https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 5 DE AGOSTO

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) publica su índice sobre la actividad de servicios en julio (1400 GMT)


- Reuters divulga su sondeo sobre las existencias de petróleo y productos derivados del país en la semana terminada el 2 de agosto.


- El presidente Donald Trump ofrece un discurso para referirse a los mortales tiroteos en Texas y Ohio el fin de semana en los que murieron 29 personas. (1400 GMT)




MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1400 GMT)


- La agencia local de estadísticas INEGI da a conocer su lectura de confianza del consumidor correspondiente a julio. (1300 GMT)




BRASIL
- La compañía finlandesa Nokia ofrece una conferencia de prensa en Sao Paulo para revelar sus planes vinculados al desarrollo de la tecnología 5G en el país.


- La firma consultora privada Markit da a conocer los resultados de su sondeo del Índice de Gerentes de Compras (PMI) sobre la actividad de servicios de la nación sudamericana en julio. También se publica una lectura del índice compuesto de la economía. (1300 GMT)




COLOMBIA
- El Gobierno publica su informe de inflación en julio. Economistas encuestados esperan que los precios al consumidor muestren un aumento de 0,15% en el séptimo mes del año respecto a junio.




PERÚ
- El ministro de Economía y Finanzas Carlos Oliva se refiere a las perspectivas de crecimiento de la nación andina en una rueda de prensa con los medios extranjeros. (1600 GMT)


- Se celebran los Juegos Panamericanos de Lima 2019.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU-ARMAS- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los congresistas que aprueben una ley que exija estrictas revisiones de antecedentes para las compras de armas de fuego, tras dos tiroteos masivos durante el fin de semana en Texas y Ohio que dejaron 29 muertos.


IRÁN-EEUU- Irán ya no hará la vista gorda ante los "delitos marítimos" en el Golfo Pérsico, dijo su ministro de Asuntos Exteriores, un día después de que se apoderara de un petrolero iraquí acusado de contrabando de combustible.


METALES- A las 1120 GMT, el oro al contado subía un 1,34%, a 1.459,81 dólares la onza, mientras que, El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía 0,5% a 5.701 dólares la tonelada a las 1033 GMT.


PETRÓLEO- A las 1121 GMT, el crudo referencial Brent restaba un 1,16%, a 61,17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos caía un 1,04%, a 55,08 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían a mínimos de dos meses mientras la preocupación por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China llevaba a los inversores a refugiarse en activos tradicionales, incluyendo deuda pública, mientras que las acciones de HSBC caían un 1% después de la inesperada salida del consejero delegado, John Flint. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 1%


MERCADOS ASIA-Los papeles asiáticos sufrieron su peor desplome diario en 10 meses. El índice más amplio de acciones de MSCI en Asia-Pacífico excluyendo Japón cayó un 2,5%, a profundidades no vistas desde fines de enero. En China el índice blue-chip cayó un 1% mientras que el Shanghai Composite tuvo el cierre más débil desde el 22 de febrero. Por su parte el Nikkei japonés con un 1,74% a 20.720,29 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
ECONOMIA-EEUU-EMPLEO - El crecimiento del empleo se desaceleró en julio y las fábricas recortaron horas de los trabajadores, lo que sumado a la escalada de la tensión comercial con China podría darle a la Reserva Federal más argumentos para que vuelva a bajar los costos del crédito el mes que viene. El informe se conoció después de que el presidente Donald Trump anunció un arancel adicional del 10% sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares desde 1 de septiembre.


ECONOMIA-MÉXICO - La Secretaría de Hacienda mantiene su ambicioso objetivo de superávit presupuestario primario, pese a la evidencia de que el desempeño de la segunda economía de América Latina está por debajo de las expectativas del Gobierno. El jefe de la unidad de Planificación Económica, Alejandro Gaytán, dijo que la meta de una brecha del 1%, cifra que elimina los pagos de las deudas existentes, aún es viable este año.


CHINA-EEUU-ONU - El nuevo embajador de Pekín ante Naciones Unidas, Zhang Jun, dijo que si Washington quiere una guerra comercial, "entonces la pelearemos", y advirtió que su país está preparado para tomar contramedidas ante nuevos aranceles estadounidenses. "La posición de China es muy clara. Si Estados Unidos desea hablar, hablaremos; si quieren pelear, pelearemos", declaró a periodistas, tras describir el anuncio de Trump como "irracional e irresponsable".


VENEZUELA-PETRÓLEO - Un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio Internacional desestimó un reclamo de la petrolera estadounidense ConocoPhillips contra la estatal venezolana PDVSA por el proyecto de crudo Corocoro, según un asesor del líder opositor, Juan Guaidó. PDVSA sólo tendría que pagar un remanente de 33,7 millones de dólares de un préstamo otorgado por Conoco a la filial de la firma venezolana, la CVP, en comparación con su reclamo original por 1.500 millones de dólares, agregó el asesor en un mensaje de Twitter.


PETRÓLEO-EXXONMOBIL - La mayor petrolera estadounidense reportó una baja del 21% en sus ganancias trimestrales, su tercer periodo consecutivo de resultados débiles en la comparación anualizada, ya que un alza robusta del bombeo fue opacada por declives en los negocios de refinación y procesamiento de químicos. Los resultados decepcionantes de Exxon fueron similares a los divulgados anteriormente por rivales como Royal Dutch Shell, Equinor y Total.


ECONOMIA-EEUU-TASAS - La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, dijo que estaría a favor de aplicar cambios en la política de tasas de interés del banco central estadounidense si nuevos datos apuntaran a una economía débil. "Hay ciertos riesgos para el panorama", dijo en una declaración en torno a su decisión de oponerse a un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia de la Fed previamente esta semana.





reuters