El Gobierno nacional tiene listo un proyecto de reforma de la Ley de ART para enviar al Congreso con la intención de reducir la litigiosidad, que de acuerdo a datos oficiales representa un costo laboral de unos 5.000 millones de dólares.
La iniciativa fue elaborada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que conduce Gustavo Morón, junto con representantes del sector, y establece que los reclamos por accidentes o enfermedades laborales se dirimirán en el fuero federal de la Seguridad Social y no el fuero Laboral como sucede hasta ahora.
"Se buscará ratificar la pertenencia del Sistema de Riesgos del Trabajo al régimen de seguridad social, de indiscutible contenido federal, para resolver los factores negativos de la litigiosidad", explicó Morón en declaraciones al diario El Cronista Comercial.
El titular de la SRT adelantó que el presidente Mauricio Macri definirá el envío del proyecto al Congreso en los próximos días.
Después de la reforma de 2012, la cantidad de demandas se incrementó en un 15 por ciento promedio y se acumularon más de 350 mil juicios en los últimos tres años, lo que representaría un costo laboral cercano a los 5.000 millones de dólares. El aumento de la litigiosidad afectó también a las empresas por el impacto que tiene en los precios que pagan por los seguros de accidentes.
En ese sentido, el costo promedio de la cobertura se ubica en torno al 3,4 por ciento de la masa salarial. Pero en algunas actividades, regiones o empresas el monto puede llegar a triplicarse.
Para el Gobierno, si se mantiene los actuales niveles de litigiosidad, colapsará el sistema. En ese sentido, Morón explicó que además del cambio de jurisdicción al fuero de la seguridad social, el proyecto busca solucionar los problemas de procedimiento del sistema.
Actualmente el 70 por ciento de las controversias contempladas por la ley se reclaman a través de juicios laborales que se saltean la obligatoriedad de la intervención previa de las comisiones médicas, algo que para Morón "conspira" contra los trabajadores.
El funcionario explicó que buscarán "que el ciudadano vea que el sistema da respuesta genuina y no se vea obligado a ser rehén de una industria del juicio que conspira contra él y la viabilidad del sistema".
Morón adelantó además que la intención será profundizar la federalización del sistema para dar igualdad de derechos a los trabajadores y "resolver inconsistencias" por el doble rol de las provincias como "responsable del control de las condiciones de trabajo en el sector privado y responsable-empleador de condiciones de trabajo de sus propios trabajadores".
Para eso, la SRT promoverá una ley convenio a la que deberán prestar adhesión especial las Legislaturas provinciales, con el objetivo de "sentar las bases de una alianza sólida entre Nación y Provincia para que la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sea una cuestión de Estado", explicó el titular del organismo.
La SRT consensuó la reforma con empleadores, referentes de las principales centrales sindicales, y con las autoridades de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART).
"Se buscará ratificar la pertenencia del Sistema de Riesgos del Trabajo al régimen de seguridad social, de indiscutible contenido federal, para resolver los factores negativos de la litigiosidad", explicó Morón en declaraciones al diario El Cronista Comercial.
El titular de la SRT adelantó que el presidente Mauricio Macri definirá el envío del proyecto al Congreso en los próximos días.
Después de la reforma de 2012, la cantidad de demandas se incrementó en un 15 por ciento promedio y se acumularon más de 350 mil juicios en los últimos tres años, lo que representaría un costo laboral cercano a los 5.000 millones de dólares. El aumento de la litigiosidad afectó también a las empresas por el impacto que tiene en los precios que pagan por los seguros de accidentes.
En ese sentido, el costo promedio de la cobertura se ubica en torno al 3,4 por ciento de la masa salarial. Pero en algunas actividades, regiones o empresas el monto puede llegar a triplicarse.
Para el Gobierno, si se mantiene los actuales niveles de litigiosidad, colapsará el sistema. En ese sentido, Morón explicó que además del cambio de jurisdicción al fuero de la seguridad social, el proyecto busca solucionar los problemas de procedimiento del sistema.
Actualmente el 70 por ciento de las controversias contempladas por la ley se reclaman a través de juicios laborales que se saltean la obligatoriedad de la intervención previa de las comisiones médicas, algo que para Morón "conspira" contra los trabajadores.
El funcionario explicó que buscarán "que el ciudadano vea que el sistema da respuesta genuina y no se vea obligado a ser rehén de una industria del juicio que conspira contra él y la viabilidad del sistema".
Morón adelantó además que la intención será profundizar la federalización del sistema para dar igualdad de derechos a los trabajadores y "resolver inconsistencias" por el doble rol de las provincias como "responsable del control de las condiciones de trabajo en el sector privado y responsable-empleador de condiciones de trabajo de sus propios trabajadores".
Para eso, la SRT promoverá una ley convenio a la que deberán prestar adhesión especial las Legislaturas provinciales, con el objetivo de "sentar las bases de una alianza sólida entre Nación y Provincia para que la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sea una cuestión de Estado", explicó el titular del organismo.
La SRT consensuó la reforma con empleadores, referentes de las principales centrales sindicales, y con las autoridades de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART).