El titular de Infraestructura, Alejandro Arlía, junto al intendente local, Jorge Paredi, licitó una obra de Agua Potable a través del SPAR, que beneficiará a muchísimos habitantes de Mar Chiquita.
"Esto es posible en el marco de las políticas de mejoras en el servicio de provisión de agua potable que este gobierno viene llevando a cabo en todo el territorio provincial", apuntó Arlía y señaló: "en el gobierno de Daniel Scioli hemos trabajado en la gestión de 1500 km de agua potable y en más de 1000 km de cloacas y, en ese marco, ésta es una obra en la que veníamos pensando hace mucho tiempo y que hoy podemos cumplir gracias a un gran trabajo de provincia y municipio".
Paredi, por su parte expresó: “estamos muy felices porque esta es una obra largamente esperada que cumple con la primera demanda ciudadana que tenemos y que contribuye al desarrollo de esta pequeña localidad de la costa que no para de crecer".
La obra consta de una batería de veinte (20) pozos de explotación, obra hidráulica, electromecánica, civil y la de provisión de energía eléctrica, y un acueducto de impulsión telescópico en PVC de 2500 m de longitud, con diámetros que van de los 250 hasta los 110 mm.
Del mismo modo prevé una cisterna de almacenamiento semi-enterrada, compartimentada verano-invierno, con dos cubas, de 300 y 50 m3, solidarias e interconectadas en la misma estructura de hormigón, de manera de poder adaptar el sistema tanto a la población estable como a la flotante.
La obra también contendrá un tanque elevado, una red de distribución con sus respectivas conexiones domiciliarias, que suman 485 y están protegidas en caja de poliamida, con llave de paso, válvula de retención y medidor de consumo.
Las ofertas presentadas fueron 3: Arca SRL 9.476.300,040; Andino construcciones 9.390. 723,66, y Hudys y Morris 9.362.518,60.
Obra de refulado en Laguna Mar Chiquita
En la misma visita a la localidad de Mar Chiquita, el ministro recorrió la obra de Refulado de la laguna homónima.
"Se trata del refulado de la Laguna de Mar Chiquita que tiene como objetivo la desobstrucción de un banco de arena que impacta negativamente e las actividades náuticas-deportivas y al mismo tiempo esa arena se utiliza para relleno artificial formando un cordón de duna costera de 600 metros lineales, con ampliación de la superficie de playa, entre los espigones de acceso N°1 y N°3”, informó Arlía.
Participaron de las actividades, el subsectretario de Infraestructura, Básica Social, Eduardo Maurizzio; el director Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Mario Gschaider; el Subsecretario Social de Tierras Urbanismo y Vivienda, Fabian Stachiotti; y el director de Personal de Vialidad, Jorge Dahn.
