Se termina otra semana cargada de noticias, pero sobre todo de desinformaciones. El coronavirus se sigue expandiendo a lo largo del mundo, pero también se propagan las noticias falsas, muchas de ellas en nuestro país. Te mostramos algunas de ellas, verificadas por el equipo de Chequeado. Y, además, una explicación de todo lo que se sabe hasta ahora sobre esta epidemia. Una especialista habló en una entrevista sobre la pobreza en el futuro pero los datos no la respaldan. Encontraron a un agente de la Policía Federal Argentina con un kilo de pasta base. ¿Es cierto que es custodio de la ministra Sabina Frederic? No. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen:
El coronavirus se sigue expandiendo a lo largo del mundo y ya se contabilizan más de 2.800 muertes. Pero al mismo tiempo se propagan muchas desinformaciones vinculadas a este tema. Te contamos algunas originadas en nuestro país. Circularon en redes sociales dos noticias sobre supuestos casos de coronavirus en Chaco y en Santiago del Estero. Ambos casos son FALSOS. En ambas provincias las carteras sanitarias afirmaron que se trata de desinformación. También circuló en el país un video en el que se ve cómo la policía en China “atrapa” a un infectado que se resiste, pero en realidad se trata de un simulacro.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Ministerio de Salud de la Nación ya emitieron protocolos sobre cómo prevenir esta epidemia. ¿Qué se sabe hasta ahora? Que se originó en Wuhan, China, que tiene un período de incubación de entre 1 y 14 días y que hasta el momento no hay ningún medicamento ni alimento que sirva para combatirlo. Además, el uso de barbijos no fue incluido por el Ministerio y la OMS en las medidas de prevención del virus. Mirá en esta nota todas las certezas, los mitos y las falsedades sobre el coronavirus.
|