https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crece mercado para tv que se conecta a internet: analistas

Se estima que en el mundo hay mil 500 millones de televisiones lo cual coloca a este medio como espacio primordial para los grandes anunciantes pues hasta una tercera parte de la publicidad se transmite por este canal, sin embargo, frente a nuevas opciones como internet el modelo televisivo debe cambiar.

Las ventas de televisores conectados a internet van en aumento, Sony Home Entertainment calcula que a finales de 2011 estos modelos alcanzarán hasta el 30% del mercado mundial, para 2015 el porcentaje llegará a 47%, estiman.

Ante el panorama Dave Morgan, CEO de Simulmedia, una empresa de medios de marketing dedicada a la industria de la televisión, advirtió, “sin duda, la televisión interactiva es una realidad en los hogares, es muy importante que los anunciantes estén preparados para orientar la publicidad hacia los públicos con los que cuenta su programación”.

El analista mencionó que proveedores de servicios de televisión a través de internet actualmente están en la fase de elaboración de una programación atractiva para los consumidores.

“Aún falta por determinar no sólo el paquete de canales para consumidores sino políticas tarifarias, promociones y comercialización”.

En su opinión, en breve las televisoras harán alianzas y ofrecerán interesantes paquetes como ha sucedido en Europa donde productos como las películas han desplazado a servicios como el que ofrecen las consolas de videojuegos.

Y si se cree que esa tecnología aún está lejos de México, un estudio de IBM reveló que los países en desarrollo tienen una adopción de nuevas tecnologías más rápida dado que pueden ser usadas para atenuar o superar limitaciones en infraestructura, por ello las empresas ven que consumidores de mercados en crecimiento están más dispuestos a usar múltiples tecnologías para buscar y comprar que aquellos de los mercados maduros.

México en particular es un mercado de interés en el tema pues de acuerdo con el Consejo Latinoamericano de Publicidad Multicanales (LAMAC), es el país con mayor número de hogares con TV de paga en América Latina, que en marzo 2011 registró casi 41.5% de penetración.

“La televisión está cambiando dramáticamente de ser en un solo sentido y a través de un solo dispositivo hacia una experiencia multimedia conectada”, afirmó Christian Frenza, director de Soluciones de Televisión y Multimedia de Ericsson Latinoamérica.

Ericsson prevé que el modelo de servicios de tv en México se transformará en los próximos cinco años en la medida en que ésta y los servicios fijos y móviles de banda ancha se integren con lo que convergerán entretenimiento y comunicación.

El panorama mexicano Una de las limitantes al utilizar servicios de red en la televisión es que será necesario forzar la conectividad, pues 85% de todo lo que se transmita será video que requiere mayor ancho de banda.

Ericsson opina que México y Brasil van a dictar la transformación del sector en AL.

El directivo explicó que en México hay tres grades polos: Grupo Televisa el más grande productor de contenido hispano; Grupo Salinas como operadora tradicional en televisión; y Grupo Carso que ya ha entrado al mercado de televisión en Latinoamérica y es el operador de paga más grande, pero que en México, dijo, tiene muchos retos, aunque de entrar favorecerá a la industria a acelerar cambios.

el universal