https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno argentino no dio lugar a reclamos de privados y convoca a la firma de contratos de la licitación «Ronda 3» de energías renovables

La Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación confirmó la impugnación de los proyectos de biomasa de Ledesma y Prosal. Asimismo, se mantuvo firme en su rechazo sobre el proyecto mini-hidroeléctrico Korrika. Como contrapunto, instruyó a CAMMESA a que comience a convocar a los adjudicatarios para la firma de contratos PPA.

A través de la Disposición 91 la Subsecretaría de Energías Renovables manifestó el rechazo del recurso de reconsideración que había propuesto la empresa Ledesma S.A.A.I. solicitando la participación de su proyecto Ledesma Bioenergia (7 MW) dentro del proceso licitatorio Mini Ren Ronda 3 del Programa RenovAr, tras no aprobar la etapa de calificación de ofertas.
La misma suerte corrió la solicitada de la compañía Prosal S.A., que había iniciado un reclamo similar al de Ledesma, para que su emprendimiento Ingenio San Isidro (10 MW) sea reconsiderado en la subasta.
Ambas empresas aseguraban que sus propuestas tenían que ver con proyectos nuevos y no con anexos de centrales que ya están en funcionamiento o ampliaciones, requisitos excluyentes de esta subasta.
Sin embargo, en la Disposición 91 la Subsecretaría de Energías Renovables manifestó que “la descalificación de las ofertas respectivas decidida por la disposición 84/2019 es válida, motivo por el cual corresponde rechazar ambos planteos”.

En efecto, el artículo 1 resolvió “rechazar el recurso de reconsideración interpuesto en los términos de los artículos 84 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos” de Ledesma S.A.A.I.
El artículo 2 niega la impugnación “interpuesta por la oferente Prosal S.A. contra la disposición 84/2019”, confirmando la descalificación de la oferta “CT Ingenio San Isidro”.
Como contrapunto, la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación confirmó la adjudicación de 38 proyectos (ver en línea), por 259,08 MW, e invitó a otros 12 emprendimientos (por 62,75 MW de potencia), que no fueron adjudicados pero sí calificados técnicamente, a aceptar el precio mínimo obtenido en la subasta (de acuerdo a cada tecnología) para que finalmente puedan resultar adjudicatarios.
En ese sentido, llamó a instruir a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) para que “proceda a la suscripción de los respectivos Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable, en los términos establecidos en el artículo 21 (120 días)”.
Fuente: Secretaría de Energía.
En caso de Korrika
Según pudo saber Energía Estratégica, funcionarios de la Subsecretaría de Energías Renovables se reunieron con empresarios del proyecto mini hidroeléctrico Korrika, de 1,5 MW, que quedó descalificado de la subasta. El motivo de la cita no fue otro que el hecho de que el proyecto sea aceptado dentro del proceso licitatorio.
Los empresarios expresaron sus argumentos pero encontraron una respuesta negativa en los funcionarios. Es que Korrika no cuenta con el recurso hídrico de la Provincia de Río Negro (condición necesaria) sino que además el proyecto fue presentado en la zona geográfica de EDERSA, distribuidora que no fue habilitada para competir de la subasta.

Mientras tanto, los empresarios esperan una respuesta de la justicia, como último recurso.