La creación de empleo se habría frenado en los primeros seis meses del año, como consecuencia de la desaceleración económica, de las restricciones a las importaciones y las trabas a la compra de divisas que implementó el Gobierno nacional.
Según un informe elaborado por la consultora Ecolatina, en los primeros seis meses del año no se habrían generado nuevos empleos.
La consultora Ecolatina advirtió en su informe, que la caída en la inversión y el estancamiento de la actividad; el menor uso de la capacidad instalada en la industria y la mayor cantidad de suspensiones y despidos, configura en el mejor de los escenarios, un freno en la incorporación de trabajadores y que incluso puede haber reducción de la cantidad de ocupados, según consignó El Cronista Comercial.
Si bien en los próximos días se conocerán las cifras oficiales sobre creación de empleo, en el segundo trimestre del año, los especialistas de Ecolatina prevén que se consolidará el estancamiento del empleo.
En ese sentido, los datos oficiales correspondientes al primer trimestre del año revelaron una clara desaceleración de la creación de empleo con respecto a igual período de 2011. La cantidad de ocupados creció sólo 0,6 por ciento, el menor incremento interanual para los primeros tres meses del año desde 2002, señalaron los economistas de Ecolatina.
Los especialistas advirtieron además que también preocupa la fuerte caída de la cantidad de ocupados en el primer trimestre respecto de los últimos tres meses de 2011 (-1,5 por ciento).
Y aunque por cuestiones estacionales el empleo suele reducirse entre enero y marzo con respecto al trimestre anterior; la del primer trimestre de este año superó inclusive a la registrada en igual período de 2009 (-0,7 por ciento). En ese sentido, en términos desestacionalizados, la caída del empleo fue de 0,5 por ciento con respecto a fines de 2011, destacó el informe de Ecolatina.
La preocupación es compartida por varios sectores de la economía como empresarios, gremios, economistas y hasta para el propio Gobierno, que ya venían advirtiendo algunos de estos síntomas. En rigor, según datos oficiales, la actividad económica se estancó en el segundo trimestre de 2012 y la industria registró una disminución de 3,3% interanual en su producción cerrando el semestre con una leve caída, de -0,6% interanual. El descenso en los niveles de actividad planchó las decisiones de contratación de nuevo personal por parte de las empresas.
Pero para los analistas, el dato más preocupante es que la situación actual del empleo empieza a replicar los parámetros registrados durante la crisis financiera internacional de 2009, y amenaza los planes oficiales de seguir reduciendo la desocupación.
nosis