El ministro de Desregulación y Transformación del Estado,
Federico Sturzenegger, explicó en X los alcances de la Ley Hojarasca presentado al Congreso.
Entre las leyes a derogar, se encuentra la legislación 14.034, promulgada en 1951, buscó sancionar
a ciudadanos argentinos que defendieran los derechos humanos en el extranjero, limitando la libertad
de expresión y evitando críticas al gobierno. De manera similar, la Ley 18.312, de 1969,
restringió la libertad de prensa al controlar la disponibilidad de papel para los diarios,
afectando la autonomía editorial de los medios de comunicación.
Otras leyes también afectaron diversas libertades. La Ley 19.787 de 1972 obligaba a los medios a
difundir música aprobada por el Estado, afectando la libertad de expresión artística.
Luego, derogó leyes que permiten la intervención policial en reuniones públicas y que facilitan
la detención de personas sin documentos de mochilero, restringiendo el derecho a la libre
circulación.
Por otro lado, algunas leyes resultaron obsoletas con el tiempo o fueron superadas por nuevas
normativas. La Ley 94 de 1864 inhabilitaba a autoridades que ordenaran castigos físicos, una
disposición innecesaria en tiempos modernos. De manera similar, leyes como la N 16.789 (1965) y la
N 17.557 (1967), que regulaban el "Compre Nacional" y equipos de rayos X, fueron derogadas o
actualizadas con normativas más recientes.
Varias leyes vinculadas a la tecnología, la industria y la energía, como la N 20.577 (1973), que
obligaba a aprobar innovaciones televisivas, o la N 23.888 (1990), que establecía un censo técnico
de infraestructura, quedaron sin aplicación práctica o relevancia, reflejando la necesidad de
revisar y modernizar el marco legal vigente.
Grupo CMA