“La disrupción digital es el motor de la eficiencia y la sostenibilidad. Nos permite ser mucho más inteligentes en cómo usamos la energía eléctrica en casa, en el trabajo, en los procesos industriales y en la movilidad. Por ello, estamos comprometidos con ofrecer soluciones integrales y de vanguardia que no solo optimicen las operaciones de nuestros clientes, sino que también generen un cambio positivo para las comunidades. Y esta alianza con YPF representa un hito significativo de cara a ese propósito”, sostuvo Marcela Romero, CEO para Argentina, Paraguay y Uruguay de Schneider Electric.
MAGNANI Soluciones Eléctricas Sustentables fue el implementador de este proyecto, siendo un referente en el sector de soluciones eléctricas desde 1971, y brindando productos y servicios de alta calidad a empresas, industrias y el gremio. Este último es destacado por su experiencia en eficiencia energética, sostenibilidad e innovación para edificios inteligentes.
La solución EcoStruxure™ Building Operation complementada con el servidor Spacelogic ASB desempeña un papel crucial en la gestión eficiente de la energía en edificios. Desde una única interfaz centralizada permite la supervisión y el control de los sistemas de Energía, HVAC e Iluminación -, lo cual provee un ahorro energético de hasta el 30% con un desempeño ambiental Green PremiumTM.
Schneider Electric facilita las prácticas sostenibles con soluciones simplificadas, abiertas y digitales. Una forma de conseguirlo es permitir a los socios evaluar su propia huella de carbono y crear un sistema de seguimiento y control de las emisiones. Además, es posible elaborar un plan de acción rastreable, certificando la capacidad de los socios para evaluar la sostenibilidad de sus ecosistemas de proveedores y clientes.