https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw

Economía MasterChef: ¿Cuanto aumentaron los platos más afamados de la TV?

 


 
Desde Focus Market elaboramos el siguiente Informe donde evaluamos la inflación en alimentos (que de acuerdo al INDEC promedio 106.6% interanual), a través de los platos elaborados en el reality más famoso de cocina en Argentina, como es MasterChef.

MasterChef es un reality de cocina que se emite desde el 2014 por televisión, en donde en promedio más de 20 cocineros compiten entre sí para superar las distintas fases del programa con un plato de comida distintivo y de acuerdo a las normas del concurso. Todos los participantes de Masterchef tienen un problema en común. Los ingredientes que usan para preparar sus distintos platos conocieron luego de 32 años una inflación de 3 dígitos.

En el último reality Gabriela (Cordobesa de 44 años) aseguró su ingreso al programa con un plato de Albóndigas con Puré. En Marzo 2022 este plato tenía un costo total de preparación de $1243.3 y ahora de acuerdo con los últimos valores en marzo 2023 vamos a ver que la misma receta tiene un costo de $2645.9. Un aumento interanual de 112.81%. El ingrediente principal son las papas que tuvieron un aumento de 378% (el insumo que más aumentó y más participación en el plato). Después le siguieron los huevos con 234%, pan rallado con 135% y manteca con 119%. Con datos a diciembre de 2022 el 60 % de la población Argentina tenía ingresos medios mensuales per cápita familiar de hasta $48.080. Solo la canasta básica alimentaria para ese mes era de $73.484.
 
Albondigas con pure
 
Fuente: Focus Market

"Para el mes de Abril la situación de los Alimentos empeoró con un alza promedio de precios del 8,9 % lo cual lleva a una interanual que se aproxima al 130 % de acuerdo a nuestras mediciones. La devaluación del peso frente el dólar en su cotización paralela aceleró la variación de precios en los últimos 15 días. En muchos casos sin embargo la derivación a precios fue más lenta debido a que el consumo masivo sufrió un deterioro en sus ventas en el mes pasado" 
señaló Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.

Uno de los participantes destacados es Rodolfo (escritor mexicano y especialista en temas de realeza), que con su Pastel de 3 leches obtuvo el reconocimiento de considerar a su postre como 1 de los 3 mejores platos de la Gala. El aumento interanual para su elaboración fue de 119.27%. Los huevos fue de los ingredientes con más aumento con 234%, seguido de azúcar con un 133% (en el gráfico se observa este insumo aumento 2 veces debido que para su elaboración se tuvo en cuenta dentro del bizcochuelo y la cobertura), aceite 141%, harina 141%, sal 100% y leche condensada 113%.
 
Pastel 3 leches
 
Fuente: Focus Market

"La restricción externa argentina comienza a causar problemas en la compra de insumos y materias primas importados necesarios para la producción de alimentos en el mercado interno. El Banco Central de la República Argentina tuvo ventas netas por U$S 3000 millones en el primer cuatrimestre del año y el dolar Agro o Soja Versión 3 no le permitió acumular reservas en el mes de Abril. En el mes de Mayo el gran desafío será conseguir dólares para no generar una mayor presión inflacionaria sobre la categoría que es una de las más afectada en forma interanual y en lo que va en el acumulado del año"
 detalló Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.

Candelaria (26 años y oriunda de Berazategui ) con el Budín de zanahoria y naranja con ganache de chocolate, logró la primera medalla de oro en MasterChef. El aumento interanual de esta receta fue de 107%. En este período, la naranja al jugo tuvo un aumento de casi 700 % interanual (en este postre el uso de este insumo fue para la preparación del bizcochuelo y la decoración). Para el caso de Huevos 234%, Harina de Aceite aumentó 139%, Harina 134%, Azúcar 133%, entre otros.
 
Budin de zanahoria y naranja
 
Fuente: Focus Market

"El gobierno intenta intervenir en estas cotizaciones del dólar ampliándose la brecha entre las mismas mientras negocia con las empresas aumentos en Abril para la canasta congelada hasta junio y pedido de retrotraer los precios para los productos que aumentaron y están fuera de esa canasta. Sin bien el dólar informal tuvo una fuerte suba para las empresas lo que preocupa es la cotización del contado con liquidación que es el dólar de referencia para reposición de insumos y materias primas cuando no hay acceso al tipo de cambio oficial mayorista o retrasos en las aprobaciones de las importaciones. Las reservas líquidas del Banco Central de la República Argentina son escasas, las obligaciones por delante muchas"
 señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.