En el marco de la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, La Embajada de Canadá los invita el viernes 28 de abril de 15 a 16,30 hs. en la Sala Alejandra Pizarnik (Pabellón Amarillo de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires), a la mesa debate "Lo que habita: cuerpo, cultura(s) y memoria en la escritura poética" con Gillian Sze (Canadiense) y Flavia García (Argentina-Canadiense), moderadas por Mónica Herrero. Será una charla abierta al público en general, donde estas dos autoras de lujo, canadienses y contemporáneas hablarán de sus obras literarias, atravesadas por la lengua, la poesía, la migración y la adaptación. Organizan la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes - EOTL, con el apoyo de la Embajada de Canadá en Argentina. Entrada libre sin reservas, hasta llenar la sala.
Gillian Sze - Canadá. Es autora de varios poemarios y libros ilustrados, entre ellos The Night Is Deep and Wide (ilustrado por Sue Todd) y My Love for You Is Always (ilustrado por Michelle Lee). Su poesía ha sido nominada para el Premio A. M. Klein de Poesía de la QWF y ha recibido galardones como el University of Winnipeg Writers' Circle Prize y el premio 3Macs carte blanche. Su obra ha recibido excelentes críticas de Quill & Quire, Publishers Weekly y Kirkus Reviews, y ha sido traducida al esloveno, francés, italiano, turco, hebreo y griego. Gillian estudió escritura creativa en la Universidad Concordia y se doctoró en estudios ingleses en la Universidad de Montreal. Originaria de Winnipeg, ahora vive en Montreal, donde enseña escritura creativa y literatura.
Flavia García - Nacida en Buenos Aires, Argentina. Vive, enseña, escribe, traduce y canta en la provincia de Quebec donde reside desde hace más de 30 años. "Francófona por elección", posee una maestría por la Universidad McGill en el campo de la enseñanza del francés lengua segunda así como estudios en literatura quebequense (UQAM) y en lengua alemana (UdM). Desde hace 20 años se dedica paralelamente a la poesía y al tango canción, como poeta, traductora e intérprete. En 2016 publicó el poemario Partir ou mourir un peu plus loin [Irse o morir un poco más lejos] (Mémoire d’encrier); en 2021, Fouiller les décombres [Excavar en los escombros](Mémoire d’encrier). Así como l’Anthologie de poésie argentine contemporaine (Triptyque 2017). Realizó su primer disco como intérprete en 2019, bajo la dirección del pianista y compositor José María Gianelli. Junto a Hugh Hazelton, fundó y anima regularmente las veladas de poesía LAPALABRAVA. También es miembro del organismo La poésie partout. Publica traducciones y textos de su autoría en las revistas Exit, Estuaire y Apostles, entre otras. Le interesan las cuestiones identitarias y los temas sociales actuales.












































































Agenda:
Martes 2
A las 15 y 20.30 horas
Noémie dice que sí
(Noémie dit oui; Canadá, 2022)
Dirección: Geneviève Albert.
Con Kelly Depeault, James-Edward Metayer, Emi Chicoine.
Noémie, una impetuosa joven de quince años, lleva tres años viviendo en un centro para menores. Cuando pierde la esperanza de ser recogida por su madre, la chica huye de la residencia en busca de libertad. Por su amiga Léa, una antigua compañera del centro, conoce a una pandilla de delincuentes. Pronto se enamora del extravagante Zach, quien resulta ser un proxeneta y un astuto estratega con sentimientos ambiguos sobre el amor que anima a Noémie para que se dedique al trabajo sexual.
Las funciones serán presentadas por la realizadora Geneviève Albert.
(113’; DCP).
A las 18 horas
Esta casa
(Cette maison; Canadá, 2022)
Dirección: Miryam Charles.
Con Schelby Jean-Baptiste, Florence Blain Mbaye, Eve Duranceau.
Bridgeport, Estados Unidos, 2008. Una adolescente es encontrada muerta en su habitación. Aunque todo apunta al suicidio, el informe de la autopsia revela algo más. Diez años más tarde, la directora Miryam Charles, prima de la joven fallecida, examina las causas y consecuencias de este crimen sin resolver. Imaginando la biografía de la chica en un ensayo que va de lo real a lo fantástico y lo confuso, Esta casa explora la relación entre el espacio vital de una persona y la violencia que puede invadirlo.
(75’; DCP).
Miércoles 3
A las 15 y 21 horas
El ruido de los motores
(Le bruit des moteurs; Canadá, 2021)
Dirección: Philippe Grégoire.
Con Robert Naylor, Tanja Björk, Naïla Rabel.
Alexandre, un instructor en el uso de armas de fuego para los aduaneros canadienses, regresa a su pueblo natal después de ser diagnosticado por su empleador con sexualidad compulsiva. Mientras se hace amigo de una piloto de carreras islandés, el protagonista es puesto bajo vigilancia por los investigadores de la policía que trabajan para arrojar luz sobre un caso de dibujos sexuales que perturba la paz en el pueblo.
(79’; DCP).
A las 18 horas
Nuevo-Quebec
(Nouveau-Québec; Canadá, 2021).
Dirección: Sarah Fortin.
Con Christine Beaulieu, Jean-Sébastien Courchesne, Jean-Luc Kanapé.
Sophie viaja acompañada de Mathieu a Schefferville, un pueblo minero del norte de Quebec, para esparcir las cenizas de su padre y resolver la venta de una casa de campo. Cuando ocurre un trágico incidente, la pareja se ve obligada a permanecer aislados en el lugar mientras se lleva a cabo la investigación. A medida que Sophie y Mathieu ven peligrar su relación, ella va aprendiendo más sobre las comunidades indígenas que habitan esta zona remota y descubre los oscuros secretos que rodean al difunto.
(96’; DCP).
Jueves 4
A las 15 horas
Esta casa
(Cette maison; Canadá, 2022)
Dirección: Miryam Charles.
Con Schelby Jean-Baptiste, Florence Blain Mbaye, Eve Duranceau.
(75’; DCP).
A las 18 horas
Nuevo-Quebec
(Nouveau-Québec; Canadá, 2021).
Dirección: Sarah Fortin.
Con Christine Beaulieu, Jean-Sébastien Courchesne, Jean-Luc Kanapé.
(96’; DCP).