https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO.........

Chequeos a CFK, Alberto y Ritondo, encuestas, intervención del INDEC y los patrimonios del gabinete

A nueve días de las PASO, te traemos chequeos y notas sobre los temas más calientes de la campaña. Cristina habló del hambre y de Venezuela. Alberto Fernández habló del cierre de empresas. Cristian Ritondo habló de la baja de homicidios en la Provincia. Los chequeamos a los tres. Te contamos cómo leer una encuesta electoral y qué tener en cuenta para no dejarte engañar. Y además, qué está pasando con las encuestas de opinión pública que hace el Poder Ejecutivo sobre diversos temas. El Frente de Todos difundió propuestas en redes sobre estadísticas y el INDEC. ¿Cómo fue la intervención durante el kirchenrismo y qué consecuencias tuvo? Macri declaró un patrimonio de $ 151 millones y no es el más rico del gabinete. ¿Qué son las Leliq, a las que se refirió esta semana Alberto Fernández? Macri, advertido por la Justicia para que no viole la veda electoral. Hablando de elecciones, ¿cómo se cuentan los votos? Y, para cerrar, las desinformaciones de la semana. Pasen:

El hambre en Venezuela y una comparación incorrecta

Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Mendoza y habló del hambre. “Hoy con la comida estamos igual que Venezuela, la verdad sea dicha”, señaló. Pero esto es FALSO. La ex presidenta citó como fuente a la FAO, pero el último informe de esta organización señala que en la Argentina la subalimentación afecta a menos del 5% de la población, mientras que en Venezuela llega al 21%.

Bajaron los homicidios, pero no tanto

Cristian Ritondo, ministro de Seguridad bonaerense y candidato a diputado nacional, destacó la lucha contra la inseguridad en la Provincia. “Vienen bajando todos los años. El índice cada 100 mil habitantes es casi la mitad del que había en 2015”, señaló. Esto es EXAGERADO. Los homicidios dolosos bajaron todos los años desde 2014, aunque en 2018 lo hicieron de manera menos pronunciada. Y la tasa cada 100 mil habitantes de 2018 está lejos de ser la mitad que la que fue en 2015.

Sin datos sobre cierre de empresas

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo que “en lo que va del año cerraron 43 empresas por día”. Pero esto es INSOSTENIBLE. Es el número de empresas que dejó de hacer aportes por sus empleados, pero eso no implica que hayan cerrado. Para considerar que una empresa cerró deben pasar dos años desde que dejó de hacer aportes, por lo que no hay datos actualizados sobre la situación.

Encuestas públicas pero no abiertas

Chequeado realizó un pedido de acceso a la información para acceder a los estudios que hizo la Unidad de Opinión Pública, creada en 2018 bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Contestaron que hicieron 39 encuestas, pero sólo entregaron los resultados de 7. Las encuestas son sobre temas diversos de opinión pública, como los créditos UVA, el consumo energético, la inseguridad, la política exterior, el transporte público y también sobre debates legislativos como el proyecto de legalización del aborto.
 

Un INDEC “que funcione bien” y que no esté intervenido

El Frente de Todos publicó en sus redes oficiales una lista de propuestas de campaña, entre las que incluyó una sobre las estadísticas: “El INDEC es un termómetro. Vamos a tener uno que funcione bien”. ¿Qué pasó durante el kirchnerismo ? El instituto oficial estuvo intervenido desde el 2007 al 2015, cuando los precandidatos Fernández y Fernández de Kirchner eran gobierno, lo cual impactó sobre varias mediciones. La nueva gestión consideró que todas las series “deben ser consideradas con reservas”. En cuanto al funcionamiento actual, los propios opositores, como Fernández, destacan que funciona mejor, y no hay críticas serias a la credibilidad de sus datos.
 

¿Qué son las Leliq?

Alberto Fernández habló esta semana de las Leliq y dijo: “Vamos a dejar de pagar los intereses de Leliq que está pagando la Argentina todos los días”. ¿Qué son estos instrumentos? Las Letras de Liquidez son préstamos de una semana que realizan los bancos al Banco Central. Nacieron a comienzos de 2018 y tomaron más importancia desde octubre del mismo año. A diferencia de las Lebac, sólo pueden ser adquiridas por los bancos y no por particulares.

Los $ 151 millones de Macri

El Presidente incrementó sus bienes en un 51% en 2018 y es el tercer funcionario más rico de su gabinete, según su declaración jurada. Los de mayor patrimonio son el jefe de Inteligencia y el ministro de Hacienda, que tienen buena parte de sus bienes en el exterior. Peña y Michetti, los que menos bienes declararon.
 

Un llamado de atención para la campaña de Macri

El fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello emitió un comunicado en el que recordó al Presidente que no puede inaugurar obras públicas en los 25 días previos a las elecciones. En las últimas semanas, luego del comienzo de esta veda, Macri hizo recorridas por distintas obras públicas, como el Gasoducto de la Costa, el Aeropuerto de Mar del Plata y una obra hídrica en Santa Fe, entre otras. Di Lello le recordó que la ley fija responsabilidades penales para estos incumplimientos.
 

A no dejarse engañar por las encuestas

En los meses previos a las elecciones circulan numerosas encuestas de opinión pública sobre la intención de voto que tienen los distintos candidatos. Algunos puntos a tener en cuenta: cuán representativos son los sondeos y qué hacen con los indecisos. Muchas encuestadoras no cumplen con la ley, que las obliga a informar a la Cámara Electoral sobre sus métodos y financiamiento.
 

¿Cómo se cuentan los votos?

Se acercan las PASO y ese domingo, a las 18 horas, comienza el conteo de votos, que incluye un escrutinio provisorio y otro definitivo para determinar quiénes son los ganadores. El provisorio se da a conocer el día de la elección en base a telegramas enviados desde los colegios o el Correo Argentino al centro de cómputos y el definitivo, el único que tiene valor legal, lo realiza la Justicia electoral en base a las actas de votación realizadas en el escrutinio de mesa. Sólo se abre la urna cuando la Justicia considera que existen problemas en la documentación de los datos.
 

Las desinformaciones de la semana

Se viralizó en las redes sociales una captura de pantalla sobre una supuesta frase del ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro. Mediante una frase entre comillas destacada en el zócalo del canal Crónica, se le atribuye haber dicho que hoy “hay más pobres pero con actitud”. Sin embargo, esto es FALSO. El funcionario no dijo ese textual en ningún momento de los 23 minutos de conversación. También circuló una publicación que sostiene que las vallas en torno a la Casa Rosada se pusieron en 2005, cuando Alberto Fernández era jefe de Gabinete. Pero esto también es FALSO. Las vallas ubicadas en Plaza de Mayo fueron puestas en 2001 durante la gestión de Fernando De la Rúa y permanecieron ahí durante 17 años, hasta que el Gobierno porteño las reemplazó por rejas.