Las acciones europeas mantuvieron hoy un tono muy plano, con los inversores en "modo de espera" y cautelosos ante las decisiones de política monetaria que tienen que tomar mañana el Banco de Japón y la Reserva Federal de Estados Unidos.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 gana un 0,08 por ciento. El Euro Stoxx 50 se anota un avance del 0,05 por ciento a 2.969,89 y el Ibex 35 se deja un 0,34 por ciento a 8.686,1.
El sector Petroleras logró suavizar las pérdidas al cierre gracias a una recuperación del precio del petróleo, después de las informaciones que sugieren que diversos países están presionando para alcanzar un acuerdo de un año entre los principales países productores para congelar la producción.
El precio del barril Brent avanza un 0,48 por ciento a 46,17 dólares y el WTI sube un 0,91 por ciento a 44,26 dólares el barril.
Las acciones de las mineras británicas lideraron los avances, con BHP Billiton y Anglo American subiendo un 2 y un 1 por ciento, respectivamente, después de que Macquarie elevara las calificaciones de las mineras a sobreponderar.
"Los mercados financieros parecen haber presionado el botón de "snooze" el martes y no están dispuestos a despertar hasta el miércoles, cuando el Banco de Japón y la Reserva Federal den a conocer sus últimas decisiones de política monetaria", señalaba un estratega de mercado de FXTM.
"El fuerte repunte de las acciones europeas del lunes fue apoyado principalmente por un el rebote de los precios del petróleo, pero incluso este catalizador no parece estar en juego hoy", agregó.
El consenso de economistas espera que el Banco Japón recorte la tasa de interés hasta el -0,20 por ciento desde el -0,10 por ciento actual e incremente su programa de compras de activos (QE) a 90 billones de yenes anuales desde los 80 billones actuales. El mercado espera que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios.
"Los inversores están manteniendo un tono de cautela antes de los anuncios del Banco de Japón y de la Reserva Federal de mañana y creo que todo estará tranquilo hasta entonces", dijo Peter Cardillo, jefe economista de mercado de First Standard Financial en Nueva York.
El euro cotiza a 1,1170 dólares, ligeramente por debajo del cierre del lunes en Nueva York. Frente al yen, la moneda común se deja un 0,18 por ciento a 113,61.
La libra ha tenido un mal día, bajando a un mínimo de cinco semanas por el miedo al potencial impacto económico del Brexit. La libra pierde un 0,5 por ciento frente al dólar, cayendo por debajo de $1,30 por primera vez desde mediados de agosto. La libra se deja un 3,7 por ciento desde su nivel de principios de septiembre, llegando a un mínimo de cinco semanas de $1,2952 hoy. La libra se encamina a su tercera semana consecutiva de descensos frente al dólar.
"El anuncio de política monetaria del Banco de Japón sigue siendo un importante evento de riesgo para los mercados de divisas", señala un estratega de monedas de Western Union. "A pesar de que el Banco de Japón rebajó las tasas hasta el -0,1% en enero, el yen es una de las monedas más fuertes este año ya que los traders a largo plazo detectan que Japón se está quedando sin estímulos monetarios".
El sector Petroleras logró suavizar las pérdidas al cierre gracias a una recuperación del precio del petróleo, después de las informaciones que sugieren que diversos países están presionando para alcanzar un acuerdo de un año entre los principales países productores para congelar la producción.
El precio del barril Brent avanza un 0,48 por ciento a 46,17 dólares y el WTI sube un 0,91 por ciento a 44,26 dólares el barril.
Las acciones de las mineras británicas lideraron los avances, con BHP Billiton y Anglo American subiendo un 2 y un 1 por ciento, respectivamente, después de que Macquarie elevara las calificaciones de las mineras a sobreponderar.
"Los mercados financieros parecen haber presionado el botón de "snooze" el martes y no están dispuestos a despertar hasta el miércoles, cuando el Banco de Japón y la Reserva Federal den a conocer sus últimas decisiones de política monetaria", señalaba un estratega de mercado de FXTM.
"El fuerte repunte de las acciones europeas del lunes fue apoyado principalmente por un el rebote de los precios del petróleo, pero incluso este catalizador no parece estar en juego hoy", agregó.
El consenso de economistas espera que el Banco Japón recorte la tasa de interés hasta el -0,20 por ciento desde el -0,10 por ciento actual e incremente su programa de compras de activos (QE) a 90 billones de yenes anuales desde los 80 billones actuales. El mercado espera que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios.
"Los inversores están manteniendo un tono de cautela antes de los anuncios del Banco de Japón y de la Reserva Federal de mañana y creo que todo estará tranquilo hasta entonces", dijo Peter Cardillo, jefe economista de mercado de First Standard Financial en Nueva York.
El euro cotiza a 1,1170 dólares, ligeramente por debajo del cierre del lunes en Nueva York. Frente al yen, la moneda común se deja un 0,18 por ciento a 113,61.
La libra ha tenido un mal día, bajando a un mínimo de cinco semanas por el miedo al potencial impacto económico del Brexit. La libra pierde un 0,5 por ciento frente al dólar, cayendo por debajo de $1,30 por primera vez desde mediados de agosto. La libra se deja un 3,7 por ciento desde su nivel de principios de septiembre, llegando a un mínimo de cinco semanas de $1,2952 hoy. La libra se encamina a su tercera semana consecutiva de descensos frente al dólar.
"El anuncio de política monetaria del Banco de Japón sigue siendo un importante evento de riesgo para los mercados de divisas", señala un estratega de monedas de Western Union. "A pesar de que el Banco de Japón rebajó las tasas hasta el -0,1% en enero, el yen es una de las monedas más fuertes este año ya que los traders a largo plazo detectan que Japón se está quedando sin estímulos monetarios".