¿Cuál es el bono que el Gobierno quiere comprar?
Es el Boden 2015, que, como lo indica su nombre, vence el año que viene. Es un título emitido en el canje de 2005, nominado en dólares, con una tasa fija del 7% anual que paga intereses semestralmente a principios de abril y a principios de octubre de cada año.
¿Cuándo tiene vencimientos ese bono y por qué monto?
Además de los intereses que la Argentina debe pagar el próximo 6 de abril, el 5 de octubre del año que viene hay que pagar también el capital. El monto nominal total en circulación es de u$s 6.291,9 millones. En total, según confirmó Kicillof, el Gobierno debería pagar el año que viene alrededor de u$s 6.700 millones.
¿Cuándo se realizará la operación que anunció Kicillof?
Las “ofertas” se recibirán desde el 10 y hasta las 17 del 12 de diciembre. La fecha de pago o canje será el 22 de diciembre.
¿Cómo pagará el Gobierno la recompra de bonos?
Ofreció dos formas de pago. Una, es en efectivo; la otra, un canje por bonos Bonar 2024. Para facilitar el pago en efectivo, el Gobierno anunció además una nueva emisión de Bonar 2024 a un precio fijo de u$s 96,2 por cada u$s 100 nominales, que se realizará también entre el 10 y el 12 de diciembre.
¿Cuánto ofrece el Gobierno por los BODEN 2015?
A los que quieran venderles sus bonos al Gobierno, les pagará u$s 97 por cada u$s 100 nominales. A los que pidan el canje, les dará u$s 99,7 e Bonar 2024 por cada u$s 100 nominales de Boden 2015.
¿Cómo queda el Bonar 2024?
El Bonar 2024 fue emitido en mayo de este año. También está nominado en dólares y paga semestralmente (en mayo y noviembre) una tasa del 8,75% nominal anual. Hasta hoy hay emitidos u$s 3.250 millones, pero como Kicillof anunció que se emitirán hasta u$s 3.000 más de esos papeles para la operación de recompra y canje de los Boden 2015, la cifra se estiraría hasta u$s 6.250 millones. La amortización del capital se hará en seis cuotas anuales entre 2019 y 2024.
Por qué Kicillof dice que cualquier resultado de la operación es bueno para la Argentina
Porque, según el ministro, de un modo u otro se termina la especulación contra los bonos argentinos que él atribuye a los buitres. Si no hay ventas ni canjes, porque eso demostraría que el alto “premio” que pagan los bonos hoy en el mercado es puramente especulativo; y si ay canjes, porque entonces los especuladores tendrán menos posibilidades.