https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Resistencia al Impuesto a las ganancias: Médicos y gremios duros judicializan la restitución

 Este lunes 22/07 el Gobierno de Javier Milei restituyó el Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría. Médicos y gremios duros judicializarán la medida.

La decisión del gobierno de Javier Milei de restituir el Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría es una medida que ya muestra resistencia. Y es que el Ejecutivo deberá afrontar denuncias judiciales de gremios muy poderosos, que decidieron, no solo pelear por sus derechos laborales y presentar amparos contra el retorno del impuesto, sino que se suman peligrosas advertencias.

Sucede que el Gobierno nacional reglamentó la aplicación del nuevo impuesto a las Ganancias que había sido aprobado por el Congreso de la Nación el 28 de junio último como parte del paquete fiscal. Dicho tributo comenzará a cobrarse con los sueldos de julio (que se pagan en agosto) y el mínimo no imponible será de $ 1,8 millones brutos (casi $ 1,5 millones netos) para solteros y $ 2.340.000 (casi $ 2 millones netos) para personas con 2 hijos.

La decisión del gobierno de Milei ya fue rechazada de ante mano por los diversos gremios del país, pero no fue hasta este lunes 22/07 que la situación tomó un tono judicial, con la presentación de amparos y además, durísimas amenazas de algunos sectores.

Impuesto a las Ganancias y el reclamo de los médicos

El primer reclamo formal lo hicieron los médicos y profesionales de la salud, ya que el regreso del tributo no abarca la exención para horas extras y guardias de dichos trabajadores, lo que podría derivar en que cada vez menos especialistas quieran tomar esas horas, que hasta el momento les servía para complementar sus salarios, por cuya recomposición también llevan tiempo reclamando.

De esta manera, médicos y enfermeros deberán volver a incluir el concepto de horas extras a la hora de calcular sus servicios, lo que anticipa que miles de agentes de salud dejarán de prestar atención en las guardias en hospitales y clínicas para no sufrir los descuentos, hecho que pondrá en tensión a todo el sistema de salud.

En ese contexto, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) presentó un recurso de amparo en la Justicia para tratar de frenar el regreso del impuesto al salario. "Con la vuelta de Ganancias hay médicos que van a dejar trabajos para que no los alcance el impuesto", Jorge Corral, titular de la entidad en declaraciones a Radio 10. De acuerdo a un informe realizado por la Fundación Soberanía, “la distribución de los profesionales de salud es históricamente inequitativa, suele concentrarse en los centros urbanos en desmedro de las localidades más alejadas y menos pobladas. Al mismo tiempo, asistimos a una crisis de la fuerza laboral en salud que se traduce en pluriempleo, especialidades críticas por la baja cantidad de profesionales y dificultades para sostener servicios, como las guardias”. Según el informe, en la Provincia de Buenos Aires esta situación afectaría aproximadamente a 2.500 profesionales que realizan entre 4 y 5 reemplazos de guardia por mes, y que deberán reducir la cantidad de prestaciones para no perder salario. Claramente esta situación pondrá en riesgo el sostenimiento de esos servicios en los hospitales públicos, en un contexto de creciente demanda.

La explicación de la AMRA

Luego de presentado el amparo, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), sindicato nacional que representa a profesionales de la salud del ámbito público y privado emitió un comunicado explicando el por qué de la judicialización. “El médico queda gravado por ganancias no por un salario alto sino por el pluriempleo que debe afrontar, trabaja entre dos y cuatro lugares para llegar a fin de mes”, expresó el Secretario Adjunto del gremio, Carlos Wechsler, y en ese sentido, detalló: “Un trabajador médico casado que gana $1.800.000 percibe ese valor por diversos trabajos y en cuanto comienza a tributar tal vez le conviene dejar alguno de esos empleos porque el impuesto le saca lo que gana en una guardia”, puntualizó el dirigente. Y agregó: “Trabajamos en un hospital a la mañana, en un consultorio a la tarde, en una obra social o prepaga donde no hay siquiera contrato en la informalidad, no es la misma realidad que hace cincuenta años que había pleno empleo y el médico estaba en otra posición social”. “Esta restitución de ganancias afectará notablemente a los profesionales de la salud y generará aún más pluriempleo. Esto implica menos ingresos formales “en blanco” y una tendencia creciente al trabajo informal, con todos los riesgos y desventajas en relación a los inexistentes derechos laborales que esto apareja”. Al respecto, Carlos Wechsler comentó que “sigue sin solución el tema de la guardia. En el gobierno anterior se llegó a que quede exenta la quinta guardia, que quedaba íntegramente alcanzada por este impuesto, pero ahora esta legislación se ha retrotraído y hoy el trabajador prefiere quedarse en su casa descansando. El problema lo tendrá el empleador para conseguir reemplazos de guardia”, concluyó.

Camioneros y bancarios se suman al reclamo

A la judicialización de la restitución de Ganancias realizada por los médicos le seguirán sindicatos como Camioneros o Bancarios, quienes ya alertaron al Gobierno y le sugieren que revisen su decisión. En concreto, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, y su par de Camioneros, Pablo Moyano, anunciaron que judicializarán el impuesto a las Ganancias. El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, anunció que "a más tardar mañana" judicializaría la restitución de Ganancias. “Ya tenemos la denuncia preparada porque en primer lugar es confiscatorio (16% del salario) y es una rebaja salarial encubierta", afirmó Palazzo en diálogo con Ari Lijalad en Habrá Consecuencias, por El Destape Radio. En ese sentido, Palazzo aclaró que el 95% de los empleados bancarios va a pagar Ganancias. Por su parte, Moyano, el secretario General Adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, dijo en esa misma radio que Camioneros también judicializará la restitución de Ganancias. "Vamos a judicializarlo todos los gremios de transporte. Estábamos esperando que se oficialice", señaló Moyano, y agregó que "seguramente (la presentación judicial) va a ser acompañada por una marcha a Tribunales cuando sea presentada la demanda". La reposición de la cuarta categoría representa un 0,4 del PBI. Le permitirá al Gobierno mantener el equilibrio fiscal, y a gobernadores recibir mas fondos que habían perdido cuando en el 2023 se aprobaron los cambios en Ganancias, a instancias del entonces ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.





urgente24