Encuesta de Actualidad 2024, realizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) que contiene una visión detallada de lo que los exportadores argentinos esperan para el próximo año y los desafíos que enfrentarán.
A continuación, algunos puntos destacados:
· Para 2024, el 47% de los encuestados prevé un aumento en sus exportaciones comparado con 2023, el 31% espera una caída y el 22% cree que no habrá cambios. Los sectores más optimistas son minería y petróleo & gas, y varios sectores agroindustriales prevén una recuperación luego de la sequía de 2023. En contraste, los sectores menos optimistas para este año son automotriz y bienes industriales.
· Transcurridos los primeros meses de la nueva administración y teniendo en cuenta las normativas a la vista (DNU, Ley Ómnibus, paquete fiscal, disposiciones BCRA, etc.), el 69% de los exportadores considera que no tiene incentivos suficientes para aumentar inversión, empleo y exportación. Sin embargo, una proporción casi idéntica (69,9%) tiene la expectativa de que los factores que considera más relevantes tendrán inicio de solución en los próximos 12 meses.
· Los encuestados consideran que los factores regulatorios locales que más perjudican la actividad exportadora son:
1) Las dificultades para realizar pagos al exterior
2) La falta de recupero impositivo
3) Los tipos de cambio múltiples
4) Las obligaciones relacionadas con la liquidación de divisas
5) Las restricciones sobre los pagos de fletes.
En los sectores que pagan derechos de exportación, esto se incluyó como tema crítico.