Eurostat ha publicado hoy su estimación de crecimiento del área EUR para el Q3. Un dato de 0.3 % trimestral es menor de lo esperado. De hecho, el menor crecimiento desde hace un año. En cifra anual, el crecimiento queda en un 1.6% frente al 1.5%. No es mucho consuelo.
Los principales países han mantenido crecimientos moderados en el Q3: Alemania y Francia del 0.3 % trimestral (1.7 % y 1.2 % anual) y del 0.2 % en el caso de Italia (0.9 %). La economía española ha crecido un 0.8 % trimestral y un 3.4 % anual, aunque también ofrece indicios de moderación a futuro.
¿Dónde ha estado en crecimiento? No sabemos mucho más del desglose de estos datos, salvo lo comentado por las oficinas estadísticas de Alemania y Francia: demanda interna, consumo e inventarios, inversión en menor medida, frente a la aportación negativa de la demanda internacional.
Precisamente también hoy hemos conocido la balanza comercial de septiembre del área, también publicada por Eurostat. El saldo positivo por 20.5 bn. es superior a los 17.4 bn. de un año atrás, con un crecimiento menor de las ventas del 1.0 % pero también una caída de las importaciones del mismo porcentaje. En el conjunto del año, subidas del 6 % de las exportaciones y del 2.0 % de las compras.
¿Dónde ha estado en crecimiento? No sabemos mucho más del desglose de estos datos, salvo lo comentado por las oficinas estadísticas de Alemania y Francia: demanda interna, consumo e inventarios, inversión en menor medida, frente a la aportación negativa de la demanda internacional.
Precisamente también hoy hemos conocido la balanza comercial de septiembre del área, también publicada por Eurostat. El saldo positivo por 20.5 bn. es superior a los 17.4 bn. de un año atrás, con un crecimiento menor de las ventas del 1.0 % pero también una caída de las importaciones del mismo porcentaje. En el conjunto del año, subidas del 6 % de las exportaciones y del 2.0 % de las compras.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Estratega de Citi en España