https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

IAMC: distribución de dividendos se derrumbó en el primer semestre


La distribución de dividendos por parte de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se derrumbó en el primer semestre del año, hasta 1.668 millones de pesos, cinco veces menos que en igual período de 2011.
Entre enero y junio del año pasado, esas empresas habían repartido ganancias entre sus accionistas, por 8.614 millones de pesos, según un relevamiento del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC).
Para el IAMC, esa caída se explica por la estatización de YPF que es la principal fuente de dividendos del mercado local-, las trabas que impuso el Banco Central a entidades financieras y la influencia de los representantes estatales designados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en empresas en las que tiene participación accionaria.
En ese sentido, la estatización de YPF produjo la mayor parte de la caída porque las deudas de los antiguos accionistas fomentaban una política de dividendos altos que la nueva gestión de Miguel Galluccio frenó drásticamente, según informó El Cronista Comercial.
En ese sentido, la petrolera pasó de distribuir 5.565 millones de pesos el año pasado, a no repartir ganancias este año, porque ahora la empresa hace hincapié en la inversión destinada a aumentar la producción.
Al mismo tiempo, la presencia de directores de la ANSeS en los directorios de diferentes empresas provocó el año pasado la distribución récord de dividendos. En ese sentido, empresas como Siderar, que hacía décadas que no repartían ganancias, tuvieron que hacerlo.
Pero este año, esos directores comandados por Axel Kicillof, secretario de Política Económica, se opusieron a los grandes repartos de beneficios. En ese sentido, Banco Macro distribuyó 505 millones de pesos en dividendos en la primera mitad de 2011, y este año todavía no lo hizo. Lo mismo sucede con Siderar, que el año pasado repartió 1.500 millones de pesos y este año no superaría los 180 millones de pesos que ya repartió.
Por otro lado, las empresas que no tienen directores de la ANSeS, están limitadas por el Banco Central en el sector financiero. En ese sentido, en febrero entraron en vigencia normas que pasaron el nivel de liquidez obligatorio del 9,5 al 11,4 por ciento. También se ampliaron los requisitos de capital mínimo para los bancos que pretendan distribuir dividendos y girarlos al exterior.
Con eso, los bancos BBVA Banco Francés y Santander Río, dos de los más importantes de capital extranjero, distribuyeron 800 millones de pesos en la primera mitad de 2011 y hasta ahora no repartieron ganancias este año. El banco Macro, de capitales locales, distribuyó 500 millones de pesos a principios del año pasado y este año todavía no lo hizo.
Carlos Olivieri, anaista financiero y docente de la Universidad Austral, explicó que muchos fondos deciden sus inversiones precisamente pensando en dividendos, por esta caída los ADR de empresas argentinas en Wall Street han perdido un 38 por ciento en lo que va del año.

nosis