Buenos Aires, 5 de mayo de 2023 |
|
|
¡Presentamos el informe sobre hogares inquilinos en el AMBA! |
|
|
La encuesta que realizamos junto a un grupo de organizaciones evidencia uno de los principales problemas socio económicos de hoy: el aumento de la incidencia del alquiler en relación a los ingresos. Hay un 6% más de personas inquilinas empleadas que en el año 2021, pero lo que ganan alcanza cada vez para menos. A pesar de trabajar más, destinan una porción cada vez más alta de sus ingresos a pagar el alquiler. Mientras que en el 2021, el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos, en 2022 esa proporción de hogares aumentó al 32%. Esto también se refleja en los niveles de endeudamiento. El 63% de los hogares admite estar endeudado con familiares o particulares y la mayor parte de esa deuda es utilizada para pagar el alquiler. Los hogares cuyo principal sostén son mujeres están más endeudados en general, y en particular con familiares y amigos. |
|
|
“Hacia un Convenio Iberoamericano para el Acceso a la Justicia” |
Acompañamos el proceso que lidera la conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) para generar un tratado en el que los Estados asuman compromisos formales en materia de acceso a la justicia. Desde ACIJ buscamos apoyar el compromiso de organizaciones y activistas de la región con el objetivo de que el proceso de creación de este tratado sea abierto, participativo e incluya las miradas de las organizaciones que venimos trabajando estos temas y de las comunidades vulnerabilizadas sobre las que ese tratado debería impactar. Más info acá. |
La ONU instó a Argentina a implementar políticas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad |
Fue en el marco de la revisión que hace periódicamente el comité especializado encargado de verificar que los Estados cumplan con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde ACIJ, junto a otras organizaciones, nos presentamos ante dicha entidad para denunciar las barreras que enfrenta este grupo en el ejercicio de sus derechos. Conocé las observaciones que realizó la ONU acá. |
| Los bienes decomisados provenientes del crimen organizado deben tener un fin social |
Un proyecto de ley busca generar un sistema de restitución social de bienes para reparar a las víctimas de estos delitos. Más info acá |
Conocé cómo el Consejo de la Magistratura controla y sanciona a las y los jueces |
|
|
¡Sumate al primer encuentro nacional de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC)! |
|
|
¡Si trabajás con comunidades y utilizás el derecho como herramienta, definitivamente este encuentro es para vos! ¿Por qué? Porque vamos a intercambiar experiencias entre activistas, profesionales y organizaciones comprometidas con la abogacía comunitaria para reflexionar sobre los desafíos que tenemos por delante y las estrategias que implementamos en la defensa de los derechos de las comunidades más desaventajadas. Te esperamos el 1 y 2 de junio en el primer encuentro presencial de integrantes de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC), en la ciudad de Córdoba. Hay becas disponibles para cubrir los gastos de alojamiento y traslados.
Podés aplicar en el mismo formulario de inscripción. La fecha límite para postularte es hasta el 7 de mayo inclusive. |
| |
|
MORTALIDAD INFANTIL EN SALTA |
Desde hace años, el Estado salteño omite implementar políticas públicas para garantizar a las infancias indígenas el derecho a la salud, al agua potable y a la alimentación.
Los últimos datos disponibles arrojan que en los últimos tres años fallecieron en la provincia al menos 108 niñas y niños en 2020, 64 en 2021 y 45 en 2022.
Mirá el posteo completo acá y nuestro último pronunciamiento acá.
|
| ENCUESTA INQUILINA EN EL AMBA |
La situación de las personas que alquilan en el AMBA es grave, y los datos lo confirman.
En este posteo resumimos la información de la encuesta a hogares inquilinos que realizamos ACIJ, el CELS, el Instituto de Geografía de la UBA, CEUR-CONICET, la Escuela IDAES (UNSAM) y la Red Contested Territories.
|
|
|
Nuestro compromiso es escuchar las voces de las personas para quienes trabajamos y siempre estamos buscando formas de mejorar. Por eso, te invitamos a compartir tus opiniones, ideas y pensamientos sobre este año de ACIJ. |
|
|
|