Crece la preocupación por la venta y retiros de Ethereum (Ether), ya que este martes por la mañana se conoció que en la última semana, se retiraron más de u$s750 millones de este activo de los principales exchanges de criptomonedas.
Según trascendió en base a los datos de CryptoQuant, se puede observar un fuerte descenso en las reservas de Ethereum en los exchanges, el cual cayó de u$s42.000 millones a aproximadamente unos u$s38.900 millones.
¿Qué podría pasar con Ether?
Este descenso representa un movimiento de más de u$s4.000 millones en Ether, los cuales fueron sacados de las exchanges.
Sin embargo, este tipo de operación podría apretar la liquidez, lo que a su vez podría generar cierta estabilidad en el precio del activo, o de lo contrario, un aumento de su valor si la demanda de compra de la moneda es constante.
Esto se debe a que si existen menos tokens disponibles en el mercado para compra rápida, esta actividad de adquisiciones elevadas puede verse reflejada de lleno en la cotización del activo.
Al momento de redactar esta nota, ETH cotiza en u$s2.625 por unidad, y con un aumento del 4,12% en las últimas 24 horas, aunque en ganancias este activo perdió casi el 6% en octubre, mientras que Solana cuenta con ganancias del 12%, según informó el sitio de Beincrypto.
Buterin confirmó que quiere mejorar la red
Hace unas semanas atrás, Vitalik Buterin, cofundador de Ether, expresó su preocupación por las economías de escala dentro del staking, lo que ha provocado que pequeños pools de staking abandonen los más grandes.
Es por eso que el co-creador de Ethereum señaló que, durante las primeras dos semanas de octubre, solo dos entidades produjeron el 88% de los bloques de la red, lo que subraya el riesgo de centralización en el staking.
Buterin advirtió que la centralización del staking es "uno de los mayores riesgos" para Ethereum, ya que podría aumentar la posibilidad de censura de transacciones y generar "otras crisis".
"Uno de los mayores riesgos para la capa 1 de Ethereum es que el proof-of-stake se centralice debido a presiones económicas", especificó.
A pesar de que actualmente alrededor del 30% del Ether está en staking, lo cual es suficiente para proteger a la red de un ataque del 51%, Buterin señaló que si una mayor parte de ETH se pusiera en stake, surgirían otros riesgos.
Entre ellos, mencionó que el staking podría volverse menos rentable y generar más obligaciones para los holders de Ether, además de debilitar el mecanismo de slashing.
Para mitigar estos problemas, Buterin sugirió limitar la cantidad de Ether que un usuario puede poner en staking. También propuso aumentar las penalizaciones de staking al 12,5% del ETH bloqueado como una forma de combatir la centralización y mantener la estabilidad de la red.
iproup