El juez de Nueva York Thomas Griesa, convocó a Argentina y a los fondos buitre a una nueva audiencia para mañana, en la que se discutirá si la emisión del Bonar 2024 en abril pasado puede considerarse deuda externa, y si el país provocó "daños irreparables" a sus acreedores y debe compensarlos por eso, como reclaman los fondos.
El encuentro se realizará en el despacho de Griesa y será el segundo luego de los dos fallos en contra de sus resoluciones que emitió la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
El primero de los temas a analizar sería la emisión del Boden 2024 por 1.416 millones de dólares que realizó el Gobierno nacional en abril, bajo legislación local y liquidados en Buenos Aires en la divisa norteamericana. Griesa había considerado ilegal esa operación con el argumento de que violaba su interpretación de la cláusula pari passu.
Los fondos buitre pidieron al magistrado que declare ilegales los pagos de intereses y capital de ese bono. El juez requirió al Gobierno toda la información sobre la colocación del título y amenazó con sancionar al Deutsche Bank y al BBVA, a los que los fondos buitre acusan de intervenir como agentes financieros y de colocación del Bonar 2024.
Pero la Cámara de Apelaciones limitó los reclamos que Griesa había convalidado inicialmente y el magistrado debería tomar ahora una decisión de fondo.
Durante la audiencia de mañana se discutirá además, el reclamo de los fondos por "daños irreparables" que Argentina les habría causado por su negativa a brindar información sobre activos financieros del país en Estados Unidos.
En ese sentido, los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton (CGSH) aseguraron en un escrito presentado el viernes que la acusación de los acreedores es "imposible", según consignó el diario Ámbito Financiero.
Los fondos buitre habían planteado la posibilidad de reprogramar la audiencia para incorporar a los "me too" en la demanda, pero el magistrado rechazó el pedido como consecuencia de la orden que le había dado la Cámara de Apelaciones.
El primero de los temas a analizar sería la emisión del Boden 2024 por 1.416 millones de dólares que realizó el Gobierno nacional en abril, bajo legislación local y liquidados en Buenos Aires en la divisa norteamericana. Griesa había considerado ilegal esa operación con el argumento de que violaba su interpretación de la cláusula pari passu.
Los fondos buitre pidieron al magistrado que declare ilegales los pagos de intereses y capital de ese bono. El juez requirió al Gobierno toda la información sobre la colocación del título y amenazó con sancionar al Deutsche Bank y al BBVA, a los que los fondos buitre acusan de intervenir como agentes financieros y de colocación del Bonar 2024.
Pero la Cámara de Apelaciones limitó los reclamos que Griesa había convalidado inicialmente y el magistrado debería tomar ahora una decisión de fondo.
Durante la audiencia de mañana se discutirá además, el reclamo de los fondos por "daños irreparables" que Argentina les habría causado por su negativa a brindar información sobre activos financieros del país en Estados Unidos.
En ese sentido, los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton (CGSH) aseguraron en un escrito presentado el viernes que la acusación de los acreedores es "imposible", según consignó el diario Ámbito Financiero.
Los fondos buitre habían planteado la posibilidad de reprogramar la audiencia para incorporar a los "me too" en la demanda, pero el magistrado rechazó el pedido como consecuencia de la orden que le había dado la Cámara de Apelaciones.