- Nuevos anuncios y desregulaciones.
- El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 40% a 35% de TNA a partir de noviembre. El BCRA dispuso también reducir la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA.
- Continúa aflojando el cepo para exportadores: El BCRA emitió una comunicación en la cual autoriza a los exportadores a acceder al mercado de cambios para pagar a no residentes por servicios de fletes relacionados con exportaciones de bienes a partir del momento en que se embarca la mercadería. Lo hizo a través de la Comunicación “A” 8122 en la cual aclara que se dará este beneficio, siempre y cuando los términos de venta lo contemplen, a partir del momento en que la mercancía es embarcada en el territorio nacional. Hasta ahora, los pagos podían efectuarse 30 días después de que la mercancía llegara al país de destino, por lo que este nuevo paso regulatorio se traduce en un relajamiento de las restricciones cambiarias.
- El Gobierno anunció que iniciará el proceso de compra al BCRA de u$s2.701 millones para hacer frente al pago en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025. Así, busca potenciar la suba de los bonos soberanos y la baja del riesgo país.
- A través de la Comunicación “A” 8121 el Banco Central también modificó los requisitos de capital mínimo para las financiaciones en moneda extranjera. Desde el organismo anuncian que esta medida se enmarca en la “normalización de las condiciones crediticias para el sector agrícola” ya que aplica para las financiaciones en moneda extranjera que las entidades financieras otorguen a clientes del sector que no sean Mipyme y que mantengan un acopio de su producción por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
- Emisión de deuda ‘hard’ dollar privada. En la última semana de octubre el sector privado colocó deuda ´hard´ dollar por un total de USD 148,4 M, de los cuales el 88% correspondió a ONs emitidas por Banco Comafi, culminando el mes con un total de USD 2.581 M.
- Última licitación de octubre. La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación de esta semana, en la que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $1,06 billones, adjudicando un total de valor efectivo $ 0,89 billones. Los instrumentos colocados consistieron en únicamente boncer cero cupón cubriendo el 56% del total.
- Inflación de octubre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se posicionó en -0,1% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas aumentaron un 0,5%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,9% y 3,2%, respectivamente.
- El BCRA continúa comprando reservas. El Banco Central volvió a tener una compra neta de divisas semanal por US$ 459 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 29.800 M y en US$ -4.047 M las netas.
INVECQ