El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, prometió que
Argentina se convertirá en un país exportador de energía para 2031, generando ingresos de US$
30.000 millones, durante las Jornadas de Energía del Diario Río Negro.
En el evento realizado en Neuquén, Marín destacó la importancia de acelerar el desarrollo de Vaca
Muerta, subrayando el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y la búsqueda de compradores en Europa
e India.
Luego, celebró el acuerdo entre Pan American Energy (PAE) y la empresa noruega Golar para la
producción de GNL, que significa el primer paso en firme para que el gas Vaca Muerta compita en los
mercados globales.
La semana pasada, PAE firmó un acuerdo con Golar LNG Ltd. para el despliegue durante 20 años de un
buque flotante (FLNG) en Argentina. Se espera que el proyecto comience a exportar GNL en 2027.
Ese era el barco que teníamos proyectado para 2027, quizá no es el de Petronas, pero es el que
trae PAE y lo aplaudo, me parece extraordinario. Para Argentina fue una noticia poco comentada
respecto de lo que es, empezar es lo más difícil, agregó Marín.
En cuanto a la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, YPF está intensificando sus
actividades con 14 equipos de perforación activos y la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
para mejorar el transporte de crudo. Marín anunció la licitación para el segundo tramo del
oleoducto, con inicio de obras previsto para noviembre.
Además, Marín destacó el potencial de proyectos fuera de Vaca Muerta como Palermo Aike en Santa
Cruz y el desarrollo offshore en la formación de Namibia en el Mar Argentino. También mencionó
los avances en eficiencia y productividad bajo el Plan 4x4, incluyendo colaboraciones con Toyota
para implementar mejoras en la construcción de pozos.
Safras News