MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cierra con caída de 3,27% en 1.582.112,93 puntos
en atención a anuncios del BCRA y flexibilización cambiaria.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) explicó la segunda etapa de su programa de
estabilización bajo control de cambios, centrada en limitar la cantidad de pesos a la base
monetaria amplia (BMA), fijada en $47,7 billones al 30 de abril, lo que representa el 9,1% del PIB.
"Por un lado, decidió acortar los plazos para las empresas que acceden al MLC para pagar
importaciones: los pagos de importaciones de bienes suntuarios y autos se podrán hacer a los 90
días, y el resto de las importaciones, exceptuando energía y otros bienes sensibles como los de
salud, fertilizantes y otros destinados a la canasta básica, podrán hacerlo en dos cuotas
mensuales equivalentes en lugar de cuatro, como lo hacen actualmente. Por otro lado, subió el monto
que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC de USD 12.000 a USD
24.000 por año", detallaron desde Cohen.
El dólar mayorista subió 0,21% en la jornada hasta los $928,00 para la venta según datos del
Mercado Abierto Electrónico (MAE).
"En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de cincuenta
centavos, lejos por ahora de los $ 2,50 de aumento en idéntico lapso de la semana anterior",
agregó el operador de cambio Gustavo Quintana.
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, operó estable en la jornada a $1.445 para la venta y a
$1.415 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 49%. El BCRA informó la venta de divisas por
US$ 1 millones. En el mes de julio acumula reservas por US$ 223 millones.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza la jornada del miércoles,
respaldados por las grandes caídas en los stocks de crudo de Estados Unidos, pero aún están bajo
presión por las preocupaciones sobre la débil demanda global.
Los stocks de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron en 3,7 millones de barriles la semana
pasada, dijo la Administración de Información Energética del gobierno estadounidense, en
comparación con una caída prevista de 1,2 millones de barriles.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en septiembre subió 0,68%
cotizado a 77,49 dólares por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,
con la entrega de septiembre creció 0,60%, cotizándose en US$ 81,50 por barril.
Los principales índices bursátiles del mercado de Estados Unidos finalizan en caída . El Nasdaq
cae más del 3%, y el S&P más del 2%, todavía afectados por los balances de Tesla y Alphabet.
Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, cayeron un 5%, rumbo a la mayor caída en un
día desde el 31 de enero, cuando cayeron un 7.5%. Aunque Alphabet superó las expectativas en
ingresos y beneficios, la publicidad de YouTube estuvo por debajo de las estimaciones de consenso.
Mientras tanto, las acciones de Tesla cayeron un 11%, su peor día desde el 25 de enero, debido a
resultados más débiles de lo esperado y una caída del 7% en ingresos de automóviles en
comparación anual.
A continuación, se muestra la variación y la puntuación de los índices futuros de acciones de
Estados Unidos:
Dow Jones: -1,25%, 39.85.,87 puntos
Nasdaq 100: -3,64%, 17.3942,4 puntos
S&P 500: -2,31%, 5.427,13 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
BCRA alivia restricciones para compras de dólares financieros y para importadores
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó distintos alivios en el mercado de
cambios, como la eliminación de restricciones para la compra de dólares MEP y CCL. como así
también la flexibilización en los plazos de pago de los importadores.
Gobierno desregula actividad de los "warrants" para impulsar crédito en el sector privado
El Gobierno desreguló la actividad de los "warrants" con el objetivo de impulsar el crédito en el
sector privado, a través del Decreto 640/2024. A partir de esta decisión, los warrants pasan a ser
de libre emisión a través de intermediarios, mientras que anteriormente solo podían ser emitidos
por alguna de las diez empresas autorizadas.
Críticas de Milei a FMI podrían complicar negociaciones de nuevo acuerdo - BTG
Según el banco brasileño de inversión BTG Pactual, las críticas del presidente Javier Milei al
Director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, acusándolo de no actuar en el mejor
interés de Argentina y de ser indulgente con la administración anterior, podrían dificultar las
negociaciones del ministro Luis Caputo para obtener nuevo financiamiento, especialmente con la
reciente intervención del gobierno en el mercado de swaps.
Actividad industrial cae 12,1% en junio en base anual - FIEL
La actividad industrial cayó 12,1% en junio en base anual pero subió 2,0% ante el mes anterior de
forma desestacionalizada, según informe de la Fundación de Investigaciones Económicas
Latinoamericanas (FIEL).
Rosgan rematará más de 40.000 animales en Expo Rural de Palermo
El mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosgan, venderá más de 40.000 cabezas de
ganado provenientes de 14 provincias durante la Exposición Rural de Palermo. Los remates se
llevarán a cabo el 25 y 26 de julio, concentrando la oferta de 421 productores en 500 lotes, y
serán televisados durante casi 20 horas.