales con su enfoque de inversión", dijo Hussein Sayed, estratega jefe de mercado de FXTM.
El petróleo también cayó el jueves, con el precio del crudo WTI cayendo un 6,4% a $ 37.07 por barril. El crudo Brent cayó un 5,6%, a $ 39.38 por barril.
Los activos refugio subieron a medida que los inversores se ponían nerviosos. El precio del oro gana un 1.8%, a $ 1751.60 la onza. El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó alrededor de 7 puntos básicos al 0,674%. El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide el dólar frente a una cesta de otras monedas, sube un 0.2%.