https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Haciendo de tripas corazón: Scioli no se rinde y avanza en la Provincia de Buenos Aires con un rejunte de sobras del FdT

 Cuando concluyó el acto del 25 de Mayo, Cristina Fernández de Kirchner reunió a Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro, Máximo Kirchner y Axel Kicillof y les exigió que “se pusieran de acuerdo”. Al día siguiente, Wado se mostró con Massa en Mercedes, Axel visitó al ministro de Economía en su casa de Tigre, y Máximo se subió al avión presidencial a China. Por ahora, le guste a quien le guste, Cristina conduce.

El problema es el universo sobre el cual conduce, que ella pretende que sea la totalidad del Frente de Todos, y por eso sólo imagina candidaturas que se repartan entre esos cuatro actores destacados, y hasta trascendió el reparto que prefería: “Wado” candidato a presidente, Massa a primer senador nacional, Máximo encabezando la lista de diputados en la Provincia de Buenos Aires, y Axel por la reelección. Como algo hay que tirarles a los gobernadores, Gerardo Zamora podría ser el vice.

Pero, por afuera de lo que Cristina imagina, hay amplios sectores que forman parte del Frente de Todos, y un amplio universo del peronismo, que rechaza la pretensión de la vicepresidente de mantener su liderazgo e imponer su dedo, que a la postre ha conducido sistemáticamente a la derrota, a excepción de 2019.

Ese universo, que no soporta más los ninguneos y maltratos de La Cámpora y de Cristina, identifica en unas PASO competitivas la única alternativa posible para escaparle al papelón y refundar un nuevo colectivo con hegemonía del peronismo de cara al futuro. Tanto la vicepresidente como Sergio Massa preferirían evitar las PASO e imponer un candidato.

El precandidato más decidido a sostener la opción competitiva es Daniel Scioli. No lo acobardó la determinación de CFK de impedirle incluir en su boleta una lista compartida de gobernador hacia abajo. Tampoco que se le obligara a armar su propio sistema de fiscalización y recolección de avales. Muy por el contrario, el sciolismo arma contra reloj su propia propuesta. Y no le está yendo mal.

“Yo quiero jugar, y voy a jugar, y vos a conseguir mediante el diálogo y el consenso, el acompañamiento de varios dirigentes”, reitera el “Pichichi” cada vez que tienen oportunidad. Las tareas no son sencillas, habida cuenta de que además debe luchar contra la campaña de los principales medios ubicados a uno y otro lado de la grieta, que insisten en bajarle el precio e incluso anticipar que no llegará a su meta, debiendo conformarse con alguna candidatura legislativa.

Sin embargo, en su comité de campaña son optimistas. Como candidata a gobernador iría Victoria Tolosa Paz, y “ya hay varios compañeros dirigentes que se están moviendo y también algunos intendentes que sabemos que van a estar de este lado”.

En el cómputo siempre provisorio en el marco de un proceso electoral intrincado como el actual, los nombres que comienzan a anotarse como propios entre los intendentes son los de Juan Zabaleta (Hurlingham), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre), Fernando Moreira (San Martín), Alberto Descalzo (Ituzaingo), Juan José Mussi (Berazategui), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Facundo Diz (Navarro), Héctor Olivera (Tordillo) y Mario Ishii (José C. Paz).

Algunos no soportan más la intromisión cristinista. Otros son próximos al presidente Alberto Fernández. Un tercer grupo mantiene una relación tensa con el massismo. La mayoría de ellos deberán afrontar PASO competitivas en sus propios distritos.

En el comando sciolistas son optimistas sobre una inminente incorporación de un amplio espectro del Movimiento Evita que, como es habitual, jugaría a ambos lados de la mesa. ¿Dónde se ubicará la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández? Esa es la pregunta del millón. Sus apariciones públicas la muestran próximas al armado cristinista, pero su confrontación con Fernando Espinoza (La Matanza) permite plantear algunos visos de duda.

En los distritos en los que los intendentes jugarán decididamente en la boleta de Axel se están implementando alternativas. Los casos más determinantes son los de La Matanza, donde están avanzadas las conversaciones con la diputada provincial Patricia Cubría –pareja de Emilio Pérsico y candidata a intendente por el Evita- y con ex legisladora, María Laura Ramírez. En Berazategui, si Mussi defecciona, la alternativa sería Nicolás Milazzo. En cada distrito hay Plan A y Plan B.

Otra cuestión que parece jugar a favor de “Pichichi” es el hecho de que quienes se visualizan como precandidatos presidenciales por la alianza entre Cristina y Sergio Massa reciben objeciones y resistencias de la militancia. En estos casos el apoyo no sería explícito, tal vez, pero sumaría un caudal electoral significativo.

La candidatura de Daniel Scioli va ganando musculatura en la Provincia de Buenos Aires. En las provincias la mayoría de los gobernadores está a la espera de las negociaciones de quien ha sido designado como armador partidario, Gildo Insfrán. Si se los deja en libertad de acción podrían sumar una lista común en ambas boletas presidenciales. Caso contrario, la mayoría armaría dos listas para no quedar fuera de juego según sea la resolución de la interna.

El “Pichichi” cree que, una vez confirmada su candidatura, es posible esperar un movimiento similar al que se produjo con Carlos Menem en su interna con Antonio Cafiero. No es el único que piensa de ese modo.



agencia nova