https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Massa y Milei comerán "Pato" al horno con papas en octubre?: Bullrich se desploma en las encuestas

 Con la campaña electoral a todo vapor, las encuestadoras comienzan a trabajar a toda marcha para intentar adelantar los posibles resultados de los comicios que tendrán como protagonistas principales a Javier Milei, de La Libertad Avanza; Sergio Massa, de Unión por la Patria; y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio.

En un marco signado por la inesperada victoria de Milei en las PASO, el “Peluca” intenta capitalizar su sorpresivo triunfo polarizando la elección con el “Superministro” Massa, mientras que la “Pato” Bullrich queda ninguneada y relegada a la “avenida del medio” que en algún momento supo transitar sin éxito el actual candidato del oficialismo.

Y en este sentido, parece que la estrategia de Milei y Massa está dando resultado, o al menos así lo dejan ver las encuestas que comienzan a ver la luz. Los sondeos realizados durante el fin de semana pasado consultado qué pasaría si las elecciones se llevaran a cabo en este momento, pintan un escenario de balotaje entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria, dejando fuera de la pelea presidencial a Juntos por el Cambio.

Así se desprende de un trabajo en base a sondeos de diferentes encuestadores realizados durante el fin de semana que fueron procesados por el consultor político Raúl Timerman. Según estos últimos relevamientos, la intención de voto de Milei ronda entre el 32 al 35 por ciento, mientras que para el actual ministro de Economía se ubica entre el 29 a 32 por ciento. Mientras tanto, se desaceleró la tendencia para la exministra de Seguridad, que oscila entre el 26 al 29 por ciento de intención de voto del electorado.

Este escenario, claro está, es teniendo tomando en cuenta los últimos sondeos. No obstante, todavía resta un tramo final hasta las generales.

Timerman sostuvo que si bien Javier Milei mejoró su performance según las últimas encuestas, "es muy difícil que llegue a los 40 puntos y, si llega, es muy difícil que establezca diez puntos de diferencia con Massa", necesarios para ganar en primera vuelta.

Una de las encuestas que abonan la teoría del ballotage responde al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige Roberto Bacman. Según esta, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) conseguiría el 34,2 por ciento, mientras que Massa, redondearía el 30,6 al frente de Unión por la Patria (UP). En tanto, Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), queda atrás con el 24,8.

Consultado sobre la caída de Bullrich al tercer puesto, Timerman consideró que hay una intención de voto del electorado que migró de la exministra de Seguridad al libertario. "A Bullrich le fue muy bien en la competencia contra (Horacio) Rodríguez Larreta, pero pasado ese momento, el electorado identifica más un cambio radical a Javier Milei que a Bullrich".

Como dato adicional, el consultor político contó que en grupos focales, "los votantes de Milei están orgullosos de votarlo, lo expresan con alegría y están contentos". "La argumentación es floja desde lo racional, muy basada en que en Argentina hay que producir un cambio: 'esto así no puede seguir más'. Hay también una creencia de que con la dolarización se va a acabar la inflación. Y cuando los confrontan con los votantes de Patricia Bullrich, estos últimos tienen un voto más tímido, no expresan su voto hasta bien avanzado el focus y es un voto más débil que acepta parte de las argumentaciones de Milei", explicó.

"Cuando el voto de Milei lo confrontás con el voto de Massa, este último es un voto firme pero que está a la defensiva, se tiene que defender de los errores de este Gobierno", contrapuso.

En síntesis, aproximadamente un 60 por ciento del electorado muestra en los sondeos que quiere un cambio y cerca de un 30 que quiere la continuidad. No obstante, para Timerman, "aunque vayas a un proceso de ballotage, si no le haces ver a la gente lo bueno que va a ser el gobierno de Massa cuando sea presidente y cuán diferentes van a ser los resultados a los de esta gestión, si no logras hacer ver eso, tus posibilidades competitivas son muy bajas".

Con la situación planteada de este modo, parece que Massa y Milei ya empiezan a relamerse y se preparan para cenar un rico “Pato” al horno con papas en octubre, acompañado de un buen vino para agasajar al paladar.




agencia nova