Las monedas y bolsas de valores
de América Latina mostraban fuertes bajas a media jornada del
jueves, por una mayor aversión al riesgo debido a la
incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial tras el
comunicado de política monetaria emitido en la víspera por la
Reserva Federal de Estados Unidos.
* Las acciones globales sufrían su mayor caída en cinco
semanas, ante el sombrío panorama descrito por la Fed, que
desafió las previsiones del mercado, en tanto, los precios de
los bonos subían por apuestas de que se necesitará más estímulo
para alentar la recuperación.
* En Estados Unidos, las acciones profundizan sus pérdidas y
el índice industrial Dow Jones perdía un 4,64%.
* La Reserva Federal apuntó el miércoles a años de un apoyo
extraordinario para una economía que afronta una difícil
recuperación de la pandemia del coronavirus, y sus miembros
proyectaron una contracción del 6,5% del Producto Interno Bruto
este año y una tasa de desempleo del 9,3%.
* El peso mexicano cotizaba con una baja de más de un
3,1%, a 22,55 por dólar, al tiempo que el índice referencial
S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana aumentaba sus pérdidas a
un 2,99%, presionada además por débiles datos de la producción
industrial local.
* En Argentina, el peso caía un 0,09%, a un
mínimo histórico de 69,32 unidades por dólar en depreciación
regulada por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval
de la bolsa de Buenos Aires caía un 3,5%, a 44.869,34
puntos.
* El peso chileno se depreciaba un 1,79%, a
786,50/786,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdía un 3,12%, a
3.936,12 puntos.
* Pese a la caída de la moneda local, una encuesta entre
operadores financieros realizada por el Banco Central indicó que
el mercado espera que el tipo de cambio se ubique en 770 pesos
por dólar dentro de siete días y en 780 pesos en 28 días.
* El peso colombiano caía un 1,95% a 3.742,20
unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice COLCAP
se desvalorizaba un 3,25%, arrastrado por la tendencia
externa.
* La moneda peruana se depreciaba un sustancial 0,7%, a
3,451/3,453 unidades por dólar. El índice selectivo de la bolsa
peruana retrocedía un 3,37%, de la mano del fuerte retroceso de
los papeles mineros y financieros.
* En Brasil los mercados permanecían cerrados el jueves
debido a un feriado religioso local.
Cotizaciones a las 1605 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.012,51 0,29 -9,16
emergentes
MSCI América Latina 2.053,47 -2,56 -29,62
Bovespa Brasil 94.685,98 -2,13 -18,1238
IPC México 37.219,76 -2,73 -14,52
Argentina MerVal 44.508,65 -4,233 46,84
COLCAP Colombia 1.139,73 -3,25 -31,44
IPSA Chile 3.938,58 -3,08 -22,85
Selectivo Perú 442,15 -3,25 -13,70
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
Real brasileño 4,9760 -0,01 -19,23
Peso Mexicano 22,5098 -2,75 -15,86
Peso chileno 786,5 -1,78 -4,23
Peso colombiano 3.742,2 -1,95 -12,20
Sol peruano 3,4528 -0,75 -4,08
Peso argentino 69,31 0 -13,77
reuters
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest





