https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La semana transcurrió entre los datos claves de inflación

 Mercado local


Finaliza una semana de cuatro ruedas en la plaza local con saldo positivo. El impulso alcista del exterior se sumó a una tímida pero sostenida acumulación de reservas en dólares en el Banco Central y a los dólares financieros que continúan con tendencia a la baja dieron como resultado estas últimas ruedas el avance de las principales acciones (lideradas por el sector bancario) y el repunte de la renta fija en la cual, se destacaron las principales emisiones de bonos dolarizados.

En este sentido cabe mencionar que las acciones de Banco Macro, Grupo Financiero Galicia y Banco Francés que cotizan en Nueva York acumulan una ganancia entre 12% y 15% en lo que va del mes y a pasar de la baja de los dólares financieros estos buenos resultados se reflejaron también con sus pares en la plaza local.

Los bonos soberanos dolarizados con emisiones de ley local y los globales de legislación extranjera tuvieron su rally alcista que en algunos casos se extendió incluso hasta la rueda de hoy contabilizando máximos históricos.

El Banco Central sumó diez días consecutivos acumulando reservas. Hoy compró USD 70 millones y registra USD 28.632 millones en sus arcas.

Respecto a datos relevantes, el INDEC publicó la inflación mensual de septiembre y se ubicó en 3,5%. Lo que marca el registro mensual más bajo de la actual gestión de gobierno.

Mercado Internacional

La semana no comenzó bien para Wall Street y el lunes los índices de referencia finalizaron la rueda en rojo. El Dow Jones cayó 0,94%, el S&P 500 bajó 0,96% y el Nasdaq cedió 1,18%. La baja se extendió a través del mercado con bajas de 2% entre las grandes tecnológicas mientras que las energéticas se recuperaban con el alza de los precios de crudo.


Comenzó otra temporada de balances y el martes antes de la apertura se conoció el resultado de Pepsico que publicó una ganancia por acción de USD 2,31 para su tercer trimestre superando las estimaciones que la establece en USD 2,29. Los ingresos fueron de USD 23,32 billones y estuvieron ligeramente por debajo. Con estos datos la acción sufrió una leve caída en la apertura que pudo superar y continuó ganando posiciones.
La segunda rueda finalizó con una gran recuperación de las tecnologías, salud y financieras pero la recaída de las petroleras por los vaivenes del suministro de crudo por los conflictos geopolíticos.

El miércoles se publicaron las actas de la Fed, la baja fue de 50 puntos con una votación dividida entre los miembros del FOMC.

Hoy los índices disminuyen levemente junto a una corrección generalizada con la excepción de las petroleras y una mínima selección de activos tecnológicos y de salud que se mantuvieron positivos.

Mañana, si bien no habrá actividad en la City Porteña, los mercados globales van a operar normalmente. Dicho esto y retomando la temporada de balances, mañana informarán sus números trimestrales JPMorgan (JPM) y Wells Fargo&Co (WFC) para dar el puntapié del sector financiero que será clave seguir en relación al cambio de ciclo económico de baja de tasas de interés.

Para finalizar también se publicó el dato de inflación en el mercado de referencia, el cual arrojó cifras levemente superiores a lo esperado, el índice de precios al consumo (IPC) interanual subió a 2,4%, lo que representa una décima más de lo proyectado pero 1 menos en comparación con 2,5% de agosto.






Fernando Staropoli

Ejecutivo de cuentas

RAVA